El arte grecorromano se consideraba en estos círculos la más elevada expresión de los valores universales y la perfección formal, basada en la racionalidad, frente a los excesos del Barroco o las frivolidades del Rococó, que se identificaban con el caduco Antiguo Régimen.
El teatro grecorromano sirvió para trasladar los valores de esas culturas a sus ciudadanos, del mismo modo que la pintura, el cine y los medios de comunicación más modernos se usan para transmitir las inquietudes actuales.
En cualquier caso, éstos fueron los factores que explican el origen del renovado interés por la Antigüedad que caracterizó al Neoclasicismo: El culto a la razón del pensamiento ilustrado, que necesariamente debía identificarse con un arte como el grecorromano, para el que la belleza era orden, proporción y armonía, todos ellos atributos de la razón.
Fueron propugnados por el estoicismo grecorromano.
No es posible deslindar el Renacimiento del humanismo, movimiento que trató de recuperar las artes y las letras del mundo grecorromano.
Tras la conquista de Egipto por Alejandro Magno, el culto de Isis se extendió por todo el mundo grecorromano.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.