• Español ES

103 oraciones y frases con fabricación

Las oraciones con fabricación que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar fabricación en una frase. Se trata de ejemplos con fabricación gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar fabricación en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Cómo podemos ahorrar en la fabricación del papel y el cartón?

  • ¿Por qué crees que hace falta tomar medidas higiénicas importantes en el proceso de fabricación de microchips?

  • Actualmente se utiliza en la fabricación de frascos, botellas, películas y piezas.

  • Actualmente, en la fabricación de neumáticos se utiliza caucho sintético.

  • Afortunadamente, y de manera paulatina, las empresas, por un criterio económico, han comenzado a reutilizar el agua en sus procesos de fabricación.

  • Algunos usos principales Fabricación de carrocerías, marcos de puertas y utensilios de cocina.

  • Aplicaciones en la medicina Fabricación de medicamentos Gracias a la tecnología del ADN recombinante se clonan los genes de algunas proteínas humanas y se introducen en microorganismos que las fabrican para su comercialización.

  • Aunque ya hacía mucho tiempo que existían diferentes tecnologías de impresión, la idea de combinar pequeños moldes metálicos (tipos) de cada carácter permitió componer rápidamente cualquier texto, facilitar la fabricación en serie y reutilizar los tipos.

  • Autoensamblaje a nivel molecular y fabricación de sistemas nanoelectrónicos.

  • Busca información en Internet acerca del proceso de fabricación de una botella de vidrio y realiza un resumen.

  • Busca información en Internet o en una enciclopedia sobre el proceso de fabricación del papel y realiza un resumen en tu cuaderno.

  • Busca información sobre la fabricación de las cocinas y los hornos solares.

  • Como fertilizante y en la fabricación de baterías, pólvora, insecticidas, en orfebrería, producción de caucho...

  • Consta de las siguientes partes: •, donde se especificarán las fases de fabricación, los controles de calidad que se realizarán y el tiempo de ejecución de las distintas fases y del proyecto total.

  • El aluminio es uno de los materiales más abundantes en la Tierra y en la Luna, y tiene infinidad de aplicaciones, desde la elaboración de latas de refresco hasta la fabricación de alas de avión.

  • El reciclaje del papel no solo evita la tala de árboles, sino que además supone un ahorro energético y una reducción en el consumo de agua necesaria en su proceso de fabricación.

  • El ácido sulfúrico es un producto industrial muy importante, que tiene múltiples usos (tratamiento del petróleo y el acero, extracción de metales, fabricación de fertilizantes, pigmentos, explosivos, detergentes, plásticos, fibras, etc.) y es muy necesario.

  • El consiste en someter el objeto fabricado a pruebas mediante las que se verifica si funciona, si satisface la necesidad definida y si el proceso de fabricación se puede llevar a cabo sin dificultad.

  • El elastano es una fibra sintética muy elástica que se usa en la fabricación de prendas deportivas.

  • El líquido más habitual en la fabricación de termómetros es el mercurio .

  • El material más utilizado a lo largo de los siglos para su fabricación ha sido la madera y no es hasta la edad moderna cuando se empiezan a incorporar otro tipo de materiales como el metal, la piel, el vidrio, el mármol…, hasta la incursión del plástico en el siglo .

  • El material más utilizado a lo largo de los siglos para su fabricación ha sido la madera y no es hasta la edad moderna cuando se empiezan a incorporar otro tipo de materiales como el metal, la piel, el vidrio, el mármol…, hasta la incursión del plástico en el siglo XX .

  • El PET (Poli Etilén Tereftalato) es un poliéster que se ha empleado en la fabricación de fibras.

  • El plástico permite la fabricación en cadena de los moldes de las piezas y de esta manera el producto sale con la forma de seada a un precio ajustado.

  • El proceso de construcción de cada una de las piezas del prototipo debe quedar reflejado en la llamada : Hoja de fabricación Denominación de la pieza Material N.º fase Dimensiones Operación N.º Operario Herramientas/máquinas Tiempo Si durante la construcción se detecta la necesidad de introducir algún cambio en el diseño de alguna pieza, hay que reflejarlo en un .

  • En diseño industrial, se suele diferenciar entre los costes del prototipo y los de la fabricación seriada de un número elevado de unidades, ya que los proveedores y fabricantes de componentes suelen reducir el precio si la cantidad a producir es alta.

  • En equipos ópticos y electrónicos, joyería, ornamentación... En la fabricación de papel, lacas y pinturas, en cerámica, cosmética y como aditivo de gomas y plásticos.

  • En la actualidad, gracias a la obtención de nuevos materiales cerámicos más dúctiles y a procesos de fabricación rápidos y económicos, su uso se ha ampliado a aplicaciones que exigen soportar temperaturas elevadas y tener resistencia química.

  • En la fabricación del pan y de muchos tipos de quesos, o en la elaboración de ciertas bebidas, como el vino, por ejemplo, se produce esta reacción.

  • En la fabricación del vinagre, las botas que contienen el vino no están del todo llenas y se dejan abiertas para que el oxígeno del aire oxide el alcohol y lo convierta en ácido acético.

  • En la industria siderúrgica para la obtención de acero, que se utiliza en vehículos, tuberías, elementos estructurales, etc. Fabricación de imanes, tintes y abrasivos.

  • En la industria siderúrgica para obtención de acero, que se utiliza en vehículos, tuberías, elementos estructurales, etc. Fabricación de imanes, tintes y abrasivos.

  • En principio, la metalurgia se orientó a la fabricación de armas (espadas, escudos, etc.), con el objetivo de alcanzar la supremacía militar, pero pronto se extendió también a la elaboración de joyas, adornos e instrumentos de trabajo.

  • En tercer lugar se desmonta pieza a pieza para ver sus componentes y describir su forma, los materiales de los que están hechos y la función específica de cada uno, las uniones entre las piezas, si las piezas están hechas a mano o de forma industrial, etc. En último término, se puede analizar desde un punto de vista social y económico : si el objeto supone un avance en la función para la que ha sido diseñado, si la relación calidad-precio es conveniente, si los materiales son reciclables o no. Se puede ir más allá y plantear cuestiones éticas, como si la fabricación supone una explotación de recursos indiscriminada o incorrecta, si las condiciones laborales de las personas que lo han producido pueden haber sido inadecuadas, etc. El aspecto externo es el de una herra mienta sencilla de escritura utilizada mayoritariamente en lugar del lápiz para tomar apuntes, escribir notas, etc. Tiene un tapón móvil que saca y esconde la punta de escribir, por lo que debe de tener un muelle.

  • Entre sus aplicaciones están la fabricación de cascos de embarcaciones y los cables para fibra óptica, que se utilizan en la transmisión de señales lumínicas producidas por láser o LED.

  • Es un recurso muy utilizado a lo largo de la historia de la humanidad para distintos fines: construcción, herramientas, muebles, etc. Una de las aplicaciones más importantes de la madera es la fabricación de pasta de celulosa, que es la materia prima con la que se hace el papel.

  • Esta industria no solo es la encargada de la producción de papel y cartón para diferentes usos, sino que además se dedica a la fabricación de las cajas de cartón que llegan a los hogares.

  • Explica sus ventajas en función de las propiedades de los materiales elegidos y propón un precio global, desglosando el precio del material y el de fabricación.

  • Fabricación de vidrio: hay rocas que se utilizan en la fabricación de objetos de cristal.

  • Fabricación de cañerías, baterías, revestimiento de cables eléctricos y como protector frente a las radiaciones.

  • Fabricación de cañerías, de baterías, revestimiento de cables eléctricos y como protector frente a las radiaciones.

  • Fabricación de cerámica: algunas rocas arcillosas sirven para obtener objetos de barro cocido como tejas, ladrillos, azulejos y productos refractarios.

  • Fabricación de cerámica: algunas rocas arcillosas sirven para obtener objetos de barro cocido, como tejas, ladrillos, azulejos y productos refractarios.

  • Fabricación de termómetros y barómetros.

  • Fabricación de vacunas Es posible aislar algunas proteínas de la cubierta de un virus o de una bacteria para averiguar y clonar los genes que rigen su síntesis.

  • Fabricación de vidrio: estas rocas se utilizan en la fabricación de objetos de cristal.

  • La información genética que contiene el ADN depende del orden en el que aparecen las cuatro bases en su cadena, puesto que este orden lleva las instrucciones para la fabricación de las proteínas de las células, entre las que se encuentran las enzimas que regulan el funcionamiento celular.

  • La celulosa es una sustancia rígida e insoluble y constituye la materia prima en la fabricación del papel.

  • La edición de libros era toda una industria: desde la fabricación de las tiras de papiro, a partir de la materia prima traída de Egipto, hasta la elaboración de copias a mano en talleres de esclavos especializados y su venta posterior en librerías.

  • La electrónica digital ha alcanzado unos objetivos tan increíbles en la miniaturización de los microchips que hace necesarias unas medidas de asepsia total en el proceso de fabricación.

  • La fabricación de las pantallas táctiles resistivas es barata, se pueden utilizar con los dedos o un puntero y no las estropean ni el polvo ni el agua, pero la capa de cristal exterior se raya enseguida y pierde brillo, por lo que la respuesta puede ser más lenta.

  • La fabricación de las pantallas táctiles capacitivas es cara, pero presentan una mejor resolución de la imagen, resistencia a los agentes externos y se pueden hacer múltiples pulsaciones al mismo tiempo sin que se ralentice la respuesta.

  • La fabricación de plásticos biodegradables se realiza partiendo de materiales naturales extraídos de la biomasa, como el almidón y la celulosa, o de proteínas como la caseína, la queratina o el colágeno.

  • La fabricación de un objeto debe realizarse siguiendo una serie de pasos que constituyen el, tal como has estudiado en cursos anteriores.

  • La fabricación de vidrio reciclado ahorra recursos y energía.

  • La fibra larga ofrece mayor resistencia y se utiliza en la fabricación de sacos de cemento.

  • La ingeniería genética La ingeniería genética es una parte de la biotecnología que se basa en la manipulación y transferencia de ADN de un organismo a otro para la creación de nuevas variedades, la corrección de defectos genéticos o la fabricación de numerosos compuestos.

  • Las aplicaciones de los áridos se agrupan en cuatro sectores: la construc-ción y las obras públicas son la aplicación principal (grandes infraestruc turas, obras de fábrica, carreteras, ferrocarriles, fabricación de cemento, baldosas, etc.); la industria (abrasivos, plásticos, fibra de cristal, porcelana para aislantes eléctricos, cristales, electrónica –chips–); la medicina (crista les ópticos para gafas, talcos, etc.); y el doméstico (jabones, dentífricos, porcelanas y vajillas...).

  • Las fibras cortas se emplean en la fabricación de papel de poca resistencia y de buena textura, como el que se usa para escribir.

  • Las nuevas tecnologías precisan de nuevos materiales para sustituir algunos de los empleados anteriormente en la fabricación de productos y utensilios.

  • Las RUV son radiaciones de elevada energía que pueden causar quemaduras, cáncer de piel, ceguera, alteraciones genéticas, etc. Durante muchos años se ha producido un adelgazamiento, mal llamado «agujero», en la ozonosfera debido a la emisión a la atmósfera de clorofluorocarbonos (CFC), gases utilizados en aerosoles, aparatos de aire acondicionado y neveras, fabricación de acero y de plásticos, etc. Los CFC liberan átomos de cloro (Cl), que rompen las moléculas de ozono, lo que origina oxígeno molecular (O ), oxígeno atómico (O) y quedan de nuevo los átomos de cloro libre, que continúan rompiendo moléculas de ozono.

  • Los combustibles fósiles no sólo se emplean como fuentes de energía, sino que tienen otra aplicación de enorme interés: la fabricación de productos químicos y farmacéuticos.

  • Los materiales cerámicos se elaboran con arcillas sintéticas en forma de polvo muy fino mezclado con plásticos aglomerantes, y se emplean en la fabricación de piezas que deban soportar elevadas temperaturas, herramientas de corte y huesos artificiales biocompatibles.

  • Los primeros plásticos aparecen en el último tercio del siglo, pero su fabricación industrial empezó hace nada más sesenta años, y hoy en día no podemos imaginar nuestro entorno sin estos materiales.

  • Los recursos renovables pueden emplearse como sustitutos de los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) en la producción de energía, y así, estos últimos pueden utilizarse como materia prima en la fabricación de plásticos y otros productos derivados.

  • Lote de fabricación.

  • Materiales con los que está construido y propiedades de los materiales que lo justi fi quen, técnicas de fabricación empleadas y reciclaje de la máquina.

  • Materias primas La materia prima más usada en la fabricación de plásticos es el petróleo, aunque también se emplean la madera y el algodón.

  • Muchas industrias lo utilizan para acelerar procesos de combustión, como la fabricación del acero y la torrefacción y fusión de minerales.

  • Ninguna teoría física había predicho la fisión nuclear y sus descubridores no se imaginaron que se aplicaría más tarde a la fabricación de la bomba atómica.

  • Otros, en cambio, no han podido observarse hasta hace poco, tras siglos de progreso científico, ya que eran necesarios instrumentos muy perfeccionados, cuya fabricación ha sido posible gracias al progreso de la tecnología, estrechamente ligada a las ciencias experimentales.

  • Papel, acero, plásticos… La sobreexplotación de los recursos no renovables y la ausencia de políticas de reutilización o reciclaje pueden hacer que las materias primas que actualmente utilizamos en la fabricación de los productos que consumimos se agoten.

  • Para ello se diseñan los productos y se planifica el proceso de fabricación tratando de minimizar los residuos todo lo posible en cantidad, tamaño y peligrosidad.

  • Para ello, se realiza una elaboración y fabricación masivas de productos.

  • Pero este criterio, prioritariamente tecnológico, debe integrarse en el proceso más amplio de la evolución socioeconómica: así el paleolítico y el mesolítico se corresponden con grupos nómadas que vivían de la caza y la recolección (economía depredadora); el neolítico comenzó con la adopción de la agricultura (economía de producción), que impuso la sedentarización y una creciente complejidad social; y la metalurgia, aplicada a la fabricación de armas, estableció la superioridad militar y la guerra como factores de dominación social y política.

  • Por ejemplo, algunas de las piezas de un electrodoméstico pueden volver a utilizarse en la fabricación industrial.

  • Por lo que respecta a la seguridad, la presencia de los sellos europeos de fabricación en el envase hace pensar en un producto de calidad, ya que la normativa europea respecto de los aparatos eléctricos es mucho más estricta que la de algunos productos de importación.

  • Por otra parte, la producción industrial de este tipo de asfalto disminuiría la necesidad de extracción de áridos de las el caucho se aplica en la fabricación de tejas, de materiales aislantes térmicos para las paredes y las conducciones de agua caliente, etc. También muchos parques infantiles de nuestras ciudades disponen de suelos constituidos de un material blando fabricado a partir de neumáticos viejos, que amortigua la caída de los niños que juegan en ellos.

  • Por otro lado, hay que tener en cuenta que el petróleo no es solamente un recurso energético, sino que también lo es para la fabricación de muchos productos sintéticos (como por ejemplo, plásticos, fibras, cauchos…), que no podrán ser utilizados por las generaciones venideras cuando éste se agote.

  • Por otro lado, si todas las piezas del contorno de la lámpara son idénticas, eso facilitará su fabricación.

  • Por último, la evolución tecnológica experimentó a lo largo del tiempo un progreso en tres direcciones: se perfeccionaron las técnicas de fabricación, se diversi fi caron los útiles para adaptarlos a funciones cada vez más especí fi cas, y se ampliaron los tipos de materiales (piedra, mar fi l, hueso).

  • Reciclar ahorra el gasto originado por la fabricación de productos nuevos y disminuye el volumen de desechos que luego hay que eliminar.

  • Residuos de la fabricación, formulación, distribución y utilización de revestimientos (pinturas, barnices y esmaltes vítreos), adhesivos, sellantes y tintas de impresión.

  • Se empea en la fabricación de herramientas de corte donde las partículas duras son de carburo de titanio (TiC), carburo de nitruro de titanio (TiCN), nitruro de titanio (TiN) o carburo de wolframio, y la matriz metálica es de níquel o cobalto.

  • Se utiliza como recubrimiento de metales y, en la fabricación de materiales compuestos (cermets), como refuerzo de metales o cerámicas en forma de partículas o fibras.

  • Se considera envase o embalaje todo producto fabricado con materiales de cualquier naturaleza y que se utilice para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías, desde materias primeras hasta artículos acabados, en cualquier fase de la cadena de fabricación, distribución y consumo.

  • Se emplea como aislante en bujías y en la fabricación de implantes ortopédicos.

  • Se emplea en la fabricación de circuitos integrados.

  • Se emplean en la fabricación de fuselaje de aviones y en paredes de edificios.

  • Se usa en aplicaciones eléctricas y electrónicas y en la fabricación de electroimanes, como en los altavoces, porque es fácil de imantar y desimantar.

  • Se usa para piezas duras de los barcos (hélices, ejes de motores, casco) y para la fabricación de monedas.

  • Se usan en la fabricación de baldosas, hornos, chimeneas, etc. Arcilla cocida.

  • Se utilizan en medicina, transporte, construcción, fabricación de juguetes, agricultura, utensilios de cocina, fabricación de envases y artículos de deporte, etc. Constitución de los plásticos Todos los plásticos están constituidos por macromoléculas –moléculas gigantes– que resultan de la unión, mediante reacciones químicas, de miles de moléculas pequeñas.

  • Se utilizan nanopartículas metálicas para la fabricación de nanotransistores y memorias de ordenador.

  • Sin embargo, actualmente la palabra biotecnología se asocia a procesos en los que se utilizan microorganismos con fines terapéuticos o industriales, como sucede con la fabricación de hormonas, antibióticos, anticuerpos, etc. Fecundación in vitro.

  • Soldaduras, como revestimiento protector de varios metales en la fabricación de latas de conservas, en aleaciones, fungicidas, tintes, dentífricos y pigmentos.

  • Son los recursos naturales que utilizamos para obtener cualquier otra propiedad distinta de la energética, como, por ejemplo, la construcción, obtención de cemento, fabricación de vidrio, etc. Mina de plata.

  • Su precio es inferior a diez euros, motivo que lleva a pensar, junto con la información anterior, que las condiciones laborales en su fabricación no son las mismas que en la Unión Europea.

  • Un ejemplo práctico de la solubilidad de gases en líquidos es la fabricación de bebidas carbónicas (líquidos que contienen CO disuelto).

  • Un hongo descubiertoen árboles del bosque húmedo del norte de la Patagoniaproduce combustible diésel Este hongo representa potencialmente una nueva forma de obtener biocom bustibles y los científicos ya trabajan en una hipotética fabricación del mismo.

  • Una de las primeras aplicaciones de la ingeniería genética fue la fabricación de insulina humana.

  • Una materia se denomina natural cuando se ha originado en la naturaleza y artificial cuando el ser humano ha intervenido en su fabricación.

  • Una mención especial merece el papel –invento chino introducido por los árabes en Europa–, cuya fabricación resultaba más abundante y barata que la del pergamino, por lo que los libros se abarataron y tuvieron un amplio mercado en el mundo islámico.