• Español ES

655 oraciones y frases con elementos

Las oraciones con elementos que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar elementos en una frase. Se trata de ejemplos con elementos gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar elementos en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿A qué se debe la desigual abundancia de los elementos en el universo?

  • ¿Cómo actúan los esfuerzos de compresión en los elementos verticales que forman parte de las estructuras?

  • ¿Cómo lubrican los elementos del motor?

  • ¿Con qué elementos consigues una deformación?

  • ¿Cuáles son los elementos que actúan como regulador, actuador y sensor en este sistema de control?

  • ¿Cuáles son? Gran parte de los turistas que visitan las obras de Antoni Gaudí quedan admirados por el uso de los elementos estructurales en sus edificaciones: los arcos y las columnas inclinadas.

  • ¿Cuántos glóbulos rojos y plaquetas hay por elementos celulares con núcleo y los elementos celulares sin núcleo.

  • ¿De dónde provienen tantos elementos diferentes?

  • ¿Después de estudiarlos, afirma que ni el fuego ni la tierra son elementos?

  • ¿Los elementos están clasificados por orden creciente de masas atómicas, por orden creciente de número de nucleones o por orden creciente de números atómicos?

  • ¿Qué elementos fi nales de consumo de la instalación interior de agua conoces?

  • ¿Qué elementos con fi guran la estructura intrínseca de los cuerpos?

  • ¿Qué elementos conoces?

  • ¿Qué elementos crees que forman las mezclas de estas sustancias?

  • ¿Qué elementos forman la familia de los halógenos?

  • ¿Qué elementos forman la familia de los metales alcalinos?

  • ¿Qué elementos no metálicos son sólidos a temperatura ordinaria?

  • ¿Qué elementos químicos contienen las pilas actuales?

  • ¿Qué elementos se utilizaban en la actuación? f ¿Dónde se sentaba el público?

  • ¿Qué elementos, a temperatura ordinaria, están constituidos por moléculas diatómicas?

  • ¿Te parece que quienes aconsejan a Juan tienen en cuenta todos los elementos de la si-tuación? ¿

  • ¿Y cómo quedaban los antiguos «elementos» de acuerdo con esta nueva forma de ver las cosas?

  • A pesar de esta diversidad, los elementos se pueden clasificar en dos grandes grupos: metales y no metales .

  • A diferencia de la fisión, la fusión no deja prácticamente ningún residuo y utiliza como combustible el hidrógeno, uno de los dos elementos del agua, que es uno de los compuestos más abundantes en la Tierra.

  • A edifi cios góticos se sobrepusieron elementos decorativos del repertorio renacentista italiano (grutescos, medallones, etc.), concentrados en las fachadas, con gran profusión y en una labor minuciosa de la piedra que recuerda el trabajo de los orfebres y plateros (de ahí el término de plateresco ).

  • A estos sustratos se les añaden soluciones nutritivas con los elementos químicos que necesitan las plantas para desarrollarse.

  • A lo largo de la historia del arte, veremos que hay periodos artísticos en que esto no preocupaba en absoluto y el espacio se ignoraba, o se cubría por completo de elementos: es lo que se denomina horror vacui (horror al vacío).

  • A pesar de esta diversidad, la mayoría de los elementos se pueden agrupar de acuerdo con sus propiedades en dos grupos: los metales y los no metales.

  • A pesar de que la masa atómica de los átomos formados por desintegración β sea prácticamente igual a la de su progenitor, las propiedades físicas y químicas de ambos son distintas, ya que pertenecen a dos elementos diferentes.

  • A pesar de todo, el medio artificial creado no puede ser totalmente independiente de la naturaleza y necesita proveerse de los elementos naturales necesarios para la subsistencia aunque se encuentren físicamente muy lejanos.

  • A su vez, comprende los elementos que se derivan de la infraestructura y están determinados por ella.

  • A temperatura y presión ordinarias, la mayoría de los elementos conocidos, tanto naturales como artificales, se encuentran en estado sólido.

  • Además contiene algunas «licencias» manieristas: aparecen elementos y objetos contemporáneos (ropas, armaduras, armas), la composición es abigarrada y tiende a desbordar el marco, y se combinan diferentes puntos de vista (bajo para Cristo, el soldado y el sayón en escorzo; alto para la muchedumbre y las Tres Marías).

  • Además el muro se articula con elementos ornamentales y molduras diversas que eliminan su carácter liso, monótono e inexpresivo.

  • Además, el carbono es uno de los elementos más importantes que constituyen la materia orgánica.

  • Afecta a clavos, tornillos, espigas y, por lo general, a los elementos de unión que pueden ser puntos débiles de las estructuras.

  • Al estudiar las propiedades físicas y químicas de los elementos y sus compuestos, los químicos del siglo descubrieron propiedades semejantes entre algunos de ellos.

  • Al estudiar los elementos, Mendeléiev encontró una repetición periódica de sus propiedades al ordenarlos por orden creciente de sus masas atómicas.

  • Al exterior, la sobriedad sigue siendo la nota dominante, con muros desnudos sin más elementos de variación que los vanos dispuestos en un orden preciso y las torres de las esquinas.

  • Al igual que la teoría atómica comportó la determinación de pesos atómicos, la teoría atómico-molecular aportó la determinación de pesos moleculares y logró disipar las incertidumbres creadas por el desconocimiento de la fórmula de los elementos gaseosos.

  • Al igual que los ilustrados, propuso prescindir de la religión sobrenatural, fundada en la Revelación y en elementos sobrenaturales, como las profecías o los milagros.

  • Al montar un circuito, hay que evitar llegar a esta situación, porque, como circula una gran intensidad de corriente, se pueden deteriorar los elementos del circuito.

  • Al principio, todos los elementos estaban congregados por la fuerza del Amor y formaban una esfera maciza, pero el Odio se introdujo en ella y destruyó esa unidad originaria.

  • Al tratarse de un relieve vinculado a un marco arquitectónico, ofrece un solo punto de vista, frontal y desde abajo, aunque en este caso sorprende que se distingan con tanta nitidez todas las figuras y elementos, a pesar de su elevado número –ciento veinticuatro personajes– y de su distancia al suelo.

  • Al volatilizar en la llama del mechero muchas sales, aparecen coloraciones típicas, características de los elementos metálicos que contienen.

  • Algunos de los efectos de la lluvia ácida son: daños en la vegetación, hasta el extremo de que llega a devastar grandes bosques; acidificación de las aguas, por lo que estas ya no son potables y causan la muerte de los organismos acuáticos, y deterioro de edificios y otros elementos del patrimonio histórico y natural.

  • Algunos elementos como el oxígeno, el hidrógeno, el helio, el nitrógeno, el carbono, el azufre, el oro, la plata, el platino... se pueden encontrar en la naturaleza en estado nativo, es decir, sin combinar con ningún otro elemento.

  • Algunos elementos presentan analogías en sentido horizontal.

  • Antes de acoplar todos los elementos, vuelve a hacer un modelo en cartón o en un material similar.

  • Así pues, estos dos elementos se encuentran en abrumadora mayoría.

  • Así se construyen las configuraciones electrónicas de todos los elementos.

  • Así, todas las especies semejantes se agrupan dentro del mismo género, todos los géneros semejantes se agrupan en una misma familia, etc. Cada categoría taxonómica (Especie, Género, Familia, Orden, Clase y Filum ) engloba elementos semejantes entre sí.

  • Así, una sociedad está conformada por elementos con signi fi cado que se integran en un sistema, con la fi nalidad de garantizar la comunicación.

  • Así, los elementos se combinan de diferentes maneras y dan lugar a seres distintos, del mismo modo que un pintor mezcla en su paleta los colores básicos —amarillo, rojo, azul y negro— para producir toda la gama cromática.

  • Así, por ejemplo, la obtención industrial del amoniaco (NH ) a partir de sus elementos es posible gracias al uso de catalizadores que permiten que la reacción química transcurra a una velocidad suficiente a temperaturas relativamente bajas.

  • Así, pues, ninguno de los cuatro antiguos «elementos» griegos era, al fin y al cabo, un elemento.

  • Atenderemos a los siguientes aspectos: sus elementos esenciales.

  • Atendiendo a su naturaleza podemos clasificarlos en los siguientes tipos: • Residuos peligrosos (RP), si contienen elementos tóxicos que pue den pasar a los seres vivos produciendo enfermedades.

  • Aunque dentro del Minimalismo se incluyen también algunas pinturas, se trata fundamentalmente de una tendencia escultórica, o más bien de objetos tridimensionales, que constan de un reducido número de elementos de formas simples y austeras, sin otro significado que su propia realidad material.

  • Aunque es un gas cuando se encuentra como elemento, en el caso de la corteza está combinado y forma otras sustancias con los otros elementos que también encontramos en la lista.

  • Aunque la arquitectura barroca mantuvo gran parte de los elementos del vocabulario clásico, su concepción del edificio era completamente distinta: Se tendió a modelar el muro mediante curvas, avances y retrocesos, que sugieren tensión y movimiento, frente al orden y la proporción del edificio renacentista, que transmitía serenidad y equilibrio estático.

  • Aunque propone un arjé plural, él cree que no basta con admitir los cuatro elementos de Empédocles.

  • Averigua con qué elementos químicos se suelen encontrar asociados el tántalo, el niobio y el circonio y qué compuestos forman.

  • B. Elementos arquitectónicos Los elementos arquitectónicos definen la estructura del edificio, y habría que señalar el tipo y las características de cada uno de ellos: La planta y sus partes .

  • Boyle se describió a sí mismo como un químico «escéptico» porque puso en duda las antiguas nociones griegas de los elementos (para los griegos, los cuatro elementos eran tierra, aire, agua y fuego).

  • Busca combinar elementos del mercado libre con otros de control estatal.

  • Busca información acerca de sus elementos y de su funcionamiento.

  • C. Elementos decorativos Es frecuente que en una obra arquitectónica, además de los elementos propiamente constructivos, existan otros incorporados a ellos, como relieves, pinturas murales o mosaicos, cuya función puede ser meramente decorativa o de otro tipo (didáctica, propagandística, etc.).

  • Cada uno de los elementos se acota individualmente.

  • Caen trozos de mampostería, ladrillos, parapetos, cornisas y diversos elementos arquitectónicos.

  • Cambian las estaciones, los elementos cotidianos se repiten.

  • Campo magnético creado por corrientes eléctricas en hilos rectilíneos, espiras y solenoides Dispondremos de una fuente de alimentación de corriente continua y de los elementos siguientes, formados por hilo conductor: un trozo de hilo recto, una espira y un solenoide, parecidos a los de las figuras.

  • Casi todos los elementos químicos conocidos pueden ser encontrados en los minerales y rocas que forman la corteza terrestre.

  • Cita los elementos que forman el grupo del carbono.

  • Cl dicloro (o cloro) S octazufre Los elementos que forman grandes redes cristalinas, como los metales, el carbono, el silicio, etc., se denominan simplemente con el nombre del elemento: hierro, carbono, silicio...

  • Claridad: se aprecia visualmente el conjunto y se distinguen con facilidad las relacio-nes entre sus elementos.

  • Clasi fi ca estos elementos en metales y no metales.

  • Clasifica los elementos siguientes en metales, no metales y semimetales: potasio, yodo, uranio, cromo, silicio, selenio, fósforo, magnesio y bismuto.

  • Coincidió con el pensador escocés en a fi rmar que todo conocimiento comienza por la experiencia, pero añadió que no se detiene en ella, porque requiere elementos a priori puestos por la razón.

  • Coincidió con los Reyes Católicos y la primera parte del reinado de Carlos I. Fue una etapa de introducción lenta, y con criterios poco selectivos, de elementos o características del Renacimiento italiano, que se incorporaron sin conflictos a obras esencialmente góticas.

  • Comenta las tres corrientes filosóficas prin¿Por qué el ser umano supone una excep La síntesis es la operación del comentario de textos fi losó fi cos que integran, a su vez, dos elementos: el comentario crítico y la aportación personal.

  • Como en la arquitectura del hierro del siglo XIX, se deja al descubierto, sin ocultaciones ni reservas, la estructura del edificio (elementos portantes, sistemas de conducción, ascensores, etc.) y los materiales empleados (acero, paneles metálicos, materias plásticas, etc.), que adquieren así un nuevo valor estético.

  • Como en la escultura, las representaciones son simples y antinaturales, y los colores se aplican en tonos uniformes delimitados por trazos negros que de fi nen los elementos del motivo.

  • Como esta información es característica de cada elemento, se puede conocer qué isótopos radiactivos se han formado y, por tanto, qué elementos se encontraban en la muestra original.

  • Como estudiaremos, las plantas pueden adoptar diferentes formas (de cruz, circulares, octogonales, etc.) y con frecuencia están divididas en partes, separadas por muros, columnas u otros elementos.

  • Como todos los templos griegos, el Partenón incorpora los elementos necesarios para que la impresión al mirarlo sea de plena armonía: las columnas están ligeramente inclinadas hacia el interior, las de los lados cortos son más gruesas que las de los lados, el escalón superior no es uniforme, etc. El interior.

  • Comparación entre los elementos de los circuitos eléctrico, neumático e hidráulico Circuito eléctrico Circuito neumático Circuito hidráulico Generador: es el dispositivo encargado de suministrar la energía eléctrica al circuito.

  • Compuestos moleculares Si los átomos unidos para formar la molécula son de elementos distintos, de la unión resulta la molécula de un compuesto químico llamado compuesto molecular .

  • Con el fin de garantizar las condiciones adecuadas, todas las instalaciones eléctricas deberán disponer de unos elementos de seguridad para evitar las posibles incidencias de la línea.

  • Con ella se creó el patrón de lo que sería el tipo más característico de fachada barroca: un doble cuerpo unido por aletones y rematado por frontón, pero con una libre disposición de elementos (frontón quebrado, orden gigante de pilastras, ensamblaje de frontón triangular y curvo, etc.).

  • Con este procedimiento conseguiremos hacer patentes las líneas del campo magnético que creará cada uno de los elementos de corriente empleados.

  • Concebido como un edificio esencialmente neobarroco, incorpora elementos manieristas, tanto italianos como franceses, y se reviste de una profusa decoración escultórica; todo lo cual hace de él uno de los símbolos del París del Segundo Imperio, grandioso y señorial.

  • Concentración de esos elementos decorativos renacentistas en las fachadas, a menudo con gran profusión y en una labor minuciosa de la piedra que recuerda el trabajo meticuloso de orfebres y plateros, lo que dio lugar al calificativo de « plateresco », término acuñado en el siglo .

  • Conducto o tubería: Elementos de control: son los dispositivos encargados de gestionar el paso de la corriente eléctrica en el circuito.

  • Confecciona con cartón una estructura y calcula dónde irán los diversos elementos.

  • Conocemos el trazado de la vía Augusta, entre otros elementos, por los vasos de Vicarello, elaborados en plata, que tienen grabado el itinerario desde Cádiz hasta Roma.

  • Conoció de primera mano la teoría de las ideas, lo que lo condujo a admitir que en los cuerpos existen elementos que trascienden lo material.

  • Consideran que elementos físicos, biológicos o fisiológicos limitan cuanto sucede.

  • Consiste en un andamiaje de madera con elementos de cristal, cable y cuerda, que define una arquitectura transparente habitada por cuerpos extraños, como una columna vertebral enjaulada o el esqueleto de un pájaro.

  • Consiste en que las franjas típicas del espectro de los diversos elementos químicos conocidos, presentes en todo el universo, manifiestan un desplazamiento hacia el rojo, es decir, un aumento de la longitud de onda o una disminución de la frecuencia con respecto a sus valores normales.

  • Consta de los símbolos de los elementos que constituyen el compuesto, con subíndices que expresan la proporción en la que se encuentran.

  • Consta de tres elementos principales: El LVT ( linear velocity transducer ) es un sensor que se emplea para calcular la velocidad lineal.

  • Constitución española y señala dónde se hace referencia a los elementos esenciales del Estado.

  • Consulta en la tabla periódica del final del libro los puntos de fusión y ebullición de algunos elementos.

  • Consulta una enciclopedia o Internet para informarte sobre cuáles son las aplicaciones principales de estos elementos.

  • Consulta una enciclopedia o Internet para informarte de cuáles son las aplicaciones principales de estos elementos.

  • Conviene analizar en ellas diferentes aspectos, según los casos, como la proporción entre sus dimensiones horizontales y verticales, los elementos que se utilizan para ordenarla o dividirla.

  • Conviene utilizar elementos que ayuden a recrear la escena.

  • Conviene, por tanto, observar dónde se sitúa la línea del horizonte (cuanto más alta, más elevado es el punto de vista y más elementos pueden entrar en la composición).

  • Cualquier otro compuesto orgánico se puede considerar derivado de un hidrocarburo en el que se han sustituido uno o más átomos de hidrógeno por átomos de otros elementos o por grupos de átomos determinados.Después, suma los puntos de cada ítem y busca el resultado en el solucionario.

  • Cuando dos elementos se unen mediante un enlace covalente, atribuimos los electrones del enlace al elemento más electronegativo.

  • Cuando el suelo se empobrece en estos elementos –por ejemplo, cuando se cosecha– se debe poner en barbecho o añadir los elementos que le faltan en forma de abono.

  • Cuando las mezclas se someten a las operaciones de separación y purificación, se consiguen las sustancias puras : los compuestos y los elementos .

  • Cuando los elementos se ordenan de esta manera, se observa que, al llegar a un determinado elemento, si se coloca el siguiente debajo del primero, los dos elementos de la misma columna tienen propiedades similares.

  • Cuando varios elementos se encuentran conectados en paralelo, la tensión entre los bornes de cada uno de ellos es siempre la misma porque se encuentran todos conectados a los mismos puntos.

  • Cuando varios elementos se encuentran conectados en paralelo, la tensión entre los bornes de cada uno de ellos será siempre la misma porque se encuentran todos conectados a los mismos puntos.

  • Cuantitativamente los elementos más importantes son: oxígeno, silicio, aluminio, cal-cio, magnesio, hierro, sodio y po-tasio.

  • Dada la multiplicidad de elementos que la componen, toda organización requiere una coordinación racional de todos ellos para alcanzar la finali-dad que está en su origen y le da sentido.

  • De otro modo, se vulneraría la unidad del ente, que estaría formado por dos elementos.

  • De todas maneras, las técnicas que se emplean en ellos aún deben mucho a la poesía oral, así como elementos como las contradicciones en el argumento o la repetición de fórmulas (grupos fijos de palabras).

  • Debemos advertir que algunos elementos presentan desviaciones respecto a esta regla, desviaciones que estudiarás en cursos superiores.

  • Debido a la situación intermedia que ocupa en la tabla periódica, no forma compuestos iónicos, sino que se une con otros elementos o consigo mismo mediante enlaces covalentes .

  • Define con tus palabras el Haz un mapa mental que recoja los siguientes elementos marxista, la sociedad: infraestructura, superestructura, relaciones y fuerzas de producción, alienación, clases sociales.

  • Definimos como sistemas formados por una serie de elementos que actúan conjuntamente para cumplir cierto objetivo.

  • Del collage arranca la fase conocida como cubismo sintético, en la que el pintor no elabora ya su obra a partir del análisis intelectual y la consiguiente fragmentación de un motivo particular, sino que realiza un proceso contrario: por medio de planos de color, formas más o menos abstractas y objetos pegados (trozos de periódico, letras recortadas, etiquetas, un trozo de hule, etc.), se alude a motivos del mundo real, que quedan reducidos a algunos elementos esenciales (en esta obra, se alude a la silla mediante un hule que imita la rejilla de caña del asiento; y a un periódico, mediante las letras JOU, de journal, «periódico» en francés).

  • Del mismo modo, el agua tratada químicamente para que sea potable y apta para el consumo humano puede contener elementos nocivos para los peces, como cobre, cloro o cinc.

  • Dentro de este proyecto urbanístico, además de los centros representativos y las grandes vías que los comunicaban entre sí, había otros dos elementos de importancia: Los obeliscos de origen egipcio, que, como ejes verticales, rompían el movimiento horizontal e invitaban a la detención en el recorrido, señalando visualmente los cruces o cambios de dirección.

  • Desde el aprovechamiento de elementos de la naturaleza en la época primitiva hasta los ultimísimos diseños del siglo, los muebles han cubierto nuestras necesidades domésticas.

  • Desde el aprovechamiento de elementos de la naturaleza en la época primitiva hasta los ultimísimos diseños del siglo XXI, los muebles han cubierto nuestras necesidades domésticas.

  • Desde un punto de vista técnico y formal, se incorporaron los avances de la arquitectura del hierro, que se exhiben sin tapujos y se revalorizan estéticamente: Se utilizan y combinan materiales tradicionales (piedra, ladrillo) y nuevos (hierro, acero, vidrio), que se aplican indistintamente, según la conveniencia, a los elementos constructivos y a los decorativos.

  • Destaca el juego de sombras, mediante el cual se crea sensación de profundidad a pesar de la ausencia de elementos que sugieran un fondo espacial.

  • Dibuja el corte de un huevo de ave, escribe el nombre de los principales elementos que aparecen en su interior y explica qué función llevan a cabo en el desarrollo del embrión.

  • Dibuja un plano de tu habitación en el que aparezcan distribuidos los elementos de mobiliario que hay.

  • Dibujo Por tratarse de un grabado, el dibujo está necesariamente bien definido, ya que se obtiene por incisión de elementos punzantes.

  • Dibujo y color En ella se combinan partes de dibujo muy preciso y bien definido, como la jarra o la botella de vidrio de la parte inferior, con otras en las que prima la mancha de color, como los elementos paisajísticos o las figuras en penumbra de los extremos superior derecho e inferior izquierdo.

  • Dibujo y color Predomina claramente la mancha de color sobre los elementos lineales del dibujo.

  • Dibujo y color Su dibujo es extraordinariamente preciso y define con minucioso detalle cada uno de los elementos que integran la composición, desde las figuras principales hasta los objetos más pequeños, individualizando cada uno de sus rasgos con meticulosidad propia de un miniaturista.

  • Diccionarios G. Fatás y G. M. Borrás: Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática.

  • Diseño y proyecto tecnológico Los chimpancés y otras especies utilizan elementos naturales poco elaborados como herramientas simples para resolver sus necesidades inmediatas.

  • Dos de los siguientes elementos celulares están en las células vegetales pero no en las células animales.

  • E Algunos ejemplos de minerales frecuentes en rocas magmáticas son: cuarzo, feldespato, mica, magnetita… En ocasiones se pue -den encontrar elementos nativos, como azufre, platino y diamante.

  • E. Espacio interior Por regla general, lo más importante en la arquitectura no son los elementos materiales que la componen, sino el espacio interior que delimitan: Tipo de espacio.

  • Ecosistema Biocenosis Biotopo Los ecosistemas suelen tener elementos de control para mantener su equilibrio.

  • Ejemplos: interruptor, pulsador, etc. Elementos de mando, regulación y control: son los elementos encargados de Ejemplos: válvulas distribuidoras, válvulas de control... Receptores: de transformar la energía eléctrica en otras formas de energía.

  • El agua de la lluvia inicialmente es pura, pero a medida que va atravesando la atmósfera se va cargando de elementos contaminantes, de manera que no es adecuada para llenar un acuario.

  • El alzado consta de los siguientes elementos: columnas y pilares unidos por arcos de herradura, que definen los nueve tramos del interior; sobre los arcos, lienzos de muro con vanos de herradura y lobulados, que comunican entre sí los espacios contiguos; y por último, en cada tramo, salvo el central, una cubierta de bóveda.

  • El espacio donde se desarrolla la escena se caracteriza por la absoluta ausencia tanto de elementos arquitectónicos como paisajísticos.

  • El Gótico preclásico (siglo ), en el que se introdujeron los elementos góticos fundamentales y se experimentaron las primeras soluciones constructivas.

  • El ambiente fisicoquímico proporciona a los organismos un soporte para fijarse y desarrollarse, les facilita los elementos químicos que nece sitan y mantiene unas condiciones climáticas que les permite sobrevivir y reproducirse.

  • El análisis de las realidades físicas muestra que estas no son elementos materiales sin forma, sino que están dotadas de una estructura interna que las capacita para realizar sus funciones propias y, por lo tanto, para dirigirse a unos fines determinados.

  • El arte mozárabe introdujo en edi fi cios de culto cristiano algunos elementos propios del arte islámico, como el arco de herradura de tipo árabe.

  • El aspecto exterior se cuida más, aunque con frecuencia se limita a una disposición decorativa de los ladrillos con algunos adornos o elementos en resalte.

  • El bien común El bien común es el conjunto de todos los elementos o factores que se dan en una determinada comunidad o sociedad, y que hacen posible la realización personal de cada uno de los individuos que la integran.

  • El bien común necesita tres elementos.

  • El biotopo de un ecosistema está formado por tres elementos: el medio, el sustrato y los factores ambientales a los que deben adaptarse los seres vivos que habitan en él.

  • El colorido brillante y cálido, los contrastes de luces, la pincelada suelta y la agitada composición en diagonal, saturada de elementos, nos recuerdan la pintura de Rubens y del Barroco en general.

  • El concurso lo ganó Joseph Paxton, un ingeniero experto en la construcción de invernaderos, que levantó el Crystal Palace en nueve meses, solo con piezas de hierro, vidrio y elementos prefabricados, todos ellos construidos en serie y desmontables.

  • El Espíritu absoluto es, por tanto, la unidad de contrarios, una lucha de elementos que presupone la identidad y la diferencia, la identidad del Espíritu y la diferencia en sus diversas manifestaciones.

  • El esqueleto interno o externo de los animales, la parte leñosa de los árboles, los nervios de las hojas y los nidos de las abejas, todos ellos son elementos y formas que cumplen una función estructural.

  • El exterior, con cimborrio sobre el crucero, refleja con claridad la ordenación interior, y el muro manifiesta la influencia lombarda en sus elementos decorativos: arquillos ciegos, que recorren su parte superior, prolongados a intervalos regulares por lesenas o bandas lombardas; y entre unos y otras, galería de arcos vivos en el ábside central.

  • El gusto por la representación de elementos vegetales, ajeno a la tradición griega.

  • El hidrógeno es uno de los elementos que más abundan en el universo; está presente tanto en el mundo inorgánico como en el orgánico.

  • El horror al vacío y, en consecuencia, la yuxtaposición de figuras y elementos que no están relacionados entre sí.

  • El ingreso se enmarca entre cortinajes de piedra, estípites (pilastras formadas por pirámides truncadas superpuestas e invertidas) y todo tipo de elementos curvilíneos, cuyos entrantes y salientes generan contrastados efectos de luces y sombras.

  • El monasterio románico pretendía ser un reflejo en este mundo de la Jerusalén Celeste, un microcosmos de perfecto funcionamiento ordenado en torno a dos elementos primordiales: el templo y el claustro.

  • El muro liso herreriano se interrumpe solo en la portada, con la presencia de elementos decorativos que aportan cierta plasticidad y efectos de claroscuro.

  • El orden dórico se aprecia en todos sus elementos: arquitrabe sin divisiones, friso con alternancia rítmica de triglifos y metopas, y cornisa de gran sobriedad.

  • El oxígeno y el hidrógeno son elementos.

  • El oxígeno, el hidrógeno, el nitrógeno, el cloro y el sodio son elementos.

  • El plasma más estudiado es el formado por electrones y núcleos de átomos de elementos ligeros, como los del hidrógeno y los del deuterio.

  • El principal problema del uso del carbón como combustible son las emi siones importantes de dióxidos de carbono (CO ) a la atmósfera y también de elementos contaminantes como el azufre y el nitrógeno.

  • El procedimiento para escribir la fórmula de un compuesto binario es el siguiente: • En primer lugar, se escriben juntos los símbolos de dos elementos en el orden mencionado.

  • El proyecto de Soufflot sintetizaba dos sistemas muy diferentes: La arquitectura clásica antigua, que le proporcionó el vocabulario y la disposición de los elementos (órdenes clásicos y el pórtico corintio rematado por frontón triangular, al modo de un templo griego o romano).

  • El rasgo más importante de su arquitectura es su concepción del espacio, que para él no es divisible ni el simple resultado de la combinación de los elementos plásticos del edificio (muros, cubiertas, etc.), sino algo concreto y unitario que se puede modelar como una escultura.

  • El reciclaje de estos elementos no es fácil y, además, es costoso.

  • El robot no debe contener elementos que puedan raspar o dañar al dohyo .

  • Elementos arquitectónicos Su planta cuadrada, de ocho metros de lado, se divide al interior en nueve tramos por medio de cuatro columnas centrales, de lo que resulta una planta de cruz griega inscrita en un cuadrado.

  • Elementos arquitectónicos Su planta presenta un pronaos y un opistodomos muy reducido.

  • Elementos como el hierro, el aluminio, el cobre, el mercurio, la plata y el oro, nos resultan familiares, pero eso no quiere decir que sean los que más abundan.

  • Elementos como el oro, la plata, el mercurio, el platino, el iodo y el bismuto se encuentran en la Tierra en una pequeñísima proporción.

  • Elementos de los grupos principales .

  • Elementos de transición .

  • Elementos de transición interna .

  • Elementos decorativos Al estar prohibidos los elementos figurativos en la arquitectura religiosa islámica, la decoración se reduce a motivos vegetales, geométricos e inscripciones.

  • Elementos decorativos Los elementos decorativos más importantes del Partenón son las esculturas que decoraban los frontones, las metopas y el friso interior, cuya dirección y programa iconográfico se deben a Fidias.

  • Elementos decorativos Todo el edificio fue ideado para albergar un amplio repertorio de elementos decorativos, fundamentalmente escultóricos, cuyo principal destino son sus tres monumentales fachadas, cada una de ellas dedicada a un tema central de la vida de Cristo.

  • Elementos metálicos La mayoría son metálicos.

  • Elementos no metálicos Unos son gases –como el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el flúor y el cloro–, el bromo es líquido y el resto, sólidos.

  • Elementos semimetales Entre ellos encontramos el silicio y el germanio, componentes fundamentales para fabricar transistores.

  • Elementos y compuestos.

  • Empédocles amplió el rango para afirmar que la materia se componía de cuatro elementos fundamentales: aire, agua, fuego y tierra.

  • Empédocles creyó hallar respuesta al problema proponiendo la existencia de varios arjés, que identi fi có con los cuatro elementos, «raíces de todas las cosas»: tierra, agua, aire y fuego.

  • En cambio, cuando queremos formular compuestos formados por tres o más elementos resulta muy interesante el concepto de número de oxidación .

  • En efecto, la ciencia, al detenerse en lo cuantitativo, impide justamente captar los elementos cualitativos.

  • En el anexo final del libro figura una tabla con los nombres, símbolos, números atómicos y masas atómicas de los elementos, relacionados por orden alfabético.

  • En el último ejemplo se muestra la manera de operar para hallar la composición centesimal de un compuesto a partir de su fórmula y de las masas atómicas de los elementos que lo forman.

  • En este aspecto, se trata de una pintura de transición entre la etapa sevillana del artista, de clara primacía del dibujo y colores terrosos, y su etapa madura en la Corte, en la que los elementos lineales fueron perdiendo importancia en favor de una pincelada de color más suelta y de tonalidades frías.

  • En la tabla periódica moderna, o sistema periódico, los elementos están ordenados por orden creciente de su número atómico.

  • En la las normas de seguridad están reguladas por la mediante la cual el empresario tiene la obligación de salvaguardar a los trabajadores y de ofrecerles la formación y los elementos necesarios de seguridad para evitar los accidentes laborales en el entorno de trabajo.

  • En las instalaciones eléctricas de una vivienda, los elementos de seguridad son, principalmente: • El interruptor general de la instalación, que da paso o interrumpe la circulación de la corriente eléctrica en el circuito.

  • En cambio, en las zonas en que los romanos encontraron mucha resistencia subsistieron elementos del sustrato.

  • En cambio, las proporciones y la ordenación de los elementos han cobrado importancia, como se refleja en el ritmo de muros y vanos.

  • En cambio, los elementos decorativos metálicos fueron muy escasos o inexistentes, por lo que en los revestimientos externos fue frecuente la utilización de materiales tradicionales con un repertorio historicista.

  • En conjunto, todo el edificio es una magnífica muestra de armonía y ritmo concordado de diversos elementos.

  • En cualquier caso, siempre es el resultado de combinar diferentes modos elementos musulmanes y occidentales.

  • En cuanto a los elementos occidentales, en su mayoría dependían de la tipología del edificio, sobre todo si se trataba de iglesias cristianas; en tal caso, la ordenación espacial o la existencia de pinturas venían determinadas por su función religiosa.

  • En definitiva, se trata de una obra compleja y de extraordinaria variedad, tanto en su concepción general, como en cada uno de los elementos constructivos que la componen, que no se ajustan a las tipologías tradicionales, aunque parezcan inspirarse en soluciones góticas.

  • En el laboratorio los diferentes elementos que manipulamos son los reactivos, algunos de los cuales pueden ser corrosivos, irritantes, tóxicos…, y lo que manipulamos en la cocina son los diferentes ingredientes, pero no por ello son menos peligrosos.

  • En él se combinan estructuras arquitectónicas esencialmente románicas o góticas con materiales o elementos propios del arte islámico: el empleo de ladrillo como material fundamental, las cubiertas con armadura de madera, arcos de tipo islámico (de herradura, polilobulados), abundante decoración de carácter geométrico, etc. Como obras representativas se podrían citar la iglesia de San Tirso (Sahagún, León) –véase imagen inferior–, la iglesia de Santiago del Arrabal (Toledo), la catedral de Teruel o los Alcázares Reales de Sevilla .

  • En ella se aprecian varios de los elementos decorativos característicos del Gótico flamígero: las múltiples tracerías en forma de llamas distribuidas por toda la fachada, y en especial las del gablete de la portada central y las del gran ventanal superior; y la superposición de arcos de diferente tipo en cada una de las tres portadas (carpaneles, conopiales, apuntados y de nuevo conopiales).

  • En ella, se espera que muestres algunos elementos de cada fase, y una muestra de todo tu trabajo y esfuerzo personal.

  • En escultura, como en pintura, tampoco hubo un estilo definido y las realizaciones fueron muy variopintas, desde composiciones construidas por adición de elementos de diversa procedencia, hasta los famosos «ready-made» (prefabricados) de Marcel Duchamp.

  • En esta obra los contrastes lumínicos no son aún demasiado acusados, pero ya se aprecian dos rasgos característicos de su pintura: el dibujo preciso y bien definido, impropio del Barroco, que primaba el color sobre los elementos lineales; y la presencia de un magnífico bodegón en primer plano.

  • En estas condiciones de falta de aire (condiciones anaerobias), los compuestos orgánicos fueron perdiendo los elementos volátiles (el oxígeno y el hidrógeno) y, finalmente, quedaron carbonizados.

  • En estos elementos, los orbitales f se llenan con electrones.

  • En general, la belleza se suele relacionar con la armonía, en el sentido de la presencia en lo bello de una cierta unidad en la diversidad, de una cierta integración entre elementos distintos.

  • En general, los espectros son mucho más complejos y presentan una gran cantidad de rayas, que son características de los elementos que las originan.

  • En la, las normas de seguridad están reguladas por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, mediante la cual el empresario tiene la obligación de salvaguardar a sus trabajadores y de ofrecerles la formación y los elementos necesarios de seguridad para evitar los accidentes laborales en el entorno de trabajo.

  • En la fórmula de un compuesto binario, el número total de valencias de cada uno de los elementos que se combinan debe ser el mismo.

  • En la industria siderúrgica para la obtención de acero, que se utiliza en vehículos, tuberías, elementos estructurales, etc. Fabricación de imanes, tintes y abrasivos.

  • En la industria siderúrgica para obtención de acero, que se utiliza en vehículos, tuberías, elementos estructurales, etc. Fabricación de imanes, tintes y abrasivos.

  • En la tabla periódica moderna o sistema periódico, los elementos están ordenados por orden creciente de su número atómico .

  • En la tabla periódica o sistema periódico, los elementos están ordenados por orden creciente de su número atómico, y se agrupan en períodos y grupos o familias.

  • En la tabla que aparece al final del libro, denominada tabla periódica, y que veremos en las siguientes unidades, puedes ver fácilmente el número atómico de todos los elementos conocidos, ya que está ordenada por orden creciente de número atómico.

  • En las estructuras afecta sobre todo a los elementos horizontales debido, una vez más, a la gravedad, ya sea una viga de grandes dimensiones o una estantería.

  • En las fachadas son frecuentes los revestimientos de mármol y los mosaicos, y son pocos los elementos decorativos que se emplean del repertorio gótico europeo.

  • En los circuitos eléctricos, llamamos aquellos elementos que se encargan de abrir el circuito cuando se detecta una situación de peligro que podría provocar averías, lesiones e incluso incendios.

  • En los edificios, los principales elementos estructurales verticales son los y las .

  • En los elementos representativos, la electronegatividad aumenta de izquierda a derecha en cada período y disminuye de arriba abajo dentro de cada grupo.

  • En lugar de representar los circuitos eléctricos con dibujos realistas, a menudo resulta más práctico utilizar esquemas que, a pesar de tener un aspecto muy diferente del que tienen en el circuito real, nos indican de forma clara e inconfundible qué elementos intervienen y cómo se conectan entre ellos.

  • En Matemáticas se denominan vectores los elementos de un conjunto en el que se han definido dos operaciones (la suma vectorial y el producto por un escalar).

  • En oposición a los monistas —aquellos presocráticos que, como los que hemos visto, señalaron que existe un solo arjé o principio material de todo el universo—, durante el siglo v a. C. surgieron los pluralistas, para quienes hay varios arjés o elementos constitutivos, a partir de los cuales se explica la diversidad y multiplicidad de las cosas.

  • En resumen, se extraen mentalmente de los objetos reales algunos de sus elementos esenciales y se funden en una «síntesis» dentro del cuadro.

  • En resumidas cuentas, la mejor manera de identificar los elementos era experimentar.

  • En su obra Elementos realizó una excelente síntesis de la aritmética y la geometría de su tiempo; esta última perduró como la única posible hasta el siglo xix .

  • En sus comienzos y desde un planteamiento puramente técnico, no supuso una ruptura radical con el templo románico, sino una evolución progresiva del mismo, a partir de la incorporación de dos elementos, el arco apuntado y la bóveda de crucería, que modificaron todo el sistema de empujes y contrarrestos del edificio y, a la larga, toda su estructura.

  • Entre las numerosas figuras y otros elementos que integran la composición se dan todos los grados de resalte, desde el bajo hasta el alto relieve.

  • Entre las radiaciones ultravioletas y el ozono, el oxígeno y otros elementos químicos tienen lugar una serie de reacciones químicas que mantienen el equilibrio entre estos elementos.

  • Entre sus elementos constructivos, se utilizó un tipo de columna de fuste liso que disminuye en grosor hacia la base, y cuyo capitel anticipa los rasgos del capitel dórico.

  • Enuncian hechos atómicos y, por tanto, son irreductibles a más elementos.

  • Es accidental porque ambos elementos nunca pierden su identidad propia dentro del compuesto; en la antropología platónica, alma y cuerpo están unidos, pero siguen siendo dos cosas distintas, como el piloto y la nave, o como el jinete y el caballo.

  • Es conveniente aprender las valencias de los elementos con la tabla periódica delante, de tal manera que se vea la relación entre la valencia del elemento y el grupo del sistema periódico al que pertenece.

  • Es imperfecto y está compuesto por los cuatro elementos.

  • Es la acción de reintroducir en el proceso de producción elementos que se obtienen de los residuos.

  • Es más, los elementos constructivos, incluidos los elaborados con los nuevos materiales, a menudo cumplen también una función decorativa: columnas de fundición con formas de tallos, vanos y cubiertas con vidrieras policromadas.

  • Es posible detectar trazas de elementos químicos en una muestra de materia, bombardeándola con neutrones procedentes de una fuente radiactiva.

  • Es un tejido conjuntivo muy especializado, constituido por elementos celulares, los eritrocitos, los leucocitos y las plaquetas, inmersas en una matriz líquida denominada plasma.

  • Es una obra representativa de la denominada corriente plebeya del arte romano, que sacrifica la corrección formal en aras de una mayor claridad narrativa: se superponen personajes para mostrar la profundidad de una escena, se combinan puntos de vista diferentes para evitar que unos elementos oculten a otros, se utilizan escalas diferentes para personas y edificios (o elementos de la naturaleza), etc.; todo ello policromado en su día.

  • Es uno de los elementos más abundantes en la Tierra, donde se encuentra en minerales como el oligisto (Fe O ), la siderita (FeCO ) o la magnenita (Fe O ).

  • Es, por tanto, una fachada auténticamente barroca, dinámica y en profundidad, que rompe con la tradición de pared recta de elementos alineados.

  • Esa lucha y contradicción entre los elementos es negada y superada en un nuevo estadio.

  • Escasean los elementos decorativos, en especial las esculturas, por la influencia de cistercienses y mendicantes.

  • Escribe el símbolo de estos elementos: sodio, fl úor, boro, bario y estaño.

  • Escribe el símbolo de los elementos metálicos siguientes: hierro, aluminio, cobre, magnesio, titanio, estaño, cinc, plomo, mercurio y cromo.

  • Escribe los símbolos de estos elementos: estaño, arsénico, magnesio, manganeso, yodo y xenón.

  • Esta disposición horizontal y abigarrada de las personas, en la parte inferior del fresco, se compensa con los elementos verticales y la sensación de amplitud espacial de la arquitectura, en la mitad superior.

  • Está comprobado que los elementos más abundantes en el universo poseen número atómico par, excepto el hidrógeno y el nitrógeno, y que los átomos de los elementos de número atómico elevado son muy raros.

  • Está enmarcada por un gran arco de medio punto apoyado entre los contrafuertes, y presenta una rica y minuciosa decoración plateresca que combina elementos góticos (doseletes sobre figuras de santos) con otros renacentistas (medallones, pilastras y frisos con grutescos).

  • Esta obra pertenece al clasicismo de la época augústea, lo que se aprecia no solo en la influencia de su modelo, el Doríforo de Policleto, sino también en sus elementos alegóricos y mitológicos, que son más propios del arte griego que del gusto romano por lo histórico y concreto.

  • Esta obra reúne todas las características generales de su pintura: realismo, composición simple y sin movimiento, figuras estáticas y yuxtapuestas, como los elementos de bodegón que se disponen sobre la mesa, expresiones serenas, dibujo preciso y fuertes contrastes de luces y sombras.

  • Esta regla la cumplen, con algunas excepciones, los elementos representativos, pero los elementos de transición no adquieren tan fácilmente la configuración de gas noble porque tienen orbitales, d, incompletos y tendrían que captar o ceder muchos electrones.

  • Están constituidos básicamente por tres elementos: Son ideales para trabajar en ámbitos donde se requieren movimientos muy precisos .

  • Están constituidos básicamente por tres elementos: corriente eléctrica a los elementos del motor.

  • Están constituidos por pocos elementos: un circuito integrado, una antena, una batería, una cámara y algún sensor.

  • Este debe consistir en la descomposición de hechos complejos, hasta llegar a sus elementos o hechos más simples.

  • Este depósito contamina las aguas (contaminación de acuífe ros por hidrocarburos, aceites, etc.; de aguas superficia les por escorrentía, elementos tóxicos, etc.).

  • Este grupo de elementos, que son los lantánidos, están colocados en una misma casilla porque tienen propiedades químicas extraordinariamente similares, lo que dificulta su separación por medios químicos.

  • Este filósofo sostuvo que una inteligencia exterior al mundo ha organizado los elementos materiales para formar el cosmos.

  • Este funcionamiento permite mover y copiar elementos entre distintos documentos y entre programas diferentes: de dibujo, de presentaciones, etc. Acciones Barra de herramientas Menú editar Combinaciones de teclas Menú contextual (pulsando con el botón derecho) Mover un texto Copiar un texto Seleccionar el texto, cortar, clicar en el punto de destino y pegar Seleccionar el texto, copiar, hacer clic en el punto de destino y pegar Editar → Cortar, Editar → Pegar Editar → Copiar, Editar → Pegar Ctrl + x, Ctrl + v Cortar, pegar Ctrl + x, Ctrl + v Copiar, pegar ← ← → Antes del texto Después del texto Primera línea Alineado a la izquierda La informática es muy útil.

  • Este hecho, junto con otros datos experimentales –los puntos de fusión y de ebullición, y la densidad de los elementos y de los compuestos conocidos–, pusieron de manifiesto la existencia de una relación entre los elementos.

  • Este interés por indagar sobre el origen de todo lo real se mantiene también en los fi lósofos presocráticos, que se preguntan sobre el principio constitutivo de la realidad o arjé, si bien para explicarlo no recurren a los dioses ni emplean fábulas, sino elementos naturales.

  • Este movimiento había despertado el interés por las artes menores y los elementos decorativos (muebles, vajilla, papeles pintados, etc.), que constituyen una parte esencial del entorno arquitectónico y de la vida que en él transcurre.

  • Este químico encontró una repetición periódica de las propiedades de estos elementos al ordenarlos por orden creciente de sus masas atómicas (pesos atómicos).

  • Este se caracteriza por la profusión decorativa propia del Gótico final, pero se distingue en que a los elementos propios del periodo flamígero (bóvedas estrelladas, arcos carpaneles y conopiales) añade algunos específicos, como los escudos y otros motivos heráldicos, así como las bandas epigráficas de clara inspiración islámica (en la siguiente unidad se verá cómo un tipo de decoración característico del arte islámico son las inscripciones caligráficas).

  • Esto explica la peculiaridad del Renacimiento español: en una primera fase (finales del siglo y primer tercio del ) se limitó a introducir algunos elementos renacentistas en obras esencialmente góticas; y solo desde el segundo tercio del siglo se empezó a concebir la obra en su conjunto con un nuevo lenguaje, pero ya manierista en mayor o menor grado, en concordancia con lo que se estaba realizando en Italia por las mismas fechas.

  • Esto obligaba a hacer un «análisis» (separación) de los diferentes elementos que constituyen el motivo y, mediante un ejercicio de abstracción, reconstruirlo tal como lo concebimos mentalmente.

  • Esto significa que, al cabo de un cierto número de elementos, los que los siguen tienen propiedades similares a los precedentes.

  • Esto sucede en los metales y en otros elementos, como el carbono, el silicio o el germanio.

  • Estos elementos no se pueden comprender desde una perspectiva banal de la sexualidad (meramente física, fisiológica o lúdica).

  • Estos elementos son muy pequeños, sobre todo en cuanto a grosor.

  • Estos hechos, junto con otros datos experimentales, como los puntos de fusión y ebullición, la conductividad eléctrica y la densidad de los elementos y sus compuestos conocidos, pusieron de manifiesto la existencia de una relación entre los elementos e hizo pensar que, a partir de esta relación, era posible clasificarlos.

  • Estos primeros filósofos creían que todos los seres han surgido a partir de un elemento o conjunto de elementos primigenios al que denominaron arkhé .

  • Estos son los dos elementos indispensables para formar la materia orgánica, que es la que constituye los organismos y sus derivados, como son el carbón y el petróleo.

  • Estos tres elementos pueden aparecer en el texto de un modo explícito o implícito.

  • Estructura: según la corriente estructuralista, elemento determinante de la realidad y de la historia, fundamento oculto de lo real, que conforma un sistema cuyos elementos están integrados y resultan interdependientes, de modo que la alteración de uno modifica y cambia al resto.

  • Estudia los elementos del pensamiento (conceptos, juicios, razonamientos) e investiga la validez de las inferencias.

  • Euclides, matemático y autor de Elementos de geometría.

  • Excepto el astato, que es radiactivo, los halógenos combinados con otros elementos dan lugar a muchos compuestos.

  • Existe un grupo de elementos formado por el boro, el silicio, el germanio, el arsénico, el antimonio, el selenio y el telurio: los semimetales, llamados así porque sus características son intermedias entre las de los metales y las de los no metales.

  • Existen cuatro elementos comunes y necesarios en cualquier instalación domótica: una central de gestión, sensores, actuadores y soportes de comunicación, como puede ser la red eléctrica ya existente.

  • Experimentalmente se puede comprobar que: Un compuesto químico está formado por la unión de dos o más elementos que están siempre en la misma proporción.

  • Explica la concepción del origen de la vida que transmite, apoyán-dote en los elementos visuales, sonoros y musicales de la secuencia.

  • Explica los diversos elementos que integran el concepto de patria y cómo este se relaciona con el de nación.

  • Falleció en Hobbes entendió la realidad como un conjunto de tres tipos de cuerpos —cuerpo natural, cuerpo humano y cuerpo político—, que se corresponden con las tres partes de su obra Elementos de fi losofía: el cuerpo, el hombre y el ciudadano.

  • Fíjate sobre todo en el precio, la velocidad y los elementos de promoción como, por ejemplo, un router gratis.

  • Frente a los elementos lineales del dibujo, los pictóricos quedan relegados a un segundo plano.

  • Frente al idealismo, Russell considera que el mundo posee una estructura lógico-matemática y que está compuesto por elementos, es decir, por realidades empíricas simples —es decir, que no se pueden descomponer— que denominó hechos atómicos.

  • Fuerzas productivas: uno de los elementos que conforman la base o infraestructura de la sociedad.

  • Función simbólica o propagandística Toda mezquita es en sí misma el símbolo por excelencia de la fe islámica, pero en esta de Bab al Mardum no consta que existan otros elementos simbólicos que las bóvedas de sus cubiertas, como imágenes del mundo celeste.

  • G. Función simbólica o propagandística Aparte de su función utilitaria, el edificio puede tener –en su conjunto o en alguna de sus partes– elementos simbólicos o de propaganda.

  • Gablete Por último, la evolución de la arquitectura gótica tendió en todas partes hacia una progresiva complicación de los elementos puramente decorativos, especialmente patente en su etapa final: tracerías complicadas, nuevos tipos de arco, como el carpanel y el conopial, y sobre todo, bóvedas nerviadas de formas caprichosas.

  • Gaudí cambió esta percepción al extender los arcos de catenaria tanto a los elementos interiores como a los exteriores.

  • Grupos de elementos o familias En cada columna se encuentran, entonces, los elementos que presentan ciertas similitudes y que forman los denominados grupos o familias .

  • H He n En la fusión nuclear se unen núcleos de elementos ligeros para dar núcleos de mayor masa.

  • Hay elementos que, en un mismo estado físico, se pueden presentar en diferentes formas estructurales que difieren en algunas de sus propiedades: son las llamadas formas alotrópicas del elemento.

  • Hay varios elementos químicos que son semiconductores, pero el más utilizado en electrónica es el silicio (normalmente con «dopaje», es decir, con impurezas de otros elementos insertados artificialmente).

  • Haz un breve resumen de los cuatro elementos representados.

  • Haz una lista con los elementos que deberás adquirir.

  • He N N F F H O O En los años siguientes a esta primera transmutación nuclear artificial o provocada, se efectuaron muchas reacciones nucleares, utilizando como blanco núcleos de otros elementos estables distintos del N .

  • Hemos visto que los generadores comunican energía potencial a las cargas eléctricas para que circulen por los conductores y los diferentes elementos que forman par te de un circuito.

  • Hidruros de no metales de carácter ácido Son las combinaciones del hidrógeno con los elementos más electronegativos: el flúor, el cloro, el bromo, el yodo, el azufre, el selenio y el telurio.

  • Indica cuáles de estos elementos son metales y cuáles, no metales: bario, azufre, titanio, cesio, carbono, aluminio, nitrógeno, flúor, cromo y sodio.

  • Indica los elementos morfológicos que hay en cada una de las regiones.

  • Indica tres elementos que ya tenían las termas romanas y tres que sean nuevos.

  • Innato: que nace con el sujeto racional; los elementos a priori de la razón nacen espontáneamente de ella.

  • Instalaciones nucleares en España Los elementos radiactivos tienden a concentrase en rocas graníticas.

  • Interesa más desvelar el significado oculto de numerosos elementos supuestamente triviales, pues en la pintura flamenca y en la obra de Jan van Eyck lo sagrado se manifiesta en escenarios cotidianos y los objetos de la vida cotidiana aluden a cuestiones sagradas: la vela encendida del candelabro simbolizaría a Cristo, que todo lo ve y santifica el matrimonio; el perro, la fidelidad; los rosarios de cristal y el espejo, la pureza (una de las imágenes asociadas a la Virgen es la de espejo sin mancha); las frutas, la fertilidad.

  • Investiga qué elementos constituyen la aleación llamada «acero inoxidable».

  • Junto con los muros, suelen ser los principales elementos sustentantes, aunque a veces solo tienen una función decorativa.

  • La actividad arquitectónica más frecuente consistió en la ampliación o mejora de obras preexistentes, a las que se añadieron fachadas, torres, sacristías, etc. Fue frecuente el empleo de materiales pobres, que ocultaban su apariencia con pinturas y otros elementos decorativos; es el caso, por ejemplo, de las cúpulas encamonadas, hechas de materiales ligeros y de bajo coste (cañas, madera, etc.) recubiertos de yeso.

  • La actividad arquitectónica más frecuente consistió en la mejora de edi fi cios preexistentes, a los que se añadieron en el nuevo estilo fachadas, torres, sacristías, etc., empleando con frecuencia materiales pobres que ocultaban su apariencia con pinturas y otros elementos decorativos.

  • La mayoría de los elementos están constituidos por una mezcla de isótopos.

  • La primacía absoluta de los elementos estructurales desnudos y las proporciones geométricas, coincidiendo con los planteamientos teóricos más clasicistas, como los de Vignola o Palladio en Italia.

  • La adición de estos elementos de aleación mejora las propiedades mecánicas de las aleaciones.

  • La arquitectura cisterciense, por tanto, se caracterizó, al menos en sus comienzos (siglos y ), por la carencia absoluta de elementos decorativos, pero también por la incorporación de los adelantos técnicos de su época, en especial el arco apuntado y la bóveda de crucería, elementos básicos igualmente del arte gótico.

  • La Arquitectura Posmoderna no pretendía volver al pasado, sino tan solo incorporar en los exteriores, con espíritu ecléctico y a menudo caprichoso, ciertos elementos de estilos históricos o inspirados en ellos (columnas, arcos, frontones), descontextualizados y reducidos a una función meramente decorativa.

  • La articulación del muro con arcos, salientes y elementos decorativos.

  • La asociación de estos dos elementos permite que, si hacemos girar el tornillo evitando que la tuerca gire, el tornillo se desplace linealmente.

  • La base informativa de este método la constituye la cartografía de todos los elementos naturales (relieve, cubierta vegetal, hidrología,...) resultando bastante útil para la ordenación de los recursos hídricos.

  • La civilización bizantina fue ante todo una fusión de la tradición imperial romana con el pensamiento cristiano, a la que se añadieron elementos culturales griegos –la lengua, entre otros– y ciertas prácticas orientales.

  • La composición centesimal de un compuesto es el tanto por ciento de la masa correspondiente a cada uno de los elementos que lo forman.

  • La distinción de los elementos del sistema periódico en metales y no metales es la más inmediata y la más amplia que se puede hacer para estudiar las propiedades de los elementos.

  • La espera, la paciencia, la valoración de uno mismo y de la propia intimidad, son elementos valiosos unidos a la castidad.

  • La estatuaria llegó prácticamente a desaparecer y el relieve se limitó a la decoración arquitectónica de capiteles y otros elementos, con motivos geométricos o vegetales, y a los trabajos de marfil o plata en relicarios, objetos litúrgicos, placas decorativas de muebles, etc. Algo parecido ocurrió con la pintura mural, a causa de la predilección bizantina por el mosaico para el revestimiento de muros.

  • La formación de un compuesto iónico a partir de sus elementos es un proceso exotérmico, es decir, se desprende energía.

  • La fórmula de un compuesto es correcta cuando el número total de valencias de cada uno de los elementos que se combinan es el mismo.

  • La fórmula molecular consta de los símbolos de los elementos que forman la molécula, con subíndices que indican cuántos átomos de cada elemento forman la molécula.

  • La fórmula molecular consta de los símbolos de los elementos que consituyen la molécula con subíndices que expresan el número total de átomos de cada elemento que compone esa molécula.

  • La fórmula molecular de un compuesto se establece escribiendo, uno al lado del otro, los símbolos de los elementos, con subíndices que indican cuántos átomos de cada elemento forman la molécula mencionada.

  • La fórmula molecular de un compuesto se establece escribiendo, uno al lado del otro, los símbolos de los elementos con subíndices, que indican cuántos átomos de cada elemento hay en esa molécula.

  • La fórmula molecular de un compuesto se establece escribiendo, uno al lado del otro, los símbolos de los elementos con subíndices.

  • La fórmula molecular de un compuesto se establece escribiendo, uno al lado del otro, los símbolos de los elementos con subíndices, que indican cuántos átomos de cada elemento hay en la molécula.

  • La fusión es el proceso de unión de dos elementos ligeros (como el deuterio y el tritio) que dan lugar a un núcleo más pesado, liberando gran cantidad de energía, de forma parecida a los procesos que se producen en las estrellas.

  • La fusión nuclear es la unión de núcleos de elementos ligeros para dar núcleos de mayor masa.

  • La humanidad y el entorno En la naturaleza, en cambio, los restos procedentes de los seres vivos son devueltos al medio por la acción combinada de varios tipos de organismos descomponedores (bacterias, hongos, protozoos), que se alimentan de estos restos o desechos y liberan elementos químicos.

  • La intensidad, el punto de aplicación, la dirección y el sentido que definen una fuerza se denominan elementos de una fuerza .

  • La interacción entre los elementos de un sistema complejo origina unas propiedades (propiedades emergentes) que no pueden explicarse a partir de las de los elementos aislados.

  • La literatura grecorromana Características de la tragedia Las tragedias presentan una estructura más o menos regular e intervienen en ella dos elementos básicos: coro y actores .

  • La luz en la pintura barroca tiene un efecto teatral, sobreiluminando unas partes y sumiendo otras en la oscuridad, para destacar los elementos más importantes de la composición y aumentar la tensión dramática.

  • La mancha de color, de factura suelta y jugosa, predomina claramente sobre los elementos lineales del dibujo.

  • La materia estaría constituida por cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego, ordenados del más pesado a más ligero.

  • La materia por dentro Objetivos Comparar el tamaño y la geometría de moléculas de diferentes elementos y compuestos sencillos.

  • La mayor parte de los elementos –unos ochenta– son metales.

  • La mayoría de elementos están formados por mezclas de isótopos.

  • La mayoría de los elementos están constituidos por mezclas de isótopos.

  • La mayoría de los elementos son metales y están situados a la izquierda de la línea de trazo más grueso, que comienza en el boro y termina en el astato.

  • La mayoría de sistemas de control modernos disponen de tres elementos clave: los sensores, los actuadores y el microcontrolador.

  • La mayoría se utilizan en forma de, que son combinaciones de dos o más elementos químicos, por lo menos uno de los cuales (el que está presente en un porcentaje más alto) es un metal.

  • La naturaleza se puede mover a sí misma porque se constituye como una unidad de elementos contrarios.

  • La novedad de la cultura visual de masas radica en que a este tipo de consumo minoritario de arte se ha añadido otro de carácter masivo, como consecuencia de dos circunstancias: por un lado, la reproducción de obras de arte por diversos procedimientos mecánicos se ha abaratado de tal modo, que amplias capas sociales pueden adquirir, por ejemplo, un póster con una pintura famosa o una copia fiel de un vaso griego de cerámica; y por otro, los más diversos objetos de consumo incorporan a su función propia, en su diseño o en su decoración, elementos artísticos.

  • La periodicidad de las propiedades físicas y químicas de los elementos depende del número de electrones que tienen y de las energías de los orbitales que ocupan.

  • La pintura de Miró tendió con el tiempo a una mayor simplificación compositiva, que a veces se sitúa al borde mismo de la abstracción: Disminuye el número de elementos.

  • La portada, del siglo, es uno de los pocos elementos románicos que se conservan, pero las inclemencias del tiempo deterioraron gran parte de sus relieves y en algunos casos resulta difícil identificar el motivo representado.

  • La primera pareja de contrarios que se disgregó del ápeiron fue la de lo frío y lo caliente; desde esta pareja procederían todos los demás opuestos y elementos materiales.

  • La Química orgánica estudia los compuestos derivados del carbono, mientras que la inorgánica estudia los derivados del resto de elementos (algunos compuestos que contienen carbono, como el monóxido de carbono, el dióxido de carbono y los carbonatos, se estudian dentro de la química inorgánica).

  • La química inorgánica estudia todos los elementos y sus compuestos, con la excepción de casi todos los compuestos de carbono.

  • La raya más gruesa que, escalonadamente, va desde el boro hasta el astato, separa dos grandes grupos de elementos: los situados a la izquierda, que son metales, y los situados a la derecha, que son no metales .

  • La realidad procede de una determinada unión y/o separación de esos elementos básicos que, en sí un mismos, no cambian.

  • La realidad, para él, se reducía al conjunto de elementos que aparecen ante los sentidos.

  • La simplificación de las escenas, con una reducción al mínimo de los elementos secundarios, en particular los paisajísticos o espaciales.

  • La sustancia obtenida es el sulfuro de hierro (II), cuya fórmula es FeS. A partir de dos elementos sólidos, se ha obtenido un compuesto químico sólido.

  • La tabla periódica es una clasificación de los elementos químicos en diver-sos grupos siendo los más importantes el grupo de los metales y el grupo de los no metales.

  • La tenacidad es una propiedad esencial de los materiales que se utilizan para fabricar piezas que deben resistir grandes esfuerzos, como las vigas de los edificios o algunos elementos de los motores.

  • La tercera y la cuarta son combinaciones del oxígeno con otros elementos.

  • La Tierra se habría formado tras la primera separación de elementos, a partir de una esfera húmeda.

  • La topología estudia las relaciones entre los diferentes elementos gráficos y su posición en el mapa.

  • Las aleaciones más utilizadas en la industria son los aceros, que están formados básicamente por hierro con pequeñas cantidades de carbono y otros elementos.

  • Las aleaciones presentan a menudo comportamientos y propiedades que no sería posible conseguir con los elementos que los constituyen por separado.

  • Las aleaciones se consiguen con la fusión de los elementos que los forman y la posterior mezcla conjun-ta, que después de solidificará.

  • Las analogías que presentan los elementos situados en una misma columna de la tabla periódica se deben a una similitud en la su configuración electrónica.

  • Las barreras geológicas han de ser capaces de asegurar las condi ciones hidrodinámicas, de proteger el conjunto de barreras, evitar la intrusión humana, inmovilizar o retener los elementos, etc., y para ello se requieren, básicamente, cierta profundidad, estabilidad tectónica, bajas permeabilidades y homogeneidad.

  • Las cargas eléctricas, al desplazarse por el circuito externo, van cediendo parte de su energía potencial a los distintos elementos que forman el circuito.

  • Las circunstancias son los elementos concretos que acompañan o rodean la acción.

  • Las cubiertas de armazón metálico adoptaron las más variadas formas y permitieron el empleo de elementos de cubrición tradicionales, como tejas o pizarras, pero también láminas de cristal, que dotaban al interior de una gran luminosidad.

  • Las cuerdas fueron unos elementos muy importantes en el transporte y la manipulación de las grandes estatuas.

  • Las dos primeras pueden soportar estructuras superiores; los tabiques no. En la construcción de objetos, los elementos horizontales cumplen también la tarea de soportar cargas que les someten a esfuerzos de flexión.

  • Las dos primeras son combinaciones del hidrógeno con otros elementos.

  • Las interpretaciones son casi tan numerosas como elementos extraños contiene la obra.

  • Las líneas de cota se han de trazar paralelas respecto de la arista acotada, y las líneas de referencia se han de trazar perpendicularmente a los elementos que acotan.

  • Las operaciones de superposición son más difíciles, pero los elementos no pierden definición si se amplía la escala de visualización.

  • Las propiedades de los elementos que dependen de la configuración electrónica de los átomos varían periódicamente con el número atómico, en especial, las que son características de átomos individuales.

  • Las variables proposicionales son los elementos mínimos del lenguaje proposicional; al formalizar, sustituimos las oraciones simples (sin conectivas lógicas) por variables proposicionales.

  • Latín posclásico (siglos empiezan a abandonar el afán de rigor y la concisión, propios del latín clásico; el estilo se hace más ampuloso y la lengua incorpora elementos populares y arcaizantes.

  • Llama la atención, por último, que en el paisaje que se percibe al fondo de una de ellas, supuestamente la ciudad de Mantua, aparecen elementos de la Antigüedad romana fuera de contexto, como el anfiteatro de Verona o el coloso de Hércules en Tívoli.

  • Llamamos a aquella en la que todos los elementos se encuentran unidos por dos nodos, como en el esquema.

  • Llamamos aquella en que los elementos se conectan uno a continuación del otro.

  • Llamamos los circuitos en los que hay elementos conectados en serie y elementos conectados en paralelo.

  • Lo ideal es conseguir un material igual de resistente que los elementos macizos pero más ligero.

  • Lo mismo sucede con otros elementos, como el aluminio, el fósforo, el manganeso, el cobalto, el arsénico y el flúor.

  • Los átomos de elementos diferentes tienen masa y propiedades diferentes.

  • Los elementos de un mismo grupo tienen una distribución similar de electrones, lo que hace que tengan un comportamiento físico y químico parecido.

  • Los elementos que están en gris han sido creados artificialmente por medio de reacciones en las que intervienen los núcleos de los átomos (reacciones nucleares).

  • Los elementos supuestamente perpendiculares al plano de representación definen líneas de fugas que parecen converger hacia un punto situado en la parte superior central.

  • Los aceros se clasifican, en función del porcentaje de los elementos de aleación empleados en su composición, en aceros al carbono y aceros aleados.

  • Los átomos con igual número másico, pero que pertenecen a dos elementos distintos, son isóbaros ( iso significa ’igual’, baros significa ’peso’).

  • Los átomos de algunos elementos pueden presentarse aislados unos de otros, pero generalmente se unen entre sí para formar moléculas del elemento o grandes redes cristalinas.

  • Los átomos de elementos distintos se diferencian en el número de protones que contienen sus núcleos.

  • Los átomos de los elementos que experimentan esta transformación o transmutación son los isótopos radiactivos o radioisótopos.

  • Los átomos de los elementos que sufren esta transmutación o desintegración se llaman radiactivos .

  • Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia de los seres vivos.

  • Los compuestos binarios están formados por la combinación de dos elementos químicos diferentes.

  • Los compuestos binarios son los que están constituidos por combinación de dos elementos químicos diferentes.

  • Los compuestos se forman mediante la unión de los átomos de los elementos correspondientes en una relación numérica sencilla.

  • Los conceptos de armonía, orden y proporción cedieron el paso a la libre yuxtaposición de los elementos arquitectónicos.

  • Los dos elementos de la función de relación, los estímulos y las respuestas, se pueden definir de la siguiente forma: Estímulo.

  • Los dos elementos más abundantes en la corteza terrestre son el oxígeno y el silicio.

  • Los efectos atmosféricos derivados de la lluvia y el vapor se traducen en una pintura abocetada en la que la mancha de color, aplicada con una pincelada rápida y libre, llega a disolver las formas casi por completo, situándose al borde de la abstracción; apenas se distingue la barca y el puente de la izquierda o el tren que avanza por la derecha, y menos aún los elementos naturales.

  • Los electrones de valencia de los elementos representativos son los ubicados en la capa electrónica más externa; por eso, esta capa se denomina capa de valencia .

  • Los elementos son los constituyentes fundamentales de la materia que nos rodea.

  • Los elementos básicos cuyas características variaban en cada orden arquitectónico eran la columna y el entablamento.

  • Los elementos contaminantes se dividen en tres grandes grupos: químicos, biológicos y físicos .

  • Los elementos contiguos a esta línea presentan, en unas ocasiones, propiedades de los metales y, en otras, de los no metales, y se consideran semimetales .

  • Los elementos contiguos a la línea presentan, a veces, propiedades de los metales y otras veces, propiedades de los no metales: se consideran semimetales.

  • Los elementos de este grupo son los actínidos .

  • Los elementos de la tabla periódica se clasifican en metales, no metales y semimetales .

  • Los elementos de naturaleza muerta del primer plano sorprenden por su extraordinario verismo, con una magnífica representación de los brillos, colores y texturas de los materiales con que están hechos, ya sean de vidrio, cerámica o metal.

  • Los elementos de protección más habituales son los fusibles y los interruptores automáticos.

  • Los elementos de protección son imprescindibles para evitar accidentes en el taller.

  • Los elementos de un vector son el módulo, que es la cantidad de la magnitud vectorial en valor absoluto, la dirección, que es la recta que contiene el vector y se llama línea de acción, y el sentido, que indica hacia dónde apunta el vector y se indica por la punta de flecha dibujada en uno de sus extremos.

  • Los elementos decorativos son abundantes tanto en el exterior como en el interior, quedando la escultura y la pintura integradas en el marco arquitectónico.

  • Los elementos estructurales son las vigas, los pilares o columnas y la cimentación.

  • Los elementos más característicos son los arbustos y pequeñas matas de familias como las leguminosas, labiadas, crucíferas y otras.

  • Los elementos naturales también tienen estructura.

  • Los elementos que definen un vector son: • La intensidad, que se representa por la longitud, o módulo, del vector.

  • Los elementos que forman cada familia tienen propiedades muy parecidas entre ellos, por eso se agrupan y se estudian conjuntamente.

  • Los elementos que forman el circuito se clasifican según su función: • Los elementos que impulsan los electrones se llaman (porque generan energía eléctrica); por ejemplo, una pila.

  • Los elementos que las componen se prestaban muy bien al estudio de las estructuras formales sólidas y permanentes, en contraposición a lo evanescente y fugaz del Impresionismo.

  • Los elementos químicos de la corteza pueden formar cuerpos sólidos: los minerales, que pueden ser sustancias simples, como el diamante, que está cons tituido por un mismo tipo de elemento químico, el carbono (C); o compuestos químicos, como la galena, que está formada por azufre (S) y plomo (Pb).

  • Los elementos químicos más estables son los gases nobles; por eso, los átomos se unen para adquirir la configuración del gas noble inmediato.

  • Los elementos químicos se diferencian en el número de protones que contienen sus núcleos.

  • Los elementos se representan por un símbolo formado por una o dos letras.

  • Los elementos se representan por un símbolo formado por una o dos le-tras.

  • Los elementos se tendrían que definir como las sustancias básicas que constituían toda la materia.

  • Los elementos se unen y dan lugar a nue-vas sustancias puras llamadas compuestos.

  • Los elementos se unen y dan lugar a nuevas sustancias puras que son los compuestos.

  • Los elementos terminales emulan, y algunas veces superan, la destreza y versatilidad de la mano humana.

  • Los estudios de los restos fósiles muestran un cuadro con escalones entre las distintas formas, pero sin elementos intermedios, lo que invalida la hipótesis de una progresión suave, requerida por la tesis darwinista.

  • Los gases nobles no cumplen esta condición pero también se consideran elementos de los grupos principales.

  • Los hidruros son combinaciones del hidrógeno con otros elementos.

  • Los hilos conductores que conectan los distintos elementos del circuito tienen una resistencia eléctrica despreciable.

  • Los metales comprenden casi las cuatro quintas partes del total de los elementos y están situados —tal como hemos explicado— a la izquierda de la línea de trazo más grueso, que comienza en el boro y acaba en el astato.

  • Los movimientos de ladera se pueden producir en cualquier zona del planeta en la que exista una ladera (o un talud artificial), así que los elementos de riesgo son muy numerosos y variados.

  • Los movimientos estacionales de los animales constituyen uno de los elementos más increíbles de la naturaleza.

  • Los no metales son los elementos situados en la parte superior derecha de la tabla periódica (a partir de la línea de trazo más grueso).

  • Los números atómicos de los elementos resultantes crecen de dos en dos unidades, porque el helio posee un número atómico dos y eso justifica que los elementos con número atómico par sean los más abundantes.

  • Los otros elementos que se unen al carbono para formar compuestos orgánicos son el hidrógeno, de forma muy destacada, y, en segundo lugar, otros nometales como el oxígeno, el nitrógeno, los halógenos, el fósforo y el azufre.

  • Los pitagóricos utilizaron el concepto de cosmos para referirse al orden y al equilibrio que reina en el universo, pues, aunque las cosas estén hechas de elementos contrapuestos, se presentan como una composición armónica y equilibrada que oculta externamente esa oposición constitutiva.

  • Los primeros no nos han dejado obras de importancia en España, aunque introdujeron elementos nuevos ampliamente utilizados después.

  • Los principales elementos del arte islámico que se incorporan al arte mudéjar son los siguientes: Los materiales de construcción: ladrillo, mampostería, argamasa, yeso, madera y cerámica.

  • Los principales elementos meteorológicos son la temperatura, la presión atmosférica y la humedad.

  • Los ríos, cascadas, lagos y otros elementos acuáticos casi siempre son un eje central alre dedor del cual se ordena y forma un paisaje.

  • Los semimetales son los elementos contiguos a esta línea.

  • Los seres del mundo sublunar están compuestos de cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego.

  • Los signos Son aquellos elementos que tienen un significado particular reconocido por los miembros de una cultura, como las señales de tráfico y todos los símbolos que constituyen lenguajes o códigos particulares.

  • Los sistemas se pueden clasificar según su complejidad en: • Sistema sencillo, que comprende pocos elementos y, en principio, también pocas relaciones entre ellos.

  • Los son materiales de origen mineral, constituidos por elementos químicos o mezclas de elementos, que tienen en común las propiedades principales siguientes: buena, buena y buena .

  • Lugar natural: sitio al que tienden los cuatro elementos que componen los cuerpos terrestres, movidos por la causa final.

  • Mackintosh amalgamó estas influencias con las tendencias florales del Art Noveau y elementos y materiales modernos, produciendo un conjunto ecléctico pero unitario.

  • Manipulador: mecanismo formado por elementos en serie, articulados entre sí, destinado a la sujeción y al desplazamiento de objetos.

  • Marca en la base dónde irán los otros elementos siguiendo la distribución marcada en el plano.

  • Marx, bajo la in fl uencia de la fi losofía hegeliana, determinó que la realidad se encuentra sumida en un continuo proceso de transformación y enfrentamiento de elementos contrarios.

  • Más adelante, los niños compaginaban la enseñanza anterior con la musical, que iba a cargo del citarista, ya que la música, el canto y la danza eran elementos esenciales en la vida pública y privada de los atenienses.

  • Más tarde también se pudo demostrar que el aire y el agua no eran elementos.

  • Masa atómica relativa de un elemento (peso atómico) Los elementos están constituidos, normalmente, por una mezcla de isótopos de composición prácticamente constante.

  • Matriz Metal Polímero Cerámica Partícula Refuerzo Estructural Sándwich Laminares Fibra Partículas Fibras Compuestos por elementos metálicos y no metálicos enlazados de forma iónica y/o covalente.

  • Mecanicismo: explicación del universo material mediante la cantidad y el movimiento local, sin considerar otros elementos cualitativos.

  • Mediante un dibujo infantil y un rico cromatismo de vivos contrastes, creó un universo propio, poblado de múltiples elementos imaginarios, que flotan en un espacio indefinido.

  • Metales y aleaciones Los metales Los metales son elementos químicos que se caracterizan por ser poco electronegativos y tener pocos electrones en las capas más externas.

  • Mezcla elementos de lucha contra el terrorismo internacional y elementos económicos, ya que es una zona rica en hidrocarburos.

  • Muchos de los compuestos o elementos que utilizan los químicos son gases y, como resulta más sencillo medir el volumen de un gas que pesarlo en una balanza, los químicos de finales del siglo y principios del siglo ya estudiaron las relaciones existentes entre los volúmenes de gases cuando reaccionan para formar un nuevo compuesto gaseoso.

  • Ninguna otra teoría explica la abundancia de elementos ligeros.

  • No obstante, es poco reactivo, pues difícilmente reacciona con otros elementos o compuestos a temperatura ordinaria.

  • No obstante, el estilo gótico, denominado «a lo moderno» en el lenguaje de la época, se mantuvo hasta bien entrado el siglo, en respuesta a la demanda de una clientela conservadora, mientras se iban introduciendo poco a poco algunos elementos renacentistas («a lo romano» o «a la antigua»), fundamentalmente decorativos.

  • No se me ocultaba sin embargo que el progreso rápido de la civilización europea, la difusión universal de luces hasta entre las clases menos elevadas, la mas frecuente comunicación entre los diferentes países del globo, los asombrosos acaecimientos reservados a la generación actual, habían suscitado ideas y deseos desconocidos a nuestros mayores, resultando nuevas e imperiosas necesidades; ni tampoco dejaba de conocer que era imposible dejar de amoldar a tales elementos las instituciones políticas, a fin de obtener aquella conveniente armonía entre los hombres y las leyes, en que estriban la estabilidad y el reposo de las sociedades.

  • Nombra cinco elementos que sean gases a temperatura ordinaria.

  • Normalmente se le añaden impurezas de otros elementos – dopado – para mejorar sus cualidades.

  • Ocurre lo mismo con los siguientes elementos: O N F Oxígeno Nitrógeno Flúor Cl Br I Cloro Bromo Yodo Hemos explicado que muchos compuestos químicos no forman moléculas, sino que están constituidos por iones negativos y positivos.

  • Ordena en función del tamaño, de mayor a menor, los siguientes elementos: fibra muscular, miofilamento, fascículo muscular, músculo y miofibrilla.

  • Ordena los elementos químicos ante riores según su abundancia en la corteza.

  • Ortega, de acuerdo con el vitalismo, rechazó la razón pura racionalista, porque es una razón abstracta que pretende analizar la realidad y desentrañar sus principios o elementos en una búsqueda de la identidad y la estabilidad.

  • Otro método de investigación fue combinar sustancias en compuestos y después los descompuso de nuevo en elementos.

  • Para las primeras pruebas, un chasis de cartón u otros materiales efímeros puede bastar para que te hagas una idea de cómo han de situarse los diferentes elementos del robot.

  • Para algunos historiadores del arte, no sería propiamente un estilo artístico, sino más bien una combinación ecléctica de estructuras arquitectónicas occidentales (románicas o góticas en lo esencial) con materiales o elementos propios del arte islámico, como reflejo de la relación entre cristianos y musulmanes en la España medieval.

  • Para conseguirlo, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:– Elementos y contexto de la situación o el con fl icto que se va a representar.– Relación entre los personajes.– Cómo ve nuestro personaje la realidad: qué piensa y por qué (contexto cultural, argumentación).– De qué modo siente la realidad: qué sentimientos despierta en él lo que ve.– Cómo se prevé que actuará ante la situación que se va a esceni fi car y ante los demás personajes.

  • Para describir un sistema necesitamos conocer los principales elementos que lo componen.

  • Para determinar su verdad o su falsedad, hay que analizarlas, es decir, descomponerlas en sus elementos más simples, en proposiciones atómicas, y comprobar su validez de modo independiente.

  • Para diseñar estos objetos, hay que conocer las leyes que rigen la relación de velocidad de transmisión y de fuerza entre sus elementos.

  • Para Empédocles, cada uno de estos elementos es inmutable e idéntico a sí mismo —es decir, asume las cualidades que Parménides había atribuido al ser—. Pero es posible la multiplicidad y diversidad de seres, porque las cosas se originan en diversas mezclas de estos cuatro elementos.

  • Para escribir las estructuras electrónicas de las moléculas de compuestos formados por dos o más elementos, se aplican las mismas reglas que para las de los elementos.

  • Para formular compuestos binarios, que son los constituidos por dos elementos diferentes, como el agua o el amoníaco, es muy útil el concepto de valencia .