Escepticismo: posición filosófica original de una escuela helenística que consiguió relevancia en el Renacimiento.
Estos reinos formaban un mundo que se extendía desde el Indo hasta Asia Menor, donde se desarrolló una nueva civilización griega, llamada «helenística».
Fue la escuela helenística que más éxito tuvo en el Renacimiento.
La arquitectura helenística evoluciona hacia el eclecticismo, ya que coexisten al mismo tiempo diferentes estilos y tendencias.
Las relaciones entre el saber griego y el cristianismo comenzaron en el mismo momento del nacimiento de Jesucristo, que desarrolló su vida en el contexto de la civilización helenística.
Las influencias recibidas por la civilización bizantina se reflejaron de forma específica en su arte, que se puede definir como místico y simbólico, por influencia cristiana, lujoso y solemne, por influencia oriental, y propagandístico, por influencia helenística y romana.
Si algo caracteriza en general a la escultura helenística, además del virtuosismo y la perfección técnica, es su gran diversidad de estilos y manifestaciones: El campo temático se amplió enormemente, abriéndose a la representación ya frecuente de desnudos femeninos, de extranjeros e, incluso, de escenas cotidianas.
Sus diferentes escalas y proporciones contribuyen a resaltar la figura de aquel y su agónico esfuerzo, en una de las mejores muestras del patetismo propio de la escultura helenística.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.