• Español ES

83 oraciones y frases con dibuja

Las oraciones con dibuja que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar dibuja en una frase. Se trata de ejemplos con dibuja gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar dibuja en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • A continuación haz clic en el icono y dibuja un cuadro de texto al lado para que el usuario pueda escribir.

  • A continuación puedes leer unos enunciados Explícalo paso a paso y dibuja el proceso.

  • A continuación se dibuja el objeto dentro de la figura geométrica de forma proporcional.

  • A partir de la información del primer párrafo del texto, dibuja el esquema de la rueda de un vehículo.

  • Busca información en la página oficial de los Premios Nobel y dibuja un diagrama de sectores en el que compares el número de veces que se ha concedido este galardón a un hombre, a una mujer y a una organización.

  • Busca y dibuja la estructura de esta macromolécula y describe su función principal.

  • Calcula y dibuja sus vectores velocidad instantánea en A y en B .

  • Construye los circuitos siguientes, dibuja el esquema que les corresponde y comprueba su funcionamiento: Bombilla controlada por un interruptor.

  • Cópialo en tu cuaderno y dibuja la cadena complementaria completa, con bases nitrogenadas correctamente ordenadas.

  • Describe el resultado de la experiencia y dibuja el espectro magnético obtenido.

  • Después dibuja y nombra los esfuerzos a los que se ve sometida.

  • Después, dibuja en él el recorrido de la neurona sensitiva que transmite el estímulo de un pinchazo en el pie.

  • Dibuja a Alejandro Magno vestido y armado tal y como se describe en el texto.

  • Dibuja con accionamiento por pedal y retorno por muelle y el de una válvula de simultaneidad.

  • Dibuja en la libreta los modelos que has construido.

  • Dibuja la gráfica posición-tiempo, utilizando el tiempo medio.

  • Dibuja la po sición del espejo y la normal al punto de incidencia.

  • Dibuja los correspondientes rayos reflejados.

  • Dibuja todas las fuerzas que actúan sobre ese cuerpo y calcula la aceleración con que descenderá por el plano inclinado.

  • Dibuja un esquema del material que utilizarías para hacer el experimento descrito.

  • Dibuja como queda la señal una vez modulada en amplitud y en frecuencia.

  • Dibuja con símbolos eléctricos el diseño aproximado de las líneas azules y negras que representan el circuito de iluminación del piso.

  • Dibuja dos cuadros debajo de la pregunta y haz doble clic sobre las casillas creadas para editar el nombre en del menú que va a aparecer.

  • Dibuja dos ejes perpendiculares: x y y .

  • Dibuja dos parábolas opuestas en cada una de las piezas de plástico.

  • Dibuja el corte de un huevo de ave, escribe el nombre de los principales elementos que aparecen en su interior y explica qué función llevan a cabo en el desarrollo del embrión.

  • Dibuja el alzado de forma proporcionada.

  • Dibuja el aparato urinario y nombra los órganos y los conductos que lo forman.

  • Dibuja el esquema de este pliegue y su ángulo para clasificarlo correctamente.

  • Dibuja el esquema del accionamiento directo de un cilindro de simple efecto.

  • Dibuja el mejillón abierto.

  • Dibuja el modelo de la molécula del agua.

  • Dibuja el objeto con las medidas obtenidas.

  • Dibuja en una cartulina el desarrollo del prisma rectangular que representará tu bloque de pisos.

  • Dibuja esquemáticamente el mecanismo que hace que una leva abra y cierre una válvula de un motor de combustión.

  • Dibuja la cara externa de la concha del mejillón vivo.

  • Dibuja la distribución de las partículas dentro del isótopo Na .

  • Dibuja la estructura de un virus y cita un ejemplo.

  • Dibuja la estructura de una célula procariota, señalando sus partes principales.

  • Dibuja la pirámide de los distintos niveles tróficos y escribe el nombre de los seres vivos que hay en cada nivel.

  • Dibuja la plantilla siguiente a la medida que consideres adecuada.

  • Dibuja la trayectoria que seguirá el rayo de luz, r, en el interior de la pieza de vidrio.

  • Dibuja las células que observes, enmarcándolas en una circunferencia, indicando el nombre de las estructuras celulares que reconozcas y anotando los aumentos que has utilizado.

  • Dibuja las gráficas posición-tiempo y velocidadtiempo de ambos móviles.

  • Dibuja las gráficas posición-tiempo y velocidadtiempo de ambos.

  • Dibuja las puertas y las ventanas sobre el desarrollo del prisma.

  • Dibuja otro esquema similar que realice la misma función utilizando una válvula de simultaneidad.

  • Dibuja seis hexágonos sobre los papeles de colores, sin olvidarte de las casillas.

  • Dibuja siete hexágonos sobre el cartón o la cartulina gruesa y recórtalos.

  • Dibuja sobre los mismos ejes las gráficas de los dos movimientos y determina en qué punto del recorrido y en qué instante se cruzan los dos coches.

  • Dibuja tres protozoos que se muevan mediante pseudópodos, cilios y flagelos, respectivamente.

  • Dibuja un cable coaxial y describe las distintas capas y materiales de los que está constituido.

  • Dibuja un ciclista sobre una bicicleta y sitúa las fuerzas que actúan en el conjunto cuando está en reposo y cuando está en movimiento a velocidad constante.

  • Dibuja un esquema de un iceberg en el que puedan observarse las dimensiones relativas entre el volumen de la parte emergida y la sumergida.

  • Dibuja un esquema de una sección de la atmósfera en el que se observen sus diferentes capas.

  • Dibuja un esquema del material que utilizarías.

  • Dibuja un esquema del material utilizado y nómbralo.

  • Dibuja un estrato señalando su buzamiento.

  • Dibuja un grano de polen de una gimnosperma, por ejemplo, de un pino, e indica cuál es su función.

  • Dibuja un pez con todas sus aletas.

  • Dibuja un plano de tu habitación en el que aparezcan distribuidos los elementos de mobiliario que hay.

  • Dibuja un puente colgante sobre un río con dos pilares dentro del agua y las correspondientes fijaciones a tierra.

  • Dibuja un volcán y señala la cámara magmática, la chimenea, el cono volcánico y el cráter.

  • Dibuja una antena de televisión y explica cómo se estabiliza para soportar fuertes vientos.

  • Dibuja una bacteria, indicando sus partes.

  • Dibuja una falla inversa y una falla directa indicando todas sus partes.

  • Dibuja una flor y nombra sus partes más importantes.

  • Dibuja uno, nombra sus partes e indica cuáles son sus puntos más frágiles.

  • Dibuja y nombra el material utilizado.

  • Dibuja, esquemáticamente, las líneas de campo eléctrico para el sistema formado por las dos cargas eléctricas iguales, pero de signo contrario, representadas en la figura.

  • En ella dibuja el microorganismo y anota el número de aumentos utilizados, así como una descripción en la que se explique la forma, el comportamiento, el tipo de desplazamiento y su abundancia.

  • En los tres casos, dibuja la resultante y calcula la intensidad.

  • En uno de los extremos del papel de embalar se dibuja un arco de circunferencia que represen tará al Sol.

  • Es el que indica la punta de flecha que se dibuja en su extremo.

  • Investiga y dibuja cómo es ese campo.

  • Nuestro sistema nervioso está compuesto por unas células muy, Dibuja una neurona y nombra sus partes.

  • Para representar el sentido del movimiento, se dibuja una punta de flecha sobre la trayectoria del móvil.

  • Por último, dibuja en él el recorrido de la neurona motora que genera la respuesta.

  • Prolonga hacia abajo las líneas extremas y dibuja la planta.

  • Prolonga hacia la derecha o hacia la izquierda las líneas extremas y dibuja el perfil.

  • Se dibuja en el extremo de cada uno de los vectores una línea punteada paralela a la otra.

  • Se evita la simetría presentando el lado derecho curvilíneo, liso y cerrado, frente al izquierdo, que dibuja un zigzag discontinuo, angular y abierto.

  • Suponiendo que el autobús realiza cada recorrido a una velocidad constante, dibuja la gráfica posición-tiempo de todo el movimiento descrito.