• Español ES

231 oraciones y frases con fondo

Las oraciones con fondo que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar fondo en una frase. Se trata de ejemplos con fondo gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar fondo en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Cuál es el tipo que abunda más en el fondo?

  • ¿En qué estado se encuentra el hidrato de metano en el fondo del mar?

  • ¿Hay más en la superficie, en el seno del agua o en el fondo?

  • ¿Por qué en b el color violeta es más intenso cerca del fondo del recipiente que cerca de la superficie del líquido?

  • ¿Qué es la radiación de fondo?

  • A B O B’ A’ Hemos visto que en el papel translúcido del fondo de la cámara oscura se forma la imagen de la fruta y la botella.

  • A medida que se desciende hacia el fondo del océano, la temperatura también desciende y la densidad aumenta.

  • A partir de ese momento se comienzan a depositar en el fondo cristales de soluto.

  • Al disminuir la energía de los agentes geológicos, los materiales transportados caen por efecto de la gravedad y se depositan en el fondo.

  • Al fondo de la cápsula quedará la sal.

  • Al fondo del vaso queda un residuo blanco de sulfato de bario.

  • Al hacer clic sobre el objeto, cambiará el fondo del escenario y aquel explicará la siguiente estación.

  • Algunas metodologías de valora-ción indirecta adjudican tres niveles (alto, medio y bajo) de calidad visual a una selección de los principales componentes del paisaje (morfolo gía, topografía, fauna, vegetación, formas de agua, acción antrópica, fondo escénico y singularidad o rareza), tal como se indica en la tabla siguiente.

  • Algunos de los más importantes son: b. Riesgos inducidos o antropogénicos Hay gran cantidad de riesgos producto de las actividades humanas que se estudiarán más a fondo a lo largo de la asignatura.

  • Así se consigue que las partículas sólidas se acumulen rápidamente en el fondo del tubo.

  • B. Vaporización por ebullición Calienta un líquido (agua, por ejemplo) y fíjate en que aumenta gradualmente su temperatura, hasta que llega un momento en que se produce un movimiento tumultuoso en toda la masa líquida, que da lugar a burbujas de vapor que suben desde el fondo hasta la superficie.

  • Bajo ella se disponen esqueletos al fondo, y en primer plano dos cadáveres comidos por los gusanos, el de un obispo y el de un caballero de la Orden de Calatrava.

  • C. Al cabo de cierto tiempo, si no se agita, la arcilla se deposita –decimos que sedimenta– en el fondo del vaso.

  • C. Al cabo de un tiempo, si no agitamos la mezcla, la arcilla se deposita –decimos que sedimenta– en el fondo del vaso.

  • C.) El teatro romano derivaba del griego y, como este, tenía gradas semicirculares y en pendiente ( cavea ), pero se diferenciaba del griego en varios aspectos: solía estar construido sobre galerías abovedadas –el griego, sobre un desnivel del terreno–, por lo que se accedía a las gradas a través de vomitoria ; la orchestra o espacio central era semicircular –en el griego, circular–; y tenía una grandiosa arquitectura al fondo de la escena, de la que carecía el teatro griego.

  • Caballos y obreros, como símbolos de fuerzas abstractas, se agitan en un movimiento desbocado sobre un fondo de edificios en construcción.

  • Cambia el fondo de cada botón añadiendo una imagen representativa del lugar.

  • Colgaremos el tapón del dinamómetro y hallaremos su peso P Después sumergiremos en el agua el tapón colgado del dinamómetro, pero sin llegar a tocar el fondo del vaso ( b ).

  • Como consecuencia, el líquido tibio sube, mientas que el líquido todavía frío baja de la superficie hacia el fondo porque es más denso.

  • Como consecuencia, se hunde y es sustituida por el agua más caliente y menos densa del fondo.

  • Como no es posible asimilar el fondo cambiable de lo vital con la mentalidad calculadora de la ciencia, son las formas de expresión artísticas, como la música y el arte, las que transmiten la verdad de la vida con más exactitud.

  • Composición El esquema compositivo se articula a partir del personaje atado al poste a punto de ser fusilado, que con el que yace muerto en escorzo y los soldados del fondo define un gran triángulo central.

  • Con el dinamómetro determinaremos el peso P Seguidamente, pesaremos el vaso con el dinamómetro, pero con el tapón sumergido en el agua y sujetándolo con el hilo, de forma que no toque el fondo del vaso ( d ).

  • Con la aguja de hacer punto, haz una veintena de agujeros en el fondo de cada trozo de botella, excepto en el de la que estará en contacto con la superficie de la mesa.

  • Contamos con unas «instrucciones de uso», mediante los Mandamientos y unas actitudes de fondo (sobre todo, la primacía del amor hacia Dios y el prójimo), que nunca son una represión de la felicidad, sino que permiten al sujeto crecer como persona.

  • Cuáles son aceptables y cuáles no lo son es algo que estudia a fondo la ética.

  • Cuando comenzaron a calibrarlo, se dieron cuenta de que oían un ruido de fondo, una especie de señal estática que procedía de todas partes.

  • Cuando estas algas agotan los nutrientes, mueren y caen al fondo, donde son descompuestas por bacterias, con lo que se agota el oxígeno.

  • Cuando un submarinista se sumerge en el fondo del mar, la presión que soporta aumenta, disminuye o no varía?

  • Dada la efímera vida de las algas, se produce una caída constante de materia orgánica en el fondo, donde se acumula, provocando que las bacterias aerobias encargadas de descomponer la materia orgánica agoten pronto el oxígeno del agua, lo cual hace inviable la vida de vegetales y animales.

  • De esta manera no se producirán cruces entre ambas poblaciones y, por tanto, no se compartirá el mismo fondo genético y así se posibilita la diferenciación entre las poblaciones.

  • De esta manera, en el fondo se agota enseguida el oxígeno y el ambiente se vuelve pronto anóxico (sin oxígeno).

  • De los huevos nacen unas larvas nadadoras, planc tónicas, que, posteriormente, se transforman en adultos, las cuales se fijan en el fondo o bien se desplazan sobre él, es decir, son bentónicos.

  • De los huevos nacen unas larvas nadadoras, planc tónicas, que, posteriormente, se transforman en adultos, y que se fijan en el fondo o bien se desplazan sobre él, es decir, son bentónicos.

  • De todos modos, a los investigadores les resulta difícil conseguir muestras de madera para analizarlas a fondo, ya que ningún propietario de uno de estos instrumentos se presta a permitir que le recorten un fragmento.

  • Decantación primera, donde se provoca la deposición en el fondo de los materiales en sus pensión en forma de barro y lodo.

  • Desde el punto de vista de la relación de los personajes entre sí, la composición es unitaria y cerrada, en torno a la figura del dios; y en cuanto a su disposición en el espacio, es una composición en profundidad, ya que se distribuyen en un continuo hacia el fondo.

  • Destaca de nuevo el fondo de paisaje de tonos cálidos, cuya belleza natural y carácter apacible contribuyen a crear un ambiente de relajación propicio para el sueño de la diosa.

  • Destaca el juego de sombras, mediante el cual se crea sensación de profundidad a pesar de la ausencia de elementos que sugieran un fondo espacial.

  • Destaca, en cambio, la calidad del paisaje del fondo.

  • Destacan en particular los retratos de los cinco consejeros entre las figuras de Santa Eulalia y San Andrés, y la arquitectura gótica con paisaje al fondo.

  • Domina la perspectiva aérea (pérdida de definición de los motivos con la distancia y tonalidades azuladas del fondo por la interposición del aire).

  • Dos mundos Con estos planteamientos de fondo, desarrolló su teoría de las ideas, con la que trató de explicar una extensa gama de temas fi losó fi cos: la realidad física, la moral, el conocimiento...

  • Durero pensaba que el arte y la ciencia eran, en el fondo, una sola cosa.

  • El bulbo de un termómetro está sumergido en el matraz, pero no llega a tocar el fondo del recipiente (figura A).

  • El fondo es plano, sin más referencias que la arquitectura del ábside, carente de perspectiva, y la puerta, que solo en su base insinúa un escorzo.

  • El análisis matemático de los datos provinentes del índice δ O de los fósiles de foraminíferos bentónicos del fondo del océano permitió demostrar que la teoría de Mi lankovitch se cumple.

  • El código de barras consiste en una serie de bandas negras de diferente espesor y anchura situadas sobre el fondo blanco.

  • El creciente interés por representar la profundidad espacial y el paisaje de fondo, que incitó a dar los primeros pasos en la técnica de la perspectiva.

  • El debate entre los seguidores de la teoría del Big Bang y los seguidores de la teoría del estado estacionario se decantó hacia los primeros a partir de los siguientes descubrimientos: la distribución de las radiofuentes celestes, los cuásares, la radiación de fondo y la proporción de átomos de hidrógeno y helio.

  • El descubrimiento de la radiación de fondo por Penzias y Bell confirmaba la hipótesis formulada por la teoria del big bang al respecto.

  • El encuadre lateral desplaza hacia el fondo y la derecha a las dos figuras, una de las cuales queda incluso cortada por el marco.

  • El espacio es unitario y envolvente, y con frecuencia las figuras se sitúan hacia el fondo, dejando un vacío en el primer plano. .

  • El fenómeno del afloramiento pone a disposición del fitoplancton de la zona eufórica los nutrientes inorgánicos (fosfatos, nitratos, nitritos, silicatos) que se originaron al descomponerse la materia orgánica en el fondo.

  • El fondo de su relato alude a los defectos económicos, sociales y políticos de la Inglaterra de su tiempo y plantea la importancia de que el ser humano se libere de sus necesidades económicas para poder ejercitar la inteligencia.

  • El nitrato de potasio quedará al fondo de la cápsula.

  • El otro motivo de estudio de este fenómeno se encontraba en las explosiones que a menudo se producían en las máquinas de vapor del siglo, sobre todo cuando se acababa el agua de la caldera y quedaban muchas gotas adheridas en el fondo.

  • El paisaje que sirve de fondo a la escena es de gran luminosidad y relaciona esta obra con el clasicismo barroco, pero el tratamiento del tema es naturalista, ya que Jacob se asemeja a un arriero de la época que hace un alto en el camino para descansar.

  • El paisaje se trata con gran lirismo y no como simple fondo espacial.

  • El procedimiento era inverso al anterior: se pintaba de negro el fondo de las escenas y se dejaban las siluetas de las figuras del color rojo del vaso, sobre las cuales se pintaban los detalles a pincel.

  • El récord del mundo de inmersión libre, sin en el fondo marino.

  • El se forma por la descomposición de grandes cantidades de plancton y otros restos orgánicos que han quedado cubiertos por capas de sedimentos en el fondo del océano.

  • El sulfato de cobre se quedará en el fondo de la cápsula.

  • El tema se desarrolla en tres escenas sucesivas: en primer plano, el diálogo de San Mauricio con sus jefes militares; a la izquierda, una decapitación a la que también asiste el santo; al fondo, a la izquierda, soldados desnudos entre los que se ha de elegir a los mártires; todo ello presidido por un coro de ángeles en la parte superior.

  • El vaso de la fotografía contiene agua, a la que hemos añadido, en el fondo y cerca de la pared, unos pequeños cristales de permanganato de potasio.

  • Elegiremos una de estas preguntas y elaboraremos una hipótesis, como, por ejemplo, las algas son más abundantes en el fondo que en la superficie.

  • Elimina gases como el CO y H S.Se hace circular el agua por los decantadores donde por la acción de la gravedad se depo sitan en el fondo los acúmulos de coloides que se formaron durante la floculación.

  • En aquella época esta zona constituía el fondo marino de un alargado pasillo marítimo que comunicaba los primitivos océano Atlántico y mar Mediterráneo.

  • En estos la medusa se reproduce sexualmente, originando una larva ciliada que se fija al fondo y se transforma en un pólipo.

  • En cualquier caso, el tratamiento del tema es de una gran sensualidad, rasgo propio de las pinturas mitológicas de Tiziano, y más que una representación idealizada de Venus, la diosa del amor, parece el retrato de una seductora mujer real en un lujoso palacio veneciano, asistida por dos criadas situadas al fondo de la escena.

  • En cuanto al tema, según Gállego, podría simbolizar las tres edades del hombre y la transmisión del conocimiento, simbolizado por el agua: el anciano lo posee y lo transmite al niño, mientras el adulto, al fondo y en penumbra, se sirve de él (está bebiendo).

  • En definitiva era un arte dirigido más a los sentidos que a la razón, pues pretendía la admiración del espectador ante la riqueza del color y los efectos de luz, en particular con el mosaico de fondo dorado, una de sus manifestaciones más genuinas.

  • En el fondo, es darnos cuenta de que nuestro entendimiento es eterno, ya que es parte del entendimiento in fi nito de Dios y concibe las cosas como él las concibe.

  • En el estadio los atletas hacían tres tipos de carreras a pie: el dromos (un estadio), el díaulo (dos estadios) y el dólico (carrera de fondo de veinticuatro estadios).

  • En el fondo se acumu lan restos orgánicos que se mezclan con el fango y sirven de alimento a moluscos y gusanos o son descompuestos por hongos y bacterias.

  • En el fondo, las actitudes que se proponen conducen a salir de uno mismo y fijar la mirada en los demás.

  • En el piso inferior, el centro lo ocupa el tema principal, la Adoración del Cordero Místico, en un fondo de paisaje que se continúa en las cuatro tablas laterales, donde se personifican las virtudes cardinales: a la izquierda, la justicia (representada por jueces) y la fortaleza (caballeros); y a la derecha, la templanza (ermitaños) y la prudencia (peregrinos, precedidos por el gigante San Cristóbal, patrón de los viajeros).

  • En ella abundan las plantas angiospermas, que enraízan en el fondo y tienen una parte aérea, como los juncos, las espadañas y los nenúfares.

  • En ella se emplea el procedimiento inverso del anterior, pintando de negro el fondo de las escenas y dejando las siluetas de las figuras del color rojo del vaso.

  • En ella, las aportaciones de las teorías anteriores, como la deriva continental, la expansión del fondo oceánico, la estructura cortical y la actividad sísmica y volcánica, encajan de forma coherente.

  • En esta zona la erosión es muy intensa debido a la velocidad del agua, que arranca materiales gruesos y los arrastra por el fondo del cauce.

  • En este sentido, Benedicto XVI alerta contra la tolerancia cuando esta, en el fondo, oculta una actitud de indiferencia.

  • En este sentido, es admirable la precisión del espejo convexo del fondo, en el que se refleja con precisión fotográfica toda la habitación, incluidos dos personajes que se encontrarían fuera del espacio representado.

  • En Italia tuvo la oportunidad de estudiar a fondo a los maestros del Renacimiento y en especial a Rafael, del que fue un ferviente admirador.

  • En las últimas fases de la eutrofización, al no haber oxígeno en el agua, el fondo se enriquece de bacterias anaerobias que fermentan la materia orgánica liberando sustancias tóxicas y malolientes, mientras que en la superficie se desarrollan cianobacterias que tiñen de color verde la superficie.

  • En los estudios paleoclimáticos, uno de los pa rámetros más utilizados para datar sedimen tos marinos es la relación entre las cantidades de dos isótopos de oxígeno, O y O, en los esqueletos calcáreos de los foraminíferos ben tónicos del fondo del océano.

  • En ocasiones, las rocas no caen directamente sobre las infraestructuras, pero el derrumbe de grandes bloques hacia el fondo de un valle puede represar cauces fluviales y provocar modificaciones en el curso, e incluso inundaciones.

  • En su super ficie flotan algas verdes, pulgas de agua, etc., y en el fondo viven gu sanos, caracoles acuáticos y almejas de agua dulce.

  • En un primer paso del largo viaje de los sedimentos desde las montañas hacia el mar, los movimientos de ladera trasladan todos esos materiales hasta el fondo de los valles, donde son arrastrados por las corrientes de ríos y torrentes.

  • En un primer plano, oscuro y más definido, aparecen cinco hilanderas, mientras en el fondo, sobreiluminado y de menor nitidez, Minerva (con casco guerrero) se dirige a Aracne en presencia de tres mujeres, ante un tapiz que es una copia de Tiziano y representa uno de los amores adúlteros de Júpiter, el rapto de Europa.

  • Entonces estas gotas, al colapsar sobre el fondo caliente de la caldera, se transformaban en vapor e incrementaban su volumen y llegaban a romper la caldera y a causar destrozos materiales y humanos.

  • Entre las preocupaciones de este pintor, estaba el tratamiento del espacio, que le llevó a indagar a fondo en la técnica de la perspectiva.

  • Eran doce y vivían en el Olimpo, excepto Poseidón, que vivía en el fondo del mar, y Hades, que residía en los infiernos.

  • Es el conjunto de organismos acuáticos que viven en el fondo.

  • Esquema de la expansión del fondo oceánico observado por la magnetiza-ción de los materiales volcánicos.

  • Esta alegoría nos hace imaginar la existencia de unos prisioneros que llevan toda la vida encadenados en el interior de una caverna, de tal manera que solo pueden mirar hacia el fondo y observar unas sombras proyectadas en la pared.

  • Esta concepción obedece tam-bién, en el fondo, a una visión materialista de la realidad y del ser humano, cuyo fin fundamental consiste en prosperar en lo material y enrique-cerse.

  • Estas larvas nadan gracias a sus cilios y al cabo de unos días se fijan en el fondo del mar para originar una nueva esponja.

  • Estas plantas contribuyen al mantenimiento de la calidad biológica de las aguas costeras porque fijan el sedimento del fondo, evitando la erosión, y son zonas de reposo, refugio y alimentación de una gran cantidad de organismos marinos, sobre todo peces.

  • Este desplazamiento no es uniforme debido a la fricción contra el fondo, el hielo de la parte inferior se mueve más lenta mente que el de la parte superior.

  • Este efecto solo tiene interés en las telas y es prácticamente nulo en los rostros y el fondo.

  • Este es uno de los rasgos propios de la pintura del clasicismo, que supera en este aspecto la escasa integración de figura y fondo característica del Quattrocento .

  • Este líquido frío del fondo se calienta y sube a la parte superior del vaso, y ahora su lugar lo ocupa otro líquido menos caliente de la superficie.

  • Este último, color cálido que psicológicamente se acerca al espectador, es el dominante en los ropajes de las dos figuras de la parte inferior central, que se destacan así sobre el fondo negro de las indumentarias de quienes asisten al entierro.

  • Esto permitió conocer sus trayectorias respecto al fondo de las estrellas fijas.

  • Estos pequeños tubos acaban en unas ventosas llamadas pies ambulacrales que se proyectan fuera del cuerpo para poder fijar se al fondo y para desplazarse.

  • Estos yacen introducidos en bidones en el fondo de grandes piscinas o se entierran bajo tierra.

  • Estos matraces tienen el fondo plano y un cuello largo y estrecho, con una raya transversal marcada (o línea de aforamiento) que señala cuál ha de ser el nivel del líquido.

  • Estos pequeños tubos acaban en unas ventosas llamadas pies ambulacrales, que se proyectan fuera del cuerpo para poder fijar se al fondo y para desplazarse.

  • Estos, cuando tienen una concha pesada, generalmente viven en el fondo.

  • Estos, cuando tienen una concha pesada, pasan a vivir en el fondo.

  • Estudiaron a fondo la señal y advirtieron que era constante.

  • Filosofamos para vivir En el fondo, el filósofo secunda un impulso que brota del corazón de todo ser humano.

  • Fresco romano con Hermes en el centro, Hera a la derecha y Hefesto al fondo a la izquierda.

  • Gran Esfinge de Guiza, próxima al templo del valle de la pirámide de Kefrén, situada al fondo.

  • Hefeso es feo y cojo, y vive recluido en el fondo de los volcanes con los cíclopes.

  • Hermano de Zeus, Poseidón vive en un palacio en el fondo de los océanos.

  • Igualmente, al evaporarse el disolvente en una solución, ésta se va concretando hasta llegar a la saturación; a partir de ese momento comienzan a depositarse en el fondo cristales de soluto.

  • Intenta recoger un poco de materia del fondo o de las orillas (hojas, fango, etc.).

  • Introduce la jeringuilla en el fondo del vaso de precipitados y extrae la mezcla.

  • La arena, como es más densa que el agua y no se disuelve en ella, se irá acumulando en el fondo del vaso de precipitados.

  • La asombrosa regularidad que hallamos en las cosas coincide, en el fondo, con esas propiedades que nosotros introducimos en ellas.

  • La cámara mortuoria, excavada en la roca bajo el suelo, al fondo de un pozo vertical.

  • La erosión se realiza de tres modos: recogiendo granos poco adheridos al fondo, por abrasión y con ayuda de la disolución.

  • La ética estoica es una ética del autodominio, motivada en el fondo por la necesidad de neutralizar el sufrimiento.

  • La gama cromática empleada combina igualmente los colores cálidos y luminosos de los personajes en primer plano con los fríos del paisaje de fondo.

  • La inseguridad, el miedo y la represión absurda que caracterizaron el reinado de Fernando VII son el telón de fondo de sus veintidós estampas, que tienen un carácter delirante y absurdo, a menudo de difícil interpretación.

  • La mentalidad tecnológica tiene como fondo la idea del control: los objetos que ha hecho el hombre son seguros porque hay un dominio sobre ellos.

  • La representación de un espacio y un paisaje de fondo que enmarca las escenas e integra a las figuras en una composición unitaria, en contraposición con los fondos dorados y sin referencias espaciales.

  • La suave luz que inunda todo el cuadro funde la figura con el paisaje del fondo, al que aplica la perspectiva aérea.

  • La tarea del Estado es apoyar el desarrollo de la libertad individual, sin censurar determinadas posturas (por ejemplo, las religiosas), debido a causas ideológicas o al afán de controlar lo políticamente correcto, lo que debería pensar la mayoría o cualquier otra iniciativa que, en el fondo, sería propia de una mentalidad totalitaria.

  • La técnica de figuras negras se desarrolló durante el periodo arcaico, en el siglo a.C. Los motivos se pintaban en negro sobre el fondo rojo del vaso y mediante incisiones con punzón se marcaban los detalles de las figuras negras, que quedaban en blanco.

  • Las aguas son frescas y oxigenadas, y el fondo apenas tiene organismos autótrofos, tan solo existen películas de algas cortas y musgos que viven adheridos a las rocas, troncos o piedras.

  • Las enseñarás a fondo a tus hijos, y hablarás de ellas al estar sentado en tu casa y al andar por el camino, al acostarte y al levantarte.

  • Las figuras aparecen perfectamente fundidas con el espacio, que las envuelve de forma natural y convincente, y no como mero telón de fondo.

  • Las figuras y objetos se recortan sobre un fondo impreciso, carente de profundidad y de referencias espaciales.

  • Las figuras, de animales y personajes humanos, son menos estilizadas, de color negro sobre el fondo claro de la arcilla.

  • Las formas en la que se transportan son en disolución, en suspensión y como carga de fondo.

  • Las fuentes de luz representadas (la del fondo y la del supuesto tambor de la bóveda, en la parte superior) son secundarias e iluminarían al conjunto de personajes por detrás, por lo que sus efectos quedarían fuera de la percepción del espectador.

  • Limpia tu espacio de trabajo e inserta un fondo de pantalla.

  • Llama la atención, por último, que en el paisaje que se percibe al fondo de una de ellas, supuestamente la ciudad de Mantua, aparecen elementos de la Antigüedad romana fuera de contexto, como el anfiteatro de Verona o el coloso de Hércules en Tívoli.

  • Lo que se ve es transparente y tan salado en la parte superior como en el fondo.

  • Los fotones, al dejar de interactuar con los electrones, se dispersaron y recorrieron grandes distancias constituyendo la llamada radiación de fondo.

  • Los bivalvos son moluscos acuáticos, la mayoría marinos, que viven enterrados en el fondo o adheridos a las rocas.

  • Los componentes pesados del petróleo se hunden hasta el fondo del mar y pueden matar organismos bentónicos.

  • Los diseñadores de coches, camiones y aviones tienen que conocer a fondo su funcionamiento.

  • Los motivos se pintan sobre el fondo rojo del vaso, y mediante incisiones con punzón se marcan los detalles de las figuras negras.

  • Los motivos son de color negro sobre el fondo natural del vaso y se distribuyen en bandas.

  • Los movimientos sísmicos en el fondo marino producen, en ocasiones, gigantescas olas llamadas tsunamis.

  • Los primeros se forman cuando la corriente tiene una pendiente fuerte y abundantes sedimentos de carga de fondo.

  • Los procesos son: diferenciación, al enfriarse el magma se forman cristales que caen al fondo lo que hace que su composición varíe respecto a la original; asimilación, el magma funde rocas encajantes; y mezcla, dos magmas sin relación genética.

  • Los que viven fijos en el fondo, como las esponjas, los cora les y algunas algas.

  • Luego, se fijan en el fondo, pierden los cilios y se transforman en pólipos.

  • Malevich llegó a pintar, incluso, un cuadrado blanco sobre fondo blanco.

  • Mediante el procedimiento de narración continua, ilustra en la misma escena tres episodios distintos: en el centro, Cristo le indica a San Pedro que vaya al mar, eche el anzuelo y en la boca del primer pez que capture hallará una moneda; al fondo a la izquierda, San Pedro está cogiendo la moneda de la boca del pez; y a la derecha, se la está entregando al recaudador.

  • Muchos de estos métodos establecen además una valoración separada para la calidad visual intrínseca, la calidad visual del entorno inmediato y la calidad visual del fondo escénico.

  • No es así de España, que tiene como reservado este fondo tan rico, que si llega un día a valerse de él, será su poder y riqueza la envidia de la Europa toda.

  • No nos hagamos ilusiones: el espíritu judaico que permitía la alianza del gran capital con el marxismo, que sabe tanto de pactos con la revolución antiespañola, no se extirpa en un día, y aletea en el fondo de muchas conciencias.

  • No obstante, el lado derecho del cuadro concentra los colores más vivos y contrastados (verde y rojo), que resaltan la figura femenina del primer plano y la cama del fondo.

  • No solo en la corteza terrestre pueden encontrarse minerales, pues actualmente se están extrayendo del fondo del océano, mediante robots no tripulados, nódulos y depósitos de minerales.

  • Observa que el sólido en suspensión debe ser más denso que el líquido para que se deposite fácilmente al fondo de recipiente.

  • Observa que, en la decantación, el sólido en suspensión ha de ser más denso que el líquido para que se deposite con facilidad en el fondo del recipiente.

  • Ocupa casi todo el fondo marino.

  • Pamela supo que tocaba fondo.

  • Para industrializar al país se utiliza a fondo y se pone en el mercado el enorme ejército industrial de reserva que el campo y regiones atrasadas poseen; así, se impulsa y acelera el movimiento de la mano de obra desde zonas rurales a industriales, alcanzando una intensidad desconocida en Europa y liberando al campo de un enorme subempleo [...] Toda la mano de obra que se libera en este proceso no puede ser absorbida por la industria española del momento, y ante el paro, que amenaza como consecuencia del «Plan», se facilita y apoya la emigración a los países europeos, que están febrilmente dedicados a la reconstrucción y ampliación de todo su poderío económico-industrial.

  • Para ello, añade poco a poco sal común en agua caliente y agita hasta que no se disuelva más y se deposite en el fondo.

  • Para recuperar la sal, evapora el agua que hay en el vaso de precipitados; cuando toda el agua se haya evaporado, la sal quedará depositada en el fondo del recipiente.

  • Pero se trata de una iluminación irreal al servicio de la fuerza expresiva, con zonas sumidas en una profunda oscuridad que envuelven y resaltan, por contraste, las figuras y motivos principales: el pelotón de fusilamiento del fondo, las dos figuras del primer plano y los cañones de los fusiles de la derecha.

  • Pero ¿ por qué se forman las galaxias y todos los astros que las pueblan?, ¿cómo se explica su movimiento?, ¿es posible viajar desde la Tierra a otros astros de nuestra galaxia?, ¿cuál sería la forma más efectiva de hacerlo?, .... En el fondo de las respuestas a estas preguntas y a otras similares está siempre la fuerza que gobierna la formación y el movimiento de los astros y las galaxias: la fuerza de la gravedad.

  • Pero en este caso el problema de fondo no quedó resuelto, sino aplazado.

  • Pero la estrategia de Salmerón de emplear a fondo la fuerza militar dio pronto resultados: cayeron uno a uno los diferentes focos y a mediados de agosto la insurrección estaba prácticamente sofocada.

  • Pero no menos cierto es que en su obra late un espíritu apasionado, comprometido a fondo con los acontecimientos revolucionarios de su época, y que sus personajes viven situaciones a veces extremas de fuerte carga sentimental.

  • Pero si la sustancia que emite la luz se encuentra en estado gaseoso, como es el caso de la descarga eléctrica en un gas a baja presión o el de una sustancia volatilizada en la llama, el espectro que se observa no es continuo, sino que está formado por una serie de rayas brillantes sobre un fondo negro.

  • Pero si se observa el cuadro desde la derecha, como exigiría su emplazamiento original, se reordena toda la composición a lo largo de una diagonal que comienza en Cristo y se dirige hacia el fondo a través de la mesa, eliminando los espacios vacíos.

  • Pero su mayor aportación está en el tratamiento de la luz, que no se limita a dotar de corporeidad a las figuras, sino que contribuye a crear sensación de profundidad espacial (obsérvese el juego de luces y sombras del fondo).

  • Pero una de las cuestiones de fondo era que, en opinión de los más fi rmes defensores del regalismo, la Compañía de Jesús representaba, con su inmenso poder y su obediencia al Papado, un peligroso enemigo dentro del Estado al servicio de los intereses de Roma.

  • Personaliza el fondo del juego apretando en Selector de objetos → Escenario, y selecciona el fondo Stars .

  • Personaliza los colores de fondo y los contornos del gráfico y de la tabla.

  • Personalización del fondo.

  • Perspectiva aérea en el paisaje de fondo.

  • Puesto que los embriones con las características no deseadas no son implantados en el útero, esta técnica es, en el fondo, eugenésica, ya que está orientada a la selección de los más aptos, a la mejora de la raza.

  • Quedaba confinada en una especie de balsa y, cuando había reposado y, por tanto, las partículas en suspensión quedaban depositadas en el fondo (decantación), se transportaba hasta una cisterna, en la que quedaba almacenada hasta su uso.

  • Repite el proceso cogiendo agua con algo de materia que se haya quedado en el fondo del frasco.

  • Representación del espacio en los relieves En el relieve románico, como en la pintura, el espacio y el fondo carecían de interés en sí mismos, salvo que contuvieran algún elemento significativo para el tema.

  • Residuos: son productos pesantes que, sometidos a un fraccionamiento de baja presión, permiten obtener aceites, lubricantes, fuel, pesante, ceras de parafina y asfalto.Consiste en un recipiente con agua, C, de fondo plano y transparente.

  • Se acumulan en el fondo de ríos y embalses y en el fondo oceánico.

  • Se ensancha en la base para conseguir suficiente estabilidad y soportar la presión del agua, que es mayor en el fondo del embalse que en la superficie.

  • Se extiende en el fondo de un pequeño fiordo, encajado en una muralla que hace el más extraño efecto.

  • Se hace la paz, la razón la aconseja, los hombres de sereno juicio no la discuten; pero ella significa nuestro vencimiento, la expulsión de nuestra bandera de las tierras que descubrimos y conquistamos; todos ven que alguna diligencia más en los caudillos, mayor previsión en los Gobiernos hubieran bastado para arrancar algún momento de gloria para nosotros, una fecha o una victoria en la que descansar de tan universal decadencia y posar los ojos y los de nuestros hijos con fe en nuestra raza; todos esperaban o temían algún estremecimiento de la conciencia popular; solo se advierte una nube general de silenciosa tristeza que presta como un fondo gris al cuadro, pero sin alterar vidas, ni costumbres, ni diversiones, ni sumisión al que, sin saber por qué ni para qué, le toque ocupar el Gobierno.

  • Se originó a partir del plancton y de los restos vegetales y animales acumulados en el fondo de los mares, mezclados con sedimentos.

  • Se pueden clasificar en tres grupos: • Los sólidos sedimentables son arrastrados por el agua y cuando la velocidad de esta disminuye precipitan en el fondo.

  • Se realiza en tanques circulares y con mecanismos de arrastre que depositan en su fondo fango con materiales orgánicos que son re cogidos en la base del tanque y bombeados hacia otras etapas del tratamiento.

  • Se trata de crear un pequeño robot capaz de seguir una línea negra sobre fondo blanco.

  • Si el choque no fuera elástico, las moléculas irían cada vez más lentas, hasta permanecer en reposo depositadas al fondo del recipiente.

  • Si en la pintura renacentista las figuras se distribuían en planos diferenciados y paralelos a la superficie del marco, recurriendo a la perspectiva artificial con sus líneas de fuga para crear la sensación de profundidad, en la pintura barroca se prefirió disponer las figuras no en planos, sino en zonas que se extienden de forma continua hacia el fondo.

  • Si la evaporación del disolvente continua, comienzan a depositarse cristales de soluto en el fondo del recipiente.

  • Si la evaporación del disolvente continúa, empiezan a depositarse cristales de soluto en el fondo del recipiente.

  • Si observamos el fondo de una piscina, parece que sea menos profunda de lo que realmente es.

  • Si una suspensión se deja de agitar, al cabo de un cierto tiempo sus partículas se depositan en el fondo.

  • Simula ser un grupo escultórico en un marco espacial de fondo dorado, lo que justifica la ausencia de paisaje y concentra la atención en el asunto y las expresiones de los personajes.

  • Simula una amplitud y profundidad extraordinarias mediante el empleo combinado de dos recursos: por un lado, un perfecto sistema de perspectiva cuyo punto de fuga coincide con el centro de la composición, situado entre las dos cabezas de los personajes principales enmarcados por el arco del fondo; y por otro, la ya citada alternancia de luces y sombras en la mitad superior del fresco.

  • Sin embargo esta se insinúa a través de dos recursos: el ramaje del ángulo superior izquierdo, que define un primer plano en contraposición a los elementos paisajísticos del fondo; y la distribución de las luces y las sombras, que delimitan diferentes zonas en profundidad, como ya se señaló anteriormente a propósito de la representación de la luz.

  • Sitúa el indio en el fondo de un vaso de precipitados con agua destilada caliente y añade el galio dentro del agua.

  • Solo hay un camino: el cultivo de la sabiduría y de la virtud, que, en el fondo, para Platón, se identi fi can.

  • Son inmensas depresiones del fondo marino.

  • Sostuvo que solo la fe es necesaria para la salvación y no las buenas obras; late en el fondo de su pensamiento un profundo pesimismo, ya que consideró que el ser humano, corrompido por el pecado, no es libre para obrar el bien.

  • Su aprendizaje en el taller familiar lo complementó con una prolongada estancia en Italia, donde conoció a fondo la obra de Donatello, Miguel Ángel y los manieristas florentinos, entre otros, y asistió, según parece, al descubrimiento del Laocoonte.

  • Su cuenca de recepción o zona alta del torrente tiene mucha pendiente y el agua fluye con gran velocidad, arrastrando piedras y cantos rodados y erosionando el fondo y las lade ras.

  • Su visión de escultor se refleja en el interés por crear sensación de volumen, con una despreocupación relativa por el color y el fondo espacial.

  • Sus características esenciales son: el aire aristocrático y distante propio del retrato manierista, el fondo neutro y oscuro, y sobre todo, la perfecta captación psicológica del personaje.

  • También conviene indicar la posición del cuerpo, cuando es significativa: si existe rigidez, naturalidad, giros o torsiones forzadas, etc. H. Representación del espacio en los relieves Los relieves, al carecer de profundidad real, o ser muy limitada, se encuentran con el mismo problema que la pintura: cómo representar el fondo espacial.

  • También es detectable su movimiento con relación al fondo del firmamento formado por las estrellas fijas.

  • También forma parte de sus principales órganos dependientes, como el FMI (Fondo Monetario Internacional), el Banco Mundial, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), la OMS (Organización Mundial de la Salud), la OIT (Organización Internacional del Trabajo), o la OMT (Organización Mundial del Turismo), que tiene su sede en Madrid .

  • Técnicamente sus composiciones son simples, con una reducida gama de colores aplicados tanto al fondo como a las figuras, hasta el punto de que estas, según Van Gogh, «parecen pintadas con la tierra que labran y trabajan».

  • Técnicamente, Ghiberti aplicó el «relieve pictórico», en el que se obtiene la sensación de profundidad mediante la gradación del resalte (desde el alto relieve del primer plano al bajísimo relieve del fondo).

  • Tiene forma de saco y en su fondo se encuentra el apéndice vermiforme.

  • Tras tomar diferentes mediciones, comprendieron que esa radiación de fondo, parecida a la que emiten los microondas, procedía del espacio exterior.

  • Tras el cristalino, la luz debe converger en la retina, situada en la pared interior del fondo del ojo.

  • Una disminución del nivel del mar o un calentamiento del agua del mar variaría las condiciones de presión y temperatura del fondo de los océanos, los hidratos se descompondrían y se liberarían grandes cantidades de metano a la atmósfera.

  • Una ola se deforma cuando, al aproximarse a una playa, el fondo marino está a una profundidad igual a su longitud de onda.

  • Una vez en el fondo se extraen y se acumulan en vertederos.

  • Uno de ellos es cóncavo y sirve como fondo para las celebraciones al aire libre.

  • Veamos algunos ejemplos: En la antigüedad, los soldados, cuando los ejércitos enemigos pasaban por el fondo de un desfiladero, les lanzaban piedras enormes situadas a una altura determinada.

  • Velázquez simula estar retratando a los reyes, supuestamente situados en nuestro lugar y reflejados en el espejo del fondo.

  • Y entonces, aunque estábamos afligidas en el fondo, os preguntábamos sonriendo: «¿Qué decreto referente a las treguas de paz habéis hecho inscribir en las estelas en la asamblea de hoy?» «¿Y qué te importa?», decían nuestros maridos, «calla».

  • Y si no existe una unidad de fondo, la cohesión social corre peligro y, por tanto, también se ve amenazada la convivencia.