• Español ES

30 oraciones y frases con fracaso

Las oraciones con fracaso que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar fracaso en una frase. Se trata de ejemplos con fracaso gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar fracaso en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • «¿Se puede decir que, después del fracaso del comunismo, el sistema vencedor sea el capitalismo?

  • Advirtió que todo intento de demostrar este principio estaba condenado al fracaso, ya que era evidente que la realidad tiene una existencia independiente del sujeto.

  • Ante el fracaso de un ataque frontal, Franco optó por las maniobras envolventes, es decir, rodear y aislar la capital.

  • Ante el fracaso de la cultura o fi cial, se fomentó una cultura de masas, utilizada por el régimen como auténtico cortafuego para mantener a la población a salvo de in fl uencias culturales más peligrosas.

  • Como miembros de la familia humana, cada enfrentamiento violento, por lejano que sea, nos debería afectar profundamente: cada guerra es un fracaso de la humanidad.

  • Con ello, ha quedado también de manifiesto el fracaso de la estrategia promovida por el PNV y por EA [Eusko Alkartasuna], que abandonaron el Pacto de Ajuria Enea para, de acuerdo con ETA y EH poner un precio político al abandono de la violencia.

  • El punto de vista de Goya es, por tanto, el de un testigo horrorizado que pretende denunciar la brutalidad de la guerra, en tanto que representa la máxima expresión de la barbarie y el fracaso absoluto de la razón.

  • El resultado de la crisis es que el fracaso en el objetivo de lograr una cierta igualdad material en la sociedad se ha traducido en más desigualdad.

  • El sistema político de la Restauración La inestabilidad del Sexenio Democrático provocó un viraje de la burguesía hacia posiciones conservadoras: el fracaso de la fórmula republicana había despertado en amplias capas sociales el anhelo de una restauración monárquica sobre nuevas bases políticas que restableciesen el orden y garantizasen la estabilidad.

  • En conclusión, la novedad cristiana es la primacía del amor de Dios y el mayor fracaso del hombre es el egoísmo o el individualismo.

  • En definitiva, el éxito o el fracaso de la vida moral se miden por el amor a Dios y al prójimo.

  • En el fracaso de la Revolución industrial española incidieron numerosos factores, tanto heredados como nuevos, entre los que destacan los siguientes: a La escasa capacidad productiva de las manufacturas tradicionales (con la excepción de Cataluña), que abastecían mercados locales de bajo consumo.

  • Este fracaso económico fue el resultado de varias causas combinadas: a Los enormes gastos de las guerras continuas de Carlos I y Felipe II, para mantener su hegemonía imperial, provocaron la ruina de la Hacienda Real, el endeudamiento de la Corona con la banca extranjera y el aumento de la presión fi scal –en especial sobre la población pechera de Castilla–, que arruinó a los sectores más productivos.

  • Finalmente la monarquía se desentendió del problema y dejó en manos de cada universidad la aplicación de las reformas, lo que equivalía a condenarlas al fracaso.

  • Independientemente de sus simpatías por un bando u otro, su obra re fl eja ante todo la crueldad, la tragedia y el horror de la guerra en sí, como fracaso absoluto de la razón.

  • Independientemente de que en el caso español intervinieron múltiples factores que explican el fracaso de la Revolución industrial, no se puede negar que la escasez de recursos energéticos fue un problema añadido a los intentos de industrialización.

  • La realidad histórica es que el sistema económico marxista ha sido un fracaso y el capitalismo, lejos de desaparecer, se ha extendido prácticamente por todo el planeta, dando lugar al fenómeno de la globalización.

  • La sublevación fue un fracaso en la mayor parte del país, porque el ejército sofocó con facilidad los focos huelguistas.

  • Las raíces del fracaso económico español Castilla desaprovechó la posición privilegiada que le ofrecía el monopolio comercial con América y la oportunidad de convertirse en una potencia económica.

  • Los partidos republicanos El fracaso de la Primera República puso de mani fi esto las profundas divisiones existentes en las fi las republicanas, entre las cuales se pueden distinguir cuatro grupos ideológicos: los federalistas de Pi i Margall, los centralistas de Salmerón, los posibilistas de Castelar y los progresistas de Ruiz Zorrilla.

  • Nada parecía estable y duradero, y toda la herencia del pasado debía ser revisada, porque había demostrado su fracaso.

  • Pero los intentos de dominar Sicilia y Cerdeña se saldaron con un contundente fracaso.

  • Pero su éxito fue a la larga la causa de su fracaso, pues en el reinado siguiente (el de Carlos IV) las di fi cultades incitaron a abusar de esta medida hasta tal punto que la Corona ya no podía atender el pago de los intereses, con lo que los vales reales eran rechazados y empezaron a perder su valor.

  • Pero, según Kant, el intento de conocer lo incondicionado está abocado al fracaso, porque no es posible conocer sin la experiencia sensible.

  • Por último, el apoyo a la insurrección cantonalista y su fracaso supuso la muerte de la Federación: tras el golpe de Pavía, la dictadura del general Serrano decretó la ilegalidad de la AIT y de las asociaciones obreras, que pasaron a la clandestinidad .

  • Según Austin, existen proposiciones que constituyen acciones, como prometer, ejecutar o mandar, que no son susceptibles de verdad o falsedad, sino de éxito o fracaso.

  • Seguro que tú también conoces algún invento o servicio que haya sido un verdadero fracaso.

  • Sin embargo, la tan anhelada reforma agraria, sin resultar un fracaso absoluto, sí supuso una considerable frustración para los campesinos que habían depositado en ella la esperanza de un futuro mejor.

  • Tras el fracaso de los germanos Graco, aparecieron una serie de generales que se habían hecho famosos por sus gestas bélicas y que querían acceder al poder político.

  • Varias fueron las razones de este relativo fracaso: a Se tardó demasiado en elaborar y aprobar la Ley de Reforma Agraria, casi año y medio después de la proclamación de la República.