De acuerdo con este filósofo —sobre todo, en sus diálogos Gorgias y Protágoras —, los sofistas no argumentan para persuadir de la verdad, pues son pensadores relativistas y escépticos, sino para obtener beneficios personales, como el éxito en la sociedad y en la política.
Para los escépticos, es iluso pretender que las ciencias alcancen conocimientos verdaderos y, por consiguiente, carece de sentido la existencia de una ciencia primera, necesaria e incuestionable.
Ya san Agustín había empleado un razonamiento semejante en su disputa con los escépticos cuando a fi rmó «si me engaño, existo».
Ya en la antigua Grecia, los escépticos rechazaban la probabilidad de llegar al conocimiento de la verdad.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.