• Español ES

805 oraciones y frases con estado

Las oraciones con estado que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar estado en una frase. Se trata de ejemplos con estado gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar estado en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Cómo explicamos el hecho de que los sólidos y los líquidos tengan una densidad parecida, mucho mayor que la de la misma sustancia en estado gaseoso?

  • ¿Cómo se forma lo que el texto llama «estado esferoidal del agua»?

  • ¿Cuál de los autores que se an nombrado clusivo del Estado y del partido en el en la unidad a podido escribir el siguiente texto?

  • ¿En qué estado se encuentra cada componente?

  • ¿En qué estado se encuentra el hidrato de metano en el fondo del mar?

  • ¿Es justo todo lo que establecen las leyes del Estado?

  • ¿Por qué es tan importante que el Estado la respete? cada uno de los ámbitos estudiados en esta unidad.

  • ¿Qué consecuencias tiene circular con los neumáticos gastados o en mal estado?

  • «España se constituye en un Estado social y democrático de derecho» (Constitución, art.

  • «Fuera del Estado reinan las pasiones, la guerra, el miedo, la pobreza, el abandono, el aislamiento, la barbarie, la ignorancia, la bestialidad.

  • «La primera y más importante consecuencia de los principios establecidos, es la de que la voluntad general puede únicamente dirigir las fuerzas del Estado de acuerdo con los fines de su institución, que es el bien común; pues si la oposición de los intereses particulares ha hecho necesario el establecimiento de sociedades, la conformidad de esos mismos intereses es lo que ha hecho posible su existencia.

  • «Pues bien; convenid entonces que lo dicho sobre el Estado y su constitución política no son en absoluto castillos en el aire, sino cosas difíciles pero posibles de un modo que no es otro que el mencionado: cuando en el Estado lleguen a ser gobernantes los verdaderos filósofos, sean muchos o uno solo, que, desdeñando los honores actuales por tenerlos por indignos de hombres libres y de ningún valor, valoren más lo recto y los honores que de él provienen, considerando que lo justo es la cosa suprema y más necesaria, sirviendo y acrecentando la cual han de organizar su propio Estado».

  • A continuación ¿Cuál es la postura del Estado español ante el hecho religioso y las diversas religiones?

  • A continuación, una mujer que solo hubiera estado casada una vez ( pronuba ) unía las manos derechas de los nuevos esposos ( dextrarum iunctio ) como signo de compromiso mutuo.

  • A diferencia del liberalismo político, para el fascismo, el Estado no posee un valor de instrumento de garantía de la libertad de los ciudadanos.

  • A esta temperatura ambiente, ¿en qué estado físico se encontrarían el butano, el benceno y el fenol?

  • A este estado se llega cuando la temperatura de la materia es muy elevada (desde algunos miles hasta millones de grados centígrados).

  • A esto añadió que los gobernantesfi lósofos y los guardianes no deberían tener familia propia —para evitar el deseo de obtener ventajas por ello— ni bienes materiales —para impedir el afán desordenado de enriquecerse—. Ambas clases tendrían que formar una gran familia en la que los hijos fuesen educados por la polis, sin recurrir a la propiedad privada: el Estado atendería todas sus necesidades.

  • A fi rmó, por consiguiente, que en el estado de naturaleza existía una ley natural, coincidente con la recta razón, que prescribe el reconocimiento de la libertad de los demás y, por lo tanto, prohíbe perjudicarles en su vida, su salud, su libertad o su propiedad.

  • A fin de cuentas, el Estado también colabora en el desarrollo del deporte, de las asociaciones culturales, del turismo, etc. Es decir, este organismo tiene la función de apoyar aquellas actividades que sus ciudadanos desean, siempre que no atenten contra la ley ni el bien común.

  • A igual temperatura, los líquidos presentan diferentes tendencias al pasar al estado gaseoso; entonces decimos que son más o menos volátiles .

  • A la vez, podría gozar de las ventajas de un Estado pequeño si se estableciesen numerosas divisiones territoriales.

  • A menudo, se ha propuesto que el Estado sea el órgano de vigilancia y control que evite la imposición de los poderosos sobre los débiles.

  • A partir de la segunda mitad del siglo, el concepto de ciudadanía ha ido adquiriendo un tono más social, convirtiendo a los ciudadanos en usuarios de los servicios que presta el Estado.

  • A raíz de estos cambios en la situación política, se debatieron variadísimos temas en las aulas universitarias y en los libros: las relaciones entre la Iglesia y el Estado, las relaciones entre el Estado y los ciudadanos, la licitud de la guerra, las relaciones internacionales, el derecho natural al que se debían someter los soberanos y la sociedad, etcétera.

  • A temperatura y presión ordinarias, la mayoría de los elementos conocidos, tanto naturales como artificales, se encuentran en estado sólido.

  • A una misma temperatura, los líquidos presentan tendencias diversas al pasar al estado gaseoso; por eso, se dice que son más o menos volátiles.

  • A veces, los Gobiernos o grupos de presión que controlan los medios de comunicación intentan ahogar las opiniones para crear un estado de opinión determinado.

  • Actualmente, la globalización y la interdependencia entre las naciones han dado lugar a una ciudadanía global que trasciende las fronteras del propio Estado.

  • Acumuló todo el poder del Estado eliminando cualquier gobierno intermedio y modernizando la Administración Pública y el ejército, de modo que logró convertir a Francia en la primera potencia europea.

  • Además de los tres estados (sólido, líquido y gaseoso), existe un cuarto estado, el de plasma, que es el más abundante en el Universo.

  • Además de los tres estados (sólido, líquido y gaseoso), hay un cuarto estado, el de plasma, que el más abundante en el universo.

  • Además el jefe del Estado personi fi caba la soberanía nacional, podía vetar lo aprobado en las Cortes y la justicia se administraba en su nombre.

  • Además las pinturas realizadas por este procedimiento se mantienen en perfecto estado y sin alteraciones durante mucho más tiempo que las ejecutadas al óleo, por ejemplo.

  • Además, al informar sobre un determinado estado de cosas, este lenguaje permite ampliar el alcance del saber humano.

  • Además, algunos servicios, como las grandes infraestructuras, requieren la intervención del Estado por su coste y su complejidad.

  • Además, aseguró que los contratos surgen en el seno de la sociedad, por lo que no tienen sentido en un supuesto estado previo a la vida social.

  • Además, dentro de Castilla, habían sido los sectores productivos del estado llano los más agobiados.

  • Además, el estado de bienestar tiene previstos otros mecanismos para ayudar económicamente a los ciudadanos.

  • Además, no está de moda (quizás nunca lo ha estado).

  • Además, también hay que restar las retenciones : aquella parte del sueldo que la empresa ya ha ido pagando cada mes directamente al Estado.

  • Adoptaba, por tanto, el modelo de las Compañías de las Indias Orientales y de las Indias Occidentales inglesas y holandesas, que tan buenos resultados económicos habían estado obteniendo desde la centuria anterior.

  • Ahora bien, el Estado no debía intervenir hacia el interior en su propia economía.

  • Al igual que Hobbes, no admitió la doctrina aristotélica del hombre como animal político y concibió un estado de naturaleza en el que todos los hombres eran iguales y libres.

  • Al contrario, en estado sólido no conducen la corriente eléctrica.

  • Al expirar el término de la concesión, adquirirá el Estado la línea concedida con todas sus dependencias, entrando en el goce completo del derecho de explotación.

  • Al licuar el aire, estos gases continúan en estado gaseoso.

  • Aleaciones Combinaciones de un metal con otro o con algún no metal, generalmente con mejores propiedades mecánicas que los metales en estado puro.

  • Algunos elementos como el oxígeno, el hidrógeno, el helio, el nitrógeno, el carbono, el azufre, el oro, la plata, el platino... se pueden encontrar en la naturaleza en estado nativo, es decir, sin combinar con ningún otro elemento.

  • Allí reinaba una gran disciplina y una clara estrati fi cación de sus habitantes, lo cual pudo inspirarle la idea de la división de ciudadanos en clases, que no deben mezclarse en el Estado ideal.

  • Anota qué materiales vuelven al estado inicial y cuáles no. Materiales: una plancha de hierro, una chapa de madera, una plancha de plástico, un trozo de pizarra y un trozo de papel.

  • Anota qué materiales vuelven al estado inicial y cuáles no. Materiales: una plancha de hierro, una chapa de madera, una plancha de plástico, un trozo de pizarra, un trozo de papel.

  • Ante la imposibilidad de obtener datos sobre tal estado, puesto que solo poseemos conocimiento de los seres humanos que viven en sociedad, se propuso conjeturar cómo habría sido, es decir, reconstruirlo como hipótesis.

  • Ante lo que consideraban excesiva lentitud de las reformas republicanas, sobre todo la agraria, la FAI y la CNT impulsaron la iniciativa obrera y campesina al margen del Estado .

  • Antes de vivir en sociedad, solo existirían los individuos en estado de naturaleza, inmersos en una guerra de todos contra todos.

  • Aparece dividida en dos partes: en la primera, o parte dogmática, se recoge el catálogo de derechos naturales de la persona o derechos humanos; en la segunda, o parte orgánica, se concretan las competencias y las reglas de funcionamiento de los diferentes organismos del Estado en los que se divide el poder político (Parlamento, Gobierno, etcétera).

  • Aparecieron también dos pasiones nuevas: la ambición de poder y el deseo de riqueza, que condujeron al estado de guerra de unos contra otros.

  • Aprobada por la mayoría del Congreso, incluido el PP, la nueva redacción del artículo establecía como obligación prioritaria por parte del Estado el pago de la deuda pública frente a cualquier otro gasto de los presupuestos generales.

  • Arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes.

  • Aristóteles a fi rma que la razón de ello estaba en que su alma había adqui-rido este conocimiento porque había estado cerca de abandonar su cuerpo y que en cierto modo había estado separada de él, y que de esta forma había podido tener tales visiones».Al-Kindi, Cod.

  • Así como el Estado liberal de derecho consagra el principio de igualdad formal de los ciudadanos, o igualdad ante la ley, el Estado social de derecho pretende hacer efectivo el principio de igualdad material de los ciudadanos, o justicia social.

  • Así mismo, ha desempeñado un papel destacado en las relaciones de la Unión Europea con Latinoamérica y los países de la ribera sur del Mediterráneo, ámbitos a los que España ha estado muy vinculada históricamente.

  • Así que, ¿solo existen los derechos reconocidos por el Estado?

  • Así se llega al estado de equilibrio o clímax del ecosistema.

  • Así, el Estado de bienestar amplió su actividad con la prestación de multitud de servicios públicos (educación, sanidad, etcétera).

  • Así, justi fi caron la realidad presente, es decir, consideraron el Estado prusiano como el momento de la evolución del Espíritu en que este se reconcilia consigo mismo.

  • Así, los antiguos súbditos del rey se convirtieron en ciudadanos del Estado con derechos civiles y políticos.

  • Así, por ejem-plo, las moléculas de azufre en estado sólido están formadas por ocho áto-mos.

  • Así, por ejemplo, las moléculas de azufre en estado sólido están formadas por ocho átomos.

  • Así, por ejemplo, las moléculas de fósforo blanco contienen cuatro átomos de fósforo, y las moléculas de azufre en estado sólido están formadas por ocho átomos.

  • Así, por ejemplo, son fenómenos la caída de un cuerpo (cambio de posición), la evaporación de un líquido (cambio de estado), la reflexión de la luz (cambio de dirección de los rayos luminosos), el calentamiento de un cuerpo (cambio de temperatura), etc. Es evidente que a nuestro alrededor se produce un sinfín de cambios o fenómenos.

  • Asimismo, no existen más derechos subjetivos que los reconocidos por el Estado.

  • Asume la más alta representación del Estado en las relaciones diplomáticas, ayudado por el prestigio contrastado que la Corona de España posee en el ámbito internacional.

  • Atribuyen el origen del Estado y del poder político a un pacto o contrato entre los miembros de la comunidad política.

  • Busca información sobre este estado en un libro de química, en una enciclopedia o en Internet.

  • Cada día se escogía por sorteo para presidir el estado ateniense y custodiar las llaves del tesoro y el sello del Estado.

  • Cada ser humano, además de su cuerpo físico, material, tiene un espíritu inmaterial que, por serlo, no es un estado del cuerpo ni, por tanto, desaparece con la muerte: es inmaterial, incorruptible y, en este sentido, necesario.

  • Cada trimestre los comerciantes pagan al Estado el IVA que han cobrado a sus clientes.

  • Calcula la frecuencia mínima que debe tener una radiación electromagnética para que, al incidir sobre átomos de sodio gaseosos y en estado fundamental, provoquen su ionización.

  • Calcula la velocidad que debe tener una partícula elemental para que su vida media se duplique respecto a la que tiene en estado de reposo.

  • Calienta el galio en un recipiente al baño maría hasta que esté en estado líquido.

  • Cánovas, por tanto, se vio obligado a admitirlo, aunque argumentaría después –y no sin razón– que la Restauración no fue obra militar, ya que dos batallones no la habrían conseguido de no existir un estado de opinión predispuesto a ella.

  • Centró su mirada en la sociedad de entreguerras, aunque, más tarde, también se ocupó de la sociedad del estado de bienestar.

  • Ciertamente, hasta la Edad Moderna no ha estado clara la línea divisoria entre la filosofía y las ciencias experimentales.

  • Cierto es que hay entre una y otro muchos puntos de semejanza y aun no pocas disposiciones idénticas; pero esa misma identidad se encuentra entre los sistemas de los diferentes países, y señaladamente entre los que más en contacto han estado y están con la Francia, por la sencilla razón de que en ésta, así el sistema de contribuciones como la organización administrativa, se formaron después de su revolución sobre bases despojadas de antiguos vicios, y han alcanzado una perfección de que todavía distan mucho las demás naciones, que han imitado a aquella.

  • Ciudad estado durante todo este tiempo, optó por Pompeyo en la guerra civil que lo enfrentó a Julio César.

  • Ciudadanos activos La Doctrina Social de la Iglesia fomenta la responsabilidad de las personas y de las instituciones (asociaciones de padres, colegios, iniciativas empresariales, etc.), pues defiende que el hombre es autor y actor de la sociedad, y no puede limitarse a obedecer pasivamente la autoridad del Estado.

  • Clasificaremos los estados de la mente respecto a la verdad atendiendo al grado de asentimiento a lo dicho en el juicio: La certeza es el estado de la mente en que se asiente con la máxima fuerza a una proposición verdadera.

  • Como retornar al hipotético estado de naturaleza resulta del todo imposible, la propuesta de Rousseau fue reformar la sociedad y la cultura de su tiempo.

  • Como consecuencia, las partículas que constituyen la materia quedarán dispuestas ordenadamente, ocupando posiciones fijas: se ha pasado del estado líquido al estado sólido.

  • Como en el caso de éste, su valor depende de la naturaleza y del estado de las superficies en contacto.

  • Como institución, dispone, a través del Estado Vaticano, de una pagina web propia.

  • Completa las frases siguientes en la libreta: El paso del estado líquido al gaseoso se llama .

  • Comprender la vertebración política del Estado español en comunidades autónomas.

  • Con ellas se pretendía proporcionar al franquismo una imagen de Estado democrático a su manera, y hacer olvidar a la comunidad internacional las inclinaciones fascistas de sus primeros años.

  • Con estos planteamientos, se puede deducir que Hume sintonizó con las ideas de Locke y Montesquieu acerca de la división de poderes en el Estado, pues cada uno de los poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) debería recaer sobre instituciones completamente separadas.

  • Con la celebración de ese contrato surge el Estado civil, representado por el soberano.

  • Con la denominación se designa un tipo de Estado antidemocrático que surgió en Europa a principios del siglo XX .

  • Con respeto y gratitud quiero recordar la figura de quien durante tantos años asumió la pesada responsabilidad de conducir la gobernación del Estado.

  • Confecciona un cuadro en el que se reflejen las principales dife seres humanos en estado de naturaleza y en estado social.

  • Constitución española y señala dónde se hace referencia a los elementos esenciales del Estado.

  • Consumir alimentos en buen estado.

  • Continuamente vemos que han sido detenidas personas por sus actividades temporales, no coincidentes con el pensamiento político, a dirección única, impuesto por el Estado.

  • Cualquier medida de carácter militar que, en su caso, hubiera de tomarse deberá contar con la aprobación de la Junta de Jefes del Estado Mayor.

  • Cuando cada electrón vuelve a su estado fundamental, ¿cuál de los dos emitirá radiación electromagnética de más energía, de más frecuencia y de mayor longitud de onda?

  • Cuando el electrón se encuentra en el estado de energía más bajo posible, está en estado fundamental .

  • Cuando el poder se regula por normas y se ejerce en una organización jurídica, como es el Estado, se denomina potestad.

  • Cuando estas mascotas tienen un par de meses de vida, se les implanta debajo de la piel un microchip que contiene información genética del animal, el estado de las vacunas y el nombre y contacto del propietario.

  • Cuando esto sucede, se dice que el agua hierve o entra en ebullición; también aquí el agua pasa del estado líquido al estado gaseoso.

  • Cuando reacciona con el dioxígeno (O ) del aire, resultan dióxido de carbono (CO ) y agua (H O) en estado gaseoso.

  • Cuando una muestra ha estado sometida a separaciones y purificaciones, y se cree que se ha obtenido una sustancia pura conocida (o varias), entonces se determinan sus propiedades y su composición elemental, comparándolas con las de las tablas.

  • Cuando una sustancia pasa de un estado a otro se dice que cambia de estado.

  • De este modo despareció el último estado musulmán de la Península, ocho siglos después de las primeras expediciones de Tariq y Musa.

  • De esto se deduce que los y la ferocidad, si el bien del Estado lo requiere.

  • De ahí que sus seguidores hicieran de la razón de Estado el principio del maquiavelismo.

  • De esta forma, subrayó que el sentido de las proposiciones no podía depender de su referencia a un estado de cosas, como hasta entonces había sostenido.

  • De esta manera tienen derecho a beneficiarse de las protecciones sociales que el Estado les ofrece.

  • De este modo, los átomos se encuentran de nuevo en el estado energético inicial previo al choque, denominado estado fundamental .

  • De este principio se desprende que ninguna confesión religiosa puede ostentar el poder político en un Estado democrático de derecho.

  • De hecho, esta ley estaba en estrecha relación con otras simultáneas que en buena parte se orientaban a impulsar el progreso de la cons- trucción ferroviaria: la Ley de desamortización general de Madoz, que proporcionaría fondos al Estado con que poder atender ayudas y subvenciones; la Ley de Bancos de Emisión y la Ley de Sociedades de Crédito, que facilitarían su fi nanciación.

  • De hecho, hay países tan importantes como Estados Unidos, Canadá o Japón, en los que el Estado no se hace responsable de la protección social de los ciudadanos: el que quiere estar asegurado ha de recurrir a seguros privados.

  • De hecho, la intención de Cánovas era que la restauración borbónica se impusiera como resultado de un estado de opinión favorable, y no mediante un nuevo pronunciamiento militar.

  • De hecho, nosotros mismos somos los que, en buena medida, formamos el Estado.

  • De Senadores elegidos por las corporaciones del Estado y mayores contribuyentes en la forma que determine la ley.

  • Debe indicar el estado físico o tratamiento al que ha sido sometido (concentrado, en polvo, congelado, etc.).

  • Del cultivo del lote se encargaban los siervos del Estado, que entregaban las rentas en especie al propietario para que mantuviera a su familia.

  • Del mismo modo, mientras un líquido hierve, toda la energía que se suministra en forma de calor se usa para que las moléculas pasen del estado líquido al gaseoso.

  • Denominamos vaporización al paso del estado líquido al gaseoso.

  • Depende de factores como la concentración, el estado de división de los sólidos y la temperatura.

  • Derechos culturales: dieron lugar a toda una legislación social, característica del Estado de bienestar en Europa, que comenzó a garantizar el acceso universal a la educación y a la cultura (derecho a la educación, a la libre investigación, etcétera).

  • Describen las acciones llevadas a cabo para mejorar el estado medioambiental (en el cambio climático, las repoblaciones forestales como lucha contra el au mento del CO atmosférico).

  • Descubrirás mediante qué mecanismos los ciudadanos y ciudadanas de un país contribuyen económicamente al bien común de la sociedad y cuáles son los servicios públicos que el Estado, gracias a esta contribución, puede garantizar a toda la población.

  • Desde los siete años los esparciatas recibían un entrenamiento muy duro por parte del Estado, encaminado a convertirlos en buenos soldados, que se prolongaba hasta los veinte años.

  • Desde sus comienzos —en los que su re fl exión se centró en el análisis y la crítica de la diferencia entre valor de uso y valor de cambio establecida por Marx— hasta sus últimas obras —en las que acuñó el concepto de hiperrealidad—, se puede a fi rmar que su pensamiento ha estado caracterizado por la idea de signo y código, y su uso social, económico y político.

  • Desde entonces, sus ideas han estado presentes en el debate teológico y fi losó fi co de todas las épocas.

  • Desde hace décadas forman parte de muchos equipos electrónicos, como las luces indicadoras de estado (encendido/apagado) de los aparatos electrodomésticos, en los mandos a distancia, etc. con resultados cada vez mejores, gracias al uso de reflectores y difusores.

  • Desde sus inicios, la fi losofía ha estado ligada al diálogo.

  • Después de dominar las ciudades estado griegas, retomó el proyecto de guerra contra Persia.

  • Después de la Segunda Guerra Mundial se generalizó en los países de Europa occidental el llamado estado de bienestar o estado social, según el cual el Estado garantiza a toda la población un nivel mínimo de ingresos y de servicios sociales a fin de que, en caso de enfermedad, vejez o pérdida del puesto de trabajo, las personas no se queden sin recursos ni asistencia.

  • Dichos medios, ya sean en forma de dinero, edificios, servicios, etc., pueden ser particulares o del Estado.

  • Diferencia entre desarrollo y crecimiento Si nos atenemos a la distinción conceptual entre crecimiento y desarrollo establecida por algunos autores, crecimiento significa aumentar de tamaño, gracias a la asimilación o utilización de materiales, mientras que desarrollo significa llevar a cabo un despliegue de potencialidades, mediante la actualización o realización de estas, o acceder a un estado más pleno, grande o mejor.

  • Distinguió esta de la libertad interior (o moral), que sí tiene en cuenta los motivos del agente para actuar, y que no se puede someter al poder del Estado.

  • Durante el Imperio se crearon escuelas públicas en Roma y en otras ciudades importantes, pagadas por el Estado o por los municipios.

  • Durante los cinco años de República, el estado de inseguridad y anarquía, creada por innumerables atentados, huelgas y desórdenes de toda especie desembocó en la guerra civil que, por tres años, asoló y ensangrentó la Patria.

  • Efecto del estado de división de un sólido sobre la velocidad de una reacción Se entiende fácilmente que si, en una reacción química, uno de los reactivos es un sólido y el otro un líquido (o gas), la velocidad de la reacción se incrementa al aumentar la superficie de contacto entre el sólido y el líquido (o el gas).

  • El aspecto más original –y uno de los que resultaron más polémicos– es la organización territorial del Estado, que no responde ni al modelo de Estado unitario ni al de Estado federal, sino que adopta una estructura intermedia, que se podría de fi nir como Estado unitario descentralizado o Estado unitario de las autonomías : a Es un Estado unitario porque la Constitución establece la « indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles», y además porque el Estado tiene competencia exclusiva en numerosas materias fundamentales –relaciones internacionales, defensa y Fuerzas Armadas, administración de justicia, legislación en muy diversos campos, etc.– b Sin embargo, se reconocen las diferentes comunidades históricas de España, a las que se concede un amplio margen de autonomía, concretado en la instauración de órganos de gobierno propios, con importantes competencias e, incluso, con la posibilidad de elaborar leyes propias en los ámbitos que no son materia exclusiva del Estado.

  • El castellano es la lengua española oficial del Estado.

  • El estado de ánimo depresivo, la indiferencia y la inhibición, cuando no se está bajo los efectos de la droga, se van haciendo cada vez más intensos, de modo que se tiende a reiterar el consumo con una frecuencia mayor para aliviar los síntomas.

  • El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan.

  • El Estado, por su carácter aconfesional, no profesa ninguna fe religiosa ni se adhiere a ninguna doctrina determinada.

  • El presupuesto es el documento en el que el Estado registra las previsiones de ingresos y de gastos de la Hacienda Pública.

  • El absolutismo consistió en la acumulación, por parte de los reyes, de gran parte de los poderes del Estado y en el mantenimiento de los tres estamentos propios del feudalismo: la nobleza, el clero y el pueblo llano.

  • El abuso del Estado de bienestar con fines electoralistas y sin tener en cuenta sus efectos perversos en la economía y el bienestar de los ciudadanos.

  • El agua en estado gaseoso se conoce como .

  • El agua es una de las pocas sustancias que en estado sólido es menos densa que en estado líquido.

  • El arancel es un impuesto que el Estado del país importador cobra sobre el producto importado, para encarecer su precio y que resulte menos competitivo que el producto nacional.

  • El bloque, aparentemente, no pesa nada; se dice que en ese momento se encuentra en estado de ingravidez.

  • El cambio climático El cambio climático es una alteración anormal y duradera del estado medio del clima.

  • El cambio de estado afecta a toda la masa de agua.

  • El carbono, que es un no metal, origina una gran cantidad de compuestos, pero también se puede encontrar en estado nativo, sea en forma de diamante (B), brillante y duro, o de grafito (A), blando y de color negro.

  • El clero, a su vez, no solo había sido protegido del anticlericalismo republicano, sino que también recibió todo tipo de ayudas y prebendas de un Estado que se declaró o fi cialmente católico y que asumió la defensa de la religión y el mantenimiento de la Iglesia como asuntos prioritarios.

  • El clima se suele definir como el estado medio de la atmósfera en una zona determinada más o menos amplia.

  • El clímax El clímax es un estado de equilibrio del ecosistema que puede ser modificado por agentes externos al variar el número de especies.

  • El coeficiente de fricción depende de las características de las dos superficies en contacto, es decir, del material que las constituye y del estado en que se encuentre (grado de pulido, de limpieza, de lubrificación, de corrosión, etc.).

  • El coeficiente de rozamiento cinético depende de la naturaleza de las dos superficies en contacto, es decir, del material que las constituye y de su estado (grado de pulido, de limpieza, de lubrificado, de corrosión, etc.), pero es prácticamente independiente de la extensión de las superficies y de la velocidad con la que una se desliza sobre otra.

  • El color es, junto con la luz, el elemento esencial del mosaico bizantino, ya que se dirige más a los sentidos que a la razón, buscando sumergir al espectador en un estado de admiración emocional.

  • El concepto de legalidad hace referencia a dichas normas, que forman el ordenamiento jurídico de un Estado y cuyas características son las que siguen.

  • El Congreso y el Senado aprueban las leyes de todo el Estado y el Gobierno central las aplica.

  • El Consejo de Estado, creado por Carlos I y presidido por el propio rey, estaba integrado por personalidades de los diferentes reinos y representaba el principio de unidad de la monarquía, por encima de los demás Consejos.

  • El contribuyente debe «declarar» al Estado cuánto dinero ha ganado en el año anterior como fruto de su trabajo o de otros ingresos (ventas, alquileres, intereses, beneficios, etc.).

  • El control se iniciaba desde el nacimiento, pues era el estado quien decidía si el bebé debía vivir o no. Si parecía sano y fuerte, se le dejaba vivir; si no, moría al ser arrojado desde el monte Taigeto.

  • El cristiano no es un nostálgico de un estado previo al conocimiento racional.

  • El cuerpo humano, al pertenecer al mundo sensible, siempre ha estado en este mundo en el que vivimos, pero ¿dónde ha estado el alma humana antes de unirse al cuerpo?, ¿cuál es su origen?

  • El debate entre los seguidores de la teoría del Big Bang y los seguidores de la teoría del estado estacionario se decantó hacia los primeros a partir de los siguientes descubrimientos: la distribución de las radiofuentes celestes, los cuásares, la radiación de fondo y la proporción de átomos de hidrógeno y helio.

  • El Defensor del Pueblo: vela para que sean respetados los derechos y las libertades de todos los ciudadanos y para que la Administración del Estado realice correctamente su tarea.

  • El electrón excitado vuelve al estado fundamental mediante una o diversas transiciones electrónicas, emitiendo fotones de una frecuencia y una energía determinadas.

  • El Estado debe gozar de completa autonomía en lo que respecta al fi n natural del ser humano, pero ha de subordinarse a la Iglesia en los asuntos relacionados con el fi n sobrenatural de este.

  • El Estado civil de Locke está limitado por los derechos naturales de los ciudadanos.

  • El estado de naturaleza, previo a la constitución del Estado, es dibujado por Hobbes como un estado de guerra en el que no hay derecho, justicia ni ley.

  • El estado de bienestar es un privilegio que no se da en todo el mundo.

  • El Estado de bienestar y su crisis A partir de mediados del siglo XX, el Estado liberal evolucionó hasta adoptar en Europa la forma de Estado social de derecho o Estado de bienestar.

  • El Estado de bienestar.

  • El estado de naturaleza El fi lósofo ginebrino pensó que era imprescindible conocer la vida humana en el estado de naturaleza para abordar la situación del hombre de su tiempo.

  • El Estado debe respetar al máximo la libertad de conciencia y la libertad religiosa de los ciudadanos.

  • El Estado democrático de derecho es aquel que distingue entre la esfera política y la esfera moral de los ciudadanos.

  • El Estado democrático de dereco La experiencia histórica demuestra que existe una tendencia a abusar del poder por parte de la clase política gobernante.

  • El Estado democrático, por tanto, tampoco asume la labor de la formación moral de los ciudadanos.

  • El Estado democrático, por tanto, nal es una asignación de valores de verdad a las tampoco asume la labor de la formavariables proposicionales.

  • El estado en el que la materia está formada por partículas con cargas libres positivas y negativas en movimiento continuo y desordenado se llama estado de plasma .

  • El estado en que la materia está formada por partículas con cargas libres positivas y negativas en movimiento continuo y desordenado se llama estado de plasma.

  • El Estado es fruto histórico del Renacimiento y la Edad Moderna.

  • El Estado es un fin en sí mismo y se debe preservar por encima de los individuos que lo componen y de sus conciencias.

  • El Estado español no se identifica con ninguna (...) determinada, pero respeta la (...) religiosa de todos los (...).

  • El Estado español no tiene religión oficial.

  • El Estado español se organiza territorialmente en (...), (...) y (...).

  • El Estado financia, gracias al dinero recaudado mediante los impuestos, obras y servicios sociales.

  • El estado gaseoso tiene más desorden que el líquido, y este más que el sólido.

  • El estado global del planeta y de la vida sobre él depende de las múltiples acti -vi-dades humanas como nunca antes lo había hecho.

  • El Estado ha de facilitar los medios para que puedan ejercer este derecho.

  • El Estado liberal de derecho es la primera formulación histórica del Estado democrático, que estaba inspirado en el liberalismo político.

  • El Estado liberal de derecho trajo consigo un cambio en la titularidad de la soberanía, que pasó a manos del pueblo.

  • El estado llano Todos los que no pertenecían ni a la nobleza ni al clero formaban parte del estado llano, también denominado estado general o plebeyo .

  • El Estado no siempre ha podido calificarse como democrático.

  • El estado permanente de guerra exigió un esfuerzo económico y fiscal que agravó aún más las dificultades de la sociedad y de la hacienda real.

  • El Estado precisa el derecho pero, a su vez, el derecho necesita al Estado.

  • El Estado será bueno y justo en la medida en que cada una de esas clases se ocupe e fi cazmente de su cometido, sin que unas inter fi eran en otras: Los filósofos, dedicados al gobierno de la polis, constituyen el grupo más reducido, pero también el más importante.

  • El estado social Frente a este supuesto estado de naturaleza, el hecho es que los hombres se encuentran viviendo en sociedad o en estado social, aunque no sabemos exactamente cuándo se produjo el paso de un estado a otro.

  • El Estado velaba por su educa el Estado las alimentaba bien y las animaba a practicar deportes.

  • El Estado y las clases sociales ya no tendrían sentido, por lo que desaparecerían.

  • El Estado y las diferentes lenguas de España.

  • El Estado y las religiones.

  • El Estado, a fi rmó Locke, no tiene otra misión que la de servir a los individuos y velar por su bienestar, por lo que, frente a Hobbes, rechazó el absolutismo.

  • El Estado, a fi rmó, no debe intervenir en asuntos éticos o religiosos.

  • El Estado, las regiones, las provincias y los Municipios, no mantendrán, favorecerán, ni auxiliarán económicamente a las Iglesias, Asociaciones e Instituciones religiosas.

  • El Estado, pues, no procede de la naturaleza humana, sino de la exclusiva voluntad de los individuos, que se asocian formando una unidad arti fi cial.

  • El fi lósofo franciscano consideró que el poder de la Iglesia y el del Estado no solo tienen ámbitos propios y separados —espiritual y temporal, respectivamente—, sino que el Estado es independiente también en el terreno espiritual y moral.

  • El fin del Estado, por lo tanto, es procurar que la vida de los ciudadanos sea buena para que puedan alcanzar la felicidad.

  • El final de la guerra de Marruecos Tras el desastre de Annual, el problema marroquí se había convertido en uno de los asuntos de Estado más espinosos.

  • El hecho de poseer una temperatura moderada y agua en estado líquido hace que la Tierra sea el único planeta del sistema solar capaz de alber gar seres vivos.

  • El hecho de que haya cargas positivas y negativas en movimiento produce una fuerte interacción entre ellas, lo que comunica a este estado propiedades diferentes de los otros tres.

  • El hecho de que una sustancia se encuentre habitualmente en estado sólido, líquido o gaseoso depende de sus puntos de fusión y de ebullición.

  • El hombre primitivo siempre vivió en un estado familiar, que es un estado social.

  • El litio, en estado fundamental, tiene dos electrones en el orbital s del primer nivel y un electrón en el orbital s del segundo nivel.

  • El mérito de los retratos de Tiziano radica en que no solo reflejan fielmente los rasgos físicos del modelo, sino también los psicológicos y su estado emocional.

  • El Mesías es un liberador temporal; el pueblo elegido recorre la historia y le corresponde un Estado (Israel), que le otorga una parte destacada de su identidad.

  • El modelo ideal de Estado presentado por Platón fue una utopía irrealizable.

  • El municipio y la provincia El municipio y la provincia son unidades administrativas muy antiguas: • El municipio es la unidad territorial administrativa más elemental del Estado.

  • El objetivo era garantizar la protección y conservación de los lugares inscritos en el catálogo del Patrimonio, para legarlos en perfecto estado a las generaciones futuras.

  • El objetivo inmediato era una rápida industrialización del país, dirigida desde el poder y apoyada en un rígido intervencio- nismo del Estado en todos los ámbitos de la economía.

  • El Partido Único, el Sindicato Único y el Parlamento dirigido son las estructuras básicas del Estado español, sometidos plenamente al Jefe.

  • El paso del estado líquido al sólido se llama .

  • El paso directo del estado sólido al estado gaseoso, sin pasar por el estado líquido, se llama sublimación o sublimación directa.

  • El paso directo del estado sólido a gas sin pasar por líquido se llama sublimación.

  • El paso directo del estado sólido a gas sin pasar por el líquido se llama sublimación .

  • El pensador de Königsberg estimó que los Estados se encontraban en una situación de guerra de unos contra otros, como había ocurrido con los individuos en estado de naturaleza.

  • El poder político El término político procede del griego polis, que significa ‘ciudad’, ‘Estado’.

  • El poder político se expresa como potestad en el seno del Estado y usa esa potestad para imponer su autoridad.

  • El pretendido progreso que debía aportar la ciencia según el pensamiento ilustrado no era otra cosa, para el poder del Estado.

  • El primer cliente en importancia era el Estado, que se servía del arte para fines propagandísticos.

  • El principal problema de la Hacienda española del siglo xix fue la insu fi ciencia de los ingresos, que no alcanzaban a cubrir los gastos del Estado.

  • El principio de seguridad jurídica, o la posibilidad de prever las consecuencias jurídicas de nuestros actos, fruto de una aplicación uniforme de las leyes por parte del Estado.

  • El problema radicaba en que cuanto mayor era la cantidad de deuda publica contraída, mayores eran también los gastos que el Estado debía destinar al pago de intereses.

  • El protagonismo de la prensa, la radio y la televisión en la formación de la opinión pública ha llevado a hablar de los mass media como del cuarto poder, junto a los poderes públicos del Estado: legislativo, ejecutivo y judicial.

  • El protocolo de Kioto, ¿en qué estado de aplicación se encuentra actualmente?

  • El próximo paso es una revisión médica para confirmar el estado físico en el que se encuentran los preseleccionados.

  • El proyecto consistía en iniciar un desarrollo acelerado, basado en la coincidencia de objetivos entre el Estado y las empresas privadas: estas, si aceptaban las condiciones del Plan, obtenían ventajas fi scales, fi nancieras y laborales; las empresas públicas, en cambio, debían someterse obligatoriamente a él.

  • El pueblo Es el conjunto de las personas que forman parte de un Estado como ciudadanos, con plenitud de derechos políticos.

  • El punto de fusión es la temperatura característica a la que algunos materiales pasan del estado sólido al estado líquido.

  • El punto de fusión es la temperatura a partir de la cual una sustancia pura pasa de estado sólido a estado líquido a la presión atmosférica normal.

  • El realismo de Maquiavelo se caracteriza por valorar la acción política en función de sus resultados: lo bueno, políticamente hablando, es lo útil para el Estado.

  • El reino de Tartesos El reino de Tartesos fue el primer Estado de la península Ibérica de cuya existencia histórica se tiene noticia.

  • El reposo ya no es el estado privilegiado al que todo cuerpo tiende.

  • El restablecimiento del orden público La crítica situación de con fl ictividad social que se vivía en el país, sobre todo en Barcelona, justi fi có la implantación del estado de guerra durante casi dos años.

  • El rey es el jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes.

  • El rey es el jefe del Estado.

  • El Rey tiene la misma necesidad de la contribución de soldados que de tributos para oponerse a los enemigos del Estado y hacer respetable a todos su monarquía.

  • El siguiente gráfico representa el cambio de estado de sólido a líquido de una determinada cantidad de una sustancia.

  • El sistema político de la República quedó configurado de la siguiente manera: magistrados romanos, al contrario que los griegos, no eran simples servidores del pueblo, sino representantes del poder del Estado con verdadera autoridad.

  • El tiempo atmosférico o tiempo meteorológico es el estado de la troposfera en un lugar y en un momento determinados.

  • El tiempo meteorológico es el estado de la atmósfera en un lugar y en un instante determinado.

  • El transporte de gas natural desde los yacimientos hasta los centros de consumo se efectúa mediante barcos metaneros –lo trasladan en estado líquido, a muy baja temperatura– y a través de una red de gasoductos.

  • El uso de la píldora anticonceptiva puede causar sangrado entre periodos menstruales, alteración del ciclo menstrual, náuseas, cambios en el estado de ánimo, migrañas, aumento de peso e hipertensión arterial, por lo que no se deben utilizar sin consultarlo a un médico.

  • El valor real de la aceleración de frenado depende de diversos factores, como el estado de los frenos y de los neumáticos, el peso del vehículo, el tipo de pavimento o los materiales que puede haber sobre el suelo (agua líquida, hielo, aceite, arena, gravilla...).

  • El vínculo que los une al Estado es la nacionalidad.

  • Ello explica, en parte, que miles de ciudadanos ociosos vivieran del reparto gratuito de trigo por parte del Estado y de los donativos que, como clientes, recibían de sus patronos durante el saludo matinal.

  • En algunos países, como el Reino Unido, se eliminan los embriones que han estado criocongelados durante mucho tiempo y no han sido reimplantados.

  • En consecuencia, el presupuesto siempre era de fi citario y obligaba al Estado a endeudarse.

  • En el Estado español ha aumentado progresivamente el uso de las energías renovables respecto al resto de energías.

  • En estado líquido presenta un ligero color azul.

  • En este caso, el universo continuaría expandiéndose y enfriándose hasta llegar a un estado sin energía (universo inflacionario).

  • En política, los empiristas supusieron la existencia de un estado de naturaleza y declararon que un contrato social —explícito o implícito, según los autores— fundaría la sociedad civil.

  • En resumen, el ejercicio físico ayuda a mantener un estado de buena salud y bienestar.

  • En todo caso, llama la atención que casi todos coincidieron en denunciar unos mismos problemas: el endeudamiento de la monarquía, el lamentable estado de despoblación que sufría España, el agotamiento económico de Castilla, el enriquecimiento de los extranjeros con el oro y la plata procedentes de América, la pobreza de los españoles por su desprecio hacia el trabajo y el perjudicial aumento del clero.

  • En Alemania, el Estado totalitario adoptó la forma de Estado nacionalsocialista bajo la jefatura de Adolf Hitler.

  • En apariencia, el Estado capitalista protege las condiciones de todas las clases sociales.

  • En cambio, la teoría del estado estacionario no explica esta radiación.

  • En compensación por el patrimonio con fi scado a la Iglesia, el Estado se hacía cargo de los gastos del culto y del clero.

  • En conclusión, el reinado de Felipe IV se desenvolvió en un escenario de guerra permanente, que dejó arruinada a la monarquía, y al país en un estado de agotamiento económico y de postración.

  • En conclusión, la inversión extranjera en España fue muy importante cuantitativamente y, a falta de capitales españoles sufi cientes, desempeñó un papel fundamental: fi nanció parte de los gastos del Estado a través de la deuda pública; compensó el elevado volumen de nuestras importaciones, ya que con los ingresos por exportaciones no era su fi ciente; y contribuyó a la industrialización del país, sobre todo en sectores como el ferrocarril y la minería, aunque, como es lógico, orientándolos más en su bene fi cio que en el de España.

  • En consecuencia, España ha estado a lo largo de su historia fragmentada en un conjunto de mercados aislados entre sí .

  • En consecuencia, la sublevación militar supuso la desarticulación inmediata del Estado republicano, que perdió el control de la situación y dejó un vacío de poder.

  • En cuanto a la parte orgánica, la Constitución establece como sistema político para España una monarquía parlamentaria : a El Jefe de Estado es el monarca, que actúa como árbitro y moderador.

  • En cuanto a las relaciones entre la Iglesia y el Estado, el Renacimiento también supuso un cambio.

  • En cumplimiento del acuerdo adoptado por la Junta de Defensa Nacional se nombra Jefe del Gobierno del Estado Español al Excelentísimo señor General de División don Francisco Franco Bahamonde, quien asumirá todos los poderes del nuevo Estado.

  • En el ámbito estatal la organización política de la Corona de Castilla se fue consolidando a lo largo de la Edad Media con la creación de nuevas instituciones en respuesta a las necesidades de un Estado cada vez más complejo: a El Consejo Real .

  • En el cero absoluto, según la teoría cinético-molecular, toda la materia se halla en estado sólido y los átomos, moléculas o iones que la constituyen, no tienen energía cinética de traslación, sino que permanecen totalmente inmóviles.

  • En el esquema siguiente se muestran los diferentes cambios de estado.

  • En el esquema siguiente, se incluyen todos los nombres que reciben los diferentes cambios de estado.

  • En el estado de naturaleza, la violencia se hacía inevitable, al no existir un poder público que pusiera límites a la libertad de los individuos.

  • En el estado de naturaleza, supuso Rousseau, los hombres se movían por un sentimiento innato, el amor de sí.

  • En él podría haber estado la base de una modernización de la agricultura, pero este sector no alcanzó su pleno desarrollo hasta el siglo xx .

  • En el primer tercio del siglo, abogó por dotar al Estado de derecho de un contenido económico y social que corrigiese las desigualdades provenientes del sistema de economía de mercado.

  • En el proceso de destilación se combinan dos cambios de estado: el paso de líquido a vapor (se consigue calentándolo hasta la ebullición ), seguido del paso inverso, es decir, la condensación o la licuación del vapor para pasarlo nuevamente a líquido (este paso se consigue mediante el enfriamiento).

  • En el Renacimiento, sin embargo, el Estado se convirtió en una entidad autónoma, no subordinada a ninguna otra instancia, ya que su potestad se fundamentaba exclusivamente en causas naturales y terrenas.

  • En ella se acordó solicitar al gobierno la convocatoria de unas Cortes Constituyentes para de fi nir una nueva organización del Estado más representativa y que reconociera la autonomía de Cataluña o, como enunciaba el eslogan de Cambó, «una Cataluña libre en una España grande.

  • En ese momento se considera que se ha alcan-zado una comunidad clímax, que coincide con el estado de máxima biomasa y mínima tasa de renovación.

  • En España se destinaban enormes recursos a ciertas industrias tradicionales y sin futuro, como la naval y la siderúrgica, cuyas pérdidas eran costeadas por el Estado; en cambio, faltaban recursos en los sectores industriales nuevos, cuya producción demandaba la sociedad moderna.

  • En estado sólido forman cristales moleculares .

  • En estado líquido, las partículas están juntas, pero desordenadas.

  • En estado sólido, las partículas no quedan totalmente inmóviles, sino que oscilan en torno a las posiciones fijas que ocupan.

  • En estado sólido, las partículas no quedan totalmente inmóviles, sino que oscilan en torno a sus posiciones fijas.

  • En este caso, el Estado no tiene los suficientes recursos como para subvencionar parte de su coste.

  • En este clima de enfrentamiento, las autoridades civiles y militares de Barcelona practicaron también un auténtico terrorismo de Estado, al servicio de la patronal, con la aplicación de la conocida como «ley de fugas», que autorizaba a los cuerpos armados a disparar contra un detenido que intentara fugarse.

  • En este estado, el átomo es estable.

  • En este estado, todos sus órganos y sistemas funcionan de manera adecuada.

  • En este sentido las realizaciones quedaron por debajo de las previsiones, sobre todo porque la prohibición de impartir la enseñanza a las órdenes religiosas disminuyó considerablemente la oferta de plazas escolares, y la fi nanciación de nuevos centros no resultaba fácil en tiempos de crisis, a pesar de que la partida de gastos en educación de los presupuestos del Estado aumentó de forma cuantiosa.

  • En este sentido, Franco solo tenía claro que sería un Estado autoritario, nacionalista y católico, en el que él ejercería la máxima autoridad con el apoyo del ejército, y cuya imagen exterior debería girar en torno a la defensa de la religión y la lucha contra el comunismo.

  • En este sentido, la Constitución de nuestro Estado reconoce que la justicia es un valor superior del ordenamiento jurídico.

  • En este sentido, la polis fue una creación original de los griegos, que surgió a partir del siglo aC. Por lo tanto, Grecia, hasta la época de Alejandro Magno, no fue un estado unificado sino un y, con frecuencia, rivales.

  • En este sentido, resulta magistral la capacidad de Bernini de transmitir un verdadero torbellino de emociones mediante el contraste entre la sonrisa complaciente del ángel, por un lado, y el arrebato místico de la santa, por otro, con sus ojos entornados y su boca entreabierta, que muestran un estado ambivalente de placer y de dolor.

  • En fuerte contraste con la mentalidad de su época, Platón defendió el acceso de las mujeres a la educación, sosteniendo que poseen la misma naturaleza que los varones respecto al cuidado del Estado.

  • En función del estado de mineralización, se puede clasificar el agua por su dureza, tal como indica el cuadro del lateral.

  • En general, un cuerpo cargado negativamente contiene un exceso de electrones, mientras que un cuerpo cargado positivamente tiene un defecto de electrones respecto a su estado neutro.

  • En joyería no se trabaja nunca con oro puro, aunque es un metal que de manera natural se encuentra en estado sólido.

  • En la organización del territorio la Constitución española defiende tres principios básicos: la solidaridad entre todos los territorios del Estado, la igualdad de derechos entre todos los españoles, vivan donde vivan, y la libertad de circular y de establecerse en cualquier lugar del territorio.

  • En la parte fría del vaso de precipitados y en la del vidrio de reloj, el gas se vuelve a solidificar, en forma de finísimas agujas, sin pasar por el estado líquido.

  • En los países democráticos, al reconocerse la libertad de religión y darse un pluralismo de confesiones religiosas, lo normal es que el Estado sea laico o aconfesional, es decir, que no privilegie ninguna religión en especial.

  • En los puntos de incidencia del rayo con el acero se produce la sublimación de este (paso del estado sólido al estado gaseoso).

  • En realidad, existe un cuarto estado, el de plasma, que es el más abundante en el universo (véase el apartado Ciencia, técnica y sociedad ).

  • En síntesis, es el Estado el que ha de salvar al ciudadano.

  • En términos generales, legal es aquella conducta humana que se ajusta a las normas jurídicas publicadas por el Estado o leyes positivas.

  • En todo Estado se pueden distinguir tres poderes fundamentales: el legislativo, encargado de la elaboración de las leyes por las que se ha de regir la sociedad; el ejecutivo, o gobierno efectivo del Estado; y el judicial, o administración de justicia, que garantiza el cumplimiento de las leyes y sanciona a quienes no las observan.

  • En tu opinión, ¿qué consecuencias tiene la aplicación de esta concepción del ser humano a la vida social y a su organización? «En el estado de naturaleza, la vida de cada hombre es solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta».

  • En un estado democrático, la ciudadanía es libre de elegir y expresar sus convicciones y creencias políticas y religiosas.

  • En uno de sus ensayos políticos ofreció su visión de la sociedad perfecta que, lejos de la utopía platónica del Estado ideal, se encontraba muy ligada a las circunstancias reales de la Gran Bretaña de su tiempo.

  • Energía de ionización La energía de ionización (EI) es la energía necesaria para arrancar un electrón de un átomo en fase gaseosa y en estado fundamental.

  • Entender que los derechos y deberes contenidos en la Constitución española constituyen el referente ético común del Estado.

  • Entendió la verdad como la conformidad de la proposición con el estado de cosas que representa.

  • Entre las muchas cuestiones que estaban pendientes de de fi nir, se encontraba la propia organización de las instituciones del Estado, que debían ajustarse al nuevo modelo democrático.

  • Entre los integrantes del estado llano existían grandes diferencias no solo en cuanto a rentas o posición social, sino también en cuanto a su actividad económica.

  • Entre otros, Franco fue cesado como jefe del Estado Mayor y trasladado a Canarias, y Mola fue trasladado de Marruecos a Pamplona.

  • Entre tanto, en Valencia el capitán general de la III Región Militar, Miláns del Bosch, decretó el estado de excepción y los tanques ocuparon las calles de la ciudad.

  • Enuncia las principales causas de la crisis en que se encuentra el Estado de bienestar.

  • Eran dos pintores de personalidad muy diferente, pero con un rasgo en común: su visión de la naturaleza era el emocional reflejo de un estado de ánimo, acorde con el tormentoso espíritu del Romanticismo, y dejaba atrás definitivamente la representación idealizada que había caracterizado al paisaje hasta entonces.

  • Eran fábricas fundadas por el Estado en las que se contrataba a especialistas extranjeros para que enseñaran las nuevas técnicas de producción.

  • Eran propiedad del Estado, que los asignaba a los esparciatas para que trabajaran sus tierras.

  • Es el estado de agregación más abundante en el universo.

  • Es capaz de contener metal en estado fundido.

  • Es el máximo órgano político de la UE y está formado por los jefes de Estado o de Gobierno y los ministros de Asuntos Exteriores.

  • Es informado de los asuntos de Estado, actuando como moderador en el funcionamiento regular de las instituciones.

  • Es lo que sostiene el principio de inercia: un cuerpo se mantiene en su estado de reposo o de movimiento uniforme, salvo que actúe sobre él una fuerza: La inercia es la resistencia que opone un cuerpo a la variación de su estado de movimiento.

  • Es un líquido incoloro y transparente en estado puro que adquiere un color marrón cuando contiene impurezas disueltas.

  • Escribe la configuración electrónica, en estado fundamental, de los siguientes iones: Al y S .

  • Escribe la configuración electrónica, en estado fundamental, del ión A .

  • España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

  • España tiene un compromiso sagrado que cumplir en Marruecos: el de que cese para siempre ese estado de barbarie en que vive el pueblo marroquí, y que cese también para siempre la amenaza que para nosotros representa el tener la plaza de Melilla rodeada de tan fieros vecinos, siempre dispuestos a echar mano a los fusiles contra nuestras tropas.

  • España, un país democrático El texto constitucional define España como un estado social y democrático de derecho .

  • Esparta era un estado militar, casi siempre en guerra, y necesitaba hombres fuertes para proteger los intereses del Estado.

  • Esparta llegó a ser el estado más poderoso de Grecia, con una extensión territorial tres veces mayor que Atenas y una disciplina militar implacable.

  • Esperaba una revolución proletaria que derrocaría el sistema capitalista y la propiedad privada para establecer una sociedad de carácter socialista, en la que la propiedad de los medios de producción correspondiera al Estado, que dirigiría la actividad económica.

  • Esta dependerá, por ejemplo, de la edad que se tenga (el embrión y el recién nacido no saben todavía de sí mismos como un yo), o del estado de salud o enfermedad (una persona con la enfermedad de Alzheimer, por ejemplo, no ejercita un yo psicológico).

  • Esta diferencia es fundamental ya que, mientras que no puede haber dos fermiones juntos en el mismo estado, sí puede haber bosones juntos en un mismo estado.

  • Esta función del Estado no implica que pueda exigir a los ciudadanos el cumplimiento de todas las normas éticas.

  • Esta intervención del Estado, que seguramente te parece muy normal, no ha sido siempre así, ni se practica en todas partes.

  • Esta propiedad se manifiesta, sobre todo, en estado fundido y se aprovecha para otorgar al objeto que se fabrica todo tipo de formas y dimensiones.

  • Esta sorpresa de la calle actuaba en su estado anterior, es decir, hasta qué punto el lector contaba con la calle, aunque no pensaba en ella y precisamente porque no pensaba en ella.

  • Esta teoría, conocida también como formalista, no admite más fuente de justicia que el derecho positivo establecido por el Estado.

  • Esta última revolución también va acompañada de mejoras en las condiciones de vida (conseguidas gracias al llamado Estado del bienestar) .

  • Estaban organizados en ciudades estado independientes.

  • Estado e Iglesia son dos realidades compatibles, necesarias y cada una tiene su propio campo de actuación.

  • Estado de naturaleza: situación del hombre primitivo, que vivía aislado, libre y en paz con sus semejantes, ejercitando dos pasiones buenas: el amor de sí y la compasión.

  • Estado fuerte, porque, además de eliminar a los individuos, lo consideraba como un ente creado por los débiles, que no se pueden defender por sí mismos.

  • Estado ideal.

  • Estado líquido • Los líquidos se adaptan a la forma del recipiente que los contiene con una superficie libre horizontal.

  • Estado líquido Cuando un gas se enfría, disminuye progresivamente la energía cinética media de sus moléculas.

  • Estado social: situación del hombre asociado con sus semejantes.

  • Estado sólido • Los sólidos tienen una forma definida, un volumen propio y son rígidos.

  • Estado sólido A medida que un líquido se enfría, la energía cinética media de sus partículas disminuye y su movimiento se hace más lento.

  • Estando persuadidos de que los principios religiosos son los que pueden todavía contribuir más poderosamente a conservar las Naciones en el estado de obediencia pasiva que deben a sus Príncipes, las Altas Partes Contratantes declaran que su intención es la de sostener cada una en sus Estados las disposiciones que el Clero por su propio interés esté autorizado a poner en ejecución, para mantener la autoridad de los Príncipes, y todas juntas ofrecen su reconocimiento al Papa, por la parte que ha tomado ya relativamente a este asunto, solicitando su constante cooperación con el fin de avasallar las Naciones.

  • Estas impiden que un Estado pueda adoptar medidas económicas sin tener en cuenta los dictados de la economía global.

  • Estas acciones pueden influir sobre las causas (y modificarán los indicadores de presión) o directa mente sobre la sintomatología medioambiental (y modificarán di rectamente los indicadores de estado).

  • Estas enfermedades afectan a algunas personas modificando su manera de pensar, su estado de ánimo y su capacidad de relacionarse con los demás.

  • Estas formas políticas recogen las notas esenciales del Estado democrático de derecho, pero articulan de distinta manera los poderes y los organismos del Estado.

  • Este cuerpo común recibe diversos nombres: Estado, cuando es pasivo; soberano, cuando es activo; poder, cuando se compara a sus semejantes.

  • Este es el proceso de revelado que disuelve el barniz fotosensible que ha estado bandeja en todos los sentidos para que la disolución actúe uniformemente sobre la placa.

  • Este es el tipo de Estado que define nuestra Constitución, cuando afirma que «España se constituye en un Estado social y democrático de derecho».

  • Este estado esta cionario no suele ser lineal, sino que se trata de un equilibro dinámico en el que el número de individuos de la población oscila alrededor del límite de carga.

  • Este síndrome, que suele aparecer entre finales de otoño y principios de invierno y que acostumbra a durar hasta la primavera siguiente, se caracteriza por un estado de depresión y letargo.

  • Este vacío ideológico se apreció en las primeras medidas decretadas por la Junta para los territorios ocupados, dirigidas a acabar con las huellas de la República, y no a levantar un nuevo modelo de Estado: se prohibieron los sindicatos, se disolvieron los partidos políticos, se estableció una rígida censura de prensa y se destituyó a todos los cargos públicos republicanos, desde gobernadores civiles hasta alcaldes.

  • Esto no contradice la teoría del Big Bang, pero sí la teoría del estado estacionario.

  • Esto nos permite asociar a cada estado del sistema una energía U, que denominamos energía interna del sistema, de forma que el incremento de esa energía sea igual al trabajo adiabático realizado sobre el sistema: Δ U = W A un sistema no aislado térmicamente de su entorno se le puede comunicar energía tanto en forma de trabajo, W, como en forma de calor, Q .

  • Esto quiere decir que el jefe del Estado es el rey, pero la soberanía popular corresponde al pueblo español, representado en el Parlamento que escoge a través del sufragio universal.

  • Esto significa que el objetivo del Estado ha de ser la justicia social y que ha de garantizar los derechos y las libertades fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas y su igualdad ante la ley.

  • Esto, en ningún caso supone la subordinación del individuo al Estado: el Estado es para la persona, no la persona para el Estado.

  • Esto, en parte, explica que un Estado más amplio como Macedonia estuviera mejor preparado para afrontar esos gastos y alcanzara una posición predominante en Grecia.

  • Estos países están sufriendo los impactos negativos, pero por otro lado, no se están beneficiando en la misma medida de los aspectos positivos (no hay Estado del bienestar).

  • Estoy segura de que si él hubiera estado allí, yo no estaría aquí hoy».

  • Existe un cuarto estado de la materia, llamado plasma .

  • Existen enfermedades que no están contempladas en el calendario de vacunaciones infantiles o juveniles, como la gripe o la neumonía pero de las que hay que vacunarse si el médico lo ve conveniente, dependiendo de la edad del paciente, su estado de salud, su edad y el tipo de trabajo que realiza.

  • Explica cómo podríamos separar y obtener en estado puro cada uno de los componentes.

  • Explica el diferente carácter del contrato que da origen al Estado civil, según obbes y Loce, a partir del siguiente texto.

  • Finalmente, abogó por aplicar su modelo a un tamaño de república más bien extensa, pues solo un Estado grande posee fuerza para defenderse de los ataques del exterior.

  • Finalmente, define España como un estado unitario pero no centralista : reconoce la existencia de nacionalidades y de regiones, a las que otorga la posibilidad de constituirse en comunidades autónomas.

  • Franco, además de ser el jefe del Estado, asumió la presidencia del gobierno, cuya composición re fl ejaba el abanico ideológico de las fuerzas que habían apoyado la sublevación: las carteras se repartían entre monárquicos, conservadores católicos, tradicionalistas, falangistas y militares .

  • Franco nunca tuvo un proyecto concreto sobre la forma en que debía organizarse el nuevo Estado, pero su visión tradicionalista le impulsaba a rechazar cualquier forma política derivada del pensamiento liberal o democrático, que, según su particular interpretación de la historia, había abierto la puerta al desorden social y al triunfo del comunismo ateo.

  • Frente a los autores que defienden esa postura, hay que afirmar que la dignidad humana no reside en el hecho de que el hombre piense, obre libremente o ame, sino en que, como ser personal, sea capaz de todo eso, aunque, por ejemplo, una malformación en el cerebro o un estado psicológico determinado le impida ejercer esos actos.

  • Fue una etapa difícil, condicionada en gran medida por la amenaza del carlismo, que mantuvo al país en estado de guerra durante toda la regencia.

  • Fue el momento en el que surgieron las desigualdades entre los hombres, que eran enteramente desconocidas en el estado de naturaleza.

  • Génesis histórica de los derechos humanos Como se ha indicado, el Estado no crea los derechos humanos, sino que se limita a reconocer su existencia.

  • Ha habido —y, lamentablemente, sigue habiendo— múltiples formas de Estado que no se pueden considerar democráticas.

  • Hacia el exterior, la soberanía implica la independencia de un Estado frente a los demás en el ámbito de las relaciones internacionales.

  • Hacia el interior, se concreta en la autoridad del Estado para establecer sus propias leyes.

  • Hay elementos que, en un mismo estado físico, se pueden presentar en diferentes formas estructurales que difieren en algunas de sus propiedades: son las llamadas formas alotrópicas del elemento.

  • Hay que tener en cuenta la especie, la edad y el estado fisiológico del organismo que sufre la exposición al contaminante.

  • Hay un cuarto estado de la materia, denominado plasma.

  • Hay un estado estándar para cada temperatura.

  • Haz una descripción del mobiliario urbano, las zonas verdes, los carteles, los contenedores, etc., y haz una valoración sobre su estado de limpieza y conservación.

  • Hemos estado durmiendo aquí, al aire libre desde el terremoto.

  • Históricamente, el primer Estado totalitario fue el Estado socialista.

  • Hitler alcanzó el poder mediante unas elecciones democráticas, pero abordó una serie de reformas aparentemente legales —aunque no legítimas— con el fin de transformar el Estado de derecho en un Estado totalitario.

  • Hobbes defendió la monarquía absoluta de su tiempo como forma óptima de gobierno, ya que representaba adecuadamente el poder absoluto del Estado y suponía una mayor armonía social.

  • Hobbes entendió la sociedad como una forma de evitar la guerra de todos contra todos; Rousseau consideró que es necesaria tanto para la autoconservación del individuo como para su autoperfección, ya que ofrece una forma de libertad superior a la del estado de naturaleza.

  • Hobbes utilizó la fi gura del Leviatán —un monstruo marino de enorme poder que aparece en un relato bíblico— como símbolo del Estado.

  • Hobbes, Locke y Rousseau sostenían que la sociedad nacía por un acuerdo o pacto libre entre individuos, mediante el cual estos abandonaban un estado de naturaleza primitivo, en el que vivían aislados, y pasaban a otro estado social más organizado y civilizado.

  • Hoy, sin embargo, la participación no puede limitarse al Estado.

  • Hubo que recurrir, por tanto, al estado civil, en el que apareció una voluntad general, como legislador supremo, que uni fi có las voluntades particulares bajo una constitución aplicada con carácter público y coactivo.

  • Imagina que eres un biólogo que ha estado contratado en un hospital para identificar los diferentes organismos que se han encontrado en los enfermos y que son los causantes de sus enfermedades.

  • Incluso ahora muchos millares de hectáreas dejan de cultivarse cada año por exceso de erosión, salinidad, anegación o esterilidad, y en mi llones de ellas el potencial productivo básico declina progresivamente hacia dicho estado.

  • Indica qué medidas pueden tomar el Estado y las comunidades autónomas para reducir la aparición de enfermedades cardiovasculares.

  • Indica en un esquema qué cambios de estado tienen lugar al aumentar la temperatura de las sustancias puras y cuáles, cuando disminuye.

  • Indica las dos formas en que se ha concretado históricamente el Estado de derecho y explica la diferencia que hay entre ambas.

  • Indica, después de hacer los cálculos necesarios, si la luz visible, cuando incide sobre los átomos de rubidio gaseoso y en estado fundamental, provoca su ionización.

  • Indicadoresde Estado Indicadores de Respuesta Indicadores de Presión Estado actualdel medio ambiente Accionescorrectoras Acciones causantes de la modificación medioambiental Estado actualdel medio ambiente Accionescorrectoras Impacto Presión Fuerza directriz La gestión del planeta b. Grupos temáticos de indicadores medioambientales Una clasificación temática reúne los indicadores estructurándolos en cinco grandes áreas temáticas y otras subáreas de acción: • Agua.

  • Información sobre el estado de los satélites del sis tema: averías, aprovisionamiento energético, funcionamiento, etc. Esta información suele variar poco y se renueva de año en año.

  • Institucional Actúa mediante los organismos o entidades integradas en el Estado, que se encargan de ejecutar las normas emanadas del poder estatal.

  • Interpreta los gráficos siguientes, que corresponden a cambios de estado del agua.

  • Italia no era un Estado unificado políticamente, sino un conjunto de territorios independientes, que en muchos casos se organizaban como ciudades-estado similares a las del mundo antiguo, con una vida urbana muy activa.

  • Jacques aritain El hombre y el Estado: bre colectivo; no es más que un órgano habilitado para hacer uso del poder y la coerción, y compuesto de expertos o especialistas en el orden y el bienestar públicos; es un instrumento al servicio del hombre.

  • Jacques Maritain, en la misma línea que Aristóteles y Tomás de Aquino, presenta un concepto instrumental del Estado, aunque da un paso más al identificar democráticamente al depositario de ese poder.

  • Joel, su her-mano, también le aconseja que ayude a Zaid y que diga a los de su grupo y al profesor que ha estado enfermo el fi n de semana y que no ha podido trabajar.

  • Junto a la religión del hombre, que es individual, sostuvo que se debía añadir una religión civil o del ciudadano, en la que el Estado promoviera una profesión de fe enteramente civil, encaminada a fortalecer el cumplimiento de los deberes cívicos.

  • Jurídico Se expresa a través de leyes o normas jurídicas promulgadas por el Estado, por las que ordena la vida social.

  • La coactividad de las normas jurídicas supone la aplicación forzosa de sanciones por el Estado en caso de incumplimiento.

  • La familia está bajo la salvaguardia especial del Estado.

  • La geosfera : es el cuerpo rocoso que constituye la parte interna formada por rocas que pueden encontrarse tanto en estado sólido como líquido.

  • La geosfera: es el cuerpo rocoso que constituye la parte interna formada por rocas que pueden encontrarse tanto en estado sólido como líquido.

  • La Junta de Defensa de Burgos se transformó en Junta Técnica del Estado, con funciones secundarias, y el verdadero centro de decisiones y de poder se situaba en el Cuartel General de Franco .

  • La luz tiene una relación directa con nuestro estado de ánimo.

  • La monarquía romana era de carácter aristocrático y políticamente no se diferenciaba demasiado de otras ciudades estado del mundo antiguo, incluidas las griegas del período arcaico.

  • La UCD nació como coalición de numerosos partidos minoritarios cuyo espectro ideológico estaba en torno al centro y la derecha moderada –democratacristianos, socialdemócratas y liberales–. Un alto porcentaje de sus miembros había estado vinculado a los círculos políticos del franquismo, aunque desde posiciones moderadas.

  • La Administración del Estado destina una gran parte de sus recursos a este fin.

  • La causa de esta alienación surge del estado de miseria del ser humano.

  • La configuración electrónica de un átomo es la representación del modo en que están distribuidos los electrones en los diferentes orbitales del átomo en estado fundamental.

  • La Constitución española declara que el Estado español es confesional.

  • La Corona, por su endeudamiento crónico y el estado ruinoso de la hacienda, y la nobleza, por la disminución de sus rentas, se vieron obligadas a reducir el gasto en obras de arte, sobre todo en las siempre costosas construcciones arquitectónicas.

  • La defensa de los derechos humanos y de las libertades públicas corresponde, en primer lugar, al conjunto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y, en su ámbito, la Ertzaintza.

  • La denominada nieve carbónica es dióxido de carbono en estado sólido.

  • La densidad de la misma agua en estado sólido, el hielo,

  • La desamortización de Mendizábal Vender la masa de bienes que han venido a ser propiedad del Estado, no es tan solo cumplir una promesa solemne y dar una garantía positiva a la deuda nacional por medio de una amortización exactamente igual al producto de las rentas, es abrir una fuente abundantísima de felicidad pública; vivificar una riqueza muerta; desobstruir los canales de la industria y de la circulación; apegar al país por el amor natural y vehemente a todo lo propio; enganchar la patria, crear nuevos y fuertes vínculos que liguen a ella [...].

  • La designación de Juan Carlos como sucesor Para garantizar la continuidad del régimen y evitar disputas en caso de fallecimiento del jefe del Estado, solo quedaba un asunto pendiente: la designación de un sucesor.

  • La diferencia entre ambos valores, es el tiempo que la señal ha estado via jando por el espacio.

  • La dirección de alineamiento varía de un dominio a otro, de manera que el campo magnético neto de una cantidad macroscópica de un material ferromagnético es cero en estado no imantado.

  • La distinción entre una aproximación naturalista y una aproximación culturalista al paisaje ha estado tratada, entre otros, por Alain Roger y por Jean-Pierre Le Dantec.

  • La duda es el estado en que la mente vacila entre afirmar una cosa u otra, sin llegar a inclinarse por ninguna de las dos.

  • La ebullición A medida que calentamos un líquido en un recipiente abierto, aumenta su temperatura y la evaporación se produce más deprisa, hasta llegar a una temperatura denominada temperatura de ebullición, en la cual el líquido hierve, es decir, el paso del estado líquido al gaseoso se produce no sólo en la superficie, sino en todos los puntos de la masa líquida.

  • La energía de ionización (EI) es la energía necesaria para arrancar un electrón de un átomo en estado gaseoso y fundamental.

  • La energía solar permite los cambios de estado que constituye la base por la que esta sustancia está en movimiento entre la hidrosfera, la atmósfera, la superficie y el interior de la Tierra y los seres vivos.

  • La exaltación y propaganda del cliente, ya fuera el Estado o un particular, que dio origen a una arquitectura en la que a menudo se identificaba la belleza con lo colosal o monumental.

  • La fi losofía política de Mill se puede entender como una síntesis entre los principios del liberalismo y el papel benefactor del Estado.

  • La fibra de vidrio se obtiene estirando el material en estado fundido hasta obtener pequeños filamentos.

  • La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

  • La fricción entre anarquistas y marxistas se debía a dos diferencias fundamentales: una de objetivos, ya que los anarquistas pretendían la abolición del Estado, y los marxistas su conquista por parte de los trabajadores; y otra de estrategia, pues los anarquistas, al contrario que los marxistas, rechazaban la creación de partidos obreros y la participación en el sistema político (elecciones, gobiernos, etc.), al que despreciaban por burgués.

  • La función de la Administración no es tomar decisiones políticas, sino administrar los servicios del Estado.

  • La fusión del hielo al calentarse y la solidificación del agua por enfriamiento son fenómenos físicos, ya que el agua en estado sólido es la misma sustancia que el agua en estado líquido.

  • La Grecia antigua, espacio e historia La sociedad espartana Esparta, a diferencia de Atenas, era un estado militarista que regulaba con mucha rigidez la vida de sus habitantes.

  • La humedad es la cantidad de vapor de agua (estado gaseoso) que hay en el aire.

  • La idea de un estado natural del hombre, previo a su relación so positivo.

  • La longitud de onda λ es la distancia entre dos puntos consecutivos de una onda que se hallan en fase, es decir, que se encuentran en el mismo estado de oscilación.

  • La marginación de la voz de los creyentes en la opinión pública es injusta y poco democrática, y favorece, en cambio, una imposición ideológica por parte del estado.

  • La mayor parte de la materia del universo está en este estado.

  • La mayor parte de la materia del Universo –prácticamente la totalidad de la masa del Sol y del resto de estrellas– está en estado de plasma.

  • La mayoría de las sustancias sólidas, cuando se calientan lo suficiente, pasan al estado líquido.

  • La mayoría de los enfrentamientos armados actuales son conflictos internos, entre bandos de un mismo Estado.

  • La molécula o ión poliatómico es un estado intermedio entre todas las fórmulas límite, denominado híbrido de resonancia .

  • La nieve y el hielo acumulado en las altas montañas pueden fundirse y se convierten en agua en estado líquido, que se añade a la de los ríos y lagos.

  • La nieve y el hielo acumulado en las altas montañas pueden fundirse y se convierten en agua en estado líquido, que se añade a la de los ríos y mares.

  • La nobleza y el clero gozaban de privilegios reconocidos legalmente, mientras que el estado llano carecía por completo de ellos.

  • La nueva ley establecía de forma de fi nitiva las funciones y organización de las instituciones estatales, y otorgaba al jefe del Estado un poder omnímodo y prácticamente ilimitado .

  • La opinión es el estado propio de quien juzga sin que su mente se adhiera totalmente a lo juzgado, sin descartar que lo contrario de lo que juzga pueda ser verdad.

  • La oposición popular: los anarquistas Los anarquistas declararon a la República, como a cualquier otra forma de Estado, enemiga de la clase obrera.

  • La organización del poder del Estado.

  • La organización territorial del Estado.

  • La pantalla de un televisor queda cargada eléctricamente después de que haya estado funcionando.

  • La población tendió a buscar refugio en las propiedades rurales de los poderosos terratenientes, poniéndose a su servicio a cambio de una protección y una seguridad que el Estado, cada vez más débil, ya no podía garantizarles.

  • La política exterior española, desde la Guerra de Sucesión y la entronización de la nueva dinastía de los Borbones, había estado marcada por la alianza con Francia a través de los Pactos de Familia (véase el bloque anterior), pero la Revolución francesa obligó a España a replantearse su actitud hacia la nueva Francia que se estaba con fi gurando.

  • La posibilidad de dejar en el agua una pequeña concentración de cloro garantiza la potabilización bacteriológica del agua que llega a los consumidores, a pesar de que en la red de distribución pueda haber puntos de contaminación ocasionados por averías o por un mal estado de conservación.

  • La posibilidad de que el poder recayese de nuevo sobre los federalistas radicales ofreció el pretexto para el golpe de Estado de Pavía, capitán general de Madrid, que al día siguiente invadió el hemiciclo del Congreso y disolvió la Asamblea.

  • La principal fuente de recursos económicos del Estado son los impuestos: el dinero que, según la ley, los ciudadanos han de pagar al Estado para contribuir al gasto público.

  • La rápida instauración del Estado de bienestar en Europa occidental supuso la aparición de un Estado de prestaciones.

  • La razón es la siguiente: para los Gobiernos diante sabe formalizar argumentos de lógica prototalitarios, el mundo es dominio ex clusivo del Estado y del partido en el casi seguro que aprobará el examen.

  • La reforma moral del Estado.

  • La religión Católica, Apostólica, Romana, es la del Estado.

  • La República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y las Regiones.

  • La República tiene que considerar la enseñanza como atributo indeclinable del Estado, en el superior empeño de conseguir en la suma de sus ciudadanos el mayor grado de conocimiento y, por consiguiente, el más amplio nivel moral por encima de razones confesionales y de clase social.

  • La S no se puede medir ya que es una función de estado, solo se puede medir su variación ( D S ).

  • La salud es el estado de bienestar físico y psíquico del cuerpo.

  • La salud y la investigación médica Se llama salud al estado en el que el organismo ejerce normalmente sus funciones.

  • La santidad es el estado de felicidad colmada del hombre que vive en Dios y junto a Dios, pues él quiere nuestra felicidad.

  • La separación Iglesia-Estado Conocido como principio de laicidad, significa que el Estado no puede establecer ninguna religión oficial a la que estén obligados a rendir culto todos los ciudadanos.

  • La siguiente medida consistió en someter al control del Estado los órganos de poder revolucionario que quedaban en Cataluña y Aragón.