• Español ES

23 oraciones y frases con fitoplancton

Las oraciones con fitoplancton que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar fitoplancton en una frase. Se trata de ejemplos con fitoplancton gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar fitoplancton en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • Algas amarillas o diatomeas Son algas unicelulares y forman parte del fitoplancton.

  • Aunque la actividad fotosintética del fitoplancton produce oxígeno este pasa a la atmósfera, mientras que la falta de luz provoca la muerte de los vegetales fotosintéticos y se reduce la cantidad de oxígeno disuelto en el agua.

  • CTD Ciertas sustancias en el agua pueden cambiar su color, por ejemplo, un exceso de fitoplancton le da una apariencia ver dosa (tal como se ve en la fotografía), una excesiva cantidad de materia orgánica le proporciona un color parduzco y la pre-sencia de iones de hierro le da un color rojizo.

  • Cuanto más fitoplancton hay en el mar, más oxígeno falta porque no llega la luz solar a las capas más profundas para que se produzca la fotosíntesis.

  • El fenómeno del afloramiento pone a disposición del fitoplancton de la zona eufórica los nutrientes inorgánicos (fosfatos, nitratos, nitritos, silicatos) que se originaron al descomponerse la materia orgánica en el fondo.

  • El fitoplancton es la base de una rica cadena trófica, de manera que los afloramientos son zonas muy ricas en pesca.

  • El fitoplancton las introduce en su cuerpo al captar la materia inorgánica que necesita para hacer la fotosíntesis.

  • El fitoplancton se encuentra en la base de la cadena alimentaria de los ecosistemas acuáticos.

  • El krill se alimenta de fitoplancton y encuentra las algas en el hielo, donde además se refugia de sus depredadores durante su estadio larvario.

  • El petróleo derramado en una marea negra flota sobre la superficie del mar y obs taculiza el paso de la luz solar que necesita el fitoplancton para realizar el proceso de la fotosíntesis.

  • En aguas abiertas es el fitoplancton el único que realiza la fotosíntesis y de este dependen el resto de seres vivos de la zona, que es menos rica en peces que la zona litoral, aunque se pueden encontrar especies como la perca y el cacho.

  • Entonces se forman enormes cantidades de fitoplancton.

  • Es imprescindible para que el fitoplancton, las algas y las plantas acuáticas realicen la fotosíntesis.

  • Este fenómeno ocurre gracias a la velocidad con la que el fitoplancton se reproduce y reemplaza a la biomasa perdida.

  • Esto provoca la muerte del fitoplancton y el colapso de toda la red trófica de la zona.

  • Las algas del fitoplancton marino son los principales organismos producto res de oxígeno y de materia orgánica a partir de materia inorgánica.

  • Los organismos fotosintéticos, como las plantas y el fitoplancton, captan la energía del sol para generar sustancias orgánicas.

  • Muchas viven en la superficie del agua, formando parte del fitoplancton.

  • O como en el caso de algunas cadenas mari nas en las que la biomasa de zooplancton puede, a veces, ser mayor que la del fitoplancton de la que se alimenta.

  • Pero además de eso, el fitoplancton es el responsable original de la presencia de oxígeno (O ) en la atmósfera.

  • Por lo tanto, este factor es esencial para los organismos fotosintéticos, especialmente para el fitoplancton, ya que necesitan la energía de la luz para sintetizar materia orgánica.

  • Se distinguen dos tipos: – Fitoplancton.

  • Si esta capa se reduce, se incre menta la entrada de estas radiaciones y sus principales efectos son un aumento de cánceres de piel, daños en los ojos (cataratas), disminución de las defensas inmunitarias, influencia negativa sobre el crecimiento del fitoplancton (la base de las cadenas alimentarias marinas), etc .