• Español ES

17 oraciones y frases con discriminación

Las oraciones con discriminación que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar discriminación en una frase. Se trata de ejemplos con discriminación gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar discriminación en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • «El crucifijo no genera ninguna discriminación.

  • Discriminación de competencias.

  • El acceso a bases de datos en línea mediante Internet permite tanto a científicos como a público en general disponer de una información sobre el planeta Tierra actualizada constantemente y de una magni tud tal que la mayoría de las veces la discriminación es la principal tarea para enfrentarse a ella.

  • En una sociedad democrática todos deben poder convivir, sin que la creencia o la no creen cia suponga ningún tipo de discriminación.

  • Especismo: término con el que se denuncia la existencia de una discriminación por parte del ser humano del resto de los animales.

  • Gracias a la conexión a Internet o a los sistemas de telefonía, a los contadores con discriminación horaria y a los electrodomésticos que podemos controlar con aplicaciones desde el teléfono móvil, la vivienda se ha convertido en un elemento hiperconectado, más allá de las instalaciones de agua, electricidad, gas, alcantarillado, etc., de las cuales dependen los suministros básicos y las comodidades de los hogares.

  • Identificar y rechazar las situaciones de injusticia y discriminación relacionadas con el origen y el sexo, el nivel económico y las creencias.

  • La discriminación de la mujer comenzaba desde la infancia.

  • No siempre gestionamos bien esta diversidad y surgen situaciones de injusticia y discriminación hacia algunas personas o colectivos a causa de su origen, sexo, nivel económico o social, creencias, etc. Analizaremos estas realidades y propondremos actitudes basadas en el respeto y encaminadas a construir una sociedad realmente abierta a todo el mundo.

  • Primero hay que centrar el tema, concretar qué caso de discriminación queréis denunciar, cuál es el aspecto sobre el cual pretendéis que la sociedad reflexione.

  • Quizá la injusticia y la discriminación que hoy sufrimos parezcan un problema inmenso ante el cual podemos aportar poco.

  • Rechazar los prejuicios que suponen una discriminación entre hombres y mujeres.

  • Reconocer situaciones de discriminación e injusticia para consolidar las habilidades sociales.

  • Sin embargo, lo que se afirma sobre los actos no se aplica a las personas: la inclinación homosexual es una prueba para quienes la experimentan y hay que acoger a esas personas con respeto, compasión y delicadeza, evitando todo signo de discriminación injusta.

  • Sin embargo, es cierto que muchas personas que han inmigrado a nuestro país sufren el llamado racismo social : ataques verbales, discriminación en el acceso a la vivienda o a los puestos de trabajo, marginación en las relaciones sociales, etc. Es falso vincular la inmigración con la delincuencia o la inseguridad: datos policiales concretos lo desmienten.

  • Sufrió discriminación en su infancia por su origen judío.

  • Todos los ciudadanos son iguales ante la ley, sin que quepa discriminación alguna por razón de sexo, raza, opinión, religión, origen social o cualquier otra circunstancia personal o social.