• Español ES

119 oraciones y frases con enfermedad

Las oraciones con enfermedad que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar enfermedad en una frase. Se trata de ejemplos con enfermedad gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar enfermedad en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Desde cuándo existe esta enfermedad? ¿Crees que una persona sensible a la electricidad puede vivir en la ciudad?

  • ¿Has sufrido alguna vez alguna enfermedad infecciosa?

  • ¿Qué es una enfermedad congénita?

  • Además, la pobreza suele llevar aparejadas la enfermedad y la muerte.

  • Al curarnos de una enfermedad infecciosa, el sistema inmunitario almacena la información precisa para fabricar anticuerpos.

  • Al igual que hizo Anaximandro, esa oposición fundamental sirve a Heráclito para explicar el movimiento en la naturaleza: hay enfermedad porque hay salud, hay guerras porque hay paz, etc. «Preciso es saber —a fi rma— que la guerra es común; la justicia, contienda, y que todo acontece por la contienda y la necesidad».

  • Algunos ejemplos de enfermedades son los siguientes: Por carencia: raquitismo Congénita: síndrome de Down Es una enfermedad propia de la infancia que se caracteriza por alteraciones en el crecimiento de los huesos, que tienden a ser delgados y a doblarse.

  • Ante el agravamiento de su enfermedad mental, ingresó en un manicomio, y a los pocos meses de abandonarlo se suicidó.

  • Así se evita el desarrollo de la enfermedad.

  • Así, el descubrimiento por la ciencia médica de las causas de una enfermedad, permite el desarrollo de los medios con los que podremos luchar contra ella.

  • Busca información en una enciclopedia o en Internet y explica la enfermedad que producen.

  • Copia y completa las siguientes frases: «La capacidad que tiene un organismo para no sufrir una enfermedad se denomina .

  • Cuando alguno de ellos experimenta una alteración y deja de realizar correctamente su función se produce el trastorno llamado enfermedad .

  • Cuando no es capaz de fabricar los linfocitos suficientes para sustituir a los destruidos se desarrolla la enfermedad.

  • David elude el acto del asesinato en sí para representar con sobriedad clásica y emoción romántica el último suspiro del mártir revolucionario, que se veía obligado a trabajar dentro de una bañera por una enfermedad de la piel.

  • De esta manera, el cuerpo queda inmunizado, es decir, si los gérmenes volvieran a infectarnos, la respuesta sería tan rápida que no llegaría a padecer la enfermedad.

  • De hecho, se hace especialmente presente en algunos momentos de la vida, como cuando sufrimos una enfermedad o cuando alcanzamos la vejez.

  • De todos modos, la mayoría de estados todavía no han tipificado la enfermedad y tampoco han establecido protocolos de actuación, lo que provoca que los médicos deriven a los pacientes de especialista en especialista, mientras tanto, los afectados continúan expuestos a los campos electromagnéticos sin saber que les perjudican.

  • Decimos que el medicamento es bueno en la medida en que es eficaz en el tratamiento de la enfermedad que nos aqueja.

  • Define salud, enfermedad, síntoma, infección, organismo patógeno, medicamento, esterilización y antisepsia .

  • Degenerativa: corea Mental: anorexia También se denomina «enfermedad de Huntington» o «mal de San Vito».

  • Desde que la enfermedad llegó al continente europeo han muerto millones de olmos, poniendo a la especie en peligro de extinción.

  • Después de la Segunda Guerra Mundial se generalizó en los países de Europa occidental el llamado estado de bienestar o estado social, según el cual el Estado garantiza a toda la población un nivel mínimo de ingresos y de servicios sociales a fin de que, en caso de enfermedad, vejez o pérdida del puesto de trabajo, las personas no se queden sin recursos ni asistencia.

  • El virus provoca una enfermedad, conocida como fiebre hemorrágica, que causa la muerte en pocos días.

  • El análisis se realiza durante las primeras divisiones del cigoto, antes de su implantación en el útero materno, y así se garantiza la presencia de un rasgo determinado o se evita una posible enfermedad.

  • El cáncer El cáncer es una enfermedad que produce una transformación en las células de un tejido del organismo, de manera que estas se reproducen de forma anormal e incontrolada.

  • El cólera es una enfermedad infecciosa provocada por el Vibrio cholerae.

  • El depresivo grave se encuentra en esa situación; por eso, se lo trata y se lo medica hasta que supera su enfermedad.

  • El dolor tiene una función física: es un síntoma que nos advierte de la existencia de una enfermedad.

  • El objetivo de cara a los próximos años es que sea una enfermedad reconocida y estudiada por todos los países, pero todavía queda mucho camino por hacer.

  • El Proyecto Genoma Humano permitirá la elaboración de informes genéticos individualizados y facilitará, en el futuro, identificar y curar enfermedades de origen genético como el Parkinson, la esquizofrenia, la diabetes y la enfermedad de Alzheimer.

  • El vecino del cuarto primera tiene que ir en silla de ruedas debido a una enfermedad degenerativa.

  • El verdadero amor humano debe suponer entrega del cuerpo, del proyecto vital, de la intimidad, de la vida… en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza, etc. Si la entrega no alcanza este nivel de compromiso, entonces es una falsa entrega y, por lo tanto, una realización falsa del amor.

  • En los pacientes que sufren esta enfermedad, es característica la tendencia a la fotofobia: encerrarse en cuartos oscuros, cerrar persianas, llevar gafas de sol… La tristeza se esconde en la oscuridad.

  • En el caso de que el donante necesitara restaurar la función de un órgano o tejido dañado gravemente por una enfermedad, por ejemplo, una cirrosis hepática, se descongelaría el embrión y se destruiría, extrayendo sus células centrales o células madre.

  • En el caso de que se sufra una enfermedad vírica, ¿es correcto tratarla con antibióticos?

  • En el plásmido se incluye el gen que se quiere insertar en las células de la planta, y cuando estas bacterias modificadas parasitan a la planta le insertan el gen sin provocarle una enfermedad.

  • En la práctica, la salud se entiende como la ausencia de enfermedad.

  • En su cuarto embarazo, Maria sufrió una grave enfermedad que auguraba una muerte segura para la madre y para el niño.

  • Enfermedad de Alzheimer Los síntomas son pérdida de peso y de memoria; los enfermos llegan a olvidar actividades, como comer y vestirse, e incluso no reconocen a sus familiares más próximos.

  • Enfermedad de Parkinson Degenerativas Provoca temblores en diversas partes del cuerpo, rigidez muscular y dificultad para andar.

  • Enfermedad causada por un virus que provoca dolores óseos y musculares, fiebre alta y frecuentemente también mucosidad nasal.

  • Enfermedad degenerativa de las células cerebrales que produce un neurotransmisor: la dopamina.

  • Enfermedad del sueño.

  • Enfermedad infecciosa producida por la llamada bacteria de Koch, que destruye el pulmón originando cavidades.

  • Enfermedad infecciosa provocada por un virus.

  • Es lo que sucede muchas veces sin que nosotros seamos conscientes de haber sufrido una enfermedad infecciosa.

  • Es frecuente confundir el proceso de infección por el virus del sida (VIH) con la enfermedad del sida.

  • Es lo que sucede, por ejemplo, cuando perdemos a un ser querido o cuando una enfermedad nos enfrenta a nuestra propia fragilidad.

  • Es una enfermedad degenerativa que afecta a determinadas áreas del cerebro, cuyas neuronas van muriendo.

  • Es una enfermedad producida por bacterias que se encuentran en el suelo y llegan a la sangre a través de cortes o rasguños.

  • Es una enfermedad producida por un protozoo (Plasmodium).

  • Es, por ejemplo, lo que sucede cuando se asiente o no a algo que se solicita, cuando se perdona un agravio, cuando se afronta con buen ánimo una situación ine vitable como una enfermedad, cuando se aceptan las propias limitaciones, etcétera.

  • Escribe en qué consiste la enfermedad del cáncer y qué medidas preventivas es conveniente tomar para evitar los tipos más comunes.

  • Esta enfermedad se produce por la acumulación de colesterol y grasas en la pared interna de las arterias, que acaban por dificultar el paso de la sangre a través de ellas.

  • Esta dependerá, por ejemplo, de la edad que se tenga (el embrión y el recién nacido no saben todavía de sí mismos como un yo), o del estado de salud o enfermedad (una persona con la enfermedad de Alzheimer, por ejemplo, no ejercita un yo psicológico).

  • Esta enfermedad es transmitida por un insecto, el escolítido, que al taladrar la madera del olmo le transmite un hongo.

  • Esta enfermedad hace que no pueda volver a trabajar nunca más.

  • Esta enfermedad se denomina acromegalia.

  • Esta enfermedad vírica se expandió por lugares tan distantes como Nueva Zelanda, la India, Estados Unidos y Portugal, y mató a la mitad de la población infectada.

  • Esto se debió a que los medios de comunicación españoles dieron mayor difusión a la enfermedad que los medios de los demás países.

  • Explica por qué causa no se padece la enfermedad del sida inmediatamente después de producirse la infección.

  • Explica cómo se evitaría la transmisión de una enfermedad a través de cada una de las vías que muestra el dibujo.

  • Explica la diferencia entre infección, infestación y enfermedad infecciosa.

  • Explica las razones por las que crees que se produjo una disminución drástica de las muertes por esa enfermedad, aunque los casos de infección seguían aumentando.

  • Explica qué tipo de enfermedad es la malaria.

  • Generalmente, la mayoría de las personas que padecen una enfermedad mental pueden controlar los síntomas que manifiestan tomando medicamentos que aportan al encéfalo las sustancias químicas que necesita.

  • Grupos Locomoción Flagelados Mediante flagelos Reproducción División binaria Características Ejemplos Existen especies fotosintéticas, parásitas y simbiontes Trypanosoma gambiense Responsable de la enfermedad del sueño.

  • Hacia la mitad del siglo I, un edicto del emperador Claudio ordenaba la liberación de los esclavos a los que, por enfermedad o invalidez, su amo hubiera abandonado.

  • Hay diversas situaciones que pueden provocar esta pérdida de agua y de cloruro de sodio: una enfermedad o una intervención quirúrgica después de la cual no se pueda ingerir líquidos ni alimentos, una sudoración excesiva por culpa de una fiebre muy alta, o bien una pérdida excesiva de piel a causa de quemaduras graves.

  • Hay que tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, el informe genético mostrará la predisposición de la persona a padecer una enfermedad, lo cual no quiere decir que vaya a padecerla, y es posible que no la desarrolle nunca.

  • Hay, sin embargo, una diferencia esencial que es importante señalar: un diagnóstico molecular del ADN puede impedir un contrato laboral por una enfermedad que el individuo pueda desarrollar en el futuro, pero que ni la ha padecido con anterioridad ni la padece en la actualidad.

  • Indica cuales son síntomas de esta enfermedad (puede haber más de una respuesta correcta).

  • Indica el tipo de organismo que genera las siguientes enfermedades infecciosas: rabia, pie de atleta, tifus, gripe, enfermedad del sueño, difteria, sida, tiña, hepatitis y malaria.

  • La enfermedad produce en el organismo una serie de cambios o anormalidades que reciben el nombre de síntomas .

  • La superación de su enfermedad fue para él un verdadero milagro.

  • La de origen psíquico, que se denomina anorexia nerviosa, es una enfermedad grave que puede ser mortal.

  • La enfermedad fue causada por un tipo muy activo del virus de la gripe.

  • La gripe aviar es una enfermedad muy contagiosa que afecta a la mayoría de las especies de aves.

  • La inmunidad es la capacidad que tiene un organismo para reaccionar contra un microbio patógeno y no sufrir la enfermedad infecciosa que provoca.

  • La joven paciente llegó a la gruta y los síntomas de su enfermedad empezaron a desaparecer.

  • La lista de enfermedades que pueden producir fiebre es interminable (las enfermedades infecciosas son las más habituales, pero también podemos tener alguna enfermedad inflamatoria o autoinmune, procesos víricos, etc.).

  • La meningitis es una enfermedad infecciosa caracterizada por la inflamación de las meninges.

  • La salud y la investigación médica Enfermedad mental Síntomas Depresión Esquizofrenia Ansiedad Trastorno bipolar Déficit de atención con hiperactividad Trastorno obsesivo-compulsivo Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Parkinson Actividades Tristeza, disminución en el nivel de energía y en el interés por la vida, molestias físicas y cambios en los patrones de alimentación o de sueño.

  • La salud y la investigación médica Las pandemias Una pandemia es una enfermedad que afecta a un territorio muy extenso, como un continente o el mundo entero.

  • La salud y la investigación médica Salud y enfermedad Salud Enfermedad Esquema navegable en el CD.

  • La seguridad social Las personas que por edad, enfermedad o paro no pueden trabajar, también necesitan alimentación, vivienda, vestido, asistencia médica, medios de transporte,

  • La técnica de terapia génica más empleada y prácticamente la única ensayada hasta este momento consiste en localizar el gen que causa una enfermedad y reemplazarlo por otro que funcione correctamente.

  • La vida se presenta como una bendición, aunque también vaya acompañada de sufrimiento (una enfermedad, la muerte de una persona amada, un hijo que se aparta desabridamente de los padres, etcétera).

  • Las vacunas son preparados que contienen gérmenes muertos o debilitados; así provocan la formación de anticuerpos sin que se corra el riesgo de sufrir la enfermedad.

  • Las personas portadoras del virus, que no padecen la enfermedad pero pueden transmitirla, se dice que son seropositivas.

  • Las personas que sufren, por la edad o enfermedad, tienen el mismo derecho a la vida que las personas jóvenes y sanas.

  • Las vacunas protegen a personas y animales durante algunos meses o años, y algunas, como las vacunas contra la poliomielitis, el sarampión, las paperas y la rubéola, protegen de la enfermedad durante toda la vida.

  • Los pacientes que sufren una enfermedad respiratoria crónica deben intentar evitar coger enfermedades infecciosas del aparato respiratorio.

  • Motivos éticos, una enfermedad o una situación personal inesperada pueden obligarte a modi car la plani cación del proyecto.

  • No está orientada al diagnóstico de una enfermedad genética, sino a su curación.

  • Observa los dos gráficos de la evolución de una enfermedad producida por una misma bacteria.

  • Organismo Enfermedad infecciosas, como el sarampión, la rubéola y las paperas, una vez que se han sufrido no vuelven a contagiarse de nuevo.

  • Para este fi lósofo, la desesperación es la enfermedad mortal, una rebeldía contra uno mismo y contra la existencia que impide al sujeto llegar al bien que lo colma, Dios.

  • Para que exista una pandemia no es necesario que la enfermedad afecte a muchas personas, sino que se encuentre en muchos países y tenga un mismo origen en todos ellos.

  • Patógena A. Causa una enfermedad.

  • Pero la gran preocupación del via jero es otra enfermedad, la llamada malaria en unos países y paludismo en otros.

  • Pongamos un ejemplo: ¿se puede sacrificar a un hombre, vagabundo y solitario, al que nadie va a echar de menos, para probar con él un medicamento que puede salvar a miles de individuos de una enfermedad grave, como la hemofilia, aunque esa investigación cueste la vida del vagabundo?

  • Por ejemplo, cuando un médico descubre un nuevo tratamiento para una determinada enfermedad, presenta los resultados a los colegas en los congresos y los work shops, una especie de talleres en los que científicos e ingenieros se transmiten el conocimiento científico y tecnológico Seguro que la técnica o la estrategia para superar aquella pantalla tan difícil del videojuego, aquel salto arriesgado con el monopatín y tantas otras cosas las has aprendido en reuniones con tus amigos.

  • Por ejemplo, la vitamina C, que se encuentra en muchas frutas –como la naranja, el kiwi o las fresas–, es necesaria para el sistema inmunitario y si no se ingiere se puede sufrir la enfermedad del escorbuto.

  • Por eso, carecer de la capacidad de razonar es una enfermedad en el ser humano, pero no en un vegetal.

  • Posteriormente se descubrió que muchas enfermedades misteriosas en ese momento (malaria, enfermedad del sueño…) son producidas por protozoos.

  • Protozoos Son los causantes de la malaria o paludismo y la enfermedad del sueño.

  • Puede originarse por ausencia de yodo en la dieta o porque el propio sistema inmunitario la destruya (enfermedad autoinmune).

  • Se puede estar infectado por el VIH sin padecer la enfermedad del sida.

  • Se debe acudir a un médico ya que, sin tratamiento, la enfermedad puede ser mortal, espe cialmente para los niños, las mujeres embarazadas y sus fetos.

  • Se debe acudir al médico cuando aparecen síntomas de enfermedad y evitar la automedicación.

  • Se entiende por enfermedad una perturbación en el estado de salud del organismo, cuyas manifestaciones externas se llaman síntomas de la enfermedad.

  • Se trataba de que nadie se quedara «en la cuneta» por culpa de la enfermedad, la edad o los altibajos de la economía.

  • Si la masa no se deja dirigir y decide mandar, entonces se produce «la enfermedad de nuestro tiempo», que es la rebelión de las masas.

  • Si sus niveles en sangre se elevan, lo que se denomina hipercolesterolemia, las células son incapaces de absorberlo todo, por lo que el sobrante se deposita en las paredes de las arterias y ello contribuye a su progresivo estrechamiento, enfermedad que se denomina aterosclerosis.

  • Son acciones salvadoras frente al pecado, la enfermedad, el sufrimiento y la muerte, y hacen presente la liberación que Jesús, verdadero Dios y verdadero hombre, nos ofrece.

  • Suele debilitar el organismo y acaba provocando la muerte por cualquier otra enfermedad.

  • Toda enfermedad infecciosa pasa por tres etapas: periodo de incubación, periodo de desarrollo y convalecencia.