Además contiene algunas «licencias» manieristas: aparecen elementos y objetos contemporáneos (ropas, armaduras, armas), la composición es abigarrada y tiende a desbordar el marco, y se combinan diferentes puntos de vista (bajo para Cristo, el soldado y el sayón en escorzo; alto para la muchedumbre y las Tres Marías).
Composición El esquema compositivo se articula a partir del personaje atado al poste a punto de ser fusilado, que con el que yace muerto en escorzo y los soldados del fondo define un gran triángulo central.
Consulta los recursos digitales y define los siguientes términos: ciclópeo, dintel, arquitrabado, columna, basa, fuste, capitel, ábaco, equino, caulículo, voluta, entablamento, friso, cornisa, triglifo, metopa, frontón, antefija, acrótera, cariátide, intercolumnio, éntasis, sillar, stoa, contrapposto, escorzo.
El fondo es plano, sin más referencias que la arquitectura del ábside, carente de perspectiva, y la puerta, que solo en su base insinúa un escorzo.
Solo una figura, aislada y en escorzo, se sitúa en los escalones, entre ambos niveles.
También es un ejemplo de dominio de la perspectiva el magnífico escorzo de la mano de la Virgen.
Un aspecto que destaca especialmente en este cuadro, también en correspondencia con la artificiosidad manierista, es la contorsión y el violento escorzo del ángel que en el centro del cuadro transporta el alma del difunto.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.