• Español ES

25 oraciones y frases con fluido

Las oraciones con fluido que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar fluido en una frase. Se trata de ejemplos con fluido gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar fluido en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿El núcleo externo se comporta como un sólido o como un fluido?

  • Ambiente: Dicho de un fluido.

  • Así, en este momento histórico, el concepto de medio ambiente alcanza una sig nificación que no es confusa: es el fluido exterior al individuo, cosa o sistema al que nos referimos.

  • Aumentando la tempera-tura del fluido, podemos crear corrientes de convección porque, al aumentar la temperatura, el fluido se dilata, pierde densidad y, como consecuencia, las moléculas ascienden.

  • Bernard utilizaba por primera vez el concepto medio interno, complementario al de medio externo o medio ambiente empleado ese mismo siglo por los evolucionistas para referirse al fluido en el que los seres vivos desarrollan su vida.

  • Cuando han subido, disminuye la temperatura del fluido, se contrae, aumenta de densidad otra vez y, por tanto, las moléculas acaban bajando.

  • De esta manera, se producen unas corrientes en el seno del fluido, llamadas corrientes de convección .

  • De hecho, podemos distinguir varios tipos de rozamiento, como el que experimenta un objeto que se desplaza en el seno de un fluido, líquido o gas, o el que experimenta un objeto al deslizamiento de su superficie de contacto con el suelo sobre el que se mueve.

  • Efectúa un movimiento alternativo en el que modifica la presión y el volumen del fluido que contiene el cilindro.

  • El fluido es el agua.

  • El fluido es el aire.

  • El magma es un fluido constituido por rocas fundidas que contiene una gran cantidad de gases.

  • En la convección, la transferencia de energía se produce por el desplazamiento y mezcla de partes del fluido a diferentes temperaturas.

  • En las centrales en que el agua no llega a la temperatura óptima, se emplea un para calentar otro fluido con el punto de ebullición más bajo que el agua.

  • Es el fluido que envuelve los organismos que habitan en el ecosistema.

  • Este fluido circula por un circuito ce rrado.

  • La aparición de los medios de comunicación a finales del siglo permitió la existencia de un diálogo fluido entre los ciudadanos, y entre estos y el poder político.

  • La corteza y el manto residual o parte sólida del manto superior forman la litosfera, una capa sólida que flota sobre el resto del manto terrestre, que se comporta como un fluido semipastoso.

  • Los autores evolucionistas del siglo XIX, partiendo de estos significados clásicos, restringieron el concepto medio para referirse al fluido que ro -deaba a los seres vivos, es decir, al aire y al agua para indicar el medio externo que rodeaba a los animales o las plantas.

  • Puesto que se trata de un fluido viscoso, el petróleo puede migrar a través de las rocas permeables y porosas y formar reservorios.

  • Si calentamos la parte más baja de un fluido, aumenta la temperatura en esta zona, el líquido se dilata y, por lo tanto, su densidad disminuye.

  • Si el magma es viscoso, retiene parte de los gases y al solidificarse presenta gran número de orificios, como pasa en la lava (un tipo de lava es la piedra pómez ); si el magma es fluido, pierde sus gases y origina rocas compactas, como la obsidiana o el basalto.

  • Si el magma es viscoso, retiene parte de los gases y al solidificarse presenta gran número de orificios, como pasa en la lava (un tipo de lava es la piedra pómez ), si el magma es fluido, pierde sus gases y origina rocas compactas, como la obsidiana o el basalto.

  • Un ejemplo de la dependencia energética son los perjuicios que causan los cortes del fluido eléctrico en los pueblos y las ciudades.

  • Una de las maneras que tenemos para variar la posición de las partículas de un fluido es mediante la temperatura.