• Español ES

24 oraciones y frases con divisiones

Las oraciones con divisiones que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar divisiones en una frase. Se trata de ejemplos con divisiones gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar divisiones en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Cómo debemos interpretar las divisiones de la escala?

  • A la vez, podría gozar de las ventajas de un Estado pequeño si se estableciesen numerosas divisiones territoriales.

  • El análisis se realiza durante las primeras divisiones del cigoto, antes de su implantación en el útero materno, y así se garantiza la presencia de un rasgo determinado o se evita una posible enfermedad.

  • El entablamento presenta un arquitrabe generalmente dividido en tres franjas horizontales, un friso continuo sin divisiones y una cornisa.

  • El orden dórico se aprecia en todos sus elementos: arquitrabe sin divisiones, friso con alternancia rítmica de triglifos y metopas, y cornisa de gran sobriedad.

  • El organismo de referencia para la nomenclatura de las divisiones geológicas es la Comisión Internacional de Estratigrafía.

  • En este caso, primero hay que calcular el valor que corresponde a cada división de la escala para determinar el valor de la lectura; el valor de cada división se obtiene dividiendo el rango de medida seleccionado entre el número de divisiones de la escala.

  • Es corriente usar las divisiones geocronológicas para grandes intervalos (eones, eras, periodos, épocas) y las estratigrá ficas para intervalos menores (series, pisos, zonas).

  • Hay que saber interpretar correctamente las divisiones de una escala.

  • Indica qué valor tiene cada una de las divisiones de esta escala numerada en centímetros.

  • La crisis de los partidos dinásticos: divisiones y rivalidades internas La propia naturaleza de los dos partidos dinásticos llevaba implícita su debilidad.

  • La relación entre divisiones estratigráficas y cronológicas se da en la tabla adjunta.

  • Las provincias, a su vez, se subdividían en conventos, que eran divisiones para la administración de justicia.

  • Las divisiones se obtienen del estudio de la relación entre las velocidades de propagación de las ondas sísmicas originadas en los seísmos y su profundidad, indicándonos distintos comportamien tos mecánicos, lo que supone una interpretación dinámica.

  • Las intendencias Las intendencias eran divisiones administrativas –equiparables a las provincia actuales– que los Borbones crearon a semejanza del modelo francés, en su afán de controlar desde el poder central todo el territorio.

  • Los partidos republicanos El fracaso de la Primera República puso de mani fi esto las profundas divisiones existentes en las fi las republicanas, entre las cuales se pueden distinguir cuatro grupos ideológicos: los federalistas de Pi i Margall, los centralistas de Salmerón, los posibilistas de Castelar y los progresistas de Ruiz Zorrilla.

  • Muchos instrumentos de medida tienen una escala, es decir, una suce-sión de divisiones iguales marcadas por un conjunto de trazos.

  • Muchos instrumentos de medida, como por ejemplo una regla, tienen una escala, es decir, una sucesión de divisiones iguales marcadas por un conjunto de trazos.

  • No se consideran unidades estra-tigráficas propiamente dichas y son divisiones intangibles puramente temporales.

  • Se trabaja más habitualmente con las llamadas unidades o divisiones geocronológicas y cronestratigráficas .

  • Si multiplicamos ese valor por el número de divisiones que indica la aguja, obtenemos el resultado de la medida.

  • Si es posible, haz las mediciones con una regla que disponga de divisiones de medio milímetro.

  • Si no se separan y se producen varias divisiones por gemación, se originan colonias, como las formadas por los corales de los mares tropicales.

  • Una de las divisiones fundamentales en las simulaciones de sistemas naturales es la que se establece según la naturaleza del modelo: • Estado estacionario en el que el sistema está en equilibrio.