• Español ES

71 oraciones y frases con esfera

Las oraciones con esfera que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar esfera en una frase. Se trata de ejemplos con esfera gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar esfera en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Cuál es el módulo de la intensidad del campo eléctrico en el punto en que se encuentra la esfera?

  • A su vez, otras esferas mueven la Luna, hasta llegar a la última y más divina, la esfera de las estrellas fijas.

  • Al principio, todos los elementos estaban congregados por la fuerza del Amor y formaban una esfera maciza, pero el Odio se introdujo en ella y destruyó esa unidad originaria.

  • Aplicando la ley de Gaus, determina el vector intensidad de campo eléctrico que crea a su alrededor y en el interior de la esfera, así como también el potencial eléctrico alrededor y en el interior de esta esfera.

  • Concretamente, todos los puntos de la superficie de una esfera con cen tro en el satélite y de radio la distancia en cuestión.

  • Copérnico afirmó que la gravedad era la tendencia de los agregados de materia a mantenerse unidos en forma de esfera.

  • Cuando observamos el firmamento desde un terreno perfectamente llano, lógicamente, solo podemos ver la mitad de la esfera celeste.

  • Cuando se trate de una esfera conductora cargada, habrá que tener presentes las consideraciones siguientes: En todos los conductores cargados estáticamente, la carga eléctrica se distribuye de forma automática, de manera que la intensidad del campo es nula en en interior del conductor y el potencial es igual en todos sus puntos.

  • Dado que este campo existe sólo en el exterior del conductor, se ha de dar a ε el valor de la permitividad del medio que rodea a la esfera.

  • De esta manera, la esfera se va cargando, pudiendo llegar a acumular una gran cantidad de carga eléctrica.

  • De ahí ha surgido el concepto de globalización o mundialización del capitalismo en la esfera económica.

  • Debido a la fuerza centrífuga, la masa no originó una esfera sino que adoptó la forma de disco.

  • E, y V = V + V + V ; para el caso del E + E + Una distribución esférica de carga crea, en su exterior, un campo eléctrico como el de una partícula puntual con la misma carga eléctrica situada en el centro de la esfera.

  • El Estado democrático de derecho es aquel que distingue entre la esfera política y la esfera moral de los ciudadanos.

  • El generador de Van de Graaff se utiliza como acelerador de partículas, por la gran diferencia de potencial eléctrico que puede producir entre la esfera cargada y la toma de tierra.

  • El interior de la esfera contiene la misma cantidad de partículas de cada signo, por lo cual es eléctricamente neutro.

  • El movimiento propio es el movimiento de algunos astros a respecto a los astros que ocupan una posición fija sobre la esfera celeste.

  • El Polo Norte y Polo Sur celestes son los puntos de intersección del eje del mundo con la superficie de la esfera celeste.

  • El punto Z’, opuesto al cenit en la esfera celeste, se halla en la zona no visible y se llama el nadir .

  • El radio de un círculo máximo es igual al radio de la esfera.

  • El Sol, en su movimiento propio, recorre cada año la circuferencia correspondiente a un círculo máximo de la esfera celeste.

  • El supralunar, que abarca desde la Luna hasta la esfera de las estrellas fi jas, es perfecto.

  • En cuanto a la dinámica, la astronomía antigua señalaba que todo movimiento procede de un Primer Motor, que mueve la esfera de las estrellas fi jas; este movimiento se transmitiría, a continuación, a las esferas en las que se inscriben las órbitas circulares de todos los cuerpos celestes, hasta llegar a la Tierra, donde no habría movimiento.

  • En el caso de distribuciones uniformes de carga en una esfera, los campos creados en el exterior de esta serán iguales a los que crearía una masa o una carga de igual magnitud, situada en el centro de la esfera.

  • En el espacio que rodea la esfera, la intensidad del campo es la misma que crearía una carga puntual igual a la carga total de la esfera, situada en su centro.

  • En el interior de la esfera conductora, el campo eléctrico será nulo, lo cual es razonable, ya que, de otro modo, la carga de la esfera no estaría en equilibrio.

  • En la parte superior, la cinta transfiere su carga a través de otro peine conductor a una esfera metálica soportada por una columna aislante.

  • En los ábsides y absidiolos, bóveda de horno (de cuarto de esfera).

  • En realidad, utilizamos como espejo solo una porción de la esfera: un casquete esférico.

  • Es la esfera de la Luna la que, en su continua rotación, introduce en el mundo sublunar el movimiento artificial.

  • Es una esfera imaginaria tan grande que, comparada con ella, la Tierra puede considerarse un punto.

  • Esta explicación salvaba las apariencias de nuestra visión del cielo en una noche estrellada: las estrellas estarían fi jas, pero la esfera que las contiene se movería de forma continua, puesto que las estrellas, aparentemente, cambian de lugar con el paso del tiempo.

  • J. J. Thomson sugirió que el átomo es una esfera uniforme de electricidad positiva donde se encuentran inmersos los electrones, muy separados los unos de los otros a causa de las fuerzas de repulsión.

  • La distancia angular entre dos astros de posiciones aparentes A y B es el valor angular del arco de circulo máximo de la esfera celeste comprendido entre A y B .

  • La esfera celeste es una esfera imaginaria concéntrica a la Tierra y de radio mucho mayor que esta, sobre cuya superficie proyectamos todos los astros del firmamento.

  • La esfera de la Luna divide el universo en dos zonas: el mundo supralunar y el mundo sublunar.

  • La esfera en la que se encuentran las manecillas que marcan las horas es de cristal.

  • La esfera exterior contiene las estrellas fijas; más allá no hay nada.

  • La esfera oscura que aparece a la derecha es una representación del globo terráqueo, pues entonces me obsesionaba ya una idea: ¡Tengo que conquistar el mundo!; el gato, que lo tenía siempre junto a mi cuando pintaba.

  • La gota no se extiende sino que adopta una forma de esfera e inicia un movimiento errático en lugar de evaporarse.

  • La mitad de la esfera celeste situada por encima del horizonte astronómico es la que podemos ver en su totalidad si no lo impiden obstáculos como casas, montañas, etc. La semiesfera situada por debajo del horizonte astronómico es la zona no visible.

  • La posición aparente de un astro es el punto de intersección de la visual del astro con la superficie de la esfera celeste.

  • La Tierra se habría formado tras la primera separación de elementos, a partir de una esfera húmeda.

  • Más allá del campo propio de la ciencia, existe una esfera susceptible de verdad y conocimiento, pero que no se puede aprehender con el método cientí fi co-experimental.

  • Mediante la planta central y la cúpula se simbolizaba el mundo celeste, asociado desde la antigüedad a las formas geométricas del círculo y la esfera.

  • N El punto de la esfera celeste más alto para nosotros es el que se encuentra en la vertical sobre nuestra cabeza.

  • Ninguno de ellos es un astro fijo, ya que cada uno posee movimiento propio con relación a la esfera celeste.

  • Nosotros veríamos la corteza de esa esfera desde dentro, que contendría puntos luminosos.

  • Nosotros, como estamos en la Tierra, observamos el firmamento desde el punto O y vemos los astros como si estuviesen situados en la superficie de la esfera celeste.

  • Para ello debemos considerar que ε es la permitividad del medio que rodea a la esfera.

  • Para calcular el potencial, estableceremos el valor nulo de potencial a una distancia infinita del centro de la esfera; después aplicaremos el cálculo integral para determinar el potencial en otro punto a una distancia, r, del centro de la esfera.

  • Para eso, es necesario: • Que la esfera sea conductora para que la carga se pueda distribuir por sí sola de modo uniforme.

  • Para recuperar ese control, Habermas propone una renovación de la esfera pública democrática a través de la participación ciudadana en los órganos de gobierno a todos los niveles: local, estatal y comunitario.

  • Para representar las direcciones en que se ven los diversos astros del firmamento, independientemente de la distancia a que se encuentran de nosotros, se define en Astronomía la esfera celeste .

  • Para una persona situada en el Hemisferio Norte, el sentido de rotación de la esfera celeste es el mismo en que giran las agujas de un reloj.

  • Pero hay astros más cercanos que no permanecen en una posición fija de la esfera celeste, sino que se desplazan sobre ella ( movimiento propio ).

  • Pero la carga ha de estar uniformemente repartida sobre la superficie de la esfera para que el campo creado por ésta sea idéntico al de una carga puntual.

  • Pero, puesto que mueve sin moverse él mismo, no transmite el movimiento por contacto —como causa eficiente— a la esfera de las estrellas para que ellas lo comuniquen al resto, sino que mueve como causa final,

  • Podemos imaginar que este movimiento es el de la esfera celeste, que arrastra al Sol con ella.

  • Podemos imaginar que las estrellas están fijas sobre la superficie de la esfera celeste y que es esta la que realiza el movimiento de rotación.

  • Por lo tanto, no se producirá ninguna diferencia de potencial al desplazarnos entre dos puntos cualesquiera de esta esfera.

  • Por su movimiento propio, el Sol no está fijo sobre la esfera celeste sino que se desplaza sobre ella recorriendo la eclíptica.

  • Si el plano pasa por el centro de la esfera, el radio del círculo es el mayor posible, por lo que se denomina círculo máximo.

  • Si la esfera es conductora con la carga en equilibrio, esta se distribuye en toda su superficie de manera uniforme; en el interior de la esfera el vector intensidad de campo eléctrico es nulo y el potencial eléctrico es constante e igual al potencial en la superficie de esta esfera.

  • Su tamaño es unas diez veces menor que el de las células eucariotas y presentan forma de esfera, de bastón corto, de espiral o de coma ortográfica.

  • Sus intersecciones con la esfera celeste son los puntos P, Polo Norte celeste, y P’, Polo Sur celeste .

  • Sus obras manifiestan una clara preferencia por dos elementos arquitectónicos: la cúpula, que recuperaba el simbolismo de la perfección divina, asociada a la forma geométrica de la esfera; y el pilar, como elemento sustentante de los arcos, con lo que la columna quedaba relegada a una función meramente decorativa.

  • Sus razones para asignar tal forma al cosmos eran ajenas a los criterios que hoy consideraríamos científicos: para ellos, la esfera era el más perfecto de los cuerpos geométricos de tres dimensiones.

  • También llegó a otras conclusiones que ya se habían apuntado en la etapa medieval, como el movimiento de rotación de la Tierra sobre su eje y la ausencia de movimiento en la esfera de las estrellas fi jas.

  • También podremos considerar que el módulo de este vector intensidad será igual en todos los puntos situados a una misma distancia del centro de la esfera.

  • Todos los estados deben cooperar en la elaboración de normas y reglamentaciones internacionales en la esfera del medio ambiente.