Congreso era electivo, pero la Constitución no de fi nía el tipo de sufragio, lo que permitía que por ley se esta- bleciera en cada momento el que más le interesara al partido en el poder.
El cargo del rey era electivo y tenía unos poderes de un alcance muy amplio: religiosos, políticos, militares y sociales.
Este carácter electivo explica en gran medida su debilidad y la inestabilidad política que caracterizó a todo el periodo, pues propiciaba las ambiciones de los candidatos al trono, las rivali- dades por la sucesión e incluso las guerras entre bandos nobiliarios (de treinta y cuatro reyes visigodos, diez fueron asesinados; siete, destronados; y muchos accedieron al trono valiéndose de la traición o la rebelión).
La monarquía visigoda adolecía de una gran debilidad, tanto por el excesivo poder de la Iglesia y la nobleza, como por el carácter electivo de la corona.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.