Desde un punto de vista formal, Tintoretto se apartó una vez más de la normativa clásica y se sirvió de recursos propios del manierismo: Iluminación irreal que sugiere un ambiente prodigioso, sorprendente y efectista (cielo oscuro y amenazador, arquitecturas sobreiluminadas).
Ejecutada en un solo bloque de mármol, es una de las obras más representativas del manierismo, por el carácter efectista de sus recursos: Cuerpos sometidos a torsiones forzadas (figura serpentinata).
El conjunto representa el más claro ejemplo de fusión de escultura y arquitectura, característica de la obra de Bernini: la capilla se convierte en un escenario teatral que enmarca la representación dramática del grupo escultórico, iluminado de forma efectista por una luz que penetra por la vidriera amarilla oculta tras el frontón.
El estilo de todas estas obras, independientemente del material empleado, es muy recargado y efectista, como corresponde al Gótico tardío, y con un acentuado interés por el detalle minucioso propio del arte flamenco.
El mundo ordenado y optimista del Renacimiento se empezó a resquebrajar y surgió un arte intelectual y efectista que se apartaba de las normas clásicas, reflejando a su manera la inquietud y la crisis de valores de la época.
Frente a la serenidad clasicista de tipo griego que caracterizaba a la procesión del Ara Pacis, este relieve destaca por un realismo y un carácter dinámico y efectista, más propios del estilo romano.
Igualmente variado fue el tratamiento formal de las obras, que buscaban lo efectista, con movimientos acusados, figuras en torsión, o visiones multilaterales de las figuras.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.