• Español ES

23 oraciones y frases con estímulos

Las oraciones con estímulos que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar estímulos en una frase. Se trata de ejemplos con estímulos gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar estímulos en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Qué tipos de estímulos puede captar una célula?

  • Captan estímulos mecánicos, como la presión y las vibraciones.

  • Con ellos captan un elevado número de estímulos ambientales de diferentes tipos (imágenes, olores, etc.).

  • Con ella quería mostrar que para el animal no racional solo tiene sentido un pequeño mundo, el de los estímulos más próximos a él.

  • Copia y completa: «El sistema nervioso es el encargado de, interpretar y responder frente a los estímulos las ».

  • En la función de relación de los animales pueden intervenir diversos órganos y aparatos: órganos de los sentidos, que captan los estímulos del medio.

  • Establecimiento de un sistema de estímulos salariales a los obre-ros, relacionados con el aumento en los estándares de producción.

  • Indica dos ejemplos de estímulos que asusten.

  • La función de relación es la detección por parte de un ser vivo de determinados cambios que se producen en el medio ambiente que lo rodea, los denominados estímulos, y la realización de respuestas adecuadas.

  • Las gafas pueden ir acompañadas de otros dispositivos, como guantes o trajes especiales, que permiten una mayor interacción con el entorno y percibir estímulos a través de diferentes sensores y actuadores.

  • Las plantas reaccionan ante diferentes estímulos, como son la luz, la presencia de agua o la gravedad, generando un crecimiento direccional respecto al estímulo denominado tropismo.

  • Las respuestas celulares a estos estímulos pueden ser de dos tipos: Movimientos.

  • Los animales reaccionan ante los estímulos externos e internos elaborando unas respuestas que suelen ser complejas.

  • Los dos elementos de la función de relación, los estímulos y las respuestas, se pueden definir de la siguiente forma: Estímulo.

  • Los estímulos son transformados en impulsos nerviosos que se transmiten por los nervios hasta la corteza cerebral, donde se interpretan en forma de sensaciones de tacto, calor, frío, presión y dolor.

  • Los receptores sensoriales están formados por neuronas especializadas en captar estímulos y generar impulsos nerviosos que transmiten a través de los nervios.

  • Perciben estímulos de tipo químico.

  • Perciben estímulos térmicos, es decir, sensaciones de calor y de frío.

  • Pero, además de estos cinco, están los interoceptores, que captan estímulos procedentes del propio organismo y que se clasifican, a su vez, en visceroceptores, que informan de estados como la sed, el cansancio o el hambre, y propioceptores que, situados en los músculos, las articulaciones y el oído interno, nos informan sobre las posiciones y movimientos de las partes de nuestro cuerpo.

  • Sistema nervioso Sistema óseo Sistema muscular Aparato reproductor Capacitado para percibir estímulos y dar respuestas adecuadas.

  • Tradicionalmente, estos órganos se han reducido a los cinco sentidos clásicos (vista, tacto, gusto, olfato y oído) o exteroceptores, por captar estímulos que provienen del exterior.

  • Una de las funciones de los seres vivos es su capacidad para relacionarse, es decir, para percibir estímulos de su entorno y reaccionar dando las respuestas adecuadas.

  • Una vez procesada puede responder a los estímulos provocando la contracción de los músculos o la secreción de ciertas sustancias por una o varias glándulas.