• Español ES

7 oraciones y frases con esteban

Las oraciones con esteban que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar esteban en una frase. Se trata de ejemplos con esteban gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar esteban en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • Al milagro asiste una comitiva de personajes toledanos, amigos y contemporáneos de El Greco, lo que supone un verdadero anacronismo: su hijo, en primer plano a la izquierda, que presenta la escena al modo del teatro clásico; el propio pintor, que mira al espectador, justo por encima de San Esteban; el párroco de la iglesia y comitente de la obra, frailes de las órdenes religiosas toledanas, caballeros de la Orden de Santiago, etc. La parte superior es un rompimiento de gloria, presidido por el tema bizantino de la Deesis: Cristo Juez, flanqueado por la Virgen y San Juan como intercesores de la humanidad.

  • Como en el caso anterior de San Esteban, parece un retablo de piedra adosado al edificio o, como también se la ha calificado, una fachada tapiz.

  • Los relieves centrales del martirio de San Esteban y el Calvario situado encima son posteriores, del siglo .

  • Por otra parte, la utilización de columnas salomónicas de orden gigante, recubiertas de motivos vegetales, acentúa el carácter sinuoso y dinámico del conjunto, en el que destaca la calle central con un tabernáculo en forma de templete y un lienzo de Claudio Coello sobre el martirio de San Esteban.

  • Por último, el sevillano Bartolomé Esteban Murillo fue el pintor de la delicadeza y la gracia femenina e infantil, al servicio de una devoción sentimental que se complacía en la contemplación de fi guras amables y dulces.

  • Su labor la desarrolló fundamentalmente en Salamanca y a él se deben las trazas del convento dominico de San Esteban en esta localidad, en el que trabajó hasta su muerte.

  • Un ejemplo representativo es la iglesia segoviana de San Esteban, construcción tardía, a caballo entre los siglos y, con una magnífica galería meridional y occidental, en la que los arcos de medio punto se apoyan sobre columnas pareadas.