El de Hipona consideró que todos los nombres que se atribuyen a Dios son insu fi cientes para entender su esencia.
El de Hipona descubrió el camino de la interioridad.
El neoplatonismo convivió con los primeros siglos del cristianismo y ejerció una enorme in fl uencia en signi fi cativos autores cristianos: Agustín de Hipona y el Pseudo-Dionisio.
Investiga y elabora una breve disertación acerca de la influencia y la actualidad de san Agustín de Hipona en los campos de la psicología y la teoría contemporánea de los valores.
La autoridad del obispo de Hipona in fl uyó, asimismo, en la gran síntesis tomista.
Ley eterna: concepto que introdujo Agustín de Hipona, que lo define como «la razón divina o voluntad de Dios que manda conservar el orden natural y prohíbe quebrantarlo».
Sin embargo, la idea de que el universo ha nacido en un momento temporal determinado conduce inevitablemente al concepto de «creación», desa-rrollado por la fi losofía cristiana y, en concreto, por san Agustín de Hipona.
Un poco más tarde, san Agustín de Hipona distinguió entre las nociones de ley eterna, ley natural y ley positiva: La ley eterna es la razón divina, la voluntad de Dios que manda conservar el orden natural y prohíbe perturbarlo.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.