Elementos decorativos Al estar prohibidos los elementos figurativos en la arquitectura religiosa islámica, la decoración se reduce a motivos vegetales, geométricos e inscripciones.
En los capiteles, tanto de las iglesias como de los claustros, los temas eran más variados: escenas del Antiguo y el Nuevo Testamento, vidas de santos, temas simbólicos, etc., así como motivos geométricos, vegetales o animales.
En los capiteles, exteriores e interiores, y en los canecillos, bajo el tejado en todo el perímetro exterior, se representan los más diversos motivos (geométricos, vegetales, animales, figuras humanas, etc.).
En cambio, de los almohades se pueden apreciar en Sevilla, la que fuera su capital en Al Ándalus, dos magní fi cos ejemplos: la Torre del Oro y la Giralda, esta última era el minarete de la mezquita, que ocupaba el solar de la catedral actual –véase imagen inferior–. Por último, el arte nazarí de Granada (siglos xiv y xv ) nos ha legado otra magní fi ca obra: el palacio de la Alhambra, el mejor y más antiguo de los palacios islámicos conservados –véase imagen superior–. Sus pobres estructuras están enmascaradas por una fantástica decoración, que cubre por completo techos y muros, con motivos vegetales, geométricos y epigrá fi cos.
La estatuaria llegó prácticamente a desaparecer y el relieve se limitó a la decoración arquitectónica de capiteles y otros elementos, con motivos geométricos o vegetales, y a los trabajos de marfil o plata en relicarios, objetos litúrgicos, placas decorativas de muebles, etc. Algo parecido ocurrió con la pintura mural, a causa de la predilección bizantina por el mosaico para el revestimiento de muros.
Los números, los cuerpos geométricos, el azar...
Los temas representados abarcaban desde sencillos motivos geométricos, a veces en blanco y negro, hasta elaboradas y coloristas escenas, como el Mosaico de Alejandro, copia de una pintura griega, ya comentado en la unidad anterior.
Poco después, Louis Vauxcelles, el mismo crítico de arte que dio nombre al Fauvismo, acuñó también el nuevo término de Cubismo, pues, en su opinión, Braque «desprecia la forma y reduce todo, los paisajes, las figuras y las casas, a patrones geométricos, a cubos».
Se concentra en los interiores y en los vanos del exterior, con tendencia a la estilización de los motivos, que podían ser de tres tipos: vegetales ( ataurique ), geométricos ( lacería ) e inscripciones ( epigrafía ); en este último caso generalmente se trata de textos coránicos en caracteres cúficos, forma caligráfica originaria de la ciudad persa de Kufa.
Se dispone de diferentes objetos básicos, como esferas, prismas, cubos, cilindros o conos, que se crean con un solo comando y cuyos parámetros geométricos (radio, anchura, altura, etc.) se determinan.
Sus razones para asignar tal forma al cosmos eran ajenas a los criterios que hoy consideraríamos científicos: para ellos, la esfera era el más perfecto de los cuerpos geométricos de tres dimensiones.
Tipos de medidas preventivasMétodos geométricos Métodos hidrogeológicos Se cambia la geometría de la ladera (en general su pendiente).Se intenta reducir el nivel del agua subterránea o reducir el contenido de agua en el material.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.