• Español ES

26 oraciones y frases con enzimas

Las oraciones con enzimas que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar enzimas en una frase. Se trata de ejemplos con enzimas gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar enzimas en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • Además, a través de las proteínas enzimáticas o enzimas, se encargan de regular todas las reacciones bioquímicas.

  • Algunas de estas moléculas pequeñas (monómeros) debieron de combinarse y formar moléculas de elevado peso molecular (polímeros), las cuales, a su vez, se unirían espontáneamente para constituir microscópicas estructuras cerradas, llamadas coacervados, formadas por una envoltura y un medio interno que podría presentar enzimas.

  • Algunas enzimas producidas por bacterias se usan como aditivos para mejorar el poder limpiador de los detergentes para la ropa.

  • Después, la arcilla y las enzimas quedaron envueltas por una membrana.

  • El jugo intestinal, que también contiene enzimas proteasas, lipasas y amilasas, finaliza la digestión de los alimentos.

  • En el estómago, la comida se degrada gracias a la actuación del jugo gástrico y de las enzimas digestivas.

  • Este líquido contiene muchas enzimas digestivas, como la tripsina, que degrada las proteínas a aminoácidos.

  • Industria Ejemplo: enzimas.

  • La hipótesis de Oparin explica cómo se pudo pasar de la materia inorgánica a la orgánica, pero no cómo se pasa de la no vida a la vida, ya que ni explica el origen de las enzimas internas de los coacervados ni cómo podrían evolucionar, al carecer estos de información genética.

  • La información genética que contiene el ADN depende del orden en el que aparecen las cuatro bases en su cadena, puesto que este orden lleva las instrucciones para la fabricación de las proteínas de las células, entre las que se encuentran las enzimas que regulan el funcionamiento celular.

  • La reacción es catalizada por unas enzimas ( Mycoderma aceti) que se encuentran en todas las bebidas alcohólicas.

  • La bilis emulsiona las grasas y el jugo pancreático, que contiene enzimas proteasas, lipasas y amilasas, degrada, respectivamente, las proteínas a aminoácidos, las grasas (lípidos) a ácidos grasos, y el almidón a glucosas.

  • La concentración de gases atmosféricos Durante la fotosíntesis intervienen diversas enzimas, una de ellas es la enzima RuBisCo, que puede actuar de dos formas: • Si la cantidad de dióxido de carbono (CO ) y de oxígeno (O ) en la atmósfera es la normal, la RuBisCo facilita la incorporación del CO durante la fotosíntesis para sintetizar glucosa (desprendiendo O ).• Si la cantidad de CO disminuye o aumenta la cantidad de O, la enzima facilita la aparición de la fotorrespiración, un proceso en el que se consume O y se desprende CO .

  • La digestión externa significa que no capturan ni ingieren el alimento, sino que, una vez que contactan con la materia orgánica, segregan enzimas digestivas al exterior para reducirla a moléculas pequeñas, capaces de atravesar la membrana de la célula.

  • La saliva es un líquido constituido por agua, enzimas digestivas y mucina, que es una sustancia mucosa.

  • Las secreciones de estas glándulas son los denominados jugos digestivos, que son líquidos que contienen unas proteínas especiales, llamadas enzimas digestivas, capaces de romper las moléculas de los alimentos en otras más pequeñas que atraviesan las paredes intestinales y pasan a la sangre.

  • Las vitaminas, los fermentos, las hormonas y las enzimas son biocatalizadores .

  • Los aminoácidos producidos mediante ingeniería genética se utilizan como aditivos para mejorar el sabor de los alimentos, como suplementos de la dieta, en la industria química y cosmética, etc. ◆ Enzimas.

  • Los principales componentes del jugo gástrico son: agua, mucus, ácido clorhídrico (HCl) y enzimas digestivas (como la pepsina, que degrada las proteínas).

  • Presentan diversas funciones: contráctiles (las de los músculos), transportadoras (la hemoglobina de la sangre), reguladoras (las enzimas y algunas hormonas), etc. Ácidos nucleicos.

  • Puede ser mecánica, como la trituración que realizan los dientes, o química, como la acción de las enzimas digestivas.

  • Según esta hipótesis, primero se formaron los cristales de los minerales de la arcilla; luego, las enzimas; posteriomente, las membranas y, finalmente, los genes en forma de ARN.

  • Son importantes los catalizadores bioquímicos denominados enzimas: se trata de moléculas de proteínas que aceleran las reacciones químicas en los seres vivos y hacen que estas se produzcan a temperatura fisiológica.

  • Son pequeñas vesículas procedentes del aparato de Golgi que contienen enzimas digestivas.

  • Tal y como afirma esta hipótesis, primero aparecieron los genes en forma de ARN; luego, las enzimas y, por último, la membrana plasmática.

  • Una característica especial de las enzimas es que son extraordinariamente específicas.