Completa el texto con los siguientes términos: comunidad, fraternidad, grupo, apoyo, pertenencia.
El cristianismo, con su defensa de la dignidad intrínseca del ser humano y de la igualdad de todos los hombres como hijos de Dios, constituye el fundamento de los grandes ideales de justicia, igualdad y fraternidad.
En cuanto a la Revolución francesa, Kant la justi fi có y coincidió con sus ideales de libertad, fraternidad e igualdad, pero mostró su oposición a los hechos violentos que se desencadenaron a lo largo del proceso revolucionario.
Este sentimiento de fraternidad nace con el cristianismo, religión universal que considera a todos los seres humanos hijos de un mismo «Padre».
La llamada a la santidad es personal, pero también comunitaria: la vocación cristiana no es un asunto privado entre Dios y cada uno de nosotros, sino que, del mismo modo en que Dios es relación entre las Personas de la Trinidad, estamos llamados a la fraternidad con los demás seres humanos: el amor al prójimo es inseparable del amor a Dios.
Necesitamos la justicia, pero también podemos dar respuestas más exigentes de fraternidad universal, amor al prójimo o solidaridad.
Por eso, desde el principio, junto con la evangelización se han predicado la justicia, la igualdad y la fraternidad entre todos los hijos de Dios en Cristo.
Se entiende por solidaridad una relación de fraternidad ( frater, ‘hermano’ en latín), de compañerismo, de apoyo recíproco, que une a los diferentes miembros de una comunidad en el sentimiento de pertenencia a un mismo grupo y en la conciencia de unos intereses comunes.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.