Calcula la cantidad (número de moles) de carbonato de sodio que hay en el frasco.
Coge con un frasco un poco de agua que lleve varios días acumulada en un charco o un estanque.
Disuelve en agua, en un pequeño matraz con tapón, unos cristales de sulfato de cobre hasta que la solución alcance un color azul intenso (si no dispones de un matraz, puedes utilizar cualquier frasco pequeño con tapa).
El otro frasco mediano tendrá solo el agua con tinte.
Frasco que representa la fase final de la lucha entre un mirmillón y un tracio.
Haz el seguimiento de la temperatura tanto dentro como fuera del frasco durante ese tiempo y describe qué le pasa a cada una de las plantas.
Introdúcelo todo en un frasco de cristal y tápalo con un trapo de forma que pueda entrar aire.
Llena el frasco grande con el agua de mar.
Material: – Un frasco de vidrio.
Observa la corriente de agua que se genera en el primer frasco.
Para conseguir que el líquido quede tal como ves en la fotografía, llena completamente el frasco y luego tápalo con el tapón de goma que lleva adaptado el tubo de vidrio.
Repite el proceso cogiendo agua con algo de materia que se haya quedado en el fondo del frasco.
Saca un mejillón del frasco y ábrelo con el cuchillo.
Si los dejamos al sol durante unas horas, observamos que la temperatura del agua del segundo frasco es más alta.
Un frasco de vidrio que contiene cloruro de sodio (NaCl) cae sobre la arena y se rompe.
Un frasco de vidrio que contiene sulfato de cobre en polvo cae encima de arena y se rompe.
Un frasco de vidrio que contiene sulfato de cobre en polvo cae encima de la arena y se rompe.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.