El Fauvismo fue, por tanto, el primer «ismo» o vanguardia pictórica del siglo, esencialmente parisino y de corta duración.
Gauguin puso el color al servicio del significado simbólico o la idea del cuadro, sin someterse a la apariencia cromática de la realidad, en lo que se anticipó al Fauvismo del siglo .
Poco después, Louis Vauxcelles, el mismo crítico de arte que dio nombre al Fauvismo, acuñó también el nuevo término de Cubismo, pues, en su opinión, Braque «desprecia la forma y reduce todo, los paisajes, las figuras y las casas, a patrones geométricos, a cubos».
Y continuó, en mayor o menor medida, a comienzos del siglo en algunos de los movimientos estudiados hasta ahora: el Fauvismo simplificaba el tema y se desentendía de la apariencia cromática de la realidad; el Cubismo sustituía la realidad visible por la elaboración intelectual y abstracta; y el Expresionismo de Der Blaue Reiter se interesaba por el color en sí mismo, al margen del motivo representado.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.