Consulta los recursos digitales y define los siguientes términos: murocortina, pie de acero laminado, columna de fundición, planta libre.
En un primer momento el material más utilizado fue la piedra, pero a partir del siglo V a.C. se extendió también el uso del bronce mediante la técnica de fundición en hueco.
Es más, los elementos constructivos, incluidos los elaborados con los nuevos materiales, a menudo cumplen también una función decorativa: columnas de fundición con formas de tallos, vanos y cubiertas con vidrieras policromadas.
La cera se recubre de una nueva capa de arcilla y se hacen canales para que por ellos pueda salir después la cera y los gases de la fundición o la cocción en el horno.
La fundición de metales.
La fundición en bronce macizo sigue esencialmente el mismo procedimiento que el de la fundición en hueco, salvo en el primer paso, pues se prescinde del núcleo de arcilla y se modela la figura sobre una masa de cera que después será sustituida por el bronce.
La fundición en hueco fue la más habitual, sobre todo en obras de gran tamaño, por el elevado coste del bronce.
Los pilares y columnas de piedra fueron reemplazados por pies de acero laminado y columnas de fundición, aunque estas a veces imitaban o se inspiraban en las formas tradicionales (basa, fuste estriado, capitel).
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.