• Español ES

35 oraciones y frases con exión

Las oraciones con exión que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar exión en una frase. Se trata de ejemplos con exión gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar exión en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • Además, le suministra nuevos campos para la investigación y la re fl exión.

  • Aristóteles también dirigió su re fl exión hacia la metafísica o fi losofía primera, que tiene como fi n el estudio de las realidades permanentes y no materiales, que solo se pueden captar mediante el intelecto.

  • Como reacción a la razón romántica, surgieron movimientos que acentuaron el interés práctico de la re fl exión fi losó fi ca.

  • Descartes inauguró la filosofía moderna, verdadero punto de infl exión en la historia del pensamiento, pues supuso la ruptura con la tradición antigua y medieval, así como también la aparición de propuestas que pretendían ser novedosas.

  • Desde sus comienzos —en los que su re fl exión se centró en el análisis y la crítica de la diferencia entre valor de uso y valor de cambio establecida por Marx— hasta sus últimas obras —en las que acuñó el concepto de hiperrealidad—, se puede a fi rmar que su pensamiento ha estado caracterizado por la idea de signo y código, y su uso social, económico y político.

  • Desde el inicio de su re fl exión fi losó fi ca, Marx desarrolló una teoría naturalista del hombre que debía fundamentar su crítica al pensamiento anterior, así como su superación.

  • Desde entonces, nace propiamente la re fl exión metafísica y ontológica, que constituirá la principal disciplina de la fi losofía a lo largo de la historia.

  • El comentarista se convierte en fi lósofo, por lo que su argumentación debe constituir una re fl exión pro-funda sobre el problema.

  • El raciovitalismo no supuso para el pensador madrileño un abandono del perspectivismo, puesto que se apoya en una re fl exión sobre las dos perspectivas más radicales en las que todo hombre se encuentra situado: la de la razón y la de la vida.

  • En este ambiente intelectual, el conocimiento humano se convirtió en el principal tema de re fl exión para Descartes, quien trató de mejorarlo mediante un método adecuado que eliminase toda posible duda y mostrara verdades ciertas.

  • En este contexto, no es extraño que la re fl exión fi losó fi ca se centrase en el ser humano.

  • En sus escritos, santo Tomás se ocupó tanto de las virtudes sobrenaturales (fe, esperanza y caridad), como de las naturales, si bien aquí solo se comentarán las segundas, objeto de re fl exión fi losó fi ca.

  • En sus primeras obras, su intención era recuperar la teoría crítica como la planteó en sus inicios, es decir, como una re fl exión que buscara mejorar la realidad social.

  • Es importante advertir cómo la re fl exión sobre los diferentes niveles de reducción, condujo al pensador a interesarse cada vez más por el mismo acto de conciencia.

  • Esta corriente se propuso desarrollar de forma sistemática una re fl exión sobre la ciencia y señalar los límites del conocimiento cientí fi co.

  • Esta debe alcanzar dos objetivos: situar al lec-tor ante la obra de arte y mostrar que es adecuada para la re fl exión sobre un determinado tema.

  • Este autor criticó el idealismo de Hegel porque era excesivamente abstracto y olvidaba el objeto principal que debía animar toda re fl exión: el ser humano viviente y concreto.

  • Gracias al neoplatonismo, se mantuvieron vigentes los principales temas de la re fl exión fi losó fi ca anterior, como el dualismo gnoseológico —la separación entre el conocimiento sensible e inteligible— y el antropológico —la separación del alma y el cuerpo—. Asimismo, el desprecio de lo material favoreció una visión ética centrada en la puri fi cación corporal y en la primacía de lo espiritual o intelectual en el ser humano.

  • Hume opina que estamos ante una idea compleja que es producto de la imaginación, la cual conecta un objeto con su usual acompañante por una costumbre o hábito psicológico: sentimos (impresión de re fl exión) que un objeto precede a otro de manera reiterada y esto da lugar a la idea de que ambos están necesariamente unidos.

  • La re fl exión de los fi lósofos griegos constituía la antesala de la verdadera fi losofía revelada por el Nuevo Testamento.

  • La consideración de Dios como objeto de re fl exión racional, al margen de la fe, resultó en un Dios distante, que no interviene en los mecanismos de la naturaleza ni en la libertad del espíritu humano.

  • La hermenéutica se constituye, así, en la esencia de la re fl exión fi losófi ca: revela el ser y el sentido último de lo real.

  • La metafísica En su re fl exión metafísica, como había hecho el Estagirita, Aquino se interrogó sobre el ser de las cosas, los principios primeros y las causas últimas de la realidad.

  • La re fl exión sobre Dios, la relación entre el cuerpo y el alma, la naturaleza del saber y de las ideas…, fueron asuntos heredados por los primeros pensadores cristianos.

  • La situación del país los arrastró a una re fl exión, casi siempre ensimismada y pesimista, sobre la realidad histórica y el problema de España.

  • Lo entiende como fi n de la conducta humana y en él funda toda su re fl exión sobre la moral; de ahí que su ética se haya cali fi cado de teleológica.

  • Moore sostuvo que deben ser el sentido común —la experiencia cotidiana— y la claridad lingüística los criterios que guíen la re fl exión fi losó fi ca.

  • No se caracteriza, por lo tanto, por la aparición de nuevos temas de re fl exión, sino por un nuevo enfoque en su tratamiento.

  • Observa el grado de fl exión de cada uno.

  • Por otro lado, se desarrollaron escuelas de raíz socrática que fundamentaban sus enseñanzas más en la re fl exión fi losó fi ca que en la praxis política cotidiana y que rechazaban el relativismo sofístico.

  • Pueden proceder de un solo sentido (como las ideas de colores, de olores, etc.), de varios sentidos (como la idea de extensión y la idea de movimiento), de la conjunción de sensación y re fl exión (como las ideas de placer y dolor), o solo de la re fl exión (como la misma idea de percepción sensible).

  • Se centró en la refl exión sobre las estructuras empíricas de la existencia humana: la condición sexual, la corporeidad, el amor, etcétera.

  • Si el ser se manifi esta en el ser humano o ser ahí, entonces, la re fl exión fi losó fi ca se constituye como una analítica existencial.

  • Sin embargo, en la re fl exión sobre las relaciones entre el poder temporal y el espiritual, se apartaron de las ideas políticas anteriores, defendiendo —como haría Ockham— la total separación del poder político y el religioso.

  • Sin embargo, su re fl exión fue importante en el avance de la técnica y el saber.