• Español ES

14 oraciones y frases con funcionarios

Las oraciones con funcionarios que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar funcionarios en una frase. Se trata de ejemplos con funcionarios gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar funcionarios en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • A todo ello habría que añadir la depuración de los funcionarios públicos sospechosos de haber colaborado o simpatizado con la República, cuyos puestos eran ocupados por los adeptos al régimen, abriéndose así una brecha cada vez mayor entre los vencedores de la guerra y los vencidos.

  • Además, había que pagar a un número cada vez mayor de funcionarios para controlar un territorio tan vasto.

  • Clases medias, campesinado y proletariado Las clases medias eran un grupo heterogéneo formado por la pequeña burguesía (pequeños comerciantes, pequeños empresarios), funcionarios y profesionales liberales.

  • Entre los diputados elegidos predominaban, además de eclesiásticos (casi un tercio), abogados, funcionarios, militares e intelectuales.

  • Este cargo tenía su origen en los funcionarios enviados por el rey, con carácter temporal y cometidos especí fi cos, para resolver problemas graves en aquellos municipios que lo requerían –por abusos, corrupciones, etc.–; pero a fi nales del siglo xv el corregidor se había convertido en representante permanente de la Corona en los principales municipios y sus atribuciones se fueron ampliando durante la Edad Moderna.

  • Fuera del clero solo algunos nobles o altos funcionarios sabían leer y escribir, y tenían algún libro.

  • La inglesa Catherine Ashton se convirtió, a su vez, en el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad que, por primera vez, presenta un Cuerpo de Funcionarios de Exteriores.

  • Las personas que trabajan en ella se llaman funcionarios .

  • Los funcionarios municipales de Barcino eran: los duunviros quinquenales, elegidos para realizar el censo de los ciudadanos y de su patrimonio; los cuestores, que administraban las finanzas municipales, y los sacerdotes, encargados del culto ordinario ( pontífices, augures ) o del culto imperial ( seviri augustales ).

  • No eran muy numerosos, pues del culto privado se encargaba el cabeza de familia y los cultos públicos generalmente los oficiaban los magistrados, es decir, los funcionarios de la ciudad.

  • Otros funcionarios de una colonia eran los duunviros quinquenales, elegidos cada cinco años para elaborar el censo de ciudadanos y de su patrimonio, a efectos electorales y para el pago de los impuestos; los cuestores, que administraban las finanzas municipales, y los seviros augustales, encargados del culto al emperador, que a menudo había sido divinizado.

  • Pero además el Estado renunciaba en el futuro a cualquier investigación o exigencia de responsabilidades contra «los delitos cometidos [hasta entonces] por los funcionarios públicos contra el ejercicio de los derechos de las personas».

  • Surgió así una organización social rígida y autoritaria, dominada por el faraón, los altos funcionarios y una poderosa casta sacerdotal.

  • Y de ello queda constancia en los textos de la época, que hablan de una rica aristocracia de terratenientes y altos funcionarios, de una precaria población urbana de artesanos y jornaleros, de colonos vinculados a terratenientes, o de campesinos adscritos a la tierra.