• Español ES

83 oraciones y frases con frío

Las oraciones con frío que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar frío en una frase. Se trata de ejemplos con frío gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar frío en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿El calor llega al extremo frío con la misma rapidez que en el caso anterior?

  • ¿Por qué, al salir de la ducha, si no nos secamos rápidamente, notamos una sensación de frío?

  • Además la lluvia ácida debilita las plantas y las hace más propensas a infecciones, disminuyendo su resistencia a condiciones de sequía o de frío intenso.

  • Algunas consecuencias previstas de este calentamiento son una alteración del clima con tendencia a los extremos (sequías e inundaciones, más frío y más calor), una disminución de los glaciares y de los casquetes polares, y un aumento del nivel del mar, con las consecuencias que todo esto comportaría para la vida humana, animal y vegetal.

  • Ambas pueden estar causadas por microbios, por el aire frío o por sustancias irritantes como el alcohol y el tabaco, que lesionan las células de la faringe y favorecen el desarrollo de los microbios.

  • Ambientales Las producen algunos componentes físicos del medio, como el calor, el frío, la contaminación atmosférica, las radiaciones, etcétera.

  • Así pues, los gases son más solubles en frío que en caliente.

  • Así, dentro de la tendencia expresionista, se pueden citar el Neoexpresionismo alemán (o Nuevos Salvajes), la Transvanguardia italiana, la Figuración Libre francesa o la Nueva Imagen norteamericana; y dentro de la tendencia del «arte frío», la Neoabstracción Geométrica o el Neo-Pop.

  • Así, por ejemplo, cuando percibimos mucho frío y solidez, elaboramos la idea compleja de hielo.

  • Así, por ejemplo, estando en un mismo lugar, una persona puede sentir calor mientras que otra experimenta frío.

  • Como consecuencia, el líquido tibio sube, mientas que el líquido todavía frío baja de la superficie hacia el fondo porque es más denso.

  • Con la herramienta de Google Earth también en las paredes de un vaso al llenarlo con un refresco muy frío.

  • Cuando llegan el otoño y el frío del invierno, el árbol inicia una especie de hibernación.

  • E. Protege del frío y de los roces.

  • El movimiento de estas masas de aire caliente y frío origina las llamadas corrientes de convección, que provocan la aparición de los vientos.

  • El aire cálido ascen dente genera una depresión, y en la zona de contacto entre el aire caliente que se levanta y el aire frío que tiene debajo se forma una banda de nubes llamada frente cálido (se representa mediante una línea con semicírculos).

  • El aire es muy mal conductor del calor, pero tiene la propiedad de ascender cuando se calienta, de manera que es sustituido por nuevas masas de aire frío.

  • El aire frío admite poco vapor de agua.

  • El aire frío y seco provoca una disminución de la lluvia en grandes zonas de Perú, Ecuador y Chile, con un descenso de la pluviometría tan grave que tiene consecuencias catastróficas en sec tores económicos como el agrícola, ganadero y energético.

  • El clima es muy frío y seco.

  • El conjunto formado por el frente frío y el frente cálido se conoce como sistema frontal.

  • El corcho es un mal conductor del calor: la temperatura de superficie se iguala rápidamente con la del cuerpo y no se nota la sensación de frío.

  • El cuerpo humano, por ejemplo, no puede querer que ninguno de sus miembros pase frío, sea amputado o no reciba alimento: todos sus movimientos van encaminados a la protección y cuidado de todos y cada uno de los miembros que lo componen.

  • El hierro es un buen conductor y está a una temperatura inferior a la de nuestro cuerpo, por lo tanto transmite rápidamente el calor recibido de nuestro cuerpo y nos da una sensación de frío.

  • El movimiento del pistón disipa el calor y conduce el aire caliente hacia la parte baja de otro cilindro (llamado cilindro de potencia ), donde el aire es más frío.

  • El mundo de los sentidos nos produce sensaciones de frío y de calor, de placer y de dolor.

  • El reparto desigual de la energía solar provoca que en la atmósfera se formen masas de aire cálido y masas de aire frío.

  • Empujado por el aire frío, el aire cálido avanza, pero, a causa de su menor densidad, lo hace elevándose por encima del aire frío que se encuentra delante.

  • En condiciones de tiempo estable (el clima californiano es de tipo mediterrá neo), esto hace que el aire frío pro cedente del mar quede retenido por las montañas, lo que establece una inversión de temperatura.

  • En el es quema de la página siguiente se muestra cómo se genera una masa pequeña de aire frío envuelta totalmente por aire caliente a causa de la formación de profundas ondulaciones en la corriente en chorro polar ( polar jet stream, en inglés), que es una estrecha franja del límite entre la troposfera y la estratosfera donde soplan vientos fuertes del oeste.

  • En frío reacciona con casi todos los metales, desprendiendo hidrógeno molecular, que es altamente inflamable y explosivo.

  • En la fase b la ondulación del frente polar hace que el aire frío y más denso se meta debajo del aire cálido y menos denso, lo que da lugar a la formación de una banda de nubes llamada frente frío (se representa mediante una línea con triángulos).

  • En la fase e el frente frío ya ha atrapado al cálido por el lado de las presiones más bajas y se ha comenzado a formar el frente ocluido (se representa con una línea con alternancia de triángulos y semi círculos), que resulta de la unión entre el frente frío y el cálido.

  • En la fase f los frentes frío y cálido se han unido en casi toda su extensión, prácticamente ya solo hay frente ocluido, pero este frente y la depresión que lleva asociada se disiparán pronto, porque la causa que los ha gene rado, que es la diferencia de temperatura entre dos masas de aire, está a punto de desaparecer.

  • En las laderas sur de los Pirineos y de los Alpes, el efecto Föhn hace que el viento del norte, que en principio es un viento frío, produzca una fuerte subida de las temperaturas, que a su vez puede desencade nar una fusión rápida de la nieve.

  • Es el primer robot humanoide que ha viajado al espacio hasta la Estación Espacial Internacional (EEI) y, entre otras cosas, percibe el frío y el calor.

  • Eso pasa porque el gas que hay en el interior se enciende y el aire caliente, que ocupa más espacio que el frío, tiende a salir por el agujero a toda velocidad.

  • Esta marea negra produce numerosos problemas en la fauna y la flora, por ejemplo, muchas aves marinas quedan atra padas en el petróleo, que les cubre las alas, impidiendo su impermeabilidad y causándoles la muerte a causa del frío.

  • Esta marea negra produce numerosos problemas en la fauna y la flora, por ejemplo, muchas aves marinas quedan atrapadas en el petróleo, que les cubre las alas, lo que impide su impermeabilidad y les causa la muerte a causa del frío.

  • Este aire frío puede ser aportado, por ejem plo, por la brisa marina.

  • Este aire más cálido que desciende no acaba de desplazar el situado en contacto con la superficie, más frío, y en consecuencia aparece una inversión térmica a cierta altitud (variable, según la potencia del anticiclón).

  • Este aire sube porque es menos denso que el que lo envuelve, mientras que el relativamente frío baja porque es más denso.

  • Este cambio climático señala el comienzo del mesolítico, también denominado epipaleolítico, período de transición al neolítico que se caracterizó por la pervivencia de la economía de caza y recolección, pero en un escenario de creciente presión demográ fi ca : al desaparecer los grandes herbívoros de clima frío, salvo en las zonas montañosas, la forma de vida cazadora resultaba cada vez más difícil para una población en aumento.

  • Este líquido frío del fondo se calienta y sube a la parte superior del vaso, y ahora su lugar lo ocupa otro líquido menos caliente de la superficie.

  • Este tipo de tormentas se producen por la irrupción de una masa de aire frío que empuja bruscamente el aire caliente que había en la zona.

  • Esto sucede porque hay zonas en las cuales la circulación descendente del aire relativamente frío genera altas presiones relativas o anticiclones, y otras en las que la circulación ascendente del aire re lativamente cálido genera bajas presiones relativas o depresiones.

  • Existen diversas causas que la provocan: sufrir frío intenso durante demasiado tiempo, llevar ropa húmeda cuando hace viento, caer en un lago o en un mar fríos, consumir alcohol o drogas, y sufrir ciertos trastornos metabólicos, como la diabetes o el hipotiroidismo.

  • Expresamos esta sensación utilizando palabras como helado, frío, tibio, caliente o muy caliente .

  • La convección térmica se produce porque el aire caliente, como es menos denso, sube, y es sustituido por aire frío, más denso.

  • La litosfera, que incluye la corteza y una porción del manto superior, constituye una capa con un comportamiento rígido y frío.

  • La presión depende de la temperatura del aire, pues el aire frío tiene más densidad y, por tanto, ejerce más presión sobre el suelo.

  • La primera pareja de contrarios que se disgregó del ápeiron fue la de lo frío y lo caliente; desde esta pareja procederían todos los demás opuestos y elementos materiales.

  • La temperatura instantánea es la temperatura en un momento concreto, pero en meteorología y en climatología interesan más las máximas y mínimas diarias y mensuales, y también las temperaturas medias men-suales, que permiten determinar el mes más frío y el más cálido del año.

  • La temperatura suele decrecer con la altitud, pero cuando una capa de aire frío se asienta bajo una capa de aire caliente se produce una inversión térmica, la mezcla atmosférica tarda en dispersarse y los contaminantes se acumulan cerca del suelo.

  • Las capas de aire más calientes tienen índices de refracción menores que las de aire frío, de forma que los rayos refractados en estas son desviados hacia arriba.

  • Las tormentas más peligrosas suelen ser las tormentas de frente frío, ya que acostumbran a ser repentinas, violentas y generalizadas, y se acompañan de ráfagas de viento muy fuertes, chubascos, rayos, granizo y un intenso descenso de las temperaturas.

  • Las casas de los esquimales, los iglús, se hacen con bloques de hielo, pero dentro no hace frío.

  • Las masas de aire cálido son poco densas y por ello tienen tendencia a subir, al igual que un globo aerostático lleno de aire caliente asciende en el aire frío.

  • Las masas de aire frío son más densas, por lo que tienden a bajar.

  • Las nubes se forman cuando el aire está saturado de vapor de agua y experimenta un enfriamiento, que puede producirse por el contacto del aire con el suelo frío de la noche, por la ascensión del aire a capas más altas o bien por la mezcla con otro aire más frío.

  • Los estímulos son transformados en impulsos nerviosos que se transmiten por los nervios hasta la corteza cerebral, donde se interpretan en forma de sensaciones de tacto, calor, frío, presión y dolor.

  • Los gases, son más solubles en frío que en caliente.

  • Los pintores del Hiperrealismo abarcan un amplio abanico temático (retratos, paisajes urbanos, naturalezas muertas, etc.) y trabajaban con frecuencia a partir de fotografías, que reproducían en sus lienzos con idéntico detalle, minuciosidad y frío distanciamiento.

  • Los puntos rojos indican más calor y los azules, más frío y se corresponden, respectivamente, con materia más y menos densa.

  • Olas de frío y de calor.

  • Otros tipos de tecnología verde, como la tecnología refrigerante Greenfreeze, que produce frío, por ejemplo, en neveras, utilizan gases no contaminantes y son alternativas viables para reemplazar las sustancias químicas que producen el cambio climático.

  • Perciben estímulos térmicos, es decir, sensaciones de calor y de frío.

  • Por ejemplo, en los años ochenta, una empresa lanzó al mercado una jabonera para la ducha que calentaba el gel y evitaba así la sensación de frío al aplicarlo al cuerpo.

  • Por ello, hace más frío.

  • Recuerda que el vidrio caliente presenta el mismo aspecto que cuando está frío.

  • Roberto ha notado un fuerte contraste respecto al clima, en Chile ahora es invierno y hace mucho frío mientras que aquí es el final del verano.

  • Se forman cuando una masa de aire caliente experimenta un enfriamiento, que puede producirse por el contacto del aire con el suelo frío de la noche, por la ascensión del aire a capas más altas o bien por la mezcla con otro aire más frío.

  • Se producen cuando unas corrientes de aire provocan que una masa de aire frío, de origen polar, quede aislada en medio de otra masa de aire caliente, de origen tropical.

  • Según algunos cientí fi cos, este poblamiento inicial se habría limitado a las zonas meridionales del continente, entre ellas la península Ibérica, ya que sería muy difícil la colonización de las tierras más al norte por el frío intenso y la escasez de recursos durante los periodos glaciares.

  • Son animales homeotermos o de temperatura interna constante, lo cual les permite vivir en lugares donde hace mucho frío.

  • Son masas de aire frío y, por lo que tienden a descender.

  • Son masas de aire frío y denso, por lo que tienden a descender originando zonas de alta presión atmosférica.

  • Su cuerpo es aerodinámico y presenta plumas que les protegen la piel, les aíslan del frío y les facilitan el vuelo.

  • También se la denomina Cool Art (arte frío), Nueva Abstracción o Hard Edge Painting (pintura de contorno duro, por los contornos que delimitan los colores).

  • Una depresión o los fondos de los valles son lugares idóneos para que se mantenga estancado el aire frío (más denso) superficial.

  • Una gota fría es una zona de baja presión de la parte alta de la tro posfera que a menudo no se reconoce en el mapa de isobaras de superficie y que está unida a una masa de aire frío aislada, situada en la troposfera media.

  • Una masa de aire frío puede enfriar la temperatura y conden -sar el vapor de agua.

  • Una sociedad de cazadores Durante el Paleolítico se produjeron las cuatro últimas glaciaciones (Günz, Mindel, Riss y Würm), el clima en la península Ibérica era más frío y lluvioso que en la actualidad y abundaba la fauna fría de grandes herbívoros: bisontes, uros, caballos, ciervos, renos.