• Español ES

21 oraciones y frases con eucariotas

Las oraciones con eucariotas que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar eucariotas en una frase. Se trata de ejemplos con eucariotas gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar eucariotas en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Cómo se habrían originado los orgánulos citoplasmáticos de las células eucariotas según la teoría autógena?

  • ¿Qué las diferencia de las células eucariotas?

  • ¿Qué reino agrupa a los organismos eucariotas, unicelulares o pluricelulares, heterótrofos con digestión externa?

  • ¿Qué reino agrupa a los organismos eucariotas, pluricelulares, con tejidos, autótrofos fotosintéticos?

  • Actualmente, se considera que la presencia de las mitocondrias en el interior de las células eucariotas se debe a una endosimbiosis, es decir, una asociación entre un organismo que vive en el interior de otro, estableciéndose entre ambos una relación de la que los dos salen beneficiados.

  • Células eucariotas.

  • Dominio Eukarya: dominio de los organismos constituidos por una o más células con núcleo (organismos eucariotas).

  • El origen del universo y de la vida Los primeros eucariotas pluricelulares Se considera que se formaron a partir de organismos eucariotas unicelulares, que formaban colonias temporales, en el momento que perdieron la capacidad de separarse.

  • Las algas son seres vivos eucariotas, unicelulares o pluricelulares sin tejidos diferenciados y que realizan la fotosíntesis (autótrofos).

  • Las células del cuerpo humano son eucariotas, pues son células complejas que presentan un núcleo diferenciado.

  • Las mitocondrias aparecen en gran número en el citoplasma de todas las células eucariotas, tanto animales como vegetales, pero son más abundantes en los animales que, por su actividad, tienen una mayor necesidad de energía.

  • Los hongos son seres vivos eucariotas, unicelulares o pluricelulares sin tejidos diferenciados (estructura de talo) y cuya pared celular suele contener quitina, la misma sustancia que protege el cuerpo de los insectos.

  • Los hongos son seres vivos eucariotas, unicelulares o pluricelulares sin tejidos diferenciados (estructura de talo ) y cuya pared celular suele contener quitina, la misma sustancia que protege el cuerpo de los insectos.

  • M a r i o B e n e d e tt i, E l f i n d e l a d i s n e a Las células eucariotas, como son las que constituyen los animales, vegetales, hongos, protozoos y algas, obtienen la energía que precisan para vivir mediante una reacción química denominada respiración celular.

  • Organismos con membrana nuclear (eucariotas).

  • Primero indica si eran procariotas o eucariotas, luego si eran unicelulares o pluricelulares y, finalmente, si es necesario, el tipo de nutrición.

  • Primeros organismos pluricelulares Más tarde aparecieron seres constituidos por una masa de células eucariotas iguales entre sí, lo que se denomina estructura de talo, como las algas pluricelulares y los hongos pluricelulares.

  • Primeros organismos unicelulares eucarióticos Después aparecieron células con núcleo, llamadas células eucariotas, que constituyen los organismos eucariotas unicelulares: los protozoos, las algas unicelulares y los hongos unicelulares.

  • Primeros organismos unicelulares eucarióticos Después apare cieron células con núcleo, llamadas células eucariotas, que constituyen los organismos eucariotas unicelurares: los protozoos, las algas unicelulares y los hongos unicelulares.

  • Según la hipótesis de la endosimbiosis, ¿cómo habrían aparecido los organismos eucariotas?

  • Su tamaño es unas diez veces menor que el de las células eucariotas y presentan forma de esfera, de bastón corto, de espiral o de coma ortográfica.