Así pues, el régimen señorial, característico de la península Ibérica, no se diferenciaba en lo esencial del feudalismo europeo: a En el plano jurídico, implicaba un traspaso de competencias del rey (gobierno, justicia, cobro de tributos, etc.) a los titulares del señorío.
C.) El teatro romano derivaba del griego y, como este, tenía gradas semicirculares y en pendiente ( cavea ), pero se diferenciaba del griego en varios aspectos: solía estar construido sobre galerías abovedadas –el griego, sobre un desnivel del terreno–, por lo que se accedía a las gradas a través de vomitoria ; la orchestra o espacio central era semicircular –en el griego, circular–; y tenía una grandiosa arquitectura al fondo de la escena, de la que carecía el teatro griego.
El teatro romano mantenía la cávea semicircular y en pendiente del modelo griego, pero se diferenciaba de él en rasgos fundamentales: La orchestra se redujo al semicírculo.
En este sentido fue más respetuoso con el clasicismo del siglo que Praxíteles y Escopas, de los que también se diferenciaba en su preferencia por el bronce.
En este sentido la mentalidad romana no se diferenciaba de la griega; de hecho, el mérito de una obra se atribuía a quien la encargaba y no al artista.
Este espíritu científico y teórico diferenciaba a la pintura renacentista italiana de la contemporánea pintura flamenca.
Este autor propone la recuperación de su significado originario: lo bueno y lo malo era lo que diferenciaba a los fuertes de los débi ferencia la verdadera moral de la moral de los esclavos.
La monarquía romana era de carácter aristocrático y políticamente no se diferenciaba demasiado de otras ciudades estado del mundo antiguo, incluidas las griegas del período arcaico.
Sin embargo, España continuaba siendo un país atrasado y esencialmente agrario, cuya estructura social se diferenciaba poco de la de comienzos de los años treinta: a La importancia numérica y social de las clases medias era escasa.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.