• Español ES

11 oraciones y frases con específicos

Las oraciones con específicos que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar específicos en una frase. Se trata de ejemplos con específicos gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar específicos en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • A ellos añadieron rasgos específicos, como la onomatopeya en los textos, para expresar los sonidos, o ciertos signos convencionales de dibujo, para sugerir el movimiento.

  • Además de las características generales ya señaladas, la arquitectura hispanomusulmana de estos siglos presentaba los siguientes rasgos específicos: Empleo abundante del sillar como material de construcción.

  • Además, sus actos personales más específicos, como el entender y el amar, se dirigen a otras personas, en una labor conjunta de personalización.

  • Características generales del Impresionismo El Impresionismo puede considerarse el primer movimiento artístico contemporáneo, ya que no se limitó, como los anteriores, a una actualización temática, s ino que emprendió una profunda modernización formal, iniciando así lo que sería el rasgo básico de muchas de las vanguardias posteriores: la preocupación por los valores plásticos específicos de la pintura, por encima –e incluso al margen– de su mensaje o contenido.

  • En ella se empleó con frecuencia la madera, tallada y policromada, pero presenta los mismos rasgos estilísticos que el relieve, salvo los específicos de este, como la adaptación al marco o el horror al vacío.

  • En la evolución del Gótico español se puede establecer una periodización general por siglos, ya que cada uno de ellos presenta ciertos rasgos específicos que permiten individualizarlos: El siglo es el periodo de plenitud del Gótico castellano, con la realización de las tres grandes catedrales de Burgos, Toledo y León.

  • Establecer unos rasgos formales comunes a toda la pintura gótica resulta muy arriesgado, pero en general se pueden aplicar los señalados para la escultura (tendencia al naturalismo, humanización de gestos y actitudes, sentido narrativo), a los que habría que añadir, como específicos de la pintura, los siguientes: La búsqueda de volumen en objetos y figuras, dotándolas de corporeidad mediante la gradación tonal de los colores, a diferencia de las tintas planas del Románico.

  • Estas tecnologías exigen conocimientos específicos que algunos sectores sociales no podrán adquirir.

  • Este se caracteriza por la profusión decorativa propia del Gótico final, pero se distingue en que a los elementos propios del periodo flamígero (bóvedas estrelladas, arcos carpaneles y conopiales) añade algunos específicos, como los escudos y otros motivos heráldicos, así como las bandas epigráficas de clara inspiración islámica (en la siguiente unidad se verá cómo un tipo de decoración característico del arte islámico son las inscripciones caligráficas).

  • La iconografía se inspiraba en gran medida en la bizantina y cada tema se solía ubicar en lugares específicos de la iglesia o el monasterio, por ejemplo: En las portadas de las iglesias, zona de tránsito del espacio exterior profano al interior sagrado, predominaban la Visión Apocalíptica de Cristo y el Juicio Final, ambos relacionados con la creencia en la segunda venida de Cristo.

  • Por eso, el precepto general se concreta en otros más específicos que hacen referencia a las inclinaciones naturales que encontramos dentro del ser humano.