En conclusión, si se compara el siglo con el, resulta llamativa la forma en que la monarquía hispana pasó del esplendor de un inmenso imperio territorial a una situación de decadencia y ruina que escandalizaba a los propios contemporáneos.
Este con fl icto local acabó siendo europeo y las cuestiones religiosas se convirtieron en un mero pretexto, ya que lo que realmente estaba en juego era el mantenimiento o la modi fi cación del orden internacional, hasta entonces basado en la hegemonía en Europa de la Casa de Habsburgo a través de sus dos ramas emparentadas: la hispana y la austriaca.
La romanización tuvo profundas consecuencias sobre la sociedad hispana: la adopción del latín y de la religión romana, la transformación del urbanismo según los modelos romanos, la extensión del comercio y la sumisión a la administración romana, etc. En Hispania, las zonas más romanizadas fueron las del sur y el este; en el interior, la influencia fue menor.
Las dos grandes figuras de esta etapa fueron Alonso Berruguete y Juan de Juni, ambos de la escuela de Valladolid, que se caracterizó por su capacidad para adaptar a la religiosidad hispana el lenguaje manierista.
Se trata de una obra inspirada en el retrato imperial romano, que responde perfectamente al afán de exaltación de la monarquía hispana como cabeza del mayor imperio del mundo en ese momento.
Se trata, por tanto, de una manifestación genuinamente hispana, limitada esencialmente a la arquitectura.
Sobre una tradición pictórica propiamente hispana, que se había ido configurando durante los siglos del prerrománico (recuérdese la miniatura mozárabe, por ejemplo), actuaron las influencias francesa e italo-bizantina, que caracterizan a los dos grandes ámbitos de la pintura románica española.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.