• Español ES

30 oraciones y frases con ecológico

Las oraciones con ecológico que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar ecológico en una frase. Se trata de ejemplos con ecológico gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar ecológico en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Un coche eléctrico es un medio de transporte totalmente ecológico?

  • A consecuencia de estas desavenencias, se comenzó a usar el tér -mino desarrollo sostenible para designar el mismo concepto pero sin el matiz ecológico que al parecer incomodaba a las autoridades de aquella época.

  • Además se tiende a analizar la áreas donde se van a realizar obras públicas o instalar industrias para preservar la fauna, la flora y el equilibrio ecológico de la zona.

  • Como solución a las futuras sequías se propone crear trasvases entre ríos próximos, siempre que no se ponga en peligro el caudal ecológico de la cuenca del donante.

  • Dos especies no pueden compartir un mismo nicho ecológico, pues entrarán en competencia y una de ellas desaparecerá.

  • El agua de los ríos y acuíferos puede utilizarse para rehabilitar humedales y zonas pantanosas de interés ecológico.

  • El nicho ecológico de un organismo es la función que este desempeña en el ecosistema.

  • El papel ecológico es aquel en cuyo proceso de elaboración se minimiza el impacto sobre el medio, tanto en la selección de la materia prima como en el proceso de blanqueo.

  • En efecto, el ser humano tiene menos protecciones naturales contra la intemperie, como el pelo; carece de órganos naturales de ataque y de huida; es superado por los animales en la agudeza de sus sentidos; sus manos, pies y brazos apenas poseen adaptación: es decir, carece de ajuste orgánico a un hábitat ecológico definido.

  • En el Mediterráneo es muy importante la Posidonia oceánica, desde el punto de vista ecológico.

  • En este grave accidente murieron once personas y se produjo una fuga de petróleo, considerada como el desastre ecológico más importante de Estados Unidos.

  • En un mismo espacio no pueden coexistir dos especies con el mismo nicho ecológico.

  • Es decir, se ha superado el sentido estrictamente biológico y ecológico, del que inicialmente partió, e incluso en muchos textos y con -versaciones se ha llegado a eliminar este sentido, tan importante y necesario.

  • Especie especialista Tienen un nicho ecológico estrecho y están especializadas en el apro vechamiento de un recurso determinado; por eso son muy vulnerables, pues si el recurso escasea, el número de individuos de la especie dis minuye drásticamente.

  • Especie generalista Es aquella que tiene un nicho ecológico amplio, puesto que está pre sente en diferentes hábitats y está poco especializada.

  • Estos riesgos, además de los efectos de la actividad humana, modifican el medio ambiente y su grado de equilibrio ecológico.

  • La sobreexplotación pesquera provoca una reducción de especies, muchas herbívoras, lo cual ha generado la proliferación de algas en algunos arrecifes, que a su vez ha alterado el dinamismo ecológico.

  • La sociedad que los genera explota efectivamente el medio ecológico de su entorno para procurarse los recursos que nece sita, pero sin comprometer el equilibrio ecológico.

  • Las praderas de posidonia tienen un papel fundamental en la conservación y protección de playas y dunas, zonas de gran fragilidad y valor ecológico.

  • Las praderas marinas son ecosistemas de gran valor ecológico que se degradan con facilidad debido, sobre todo, a la presión humana sobre el litoral (construcción de puertos, contaminación, regeneración artificial de las playas, etc.).

  • Los grandes problemas medioambientales, causados en gran medida por el modelo de desarrollo actual, transcienden el ámbito puramente ecológico ya que inciden en el ámbito social y económico.

  • Pensar que los problemas relacionados con el desarrollo demográ fico de los países más desarrollados se solucionarían con respuestas análogas a las que tienen lugar en los ecosistemas naturales equivale a dejar la evolución de la sociedad a merced de las guerras, las epi -demias y el hambre (en analogía a los mecanismos de competencia que se dan entre las diferentes especies que quieren ocupar el mismo nicho ecológico).

  • Por ejemplo, tras la extinción de los grandes reptiles otras especies ocuparon, con el transcurso del tiempo, el espacio ecológico que había quedado vacío.

  • Por ejemplo, el nicho ecológico de las ardillas es el del animal que habita en los árboles y se alimenta de frutos secos, mientras que el de la nutria es el del carnívoro que se alimenta de peces y otros seres acuáticos y habita en aguas limpias y no contaminadas.

  • Por tanto, el papel ecológico es reciclado porque usa al máximo papel reciclado, pero el papel reciclado no necesariamente es ecológico porque puede estar blanqueado con productos que polucionan el medio.

  • Según la amplitud del nicho ecológico de una especie, esta puede ser clasificada como generalista o como especialista.

  • Son, pues, problemas que trascienden el ámbito puramente ecológico, ya que inciden en el ámbito social y, por tanto, también en el político y económico.

  • Su empleo supone un grave problema ecológico; por eso, se ha restringido bastante su uso.

  • Tienen un gran valor ecológico por ser combinaciones genéticas vivas únicas, formadas por un proceso evolutivo concreto en condiciones de aislamiento.

  • Todo este desequilibrio ecológico afecta indirectamente a la vida humana: reduce la productividad del suelo, impide la purificación natural del aire y del agua, acentúa los efectos del cambio climático y de los desastres naturales, etc. Nuestra dependencia de la naturaleza es evidente y su fragilidad también.