• Español ES

393 oraciones y frases con gas

Las oraciones con gas que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar gas en una frase. Se trata de ejemplos con gas gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar gas en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Comprendes ahora por qué la densidad de un líquido es bastante mayor que la del gas correspondiente?

  • ¿Cuáles son los países en los que se extrae más cantidad de gas natural?

  • ¿De qué países proviene el gas natural que se consume en nuestras casas?

  • ¿Dónde crees que se deben instalar las rejas de ventilación para los siguientes gases: gas natural, gas butano y gas propano?

  • ¿Entiendes por qué la densidad de un líquido es mucho mayor que la del gas correspondiente?

  • ¿Por qué en las cocinas con quemadores de gas es obligatoria la instalación de rejillas de ventilación?

  • ¿Por qué se ha de admitir que las moléculas de un gas son pequeñísimas y están muy separadas?

  • ¿Por qué una mezcla de gas butano (o gas natural) y aire puede estar sin reaccionar durante un tiempo indefinido, pero es suficiente la reacción de una cerilla encendida o que salte una chispa para provocar una rápida reacción, e incluso una explosión?

  • ¿Puedes comprimir el gas?

  • ¿Qué diferencia hay entre un gas perfecto y un gas real?

  • ¿Qué entendemos por gas perfecto o gas ideal?

  • ¿Qué es el gas grisú?

  • ¿Qué gas crees que es el mayoritario en la atmósfera?

  • ¿Qué ocurriría si llenáramos un globo con este gas?

  • ¿Sería posible licuar el gas que llena el globo?

  • A temperatura ambiente, el dihidrógeno es un gas formado por moléculas diatómicas.

  • A más altura, la presión desciende y provoca que el gas se expanda y se enfríe, por lo que llega al punto de rocío y se forman las nubes.

  • A medida que se quema el metano (principal componente del gas natural), el propano o el gas butano en una cocina o en un calentador de gas, desaparece oxígeno del aire, que es reemplazado por dióxido de carbono y vapor de agua.

  • A menudo, el anestésico es administrado en forma de gas, utilizando una mascarilla facial que recubre la nariz y la boca.

  • A partir de un sólido y de un líquido incoloro hemos obtenido un gas y una solución azul verdosa.

  • A partir de él, el uso del petróleo, carbón y gas natural será obviamente decreciente porque no son renovables y la extracción no podrá satisfacer la demanda.

  • Acerca el encendedor al agujero del recipiente y abre el gas.

  • Además del Sol, actualmente nuestras principales fuentes de energía son:• Los combustibles fósiles (el petróleo, el carbón y el gas natural), que se encuentran en yacimientos bajo la superficie de la Tierra.• La energía hidráulica, que es la energía potencial gravitatoria del agua almacenada en los embalses.• El uranio, que es el elemento esencial para obtener la energía de fisión nuclear (llamada energía atómica o energía nuclear).Una buena parte de estas tres fuentes de energía principales se transforma en energía eléctrica en las centrales eléctricas, que pueden ser térmicas, hidroeléctricas y nucleares.

  • Ahora impide la salida del aire con el dedo y aprieta el émbolo, ¿puedes comprimir el gas?

  • Al añadir ácido sulfúrico diluido sobre cinc, se puede observar la formación de burbujas de gas.

  • Al aumentar la presión sobre la masa de gas, se hace disminuir sólo el espacio libre entre las moléculas y no el volumen total, puesto que el espacio ocupado por las moléculas es incompresible.

  • Al reaccionar este gas con el dioxígeno, se obtienen dióxido de carbono y vapor de agua.

  • Al reaccionar con el dioxígeno del aire, se obtienen dióxido de carbono (gas) y vapor de agua.

  • Al reaccionar con el hidrógeno se obtiene otro gas denominado cloruro de hidrógeno, HCl.

  • Almacenamiento de CO en depósitos de gas y petróleo.

  • Así pues, podemos escribir la ley general de los gases perfectos aplicada a un mol de gas de la siguiente manera: p V T p V T Si la cantidad de gas contenida en un recipiente, en lugar de ser de un mol, es de n moles, tendremos: P V n = n R T Pero el volumen ocupado por un mol de gas multiplicado por el número de moles es el volumen total de gas, V .

  • Así pues, si se disuelve cloruro de cobre(II) (CuCl ) en agua y se introducen en esta solución dos electrodos unidos a una pila, la corriente eléctrica circula a través de la solución, de tal modo que se deposita cobre en el electrodo negativo (cátodo) y se desprende gas cloro en el electrodo positivo (ánodo).

  • Así pues: A volumen constante, las presiones ejercidas por una misma masa de gas son directamente proporcionales a sus temperaturas absolutas.

  • Así se explica que la presión de un gas encerrado en un recipiente se eleve con la temperatura (ley de Charles y Gay-Lussac).

  • Así, la molécula de cloruro de hidrógeno se forma por compartir un par de electrones, uno aportado por el hidrógeno y otro por el cloro; de este modo, los dos átomos adquieren la configuración electrónica estable del gas noble.

  • Aunque es un gas cuando se encuentra como elemento, en el caso de la corteza está combinado y forma otras sustancias con los otros elementos que también encontramos en la lista.

  • Básicamente, se trata de hielo que contiene gas.

  • C La atmósfera d. Partículas En física, un aerosol es una mezcla (una suspensión) de partículas só lidas o líquidas en un gas.

  • Cada recipiente contiene un mol de gas diferente.

  • Calcula el volumen de gas al final de la reacción, si todos están medidos en las mismas condiciones de presión y de temperatura.En el caso de frentes de onda rectos, el ángulo entre el frente y la superficie es igual al que forman el rayo correspondiente con la normal.

  • Calcula el volumen del gas si se duplica su temperatura, permaneciendo la presión constante.

  • Calcula la presión parcial de cada gas y la fracción molar del argón.

  • Calcula la presión parcial de cada gas.

  • Calculó la presión ejercida sobre el gas y midió el volumen correspondiente a la temperatura inicial.

  • Charles y Gay-Lussac estudiaron la dilatación de los gases como consecuen publicó la ley que relaciona el volumen de un gas con la temperatura.

  • Como consecuencia, la presión que realmente se ejerce es menor que el valor calculado, suponiendo que el gas es ideal.

  • Como el petróleo y el gas natural se agotan, son precisas nuevas fuentes de energía, y esta podría ser una de ellas.

  • Como las moléculas del gas están muy separadas unas de otras, los iones formados pueden adquirir una elevada energía cinética y producir nuevos iones en cada uno de los choques.

  • Como los volúmenes ocupados por dos gases, a igual p y T, son directamente proporcionales al número de moles de gas, la composición de una mezcla de gases, expresada porcentualmente en volumen, es la misma que la expresada porcentualmente en moles .

  • Con el uso de las máquinas, se comenzaron a consumir grandes cantidades de carbón mineral y más tarde de derivados del petróleo y del gas natural; por último, la energía nuclear se unió a las anteriores.

  • Con frecuencia, el volumen de una masa de gas cambia para modificar simultáneamente la presión y la temperatura a que está sometida.

  • Con los datos que figuran en la segunda parte del enunciado del problema, y utilizando la ecuación general de los gases per fectos, podemos hallar esta masa molar aproximada: p V n T m M T Donde m es la masa de gas.

  • Convierten el carbón en gas de síntesis (mezcla de H y CO).

  • Cuando calentamos una sustancia de color anaranjado, se transforma en un gas incoloro y mercurio.

  • Cuando el yodo se calienta se sublima, y cuando el gas entra en contacto con la superficie fría del tubo se cristaliza.

  • Cuando la diferencia de potencial aplicada entre los electrodos es elevada, los pocos iones presentes en el gas son acelerados por el campo eléctrico y la energía cinética que adquieren es capaz de ionizar otras moléculas mediante choque.

  • Cuando reacciona el cloro molecular, Cl, con el hidrógeno molecular, H, se obtiene un gas llamado cloruro de hidrógeno, HCl.

  • Cuando se calienta intensamente, el mármol (carbonato de calcio) se descompone y se obtiene dióxido de carbono (gas) y una sustancia sólida de color blanco llamada cal viva (óxido de calcio).

  • Cuando se quema carbón, derivados del petróleo y gas natural, se obtiene dióxido de carbono.

  • Cuando un gas se enfría, la energía cinética media de sus moléculas disminuye progresivamente.

  • Cuando un gas, como en este ejemplo, se dilata al calentarlo, sin que su presión varíe, decimos que se dilata a presión constante .

  • Cuanto ma-yor es la cantidad de gas introducida en un volumen fijo, mayor es la presión a una temperatura determinada.

  • Curvas de explotación de petróleo y gas natural y extrapolación esperada a lo largo del presente siglo.

  • Dado que el soluto puede ser un sólido, un líquido o un gas —y lo mismo sucede con el disolvente—, existen diferentes tipos de soluciones: gaseosas, líquidas y sólidas.

  • Dados los gases A y B (medidos a la misma p y T ), podemos escribir, según la ecuación hallada en el apartado anterior: M R T Dividiendo miembro a miembro, tendremos: R T M M Pero ρ / ρ es la densidad relativa, ρ del gas A respecto al gas B. Así pues: M M La densidad relativa de un gas respecto a otro es igual al cociente de sus masas molares.

  • De acuerdo con la ley de Boyle-Mariotte, explica qué pasará con la presión del gas del interior de tus pulmones si agrandas la caja torácica con la boca y la nariz tapadas, sin que entre el aire.

  • De acuerdo con la teoría cineticomolecular, ¿cuál es la estructura interna de un gas, de un líquido y de un sólido?

  • De este gas de síntesis se extrae el CO que pueda contener y el resto se quema para mover el turbogenera -dor de gas.

  • De hecho, este gas se ha usado como arma química en algunas guerras a lo largo de la historia.

  • De hecho, podemos distinguir varios tipos de rozamiento, como el que experimenta un objeto que se desplaza en el seno de un fluido, líquido o gas, o el que experimenta un objeto al deslizamiento de su superficie de contacto con el suelo sobre el que se mueve.

  • De la ecuación p V = n R T se deduce: m M R T (M = masa de un mol de gas) R T = densidad del gas La densidad relativa de un gas A respecto a otro B es igual al cociente de sus masas molares: M M La presión parcial de un gas A en una mezcla de gases es la presión que ejercería el gas A si él solo ocupara todo el volumen de la mezcla a la misma temperatura: p V = n R T Ley de Dalton de las presiones parciales: la presión total ejercida por una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de todos sus componentes: p = p + p + p . . .

  • De sólido a gas directamente y solidificación del gas Calienta un poco de yodo (sólido) suavemente en un tubo de ensayo o en una cápsula.

  • De sólido a gas directamente y solidificación del gas El ácido benzoico es un sólido de color blanco.

  • Densidades relativas La densidad de un gas A respecto a otro B se llama densidad relativa, ρ, y nos indica las veces que el gas A es más denso que el gas B, medidos ambos en las mismas condiciones de presión y temperatura.

  • Descargas eléctricas en un tubo de gas a baja presión A diferencia de los metales o de los electrolitos, los gases no tienen cargas eléctricas libres que puedan desplazarse por acción del campo eléctrico, de manera que, a presión atmosférica normal, son malos conductores de electricidad.

  • Desde hace años se observa un aumento de la temperatura atmosférica que los científicos atribuyen, entre otras causas, a la concentración de gases con «efecto invernadero», sobre todo de dióxido de carbono (CO ), que procede de la combustión del carbón, el petróleo y el gas natural (combustibles fósiles).

  • Determinación de la densidad de un gas De la ecuación p V = n R T pasamos a: p V M R T p Despejamos p : V M T Sabemos que: p Por lo tanto: R T M p M R T Esta ecuación nos permite hallar la densidad de un gas determinado a diferentes presiones y temperaturas, y de forma inversa: conociendo la densidad de un gas a una determinada presión y temperatura, podemos encontrar la masa molar M .

  • Di si estas muestras son mezclas homogéneas o heterogéneas: zumo de naranja natural, agua con gas, bebida de naranja con gas, leche con mucho cacao y la mezcla de aceite y vinagre.

  • Disponemos de dos botellas iguales de un refresco con gas.

  • Efecto invernadero producido por el gas, formado en gran parte por metano.

  • Efecto del estado de división de un sólido sobre la velocidad de una reacción Se entiende fácilmente que si, en una reacción química, uno de los reactivos es un sólido y el otro un líquido (o gas), la velocidad de la reacción se incrementa al aumentar la superficie de contacto entre el sólido y el líquido (o el gas).

  • El cambio inverso, de gas a sólido, también recibe el nombre de sublimación.

  • El ozono es un gas que forma una capa en la parte superior de la atmósfera y que protege la superficie terrestre de la radiación ultravioleta dañina del Sol.

  • El paso inverso, de gas a sólido, se llama cristalización.

  • El agua de cal nos sirve para detectar la presencia de dióxido de carbono, ya que este gas reacciona con el agua de cal, y se obtiene carbonato de calcio insoluble en agua y de color blanco.

  • El aire La atmósfera, la capa de gas que envuelve la Tierra, hace posible la vida en el planeta porque contiene el oxígeno que todos los seres vivos necesitamos para vivir y porque modera la temperatura de su superficie, evitando un calentamiento y un enfriamiento extremos.

  • El amoníaco (gas) se obtiene industrialmente por reacción del dinitrógeno con el dihidrógeno.

  • El amoníaco (gas), nH, es muy soluble en el agua.

  • El amoniaco (NH ) es un gas que arde en atmósfera de dioxígeno (O ) con llama amarilla.

  • El amoniaco es un gas incoloro que se reconoce fácilmente por su olor y porque es muy soluble en agua.

  • El amoníaco es un gas incoloro que se reconoce fácilmente por su olor y porque es muy soluble en agua.

  • El argón es un gas y escapa de las rocas fundidas.

  • El átomo de cloro, al ganar este electrón, adquiere la configuración del gas noble argón.

  • El carbón con tamina en extracción y combustión más que el petróleo y el gas natural.

  • El carbón fue el combustible energético de la Revolución Industrial y el combustible fósil por excelencia hasta mediados del siglo XX, cuando fue sustituido por el petróleo y el gas natural.

  • El ciclo combinado de combustión de gas natural (turbina de gas) y el vapor que producen los gases de escape (caldera de recuperación y turbina de vapor) genera electricidad.

  • El cinc reacciona con el ácido clorhídrico diluido y se obtienen cloruro de cinc, que queda disuelto en el agua, y dihidrógeno, que se desprende en forma de gas.

  • El cloruro de amonio (sólido) reacciona en caliente con una solución de hidróxido de calcio y se obtienen amoníaco (gas), cloruro de calcio y agua.

  • El cloruro de hidrógeno (gas) es muy soluble en agua.

  • El cociente n / n se denomina fracción molar del gas B en la mezcla gaseosa y se suele representar mediante χ .

  • El combustible puede ser gas, petróleo, carbón o incluso uranio.

  • El dicloro es un gas de color amarillo verdoso muy tóxico.

  • El dicloro que se produce es un gas altamente tóxico, que incluso puede producir la muerte.

  • El dinitrógeno, N, es un gas incoloro, inodoro e insípido.

  • El dióxido de carbono (CO ) es el gas que expulsamos durante la respiración y se halla disuelto en todas las bebidas carbónicas y en el agua con gas.

  • El dióxido de carbono es un gas contaminante.

  • El dioxígeno es un gas incoloro, inodoro e insípido.

  • El dioxígeno para casos médicos cumple una normativa muy estricta, y los tanques con este gas van marcados con una cruz roja.

  • El espectro que se obtiene cuando la luz blanca pasa a través de un gas a baja presión se denomina espectro de absorción .

  • El fracking es un procedimiento que permite aprovechar al máximo un recurso natural limitado, como el gas natural.

  • El gas de salida todavía muy caliente puede usarse para calentar vapor de agua que mueve un turbogenerador de vapor.

  • El gas disuelto en las bebidas hace que piquen.• El petróleo es una mezcla de líquidos que contiene también sólidos y gases en solución.• La gasolina no es una sustancia pura, sino una solución no acuosa for-mada por diversos líquidos.• Muchos procesos naturales requieren que la materia esté en forma de solución.

  • El gas disuelto en las bebidas les da un sabor picante.

  • El gas más abundante es el vapor de agua.

  • El gas natural es una de las alternativas más eficaces para reducir el impacto ambiental.

  • El gas natural es una mezcla de gases diferentes (propano, butano, nitrógeno…) con predominancia del metano.

  • El gas natural es una mezcla de gases, formada fundamentalmente por metano (CH ).

  • El gas natural está formado, sobre todo, por metano, CH .

  • El gas natural puede convertirse en la energía del siglo gracias a las nuevas tecnologías de cogeneración, ciclos combinados, biogás y su uso como combustible para vehículos.

  • El gas natural se explotó en yacimientos relacionados con sales en la China del siglo x a partir de perforaciones a grandes profundidades y de canalizaciones con cañas de bambú.

  • El gas natural tiene numerosas aplicaciones en el ámbito industrial y doméstico, igual que el petróleo y el carbón.

  • El gas natural y otros gases se extraen junto con el petróleo y se utilizan en la industria como combustibles y como materia prima en la obtención de plásticos y fármacos.

  • El gas natural, el petróleo y el agua salada del mar se distribuyen por capas en los reservorios.

  • El gas pasa a líquido: se condensa.

  • El globo sonda se fabrica con un látex muy flexible y se llena e infla con un gas liviano, generalmente, hidrógeno o helio.

  • El hecho de que los gases sean tan compresibles se explica porque el volumen que las moléculas de gas ocupan es un volumen negligible respecto del volumen total del recipiente.

  • El hecho de que los gases sean tan compresibles se explica porque el volumen que ocupan las moléculas de gas es un volumen negligible respecto al volumen total del recipiente.

  • El helio es el gas que más se aproxima a un comportamiento ideal.

  • El hexafluoruro de azufre es un gas cinco veces más denso que el aire.

  • El hidrógeno es un gas poco soluble en agua.

  • El incremento del precio del gas natural experimentado en los últimos años es una muestra del agotamiento y escasez de este recurso.

  • El metano, CH, es el componente principal del gas natural.

  • El mismo razonamiento resulta aplicable a la combustión de una vela, la madera, el butano y el gas natural.

  • El monóxido de carbono (CO) es un gas muy tóxico.

  • El monóxido de carbono es un gas muy venenoso .

  • El monóxido de nitrógeno (gas), al reaccionar con el oxígeno, se oxida y se obtiene dióxido de nitrógeno (gas).

  • El N atmosférico es un gas muy estable, pero a elevada temperatura, como en el motor de los vehículos o en los rayos, reacciona con el O y da NO .

  • El nitrógeno (N ) es el gas más abundante de la atmósfera.

  • El nitrógeno es el gas más abundante de la atmósfera.

  • El nitrógeno es un gas muy importante para la industria.

  • El óxido nitroso (N O), que se origina principalmente en los procesos bacterianos de desnitrificación y en la quema de biomasa y combusti bles fósiles, es un gas de efecto invernadero y uno de los causantes de la destrucción del ozono en la estratosfera.

  • El óxido nitroso se ha utilizado sobre todo en los moto-res de cohetes y, últimamente, también como anesté-sico (como anestésico es muy poco potente, pero hoy en día se aplica combinado con otros anestésicos que también hay en el mercado).De todos modos, este gas es popular por una aplicación muy perniciosa, y es que a menudo no se utiliza como anestésico, sino que se consume como droga, normal-mente junto a otras sustancias.

  • El oxígeno (O ) es también un gas incoloro, inodoro e insípido.

  • El oxígeno es también un gas incoloro, inodoro e insípido.

  • El ozono es un gas cuyas moléculas están formadas por tres átomos de oxí geno.

  • El ozono es un gas constituido por tres átomos de oxígeno (O ) que se forma a partir de moléculas de oxígeno atmosférico (O ), al incidir sobre ellas rayos ultravioletas (RUV) del Sol.

  • El paso de líquido a gas se efectúa a cualquier temperatura, de manera más o menos lenta y solo a través de la superficie libre del líquido (superficie en contacto con el aire), sin notarse ningún fenómeno en el interior.

  • El paso directo del estado sólido a gas sin pasar por líquido se llama sublimación.

  • El paso directo del estado sólido a gas sin pasar por el líquido se llama sublimación .

  • El paso inverso, de gas a sólido, se denomina sublimación inversa.

  • El paso inverso, de gas a sólido, se llama cristalización .

  • El petróleo y el gas, ambos no renovables, tienen en la actualidad numerosas aplicaciones, pues se usan no solo como combustible, sino también en la obtención de materiales plásticos.

  • El proceso geobiológico de carbogénesis es el proceso de for mación del carbón mineral, y consiste en el enriquecimiento en carbono y la liberación de dióxido de carbono y gas metano.

  • El propano (C H ) es un gas que se encuentra en el gas natural y en el petróleo.

  • El sulfuro de cinc (sólido) reacciona con el dioxígeno y se obtienen óxido de cinc (sólido) y dióxido de azufre (gas).

  • El transporte de gas natural desde los yacimientos hasta los centros de consumo se efectúa mediante barcos metaneros –lo trasladan en estado líquido, a muy baja temperatura– y a través de una red de gasoductos.

  • El transporte público aporta vehículos que funcionan con gas natural.

  • El tubo contiene una pequeña cantidad de vapor de mercurio y un gas inerte, argón o neón, a una presión más baja que la presión atmosférica.

  • En cada recipiente hay el mismo número de moléculas de gas, por lo tanto: Volúmenes iguales de gases en las mismas condiciones de presión y temperatura tienen el mismo número de moléculas.

  • En efecto, al aumentar la presión del gas sobre el líquido, chocarán más moléculas contra el líquido y se disolverá más cantidad de gas .

  • En cambio, si falta oxígeno la combustión es incompleta y por el tubo de escape sale dióxido de carbono, vapor de agua y cantidades variables de un gas muy venenoso llamado monóxido de carbono.

  • En efecto, a partir de un sólido y un líquido se ha obtenido un gas, que se ha difundido en la atmósfera, y una sustancia de color verdoso, que ha quedado disuelta en el agua y se ha desprendido energía en forma de calor.

  • En efecto, la presión ejercida por un gas depende de la temperatura, del volumen y del número de par tículas de gas, pero no de la clase de gas.

  • En el interior del cilindro, que está provisto de un émbolo perfectamente ajustado a las paredes, hay un gas que inicialmente ocupa un volumen V, a la presión p y a la temperatura t .

  • En el mercado hay un gas que popularmente se conoce como «gas de la risa».

  • En el segundo ejemplo, el del sulfuro de bario, los iones formados también adquieren una configuración de gas noble.

  • En ellos hay muy pocas cargas eléctricas libres: solo algunos iones procedentes de átomos o moléculas del gas que se han ionizado.

  • En la actualidad, la fuente primaria más importante proviene de los combustibles fósiles: el petróleo, el carbón y el gas natural.

  • En la catálisis heterogénea, el catalizador suele ser un sólido y el sistema reaccionante, un gas.

  • En la combustión completa del carbono con el oxígeno del aire se obtiene dióxido de carbono, CO (gas).

  • En la discusión de la intensificación del efecto in vernadero no se habla del vapor de agua (principal gas de invernadero), ya que se encuentra presente en cantidades muy variables según la tem peratura, localización geográfica, etc. Las actividades humanas (quema de combustibles fósiles, deforesta ción...) pueden modificar de una manera notable la concentración de estos gases, produciendo un aumento o intensificación del efecto invernadero.

  • En la parte fría del vaso de precipitados y en la del vidrio de reloj, el gas se vuelve a solidificar, en forma de finísimas agujas, sin pasar por el estado líquido.

  • En la plataforma continental sibe riana se localizan reservas de este gas formadas antes de la última glaciación y cuyo contenido, en cuanto a cantidad de carbono almacenado, supera las reservas mundiales de carbón.

  • En origen, el gas natural es inodoro, pero antes de distribuirlo se añade un olor característico y desagrada-ble por razones de seguridad, ya que si hay una fuga es fácilmente detectable mediante el olfato.

  • En una mezcla de gases, cada gas ejerce su propia presión, que es independiente de la presión ejercida por el resto de gases que constituyen la mezcla.

  • En una se quema un combustible (antiguamente era madera o carbón y hoy es petróleo o gas natural).

  • Entre los contaminantes atmosféricos emitidos por fuentes naturales se encuentra el radón, un gas radiactivo perjudicial para la salud.

  • Entre los recursos naturales no renovables están los minerales, el carbón, el petróleo y el gas natural.

  • Es decir, si V es el volumen ocupado por un gas a la presión p, V es el volumen ocupado a la presión p y V es el volumen ocupado a la presión p, se cumple que: p V = p V = p V = constante Las presiones y volúmenes que aparecen en cada miembro de la igualdad anterior deben corresponder a una misma masa de gas y se deben medir a la misma temperatura.

  • Es un gas azul pálido de olor fuerte y altamente venenoso.

  • Es un sólido cristalino, de apariencia similar al hielo, pero constituido por moléculas de gas (generalmente, metano) rodeadas por una malla de moléculas de agua.

  • Escoged un tema concreto, como por ejemplo: contamina el medioambiente es la que produce el gas.

  • Escribe la ecuación química de combustión del gas butano, sabiendo que su fórmula es CH —CH —CH — CH (C H ).

  • Eso pasa porque el gas que hay en el interior se enciende y el aire caliente, que ocupa más espacio que el frío, tiende a salir por el agujero a toda velocidad.

  • España busca nuevos emplazamientos subterráneos para almacenar CO España busca sin descanso un almacenaje subterráneo para el dióxido de carbono (CO ) que producen las centrales térmicas de carbón, gas o fuel.

  • Esta técnica provoca que las pequeñas grietas contiguas al gas se vayan agrandando debido a la presión, liberando el gas pizarra o y almacena para su posterior tratamiento.

  • Esta ecuación nos permite calcular la masa molar de un gas y, por lo tanto, su masa molecular, si experimentalmente se determinan p, V, m y T .

  • Esta reacción se tiene que hacer dentro de la campana de gases porque el gas producido es tóxico.

  • Esta reacción se tiene que hacer dentro de una campana de gases porque el gas que resulta es tóxico.

  • Esta regla la cumplen, con algunas excepciones, los elementos representativos, pero los elementos de transición no adquieren tan fácilmente la configuración de gas noble porque tienen orbitales, d, incompletos y tendrían que captar o ceder muchos electrones.

  • Esta solución permite detectar la presencia de CO, porque este gas reacciona con el hidróxido de calcio y se obtienen carbonato de calcio insoluble y agua.

  • Estado líquido Cuando un gas se enfría, disminuye progresivamente la energía cinética media de sus moléculas.

  • Este gas no deseado enriqueció la atmósfera primitiva.

  • Este diminuto núcleo caliente se ve rodeado por un envoltorio de gas a altísimas temperaturas.

  • Este es un ejemplo donde se produce a la vez la generación de gas y la restauración del entorno.

  • Este gas constituye una pantalla que no deja pasar los rayos ultravioletas contenidos en las radiaciones del Sol, que son muy nocivos para las células, posibilitando así la vida fuera del agua.

  • Este gas enrarecido no es conductor, pero cuando alguna partícula radiactiva o un fotón de rayos γ penetra en el espacio interior del tubo, ioniza el gas; entonces, el campo eléctrico creado entre la pared cilíndrica del tubo (con funciones de cátodo) y la varilla situada en el eje del cilindro (en funciones de ánodo) produce una descarga en cascada por el choque sucesivo de los iones y los electrones acelerados a causa del campo eléctrico creado entre el cátodo y el ánodo.

  • Este gas es el óxido nitroso –tam-bién llamado óxido de nitrógeno (I)–, cuya fórmula es N O. Es un gas a temperatura ambiente, no inflamable, incoloro, de olor agradable y con un sabor algo dulce.

  • Este gas retrasa el desgaste del filamento y alarga la vida de estas bombillas.

  • Este gas sube hacia la superficie a través de un pozo en el que se recoge.

  • Este gas, como es incoloro, inodoro e insípido, es difícil de detectar.

  • Este transporte de materia producido por el movimiento al azar de las moléculas del gas se denomina difusión molecular .

  • Este tratamiento transforma los residuos en un gas de síntesis formado por dióxido de carbono, agua, hidrógeno y carbón activo.

  • Este tubo está cerrado y se llena de un gas inerte, como un gas noble, con una pequeña cantidad de un gas halógeno.

  • Esto explica que la presión de un gas encerrado en un recipiente aumente con la temperatura (ley de Charles y Gay-Lussac).

  • Esto provoca la fractura de la roca y la liberación del gas.

  • Esto se debe a que la estratosfera contiene altas concentraciones de gas ozono (O ) que absorbe luz ultravioleta procedente del Sol y la convierte en calor, evitando que llegue a la superficie.

  • Esto se debe a que la estratosfera contiene la ozonosfera, que posee altas concentraciones de gas ozono (O ).

  • Esto se debe a que, cuando la temperatura de un líquido aumenta, la energía cinética media de sus moléculas crece y, como consecuencia, aumenta el número de las que se pueden escapar y pasar a gas.

  • Esto se debe a que, cuando la temperatura de un líquido aumenta, la energía cinética media de sus moléculas crece y, como consecuencia, se eleva el número de las que se pueden escapar y pasar a gas.

  • Esto se debe al hecho de que la solubilidad del gas disminuye al aumentar la temperatura.

  • Esto sucede porque los carbones contienen, en una proporción variable, varios compuestos de azufre, como por ejemplo la pirita o el FeS .De manera natural, este gas contaminante se origina por la actividad metabólica de algunas algas del plancton marino, en las erupciones vol cánicas, etc. El SO reacciona con el agua de los ojos, de los pulmones y de las mucosas produciendo ácido sulfúrico (H SO ).

  • Estos efectos son: activación de emisiones de gas o fumarolas, ruidos provocados por el movimiento del magma en el interior del volcán, elevación del terreno producido por la presión del magma, microseísmos originados por la fuerza del magma que agrieta el interior del volcán, etc. Dada la peligrosidad de una erupción volcánica, la medida más segura es la rápida evacuación de la población.

  • Estos componentes pueden ser arrastrados por un flujo de un gas o de un líquido llamado eluyente .

  • Estos valores son independientes del tipo de gas que llena el tubo de rayos catódicos y de la naturaleza de los electrodos.

  • Exceptuando el agua de las centrales hidroeléctricas, las fuentes de energía de consumo mayoritario (el uranio de las centrales nucleares, el carbón, el petróleo y el gas natural) son energías no renovables y no limpias.

  • Existen varias posturas ante el fracking, ya que presenta una serie de pros y de contras: Pros Contras Permite acceder a nuevos recursos de gas (y de petróleo) que eran difíciles de explotar con métodos convencionales.

  • Experimentalmente, se comprueba que la solubilidad de los gases depende, no sólo de la naturaleza del gas y del disolvente, sino también de la temperatura y de la presión que el gas ejerce sobre el líquido.

  • Experimentalmente, se demuestra que si se quiere reducir el volumen del gas a la mitad, sin variar la temperatura, se debe ejercer una presión doble; y que si se pretende reducirlo a un tercio, la presión deberá ser el triple.

  • Experimentalmente, se encuentra que, al aumentar la temperatura de una masa de gas determinada, si la presión se mantiene constante, se incrementa el volumen de la masa de gas; además, todos los gases que tienen el mismo volumen se dilatan de la misma manera con un mismo aumento de temperatura.

  • Explica cómo varía el volumen de un gas con la temperatura a presión constante.

  • Explica por qué las fuerzas de atracción entre las moléculas de un gas son muy débiles.

  • Explica por qué una bebida carbónica se queda sin gas cuando la botella se queda destapada.

  • Explica qué efectos tendría la reducción de la concentración de este gas en la atmósfera.

  • Explica, mediante la teoría cinéticomolecular de la materia, qué sucede con las partículas de gas en el interior de un globo, si las calentamos.

  • Explica, según la teoría cineticomolecular, por qué la densidad de un sólido es mayor que la del gas correspondiente a presión normal.

  • Explosión de una planta de gas.

  • Fíjate en que esta sustancia también pasa de sólido a gas directamente, y que aparecen unos vapores de color violeta.

  • Forman parte de la Química del carbono el caucho natural y artificial, las fibras naturales (lana, seda, algodón...) o artificiales (el nailon), los combustibles, como el gas natural y los petróleos, los carbones y la madera, la celulosa, el almidón, las vitaminas, las grasas, los aceites, los tintes, los detergentes, los insecticidas, los fármacos y un largo etcétera.

  • Gracias a esta propiedad es posible almacenar una gran cantidad de gas en un volumen relativamente pequeño.

  • Gracias a esta propiedad, es posible almacenar una gran cantidad de gas en un volumen relativamente pequeño.

  • Gracias a la conexión a Internet o a los sistemas de telefonía, a los contadores con discriminación horaria y a los electrodomésticos que podemos controlar con aplicaciones desde el teléfono móvil, la vivienda se ha convertido en un elemento hiperconectado, más allá de las instalaciones de agua, electricidad, gas, alcantarillado, etc., de las cuales dependen los suministros básicos y las comodidades de los hogares.

  • Halla la densidad de este gas en c. n. Expresa el resultado en unidades del SI.

  • Hasta ahora el metano se encontraba atrapado por la capa de permafrost, pero el calentamiento del agua ha pro vocado agujeros en el hielo que permiten la libera ción del gas.

  • Hay diversos sistemas para producir electricidad empleando el gas natural como combustible: Centrales térmicas convencionales.

  • Hay que tener en cuenta que el metano es un gas que acentúa el efecto invernadero y que contribuye al calentamiento global del planeta.

  • Haz la actividad bajo la supervisión de un adulto para no quemarte con el gas del encendedor.

  • Haz una lista de las aplicaciones de este gas.

  • Inmediatamente observaremos la formación de burbujas de gas, que son hidrógeno, H .

  • Inmediatamente se observa que se forman burbujas de gas, que resultan ser dihidrógeno, H .También se observa que el vaso se calienta.

  • Justifica por qué una botella con refresco de cola destapada se queda sin gas, si está fuera de la nevera, antes que si está dentro.

  • La capa de ozono u ozonosfera es una zona de la estratosfera con una concentración relativamente alta de gas ozono (O ).

  • La combustión completa del gas natural no produce cenizas ni humos negros, y genera muchos menos óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre que los otros combustibles fósiles.

  • La combustión del gas es, pues, un fenómeno químico.

  • La descarga aplicada provoca que los electrones de gas desprendan fotones que, a su vez, chocan con otros electrones desprendiendo más fotones.

  • La difusión es la mejor evidencia de que las partículas de gas están en constante movimiento.

  • La energía cinética media de las partículas es directamente proporcional a la temperatura absoluta del gas .

  • La energía liberada es debida a la reacción de combustión de este gas con el oxígeno del aire.

  • La explotación de los recursos energéticos de la geosfera se centra fundamentalmente en el carbón, el petróleo, el gas natural, la energía nuclear y la energía geotérmica.

  • La generación de electricidad con gas natural es un modelo energético de bajo impacto ambiental, aparentemente menor que los sistemas solar fotovoltaico, nuclear y los sistemas de generación con carbón, petróleo y lignito.

  • La hipótesis de que el volumen ocupado por las moléculas de gas es despreciable respecto al volumen total del recipiente, concuerda con las propiedades reales de los gases, dado que los gases son extraordinariamente compresibles.

  • La ley de Boyle-Mariotte permite calcular el nuevo volumen de una masa gaseosa cuando cambia la presión a la que está sometida ésta, o cuando el gas ocupa un nuevo volumen, siempre que la temperatura no varíe.

  • La masa molecular hallada a partir de las leyes de los gases es aproximada, puesto que aplicamos las leyes de los gases ideales a un gas real.

  • La mayor parte de los peces tienen en el interior de su cuerpo una vejiga natatoria, que es un saco que pueden llenar o vaciar de gas y así pueden permanecer sin esfuerzo a una profundidad determinada.

  • La mayor parte de los peces tienen en el interior de su cuerpo una vejiga natatoria, que es un saco que pueden llenar o vaciar de gas, y así pueden permanecer sin esfuerzo a una profundidad determinada.

  • La mayoria de las estrellas son viejas, aunque en los espirales se encuentran estrellas azules jóvenes, conjuntamente con nubes de gas y polvo.

  • La nube blanca que aparece está formada por pequeñas par tículas sólidas de cloruro de amonio, NH Cl, obtenido mediante reacción del cloruro de hidrógeno gas (HCl) y amoníaco (gas), NH .

  • La ozonización consiste en la difusión del gas ozono en el agua para matar la mayor parte de los virus y bacterias, y la filtración sobre carbón activo, para eliminar las últimas impurezas, así como los olores y gustos.

  • La presión parcial de un gas A en una mezcla de gases es igual a la presión total multiplicada por la fracción molar del gas A: = p p n n La teoría cinético-molecular es el modelo a partir del cual se explican las propiedades y las leyes de los gases.

  • La presión que ejerce un gas se debe a los choques que ejercen sus partículas contra las paredes del recipiente que lo contiene.

  • La presión total, al final, es la misma que la inicial de cada gas.

  • La regularidad hallada por Boyle en el comportamiento de los gases se puede expresar de este modo: «para una misma masa de gas a una temperatura constante, el producto de la presión por el volumen se mantiene constante».

  • La sal común o cloruro de sodio, otra sustancia pura, se descompone tam-bién mediante la corriente eléctrica en un gas amarillo verdoso llamado cloro y en un metal muy ligero, el sodio.

  • La sal común o cloruro de sodio, otra sustancia pura, se descompone también mediante la corriente eléctrica en un gas amarillo verdoso llamado cloro y en un metal muy ligero, el sodio.

  • La solubilidad de un gas en un líquido disminuye al aumentar la temperatura, y aumenta al aumentar la presión que ejerce el gas sobre este líquido.

  • Lámpara de gas.

  • Las capas de carbón no son los únicos almacenes posibles de CO, existen otras posibilidades para retener geológicamente este gas, como son las formaciones profundas con agua salada y los almacenes de gas y petróleo ya utilizados .

  • Las centrales térmicas transforman en energía eléctrica la energía química de combustibles como el petróleo, el gas natural o el carbón.

  • Las distancias entre las moléculas del líquido son mucho menores que en el gas y, por eso, la densidad de un líquido es mayor que la del gas correspondiente.

  • Las estrellas son enormes esferas de gas cuya brillantez se debe a reacciones nucleares en su interior.

  • Las explosiones de gas grisú causan accidentes en las minas de carbón.

  • Las extracciones de petróleo dependen del tipo de yacimiento (tipo de rocas, extensión, cantidad de gas, porosidad de las capas, presión hidrostática, etc.) y se realizan mediante técnicas básicamente de inyección de ácidos, cargas explosivas y fracturas hidráulicas .

  • Las fuentes de energía fósil (petróleo, carbón y gas natural) y el uranio no son renovables; por tanto, aunque en el futuro se encuentren nuevos yacimientos de combustibles fósiles, se irán agotando y al final ya no serán capaces de satisfacer nuestras necesidades.

  • Las fuerzas de atracción entre sus partículas, sin embargo, son mayores que en el gas, ya que la distancia entre moléculas vecinas es menor que en el gas correspondiente.

  • Las galaxias son inmensas agrupaciones de estrellas, acompañadas de enormes nubes de gas y polvo cósmico, que se mueven juntas por el espacio.

  • Las industrias y los automóviles queman combustibles fósiles, como carbón, gasolina y gas natural, y emiten a la atmósfera gases de efecto invernadero, sobre todo dióxido de carbono.

  • Las industrias y los automóviles queman combustibles fósiles, como gasolina, gas oil y gas natural, y emiten a la atmósfera gases de efecto invernadero, sobre todo dióxido de carbono.

  • Las moléculas de nitrógeno no reaccionan a la tempe ratura ordinaria, por lo que decimos que es un gas inerte a bajas tempe raturas.

  • Las moléculas de nitrógeno no reaccionan a la temperatura ordinaria, por lo que decimos que es un gas inerte a bajas temperaturas.

  • Las moléculas del gas son pequeñísimas y están muy separadas entre sí.

  • Las nebulosas solo son nubes de gas y polvo cósmico que reflejan la luz de estrellas próximas.

  • Las presiones y los volúmenes que aparecen en cada miembro de la igualdad anterior deben corresponder a una misma masa de gas y se tienen que medir a la misma temperatura.

  • Las propiedades esenciales de los líquidos de adoptar la forma del recipiente que los contiene, poseer volumen propio, ser poco compresibles, fluir con facilidad y tener más densidad que el gas correspondiente, quedan perfectamente explicadas si admitimos que las moléculas de los líquidos se mueven desordenadamente y con independencia unas de otras, pero las fuerzas de atracción entre sus partículas son mucho mayores que en los gases.

  • Ley de Boyle-Mariotte: para una masa de gas, a temperatura constante, el producto de la presión que ejerce el gas por el volumen que ocupa es constante.

  • Llega un momento en que las moléculas, al pasar cerca de las que las rodean, quedan captadas por las fuerzas de atracción del conjunto: el gas pasa a líquido: se condensa .

  • Llevan en su interior un gas menos denso que el aire.

  • Lo mismo sucedía en otros casos, como el de la formación de óxido de nitrógeno (gas) a partir de nitrógeno y oxígeno.

  • Los gases son mejores conductores a medida que disminuye su presión, porque, al estar muy separadas unas de otras las moléculas del gas, los iones formados pueden adquirir una elevada energía cinética y producir, en cada choque, nuevos iones.

  • Los aniones monoatómicos tienen siempre la configuración electrónica del gas noble que les sigue en la tabla periódica.

  • Los átomos de cloro, con siete electrones en el último nivel energético, tienden a ganar un electrón para rodearse del octete y quedar con la configuración del argón, el gas noble más próximo.

  • Los científicos llevan décadas advirtiendo que la emisión de algunos gases a la atmósfera, como el dióxido de carbono, gas que retiene el calor, aumenta el efecto invernadero, cosa que está provocando la elevación de la temperatura media de nuestro planeta.

  • Los combustibles más utilizados para obtener energía son el carbón, el gas natural, el propano, el butano, el gasoil y la gasolina.

  • Los combustibles más utilizados para obtener energía son el carbón, el gas natural, el propano, el butano, el gasóleo y la gasolina.

  • Los electrones de valencia cedidos no están asociados a un núcleo concreto, sino que forman una nube electrónica (o gas electrónico) comunitario en el que se encuentra inmersa una infinidad de iones positivos que son los núcleos de los átomos con los electrones de las capas internas.

  • Los elementos químicos más estables son los gases nobles; por eso, los átomos se unen para adquirir la configuración del gas noble inmediato.

  • Los filamentos y el gas se encuentran en equilibrio químico, lo que mejora su rendimiento y la vida útil.

  • Los filamentos y el gas se encuentran en equilibrio químico, lo que mejora su rendimiento y su vida útil.

  • Los hidratos son, por tanto, un importante tesoro energético, pues suponen una reserva de gas natural que se podría extraer del mar y utilizar.

  • Los recursos renovables pueden emplearse como sustitutos de los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) en la producción de energía, y así, estos últimos pueden utilizarse como materia prima en la fabricación de plásticos y otros productos derivados.

  • Los yacimientos de carbones minerales, de petróleo y de gas natural comenzaron a formarse en la era paleozoica (período carbonífero), hace muchos millones de años: por eso se denominan combustibles fósiles.

  • Los yacimientos de gas natural se encuentran en formaciones geológi cas de todas las edades, desde la Cámbrica a la Cuaternaria.

  • Luego se convierte otra vez en gas.

  • Madera, vaso de cris tal, agua, clavo de hierro y gas natural.

  • Mineral Material que se extrae Sal gema Gas cloro Pirita Cuarzo Talco Sodio Azufre Vidrio Polvos de talco Yeso Yeso en polvo Fluorita Flúor Algunos usos principales En la purificación del agua y como desinfectante.

  • Minerales como el cobre y el hierro, el petróleo y el gas son recursos que pueden agotarse.

  • Minerales, petróleo, gas natural… Recursos sintéticos Se obtienen a partir de los naturales mediante procedimientos técnicos.

  • Muchos de los compuestos o elementos que utilizan los químicos son gases y, como resulta más sencillo medir el volumen de un gas que pesarlo en una balanza, los químicos de finales del siglo y principios del siglo ya estudiaron las relaciones existentes entre los volúmenes de gases cuando reaccionan para formar un nuevo compuesto gaseoso.

  • No contienen nubes de gas y polvo.

  • Nuestra sociedad ha experimentado un gran desarrollo tecnológico, sobre todo en el último siglo, lo cual ha supuesto una creciente dependencia de las fuentes de energía fósiles, principalmente el petróleo, el gas natural y el carbón.

  • O → H O, que es la reacción de combustión Así pues, las pilas de hidrógeno son dispositivos en los cuales gran parte de la energía de combustión de este gas se transforma directamente en energía eléctrica.

  • Observa las figuras A y B. Al añadir el cobre (metal de color rojizo) sobre el ácido nítrico (líquido incoloro), (figura A), se obtiene un gas de color marrón y en el vaso queda una solución de color azul verdoso (figura B).

  • Observa que esta sustancia pasa directamente de sólido a gas.

  • Observa, además, que la presión de un gas encerrado en un recipiente permanece constante en tanto no se modifiquen el volumen ni la temperatura.

  • Otra de las formaciones estudiadas son las capas de carbón España no cuenta con yacimientos de petróleo o gas, una estructura que los geólogos consi-deran la más idónea después de quedarse las bolsas vacías de hidrocarburos.

  • Otro gas contaminante es el CO .

  • Para comprobar su olor, dirige a la nariz un poco de gas con un movimiento de la mano.

  • Para darnos cuenta de la importancia de las soluciones solo hay que considerar algunos ejemplos :• El aire puro es una solución o mezcla homogénea de gases.• El agua de mar, la de los ríos y la que bebemos son soluciones, en las que el agua es el disolvente y los solutos son diversos sólidos y gases.• El agua con gas y todas las bebidas carbónicas, como la gaseosa, con-tienen un gas llamado dióxido de carbono disuelto en el líquido.

  • Para el gas natural, también es posible que se inicie la explotación de los depósitos de metano en vetas de carbón.

  • Para extraer este gas, se sigue una perforación mixta.

  • Para que un gas conduzca la corriente eléctrica tiene que estar ionizado.

  • Pequeños seísmos tras la liberación del gas, no totalmente controlada.

  • Pero debemos tener en cuenta que, si un gas se comprime mucho, puede llegar a reventar el recipiente que lo contiene.

  • Pero si la sustancia que emite la luz se encuentra en estado gaseoso, como es el caso de la descarga eléctrica en un gas a baja presión o el de una sustancia volatilizada en la llama, el espectro que se observa no es continuo, sino que está formado por una serie de rayas brillantes sobre un fondo negro.

  • Pero tenemos que tener en cuenta que, si un gas se comprime mucho, puede llegar a reventar el recipiente que lo contiene.

  • Pero, a diferencia de lo que ocurre con los rayos catódicos, la relación carga-masa de estas partículas positivas depende de la naturaleza del gas contenido en el tubo.

  • Plásticos, la mayoría obtenidos a partir de productos extraídos del petróleo y del gas natural.

  • Podemos detectar la presencia del H S gracias a su olor, que recuerda al de los huevos cuando se pudren.• Metano Se origina por la descomposición anaerobia de restos vegetales en aguas pobres en oxígeno y al ser insoluble en agua se libera en forma de gas.

  • Podemos indicar así la reacción química que ha tenido lugar: ácido sulfúrico + hierro + dihidrógeno sovitcaer sotcudorp Recuerda que el subíndice (aq) significa acuoso, es decir, disuelto en agua; (s) indica sólido y (g) indica gas.

  • Por ejemplo, el dióxido de carbono es un gas que, al burbujear en agua, se disuelve en ella.

  • Por el contrario, cuando un gas pasa a líquido y un líquido se solidifica, se desprende energía en forma de calor.

  • Por eso, un gas real cumple las leyes de los gases ideales sólo a presiones extremadamente bajas.

  • Por eso, un gas siempre llena del todo el recipiente que lo contiene, es decir, se expande indefinidamente.

  • Por eso, un gas siempre llena del todo el recipiente que lo contiene o se expande indefinidamente.

  • Por lo tanto, a una temperatura dada, cuanto mayor sea la masa de las moléculas de un gas, menor será la velocidad de éstas y también su velocidad de difusión, ya que ½ m v = constante.

  • Por lo tanto: La presión parcial de un gas B, en una mezcla de gases, es igual a la presión total multiplicada por la fracción molar del gas B. La fracción molar es un número abstracto, menor que la unidad, puesto que significa el número de moles que hay de un componente en un mol de mezcla.

  • Por otro lado, el riesgo radiactivo es mínimo, pues el producto final es helio, gas inerte no radiactivo.

  • Por otro lado, estos mismos elementos son los que, de manera más o menos abundante, se encuentran presentes en las estrellas, los planetas, los satélites, los cometas, y el gas y el polvo interestelares.

  • Por sus propiedades de gas inerte, el dinitrógeno se utiliza para confinar gases corrosivos y contaminantes, porque a su alrededor crea una atmósfera inerte protectora.

  • Posteriormente aparecieron bacterias capaces de aprovechar este gas para combinarlo con la materia orgánica y obtener así la energía para vivir (respiración), que es lo mismo que hacen hoy nuestras células.

  • Proceden del petróleo, el gas natural o el carbón.

  • Propón medidas para reducir las emisiones de este gas.

  • Razona por qué la presión de un gas encerrado en un recipiente aumenta al elevarse la temperatura.

  • Recordemos también que los resultados obtenidos son tanto más aproximados a la realidad cuanto más baja es la presión a la que está sometido el gas.

  • Recursos e impactos geológicos Impacto ambiental de la energía nuclear Durante su extracción, la minería del uranio puede exponer a la radia ción ionizante del gas radiactivo radón, que se desprende de la desin tegración natural del uranio.

  • Residuos del refino del petróleo, de la purificación del gas natural y del tratamiento pirolítico del carbón.

  • Se combinan una turbina de gas y una de vapor.

  • Se comporta como un gas químicamente inerte a temperatura ambiente.

  • Se cree que el pico de producción del gas natural no llegará mucho más tarde que el del petróleo.

  • Se denomina presión parcial de un gas B en una mezcla de gases, a la presión que ejercería el gas B si él solo ocupara todo el volumen de la mezcla, a la misma temperatura.

  • Se ha comprobado experimentalmente que la solubilidad de los gases depende, no solo de la naturaleza del gas y del disolvente, sino también de la temperatura y de la presión que el gas ejerce sobre el líquido.

  • Se llama calor de vaporización a la energía que debemos suministrar a la unidad de masa de un líquido puro para convertirla totalmente en gas (a presión constante), sin modificar su temperatura.

  • Se llama calor de vaporización a la energía que se tiene que suministrar a la unidad de masa de un líquido puro para convertirla totalmente en gas (a presión constante), sin modificar su temperatura.

  • Se obtienen y aplican directamente de la naturaleza a partir de fuentes como la biomasa (leña, restos orgánicos...), los combustibles fósiles (carbón, gas natural…), el viento o los saltos de agua.

  • Se suele utilizar el cloro en forma de gas para la desinfección del agua, pero cada vez se utilizan más el ozono y la radiación ultravioleta, que son más eficaces, aunque encarecen el tratamiento.

  • Se trata de un gas cuyos átomos han perdido la estructura habitual, de manera que está integrado por electrones e iones positivos que se mueven libremente e interaccionan con los campos electromagnéticos de la atmósfera.

  • Se trata de una bolsa llena de gas que se encuentra bajo la columna vertebral.

  • Según la teoría cinético-molecular, ¿qué implica licuar un gas?

  • Si abrimos la llave que pone en comunicación los dos recipientes, ¿qué marcará el manómetro una vez que el gas se haya difundido uniformemente?

  • Si se calienta un poco de yodo (sólido), suavemente, pasa directamente de sólido a gas y aparecen unos vapores de color violeta.

  • Si el volumen del recipiente que contiene el gas disminuye, sin variar la temperatura, los choques de las moléculas contra las paredes aumentan y, por lo tanto, debe aumentar la presión dentro del recipiente (ley de Boyle).

  • Si la combustión de la gasolina es incompleta por falta de oxígeno, por el tubo de escape sale dióxido de carbono, vapor de agua y cantidades variables de un gas llamado monóxido de carbono (figuras A y B).

  • Si la combustión es incompleta, por falta de oxígeno, se obtiene, además, monóxido de carbono, gas extremadamente tóxico.Pero la luz del Sol y el sonido que emite una campana se propagan a su alrededor por todo el espacio y se llaman ondas tridimensionales .

  • Si la combustión tiene lugar con falta de oxígeno (combustión incompleta), se obtiene monóxido de carbono (CO), un gas muy venenoso.

  • Si la muestra es líquida, se volatiliza y los gases son arrastrados a lo largo de la columna por una corriente de gas inerte, generalmente helio.

  • Si la presión del gas disminuye mucho, la pared de vidrio opuesta al cátodo se vuelve fluorescente y emite una débil luz.

  • Si la temperatura de un gas aumenta, la energía cinética media de sus moléculas aumenta, chocan más veces por segundo contra las paredes y los choques son más fuertes.

  • Si se aumenta el tiempo o la concentración del gas, se puede producir la muerte.

  • Si se calienta un poco de yodo (sólido) suavemente, pasa directamente de sólido a gas y aparece un vapor de color violeta.

  • Si se conoce la presión ejercida por cada gas, podemos sumar las presiones individuales y obtendremos la presión total.

  • Sin embargo, las fuerzas de atracción entre sus partículas, son mucho mayores que en el gas.

  • Sin embargo, los campos arroceros inundados emiten cantidades importantes de metano, un gas de efecto invernadero de mayor potencia que el dióxido de car bono en el calentamiento de la atmósfera .

  • Su aplicación principal es la obtención industrial del amoníaco, NH (gas), por reacción del dinitrógeno con el dihidrógeno a temperaturas y presiones elevadas.

  • Su funcionamiento guarda una relación directa con la densidad del gas de su interior, ya que, una vez inflados, cuando ese gas se calienta, se dilata y disminuye su densidad, lo que ocasiona que los globos se eleven.

  • Sus propiedades físicas y, sobre todo, su inercia química hacen que su aplicación más importante sea hacer de gas de protección en la soldadura de metales y aleaciones.

  • Sus aplicaciones técnicas son muy numerosas y variadas: interviene en el procesamiento de los hidrocarburos y en la síntesis del amoniaco, se utiliza como gas de protección en algunos métodos de soldadura, para refrigerar los generadores de las centrales eléctricas y como combustible en los vehículos de hidrógeno.

  • Tanto el líquido como el gas están formados por moléculas diatómicas.

  • Tanto el sólido como el gas están compuestos por moléculas.

  • Ten en cuenta que los combustibles fósiles también se usan en la industria, el transporte, la calefacción… Hidroeléctrica Bioenergía Geotérmica Eólica Solar Nuclear Carbón Gas natural Petróleo Generación de electricidad Viviendas Comercios Industria Transporte actividades ¿Qué es la energía?

  • Tenemos un gas encerrado en un recipiente y aumentamos su temperatura.

  • Tienen una gran cantidad de estrellas jóvenes, nubes de gas y polvo.

  • Todo el gas xenón ha reaccionado para formar un compuesto sólido de flúor y xenón.

  • Tras este tiempo, ¿posee más burbujas de gas el refresco de la nevera?

  • Un ejemplo de catálisis homogénea es la de la reacción siguiente: SO + O SO Está catalizada por la presencia de NO (gas).

  • Un gas que cumple exactamente la ley de Boyle-Mariotte y otras leyes de los gases, recibe el nombre de gas perfecto o gas ideal.

  • Un gas que se supone que cumple exactamente la ley de Boyle-Mariotte, y otras leyes de los gases, recibe el nombre de gas perfecto o gas ideal .

  • Un gas real sólo las cumple de manera aproximada.

  • Un grupo de expertos, ingenieros y geólogos determinan las zonas que contienen el gas.

  • Una buena parte de la energía utilizada, tanto en la industria como en el hogar, procede de reacciones exotérmicas (combustión del carbón, del gas natural, del propano, del butano, etc.).

  • Una galaxia es una agrupación de estrellas, acompañadas por nubes de gas y polvo cósmico, que se mueven juntas por el espacio.

  • Una gran parte de la energía, que se usa tanto en la industria como en los hogares, procede de reacciones de combustión fuertemente exotérmicas: la combustión del gas natural, del butano, etc. (figura B).

  • V es el volumen ocupado por un gas a la presión p, V es el volumen que ocupa a la presión p y V es el volumen que ocupa a la presión p, se cumple que: p V = p V = p V = constante Las presiones y los volúmenes de cada miembro de esta igualdad deben corresponder a una misma masa de gas y se tienen que medir a la misma temperatura.

  • Velocidad de difusión De acuerdo con la teoría cinético-molecular, la energía cinética media de las moléculas de un gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta.

  • Vuelve a repetir la reacción entre el carbonato de calcio y el ácido clorhídrico, pero haciendo burbujear el gas obtenido por una solución saturada de hidróxido de calcio, llamada agua de cal .