Este cuadro de Gericault, como algunas de las obras de su contemporáneo Goya, refleja la deshumanización y la irracionalidad de una situación límite.
Pero su obra, en la que abunda la pintura histórica y los retratos, destaca sobre todo por sus desnudos femeninos, de una inequívoca sensibilidad romántica, lo que justifica clasificarle como un «romántico de la línea», para diferenciarle de los «románticos del color», como Gericault o Delacroix.
Por su temática y tratamiento, Goya se adelantó a las grandes pinturas del Romanticismo francés, con sus situaciones límite y deshumanizadas, como «La balsa de la Medusa» de Gericault.
Siguiendo el esquema de la Introducción comenta «La balsa de la Medusa», de Gericault, o «La Libertad guiando al pueblo», de Delacroix.
Sin embargo, empleó, como Gericault o Delacroix en la pintura, ciertos recursos barrocos (el agitado movimiento, la composición abigarrada con acentuados entrantes y salientes, la expresividad de los rostros y los gestos) para exponer su visión romántica del tema, que recuerda a «La Libertad guiando al pueblo», de Delacroix, con sus protagonistas anónimos y el tono de exaltación patriótica.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.