Casa ( domus ).
En las domus de los adinerados, el larario se situaba generalmente en el atrio; en las casas más humildes, se encontraba en la cocina, cerca del fuego central.
En las domus el suelo a menudo estaba cubierto por mosaicos realizados con pequeñas piezas encajadas llamadas teselas.
En las domus generalmente hay un jardín rodeado de un peristilo, es decir, una galería de columnas que cubre los cuatro lados del jardín.
La globalización de la comunicación Domótica, inmótica y urbótica El término domótica proviene de la unión de las palabras domus (que significa «casa» en latín) y automática (que indica automatización).
Larario de una domus romana.
Las casas romanas La planta de la domus romana constaba de una serie de habitaciones que daban a un patio central.
Las domus tenían dos patios rectangulares: el más pequeño (atrio) era el área pública de la casa, y el más grande (peristilo) se destinaba a la familia.
Los propietarios de la domus a menudo instalan tiendas a ambos lados de la entrada.
Reaparecieron así los arcos de medio punto, las columnas y pilastras de órdenes clásicos, la bóveda de medio cañón con casetones, las cúpulas como la del Panteón romano, o la decoración de «grutescos» inspirada en la Domus Aurea de Nerón.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.