• Español ES

13 oraciones y frases con estamentos

Las oraciones con estamentos que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar estamentos en una frase. Se trata de ejemplos con estamentos gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar estamentos en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • El absolutismo consistió en la acumulación, por parte de los reyes, de gran parte de los poderes del Estado y en el mantenimiento de los tres estamentos propios del feudalismo: la nobleza, el clero y el pueblo llano.

  • El primer intento de revolución liberal burguesa El proceso de convocatoria de Cortes lo había iniciado ya la Junta Suprema Central, que pretendía aplicar el procedimiento tradicional del Antiguo Régimen; es decir, por brazos o estamentos (nobleza, clero y representantes de las ciudades).

  • En cuanto a la estructura social del Antiguo Régimen, su base era la sociedad estamental originada en la Edad Media, con una clara desigualdad jurídica entre los diferentes estamentos.

  • La investigación se realizó –es el denominado catastro de Ensenada, una fuente histórica de primer orden para conocer la economía y la sociedad castellanas de mediados del siglo xviii –, pero las protestas y reclamaciones frustraron el ambicioso proyecto, que habría supuesto un duro golpe a los estamentos privilegiados, pues los obligaba a contribuir en parte.

  • La sociedad ya no se divide en estamentos cerrados, de fi nidos jurídicamente y con derechos y obligaciones diferentes.

  • Las Cortes generales se compondrán de dos Estamentos: el de Próceres del Reino, y el de Procuradores del Reino.

  • Los liberales consiguieron que la convocatoria no se hiciera por estamentos, como en el Antiguo Régimen, sino como asamblea única, en la que a cada diputado le correspondía un voto, cuyo valor era igual que el de cualquier otro diputado, sin distinción del estamento al que perteneciera.

  • Pero al margen de las justi fi caciones ideológicas, la sociedad estamental presentaba las siguientes características generales : a La división social era muy rígida, ya que todo individuo estaba encuadrado en alguno de los tres estamentos (también llamados estados u órdenes ) de que se componía la sociedad: nobleza, clero o estado llano.

  • Pero el cristianismo seguía creciendo en todos los estamentos sociales.

  • Poder judicial, que queda repartido entre varios estamentos.

  • Por el contrario, en el Antiguo Régimen existía una rígida división social en estamentos (nobleza, clero y estado llano); los derechos y obligaciones eran distintos para cada uno de ellos, con reconocimiento legal de privilegios a la nobleza y el clero; y la movilidad vertical (posibilidad de ascender o descender en la escala social) era muy escasa o nula.

  • Ser europeo implica el reconocimiento del valor de la razón, de la solidaridad y la dignidad de la persona, así como la importancia de que todos los estamentos de la sociedad estén sometidos a la autoridad de la ley.

  • Siendo gran parte de sus promotores miembros de los estamentos privilegiados, su crítica no podía perseguir la liquidación del Antiguo Régimen, sino solo las reformas necesarias para racionalizarlo sin destruir sus bases fundamentales.