• Español ES

9 oraciones y frases con fechas

Las oraciones con fechas que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar fechas en una frase. Se trata de ejemplos con fechas gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar fechas en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • Busca y compara las respectivas fechas aproximadas en que se inventaron.

  • El criterio adoptado mayoritariamente es el de considerar la última de estas fechas como su inicio, ya que hasta entonces es más propio hablar simplemente de arte romano o paleocristiano, según el caso.

  • En ese sentido alcanzaron de forma empírica un absoluto realismo en la representación tridimensional del espacio, equiparable al que por las mismas fechas proponía el Renacimiento italiano mediante un estudio teórico y científico de la perspectiva.

  • Entre ambas fechas fueron numerosas las ocupaciones, pérdidas y recuperaciones de plazas.

  • Esto explica la peculiaridad del Renacimiento español: en una primera fase (finales del siglo y primer tercio del ) se limitó a introducir algunos elementos renacentistas en obras esencialmente góticas; y solo desde el segundo tercio del siglo se empezó a concebir la obra en su conjunto con un nuevo lenguaje, pero ya manierista en mayor o menor grado, en concordancia con lo que se estaba realizando en Italia por las mismas fechas.

  • Hacen referencia a un fenómeno que se produce cada año por esas fechas: la lluvia de meteoros llamados Perseidas, popularmente conocidos como las «lágrimas de San Lorenzo».

  • Los resultados finales mantienen, sin fijar fechas, el objetivo de que la temperatura global del planeta no suba y que las emisiones de CO se reduzcan lo antes posible.

  • Por tanto, las fechas proporcionadas en los epígrafes siguientes son aproximadas.

  • Se determina tanto por la sucesión y espesor de estratos sedimentarios en los que se encuen tran los fósiles y restos de la actividad humana como por medidas radiactivas, especialmente la determinación de C. Tiempo arqueológico Es el tiempo determinable mediante fechas y acontecimientos concretos de la humanidad relatados o relatables a partir de la información conte -nida en documentos, monumentos u obras artísticas.