Además, en el caso particular de España, la etapa de incertidumbre política que se abrió tras la muerte del dictador contribuyó a agudizar aún más la crisis: a Creció el dé fi cit exterior, porque disminuyeron los ingresos –inversiones extranjeras y remesas de emigrantes– y los pagos se multiplicaron –entre las indispensables importaciones estaba la del encarecido petróleo–. b Se disparó la in fl ación, sobre todo por la repercusión del precio del petróleo sobre los costes de producción y, por tanto, sobre los precios fi nales.
Centros como Segovia, Toledo, Cuenca o Soria disminuyeron su producción o en algunos casos se dedicaron a la elaboración de paños de menor calidad para el consumo popular, incapaces de competir con los textiles de lujo fabricados en el extranjero.
Disminuyeron las reservas energéticas, creció el paro y surgieron disturbios sociales.
La abolición o reducción progresiva de estas trabas, junto con las mejoras realizadas en la red de caminos y en los medios de transporte, disminuyeron en parte el problema y facilitaron la uni fi cación del mercado nacional.
Las exportaciones disminuyeron en volumen, debido a las medidas proteccio- nistas adoptadas ante la crisis por los clientes tradicionales (Inglaterra y Francia), y en valor, por el hundimiento de los precios en los mercados internacionales.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.