• Español ES

460 oraciones y frases con desarrollo

Las oraciones con desarrollo que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar desarrollo en una frase. Se trata de ejemplos con desarrollo gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar desarrollo en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el hacia un desarrollo sostenible?

  • ¿Es justo limitar el desarrollo de estas sociedades restringiendo sus actividades en aras de una supuesta sostenibilidad?

  • ¿Por qué el arte es un elemento importante en el desarrollo de la identidad personal y colectiva?

  • ¿Por qué es necesario un compromiso ético universal con la biodiversidad y el desarrollo sostenible?

  • ¿Qué aportaciones de la conquista árabe llevaron a la mejora del desarrollo rural?

  • ¿Qué medidas podrías aplicar tú para facilitar el desarrollo sostenible?

  • A consecuencia de estas desavenencias, se comenzó a usar el tér -mino desarrollo sostenible para designar el mismo concepto pero sin el matiz ecológico que al parecer incomodaba a las autoridades de aquella época.

  • A fin de cuentas, el Estado también colabora en el desarrollo del deporte, de las asociaciones culturales, del turismo, etc. Es decir, este organismo tiene la función de apoyar aquellas actividades que sus ciudadanos desean, siempre que no atenten contra la ley ni el bien común.

  • Además, gracias al trabajo, el hombre se apropia, cuida y hace fructificar el mundo, contribuyendo así al desarrollo de la Creación.

  • Además, se triplica la capacidad craneana, la superficie cerebral inespecializada, lo que sugiere la aparición y el desarrollo de la inteligencia.

  • Ahora bien, la escultura monumental no apareció hasta finales del siglo, cuando el desarrollo arquitectónico del estilo románico estaba ya muy avanzado; y solo en Francia y España tuvo un papel destacado.

  • Al ser un programa de código abierto ( open source ), tanto su diseño como su distribución permiten su libre uso para el desarrollo de cualquier tipo de proyecto, sin necesidad de licencia.

  • Alejada de la in fl uencia de los colonizadores orientales (griegos y fenicios), el área celta estaba menos evolucionada en todos los ámbitos, aunque era muy heterogénea: los pueblos del centro y el oeste estaban tanto más desarrollados cuanto más próximos a los pueblos ibéricos; en cambio, los pueblos del norte (galaicos, astures, cántabros y vascones) presentaban el nivel más bajo de desarrollo por su aislamiento geográ fi co.

  • Alimentación y desarrollo La vida en la sabana comportó el cambio de una dieta a base de hojas y frutas a un tipo de alimentación más rica en proteínas.

  • Ambas pueden estar causadas por microbios, por el aire frío o por sustancias irritantes como el alcohol y el tabaco, que lesionan las células de la faringe y favorecen el desarrollo de los microbios.

  • Animales en los que el desarrollo embrionario se produce en el interior de un huevo que está alojado en el útero materno.

  • Animales en los que el desarrollo embrionario se produce en el interior de un huevo que está fuera del cuerpo de la hembra.

  • Animales en los que el desarrollo embrionario se produce en el interior del útero materno.

  • Así como la mano no puede entenderse aisladamente desde el desarrollo de la pata animal, tampoco el rostro puede derivar por evolución exclusiva del hocico animal.

  • Así pues, son vitales las investigaciones en Medicina, Biología, procesos físicos y químicos, condiciones para el desarrollo sostenible y, en general, el conocimiento del mundo que nos rodea.

  • Así pues, tras la guerra mundial llegó la «guerra fría» entre ambos bloques, en la que estuvo siempre presente la amenaza de un nuevo enfrentamiento, aún más letal por el desarrollo de las armas nucleares.

  • Así se evita el desarrollo de la enfermedad.

  • Así se produce un cigoto artificial, que es estimulado para que se divida e inicie su desarrollo embrionario.

  • Así, a una necesidad concreta, el viviente responde con el uso o desuso de un órgano, lo que, a su vez, será la causa de su desarrollo o eliminación, e incluso de la aparición de un nuevo órgano (la función crea el órgano).

  • Así, el descubrimiento por la ciencia médica de las causas de una enfermedad, permite el desarrollo de los medios con los que podremos luchar contra ella.

  • Así, se ha llegado a afirmar que la producción de ácido sulfúrico de un país es una medida de su grado de desarrollo.

  • Asimismo, según Marx, Feuerbach tampoco había sido capaz de concebir la naturaleza como materia sujeta al desarrollo histórico.

  • Asimismo, su grado de desarrollo era alto: producían instrumentos de piedra muy elaborados, eran capaces de hacer fuego y enterraban a los muertos.

  • Aunque la cantidad de energía existente en la naturaleza es enorme y sólo necesitamos una ínfima parte de ella, para poder utilizarla hemos tenido que idear muchos y muy diversos medios, como las centrales y redes eléctricas, motores, explosivos, etc. En el mundo actual, el desarrollo económico y el bienestar dependen hasta tal punto del uso de la energía, que cualquier problema relacionado con ella es de gran trascendencia.

  • Aunque la escultura siguió un desarrollo a veces paralelo al de la pintura –algunos pintores fueron también escultores, como Picasso o Boccioni–, no siempre resulta fácil clasificarla dentro de los grandes «ismos» pictóricos, no solo por la dificultad que entrañaba adaptar sus postulados a la escultura, sino también porque los escultores, más aún que los pintores, modificaron continuamente su propio lenguaje.

  • B. Coloca en un tubo de ensayo o en un vaso de cristal relleno de algodón varias semillas de forma que queden pegadas al cristal para poder observar su germinación y desarrollo posterior.

  • Basándose en este principio y teniendo en cuenta la mínima capacidad de compra de los países en vías de desarrollo, la inversión que se destina a I+D para las enfermedades en estos países es casi inexistente.

  • Brentano recuperó el término, que fue determinante para el desarrollo de la fenomenología de E. Husserl.

  • Colorea el desarrollo del prisma.

  • Comte llegó a la conclusión de que existía una correlación entre el desarrollo de las formas de organización político-social y las etapas de desarrollo intelectual, que enunció bajo la ley de los tres estadios.

  • Con ellos, surgió una nueva ciencia cuyo desarrollo se vio favorecido por la invención de novedosos instrumentos y por un conocimiento más profundo de las matemáticas.

  • Consiste en la separación de las células del embrión en un estadio inicial de desarrollo, de modo que cada una de las células dé lugar a un embrión distinto.

  • Constituyen una fuente de energía renovable con un importante desarrollo en los últimos años.

  • Convino con Hume en no aceptar el método inductivo como algo totalmente fi able para el desarrollo de las ciencias, ya que los hechos futuros pueden desmentir las hipótesis cientí fi cas.

  • De ese principio parte el proceso de desarrollo que va desde la concepción hasta la ancianidad.

  • De esta forma, gracias a la tecnología, hay quienes tienen buenas oportunidades de desarrollo y progreso, mientras que otros se alejan cada vez más de unas condiciones de vida dignas.

  • De hecho, la ética política supone el desarrollo pleno de la ética de la virtud.

  • De igual modo que ha ocurrido con la economía, también se han mundializado la cultura y el arte, a lo que ha contribuido de forma decisiva el desarrollo de los nuevos medios de difusión, en especial la televisión digital por satélite e Internet.

  • Define el concepto de desarrollo sostenible.

  • Desarrollo sostenible: desarrollo que garantiza las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

  • Desarrollo de los párpados.

  • Desarrollo de adaptaciones al medio: «la función crea el órgano» Las variaciones de las condiciones del medio ambiente provocan cambios en las funciones vitales de los seres vivos, lo cual conlleva que unos órganos se desarrollen y otros se atrofien.

  • Desarrollo de nuevas fuentes energéticas limpias.

  • Desarrollo de su ética formal.

  • Desarrollo de un nuevo tipo de organización social y política: predominio de las ciudades.

  • Desarrollo del esqueleto del cráneo y de la cara A partir de los cráneos y de las mandíbulas hallados, se ha podido deducir que el encéfalo fue creciendo y que ello comportó el aumento de la parte del cráneo donde se aloja (neurocráneo).

  • Desarrollo del lenguaje y de la capacidad intelectual El crecimiento del encéfalo permitió la complejidad del pensamiento simbólico y el desarrollo de la capacidad comunicativa, mediante la que se relacionan objetos con sonidos (palabras), que culmina en el lenguaje articulado, en el que las ideas son expresadas mediante combinaciones ordenadas de palabras.

  • Desarrollo del Realismo ruso.

  • Desarrollo del sistema inmunitario.

  • Desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer también sus necesidades.

  • Desarrollo.

  • Desde mediados del siglo XX, con el desarrollo y expansión de los nuevos sistemas visuales, la producción artística por los medios tradicionales de la escultura y la pintura representa una mínima parte del conjunto de imágenes que nos rodea, mucho menor en proporción que la de cualquier otro periodo histórico.

  • Desde siempre, el ser humano ha explotado los recursos naturales porque es necesario, pero el grado de desarrollo actual ha llegado a poner en peligro la supervivencia futura del planeta.

  • Después, se repasan algunos conceptos que ya se han visto en cursos anteriores y se ofrece la mínima teoría necesaria para que puedas dedicarte, cuando antes, al desarrollo de cada proyecto.

  • Desvelar cuál es el verdadero saber exige, según Comte, atender al desarrollo progresivo e histórico de las ciencias, ya que el espíritu humano evoluciona históricamente.

  • Dibuja el corte de un huevo de ave, escribe el nombre de los principales elementos que aparecen en su interior y explica qué función llevan a cabo en el desarrollo del embrión.

  • Dibuja en una cartulina el desarrollo del prisma rectangular que representará tu bloque de pisos.

  • Dibuja las puertas y las ventanas sobre el desarrollo del prisma.

  • Dichas sociedades se encuentran en la fase de desarrollo industrial y económico mayor de su historia, con todo lo que ello conlleva de impacto ambiental.

  • Diferencia entre desarrollo y crecimiento Si nos atenemos a la distinción conceptual entre crecimiento y desarrollo establecida por algunos autores, crecimiento significa aumentar de tamaño, gracias a la asimilación o utilización de materiales, mientras que desarrollo significa llevar a cabo un despliegue de potencialidades, mediante la actualización o realización de estas, o acceder a un estado más pleno, grande o mejor.

  • Doctrina Social de la Iglesia (DSI): conjunto de enseñanzas morales que la Iglesia propone para que las relaciones sociales contribuyan al desarrollo del ser humano y de los pueblos.

  • Documenta cada fase de construcción y desarrollo del proyecto, así como los ensayos que hagas, mediante dibujos, fotografías o videos.

  • Documenta cada fase de construcción y desarrollo del proyecto, así como los ensayos que realices, mediante dibujos, fotografías o vídeos.

  • Durante la germinación, la semilla se abre y el embrión crece, dando lugar al desarrollo de una nueva planta.

  • Educación integral: desarrollo equilibrado y armónico de las diversas dimensiones del sujeto (intelectual, corporal, social y profesional).

  • Efectivamente, la teoría de la evolución es un modelo útil para entender el desarrollo de la historia de la vida y prever su evolución futura.

  • El desarrollo pleno como personas implica el recto despliegue de nuestras capacidades, subordinándolas a lo más superior que hay en ellas: su racionalidad, su capacidad de buscar la verdad y de convivir con los demás.

  • El embrión obtenido se implanta en el útero, donde completa su desarrollo como cualquier otro organismo.

  • El adecuado desarrollo de su cometido exige que sean educados en la virtud de la sabiduría o prudencia, propia del alma racional.

  • El agua es imprescindible para la vida y para el desarrollo agrícola e industrial; por eso se considera un derecho humano universal.

  • El arquitecto, en cambio, se consideraba ante todo un artista y desdeñaba el desarrollo industrial con sus nuevos materiales y técnicas.

  • El auge del Imperio en el siglo Los avances de la ciencia y el pensamiento El siglo xvi experimentó también un espectacular desarrollo cientí fi co e intelectual, en especial en aquellas disciplinas que más se vieron afectadas por el descubrimiento del Nuevo Mundo: a En las ciencias, el conocimiento de nuevas tierras y especies impulsó el avance de la geografía, la botánica, la química, la farmacología y las ciencias naturales en general.

  • El bien común no es la simple acumulación de bienes materiales, sino el uso de todos los medios disponibles en la vida social para el desarrollo personal de todos y cada uno de los ciudadanos.

  • El bienestar social entendido como progreso también se ha denomi -nado desarrollo, pero evidentemente este no debe ser equiparado necesariamente con el concepto de crecimiento.

  • El bouleterio era el lugar en el que se reunían los jueces, que velaban por el buen desarrollo de los juegos.

  • El cambio social es fruto de un proceso de racionalización que surge a consecuencia del desarrollo de la ciencia y la burocracia modernas.

  • El campesinado seguía representando la mayoría de la población, por el escaso desarrollo industrial.

  • El clima de libertad intelectual, propiciado por califas como Abd al-Rahmán III y, sobre todo, Al-Hakam II, convirtió a Córdoba en un centro cultural de primer orden, con un gran desarrollo de las más variadas disciplinas cientí fi cas (matemáticas, astronomía, botánica, medicina, historia, geografía), así como de la literatura y en especial de la poesía, tanto clásica como popular.

  • El control de sistemas que se empleará es el Arduino Uno, una plataforma de hardware libre basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo.

  • El de fomentar el desarrollo de cada una de las personas que forman la sociedad.

  • El desarrollo actual tiene como resultado una mayor explotación de los recursos naturales y un mayor crecimiento de la población.

  • El desarrollo científico y tecnológico durante esos años había tenido una repercusión más o menos localista.

  • El desarrollo de cada simposio era variable y dependía de las normas que fijara el simposiarca o maestro del banquete: se podía amenizar con entretenimientos, como juegos, adivinanzas e interpretaciones de danza y de música a cargo de hombres o mujeres contratados para la ocasión; se podía limitar a una reunión de amigos que quisieran charlar o terminar con todo tipo de excesos.

  • El desarrollo de la agricultura y ganadería Con el avance de la Reconquista y la incorporación de nuevas tierras de vid, olivo y huerta, la agricultura se diversi fi có y aumentó la producción.

  • El desarrollo de la tecnología del siglo anterior y del actual sería inconcebible sin la gran aportación de la energía eléctrica.

  • El desarrollo de la tecnología, que facilita el acceso a la información de forma instantánea y desde cualquier sitio.

  • El desarrollo de las tecnologías de la información precisa sistemas masivos de almacenamiento.

  • El desarrollo del automóvil en el futuro evolucionará hacia la utilización de energías más respetuosas con el medio natural, con menor consumo y mayor potencia.

  • El desarrollo económico y cultural de Roma fue consecuencia de esta paci fi cación.

  • El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.

  • El desarrollo sostenible implica la conservación del ecosistema.

  • El desarrollo sostenible necesario para garantizar a las generaciones futuras unas condiciones medioambientales adecuadas implica una gestión sostenible de los recursos energéticos y del medio ambiente de la Tierra.

  • El desarrollo sostenible se fundamenta en conseguir que las generaciones futuras disfruten de un medio ambiente igual o mejor que el nuestro.

  • El desarrollo tecnológico de los últimos decenios ha sido muy notable.

  • El desarrollo urbano debe ser organizado de manera que se cause el menor daño posible a las áreas vecinas.

  • El embrión es un ser humano en su etapa inicial de desarrollo.

  • El entorno de desarrollo se basa en el lenguaje de programación Processing, el cual permite conectar el mundo físico con el mundo virtual, o el mundo analógico con el digital.

  • El estudio del desarrollo histórico de las relaciones entre la fe y la ciencia permite concluir que no existe una contraposición real entre ellas.

  • El gran desarrollo que ha alcanzado ha sido posible por la disponibilidad de ordenadores de gran potencia de cálculo y de sofisticadas técnicas de programación.

  • El happening, en cambio, suele implicar a los espectadores en la acción y, por ello, su desarrollo resulta más espontáneo e imprevisible.

  • El influjo de Europa en la mentalidad de los españoles En los años sesenta, en correspondencia con el desarrollo económico y las grandes transformaciones sociales de España, se produjeron también cambios profundos en la mentalidad de los españoles.

  • El interés de la fi losofía estriba precisamente, según Hegel, en tomar conciencia de este desarrollo, necesario e inmodi fi cable.

  • El laborioso trabajo de Tycho Brahe puede parecer poco interesante y bastante inútil; sin embargo, fue la base que dio lugar a un importantísimo desarrollo de la Física.

  • El mecanismo concreto que se puso en marcha fueron los Planes de Desarrollo, según el modelo francés de la plani fi cación económica indicativa .

  • El modelo español de desarrollo no generaba empleo su fi ciente para la creciente población activa.

  • El monarca pretendía así embellecer esa zona de Madrid y, al mismo tiempo, fomentar el estudio y desarrollo de las ciencias naturales, tan valoradas por la Ilustración.

  • El nacionalismo gallego experimentó un notable desarrollo cultural, pero estaba todavía lejos de consolidarse como fuerza política.

  • El necesario desarrollo de los medios de transporte y las comunicaciones obligaba a crear nuevos trazados viarios.

  • El órgano escogido por la selección natural fue el cerebro, ya que su desarrollo permitía analizar situaciones, recordar comportamientos, intuir intenciones y mejorar las comunicaciones, es decir, que el grupo pudiera prever los ataques de los depredadores, tan peligrosos en campo abierto.

  • El período arcaico (siglos a.C.), etapa de indagaciones artísticas, en paralelo al desarrollo de las polis.

  • El problema no es sencillo de resolver, puesto que muchas personas opinan que si se usan para la investigación científica o se tiran se está destruyendo a un ser humano en desarrollo.

  • El proyecto consistía en iniciar un desarrollo acelerado, basado en la coincidencia de objetivos entre el Estado y las empresas privadas: estas, si aceptaban las condiciones del Plan, obtenían ventajas fi scales, fi nancieras y laborales; las empresas públicas, en cambio, debían someterse obligatoriamente a él.

  • El renacimiento carolingio fue más importante en el plano literario que en el artístico, pero en arquitectura se establecieron tres modelos que tuvieron un gran desarrollo posterior: la capilla palatina, la iglesia con un destacado cuerpo occidental ( westwerk ) y la organización espacial de los monasterios.

  • El Renacimiento fue un período de cambios políticos y sociales ocasionados, entre otras causas, por la aparición de los Estados nacionales, la decadencia de la sociedad feudal y el desarrollo de las grandes ciudades.

  • El resultado de todo ello fue un desarrollo industrial limitado y con graves de fi ciencias: a La escasez de capitales nacionales fue la causa de que la moderna industria española se originara con predominio de capital extranjero (salvo en Cataluña).

  • El sentido del trabajo El sentido propio del trabajo es la realización integral del hombre, es decir, su desarrollo armónico (material, psíquico y espiritual).

  • El ser humano, que alcanza su madurez y desarrollo integral en sociedad, siempre ha necesitado organizarse en cooperación con otros para conseguir sus fines.

  • El sistema político de la Restauración Los regionalismos y nacionalismos periféricos alcanzaron un notable desarrollo en los años fi nales del siglo xix, como reacción al carácter centralista del sistema político, poco sensible a las realidades y peculiaridades de los diferentes territorios españoles.

  • El textil catalán había iniciado su desarrollo ya en el siglo xviii, pero en el xix el sector más dinámico fue el algodonero, que, igual que en Inglaterra, actuó como sector palanca de la industrialización regional .

  • El trabajo debe contribuir al desarrollo personal, en orden a la propia perfección y felicidad.

  • El transporte marítimo El transporte marítimo experimentó en el siglo xix profundas transformaciones, tanto en la mejora de los puertos, como en el desarrollo de la navegación, primero a vela y después a vapor.

  • El transporte, el comercio y las finanzas Es indiscutible que España se encontraba en clara desventaja respecto a otros países de Europa en cuanto a las condiciones de transporte, pues las peculiaridades de la geografía peninsular supusieron una di fi cultad añadida para su desarrollo económico.

  • El uso generalizado del automóvil como medio de transporte y el aumento progresivo del precio del petróleo han fomentado un desarrollo de motores cada vez más eficientes y menos contaminantes.

  • El vertiginoso desarrollo de las TIC ha modificado los espacios públicos y la forma tradicional de entender la política.

  • En el caso de la especie humana, se realiza la reducción embrionaria, que consiste en eliminar los embriones con un desarrollo lento o anómalo.

  • En algunos países en vías de desarrollo la contaminación del agua por residuos industriales es muy importante.

  • En cambio, el carácter sobrio de la arquitectura catalano-aragonesa, carente de portadas monumentales, no propició el desarrollo de la escultura, que se implantó tardíamente y centrada sobre todo en dos tipologías: los sepulcros y los retablos, en alabastro policromado.

  • En cambio, experimentaron un gran desarrollo otros procedimientos, aunque con notables diferencias a lo largo del siglo y según las zonas: La miniatura no se limitó, como en el Románico, a la ilustración de libros de uso monástico, sino que se extendió también a libros de horas, salterios e incluso libros de tema profano, realizados en talleres laicos con la finalidad de satisfacer la creciente demanda de monarcas, nobles y burgueses.

  • En cambio, experimentó un notable desarrollo la pintura sobre tabla,, que en su versión monumental produjo o la aparición de los retablos, colocados s tras el altar.

  • En cambio, la Corona de Aragón, y especialmente Cataluña, experimentó en la primera mitad del siglo un espectacular desarrollo del comercio exterior, base de la riqueza y prosperidad de sus ciudades.

  • En cambio, lo que se desarrolla, no necesariamente consume y se modifica cualitativamente normalmente mejorando, o sea, se hace algo cualitativamente mejor, o al menos diferente; y por tanto, y según esta opción de pensamiento, el crecimiento y el desarrollo obedecerían a leyes fundamentalmente distintas, ya que el crecimiento se asociaría con parámetros básicamente cuantitativos y el desarrollo con parámetros sobre todo cualitativos.

  • En cambio, si los recién nacidos son muy diferentes a los adultos, se dice que la especie tiene desarrollo indirecto, como en la mayoría de los insectos o en los anfibios.

  • En consecuencia, la pintura y la escultura tuvieron un desarrollo escaso y limitado dentro de la arquitectura, que es sin duda la principal manifestación artística, con dos tipos principales de edi fi cio: la mezquita y el palacio .

  • En consecuencia, los sistemas de producción y distribución gremiales representaban una rémora para el desarrollo económico.

  • En cualquier caso, el número de colonos asentados en Filipinas fue muy reducido y la administración española tuvo allí un escaso desarrollo.

  • En cualquier caso, por mucho poder que tenga un grupo social, sigue habiendo formas de desarrollo social que no son viables o sostenibles.

  • En definitiva, la primera mitad del siglo XIX estuvo marcada, en el terreno político, por el enfrentamiento entre revolucionarios liberales y partidarios del Antiguo Régimen; en el económico, por el desarrollo constante de la revolución industrial, que modificó por completo la estructura social y las relaciones entre campo y ciudad; y en el cultural y artístico, por la expansión del Romanticismo.

  • En él aparecen los anfibios que invaden la tierra firme y comienzan su desarrollo los reptiles.

  • En el caso de los moluscos terrestres, el desarrollo es directo, pues a partir de los hue vos se forman individuos similares a los adultos.

  • En el desarrollo de los avances científicos y tecnológicos, la Química ocupa un lugar muy importante y se diversifica cada vez más.

  • En el plano cultural, dio un gran impulso al desarrollo de la Ilustración en España.

  • En él podría haber estado la base de una modernización de la agricultura, pero este sector no alcanzó su pleno desarrollo hasta el siglo xx .

  • En el siglo iii a.C., en vísperas de la conquista romana, la península Ibérica era un mosaico de pueblos de muy diferente nivel de desarrollo, que se pueden agrupar en dos grandes áreas: la ibérica y la celta o indoeuropea.

  • En él tendrás que pensar también en los gastos del desarrollo y la construcción posteriores del objeto.

  • En España la burguesía era escasa y sin influencia, frente a la nobleza y el clero, que junto con la monarquía fueron los principales clientes del arte y condicionaron en gran medida sus características y desarrollo.

  • En España se siguieron rigurosamente las instrucciones artísticas emanadas del Concilio de Trento, tanto por la presión de la poderosa Compañía de Jesús, como por la actitud vigilante de la Inquisición, lo que condicionó el desarrollo de las artes figurativas y en gran medida definió sus rasgos generales: La imagen religiosa predominó de forma absoluta, hasta el punto de que los temas profanos en la escultura son prácticamente inexistentes.

  • En este caso se produce un enfrentamiento entre las compañías farmacéuticas que han investigado, probado y puesto a la venta el fármaco y los países en vías de desarrollo que no pueden pagar los precios de estos productos.

  • En este caso, el dilema ético que se presenta es si se debe eliminar ese embrión, o bien dejar que continúe su desarrollo y aplicar un posible tratamiento médico tras el nacimiento.

  • En este período, las ciudades de Mileto, Éfeso, Clazomene y Samos alcanzaron un gran desarrollo comercial y cultural.

  • En este sentido, Heidegger ha sido el autor más decisivo en el desarrollo fi losó fi co de Sartre, Marcel y Jaspers, entre otros autores.

  • En este sentido, la corriente dominante entre los artistas innovadores siguió un desarrollo lineal que, partiendo del Realismo, culminó en el Impresionismo y el Neoimpresionismo.

  • En fase de experimentación y desarrollo.

  • En general, además del proceso central de desarrollo del proyecto, hay que elaborar, de modo paralelo, la documentación técnica y obtener recursos económicos que hagan viable su materialización y gestión.

  • En general, el desarrollo de la escultura gótica española guarda estrecha relación con el de la arquitectura, a la que estuvo muy vinculada.

  • En general, no están bien cubiertas las necesidades energéticas de los paí ses en vías de desarrollo, y estas no son las mismas que las de los países desarrollados.

  • En general, se ajustaban a dos tipos principales, aunque con diversas variantes: El sarcófago inspirado en los modelos paganos, con escenas o personajes que ocupan todo el frontal, en un desarrollo continuo o separados por columnas en un marco arquitectónico.

  • En la actualidad, las discusiones sobre ciencia y fe se centran en estos temas: el lugar que ocupa el hombre en el universo y entre los seres vivos; el origen del universo y su desarrollo, su posible final o los ciclos temporales por los que transcurrirá su existencia; y la libertad humana en relación con el cerebro y las bases biológicas del comportamiento y la cultura.

  • En la actualidad, las líneas de trabajo de las universidades y de los centros de investigación son establecidas por las políticas de investigación y desarrollo de los gobiernos, que determinan las inversiones públicas dedicadas a unos fines concretos.

  • En la fase de construcción, es clave ir documentando el proceso de desarrollo, tomando fotografías o haciendo videos que re ejen la evolución del diseño hasta llegar a la pieza nal.

  • En muchas espe cies de hongos superiores, a partir del micelio se origina un órgano reproduc tor, llamado seta, que adquiere un gran desarrollo.

  • En primavera y verano, las condiciones atmosféricas son favorables para el desarrollo del tronco.

  • En realidad, el comienzo de la pubertad está regido por el cerebro, que en un momento determinado comienza a producir las hormonas gonadotropas, que viajan por la sangre y estimulan el desarrollo y el funcionamiento de los ovarios y los testículos.

  • En realidad, la gran in fl uencia de san Agustín se puede detectar en el desarrollo del pensamiento occidental.

  • En todo este proceso, el desarrollo de las máquinas ha sido muy importante a lo largo de toda la historia de la humanidad.

  • En tu cuaderno de trabajo (puede ser digital), anota los libros y las páginas webs en las que encuentres información y materiales útiles para el diseño y desarrollo del robot.

  • Entre ellos se produce una continua lucha u oposición, que permite el desarrollo de la materia.

  • Entre las estrategias prioritarias para llevar a cabo este tipo de desarrollo, podemos citar las siguientes: ◆ Gobernabilidad eficaz del agua.

  • Entre las fundaciones más importantes estaban las de la orden de Cluny, que desempeñó un papel fundamental en la promoción y desarrollo del Camino de Santiago.

  • Entre sus características destacan las siguientes: a Se establecía una avanzada declaración de derechos indivi- duales : derecho de todos los ciudadanos a la participación política; sufragio universal masculino; libertad de imprenta; libertad de culto, aunque la nación se obligaba a mantener el culto y a los ministros de la religión católica; derecho de reunión y de asociación, reconocidos por primera vez y de gran importancia para el desarrollo del movimiento obrero; etc. b Se proclamaba solemnemente la soberanía nacional, resaltando que todos los poderes emanaban de la nación.

  • Es necesario un cambio profundo del modelo de desarrollo en el cual las actividades productivas sean llevadas a cabo de manera sostenible.

  • Es por esto que el paisaje fue fundamental en el desarrollo del arte moderno.

  • Es decir, no se trata de una acumulación de bienes materiales, sino de hacer posible el uso de todos los medios que hay en la vida en sociedad para el desarrollo integral de cada uno de sus miembros.

  • Es decir, trata de aquellos actos en cuyo desarrollo participa lo más específico de la naturaleza humana: la inteligencia y la voluntad libre.

  • Es necesario que expliques cómo ha ido todo el proceso y que adjuntes pruebas gráficas de todo el desarrollo.

  • Es necesario que expliques la evolución del proceso y que adjuntes pruebas gráficas de todo el desarrollo.

  • Es una propuesta de la Consejería de Industria y Medio Ambiente de la Región de Murcia dentro del programa e-TEN de la Comunidad Europea para el desarrollo transeuropeo de servicios basados en las redes de telecomunicación.

  • Eso ayudó al desarrollo de la dialéctica, la capacidad de argumentar y discutir.

  • Eso explica el interés de la Iglesia —ya desde estos primeros tiempos— por el desarrollo de instituciones de enseñanza.

  • Eso puede sucederte por diversos condicionantes, que marcarán el desarrollo del proyecto: Motivos económicos.

  • Esta combinación de sostenibilidad social, económica y ecológica está actualmente en crisis en los países en vías de desarrollo como China o la India.

  • Esta visión fue muy importante en el desarrollo del racionalismo, en el que predominará la reflexión sobre la esencia y sus atributos desde un punto de vista conceptual.

  • Esta actividad permite comprender cómo interactúan personajes con mentalidades y culturas distintas ante una situación con fl ic-tiva; también favorece el desarrollo de habilidades que propician el respeto a los diversos puntos de vista y la resolución de confl ictos por medio del diálogo.

  • Esta característica está, asimismo, en relación con la técnica de la vidriera (vidrios de distintos colores ensamblados por una red de plomo que actúa como línea de contorno), cuyo desarrollo estaba sustituyendo a la pintura mural en las iglesias.

  • Esta circunstancia limitó en parte el desarrollo del pensamiento especulativo en los comienzos de la España musulmana.

  • Esta contaminación provoca un desarrollo más lento de este órgano vital para nosotros.

  • Esta libreta será el punto de partida del desarrollo de la documentación técnica.

  • Está ocasionada por el aumento de la concentración de sales solubles en el suelo, que reduce de una manera muy impor -tante el desarrollo vegetal.

  • Esta rebaja del coste permite tratar a enfermos de países en vías de desarrollo y podría prolongar la vida de cientos de miles de personas.

  • Estas políticas ambientales deben promover, y no afectar adversamente, el actual y futuro potencial de desarrollo de los países en desarrollo.

  • Este hecho se puede relacionar con el desarrollo de la inteligencia.

  • Este pensador plantea un tema muy actual: en nuestro contexto, las nuevas tecnologías y la difusión de las redes sociales han fomentado un desarrollo inusitado del diálogo y los procesos comunicativos.

  • Este aumento provoca el desarrollo de un folículo dentro del cual madura un óvulo.

  • Este conjunto de condiciones es dinámico, en el sentido de que, a la vez que presta los medios, supone un incentivo para el desarrollo de la libertad y la responsabilidad personal de todos y cada uno de los hombres que forman el grupo.

  • Este enunciado, de enorme importancia para el desarrollo de la Química, se conoce como principio de avogadro .

  • Este hecho contribuyó al descubrimiento de un nuevo mundo, el de los microbios, y al inicio y desarrollo del microscopio óptico.

  • Este hecho contribuyó al descubrimiento de un nuevo mundo, el de los microbios, y al inicio y el desarrollo del microscopio óptico.

  • Este hecho permitió que se fuese reduciendo el largo aparato digestivo, necesario para la dieta anterior, y que parte de la energía obtenida mediante el metabolismo se emplease en el desarrollo de otros órganos.

  • Este modelo tendría un amplio desarrollo posterior en las edificaciones de carácter regio.

  • Este tipo de dieta facilitó el desarrollo de los nuevos órganos, en especial, el cerebro.

  • Esto fue determinante en el desarrollo político y cultural de esta ciudad, y explica que en ella se desarrollara el pensamiento fi losó fi co.

  • Estos hallazgos demuestran que el bipedismo fue anterior al desarrollo del neurocráneo.

  • Estos materiales no solo se utilizaban para construir los raíles, sino también para satisfacer el importante desarrollo que se estaba generando en torno al hierro: máquinas de vapor, barcos, herramientas…

  • Estos microorganismos modifican las características propias del alimento otorgándole distinto sabor, aroma y/o textura, y a la vez lo protegen contra la acción de los microorganismos perjudiciales impidiendo su desarrollo.

  • Estos microorganismos modifican las características propias del alimento otorgándoles distinto sabor, aroma y/o textura, y a la vez los protegen contra la acción de los microorganismos perjudiciales impidiendo su desarrollo.

  • Estos propiciaron el desarrollo de grandes vidrieras policromadas que inundaban los interiores de una abundante luz irreal.

  • Europeización: solución propuesta por Ortega para regenerar España; consiste en introducir y asimilar la ciencia y la cultura europeas, para alcanzar un desarrollo semejante al de Europa.

  • Evidentemente, algunas respetan la dignidad de las personas y ayudan a su desarrollo, mientras que otras los entorpecen o imposibilitan.

  • Evolución y desarrollo científico Ninguna de las teorías actuales sobre la evolución logra explicar por completo los procesos que han llevado a la formación de todas las especies.

  • Explica en qué momento el desarrollo es más rápido.

  • Explica cómo se alimenta el embrión durante las primeras etapas de su desarrollo.

  • Explica el desarrollo de los juegos desde tu llegada a Olimpia hasta la entrega de los premios.

  • Expone una síntesis de la información teórica básica e imprescindible para el desarrollo del proyecto.

  • Favorecer el desarrollo de habilidades que permiten participar, tomar decisiones, elegir la forma idónea de comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las decisiones adoptadas y de las consecuencias derivadas de éstas.

  • Finalmente, en la era industrial, el desarrollo de macroestructuras terrestres y navales y la aparición de las tecnologías de comunicación hacen que el paisaje terrestre muestre en todas partes la huella de la especie humana.

  • Formaban parte de ellas los artistas que gozaban de mayor reconocimiento oficial, pero también se impartía una formación científica y humanística que pretendía dotar a los nuevos artistas de los instrumentos teóricos y prácticos necesarios para el adecuado desarrollo de su labor.

  • Foro de usuarios, cuyos objetivos son el intercambio de información sobre el desarrollo de nuevas aplicaciones telemáticas para el medio ambiente y la gestión de la polución del aire y del agua.

  • Frente al desarrollo espectacular de las zonas industriales de larga tradición –País Vasco, Cataluña, Madrid, etc.– y de los nuevos polos de desarrollo –Valladolid, Zaragoza, Sevilla, La Coruña, etc.–, otros territorios quedaron despoblados y muy rezagados económicamente.

  • Frente a él, intentó mostrar que no es posible advertir ninguna fi nalidad en el desarrollo histórico.

  • Generalmente, los gobiernos de los países en desarrollo intentan mejorar las condiciones de salud y la esperanza de vida de sus ciudadanos.

  • Gracias a su abaratamiento y masificación tam bién ha permitido el desarrollo de los llamados Servicios Basados en la Localización (LBS).

  • Gracias al desarrollo inteligente de procedimien-tos y recursos, podemos modificar, en mayor o menor grado, una rea-lidad.

  • Hablamos, en definitiva, del desarrollo de la propia vocación en el ámbito laboral.

  • Haz un resumen de los condicionantes que pueden influir en el desarrollo de un proyecto.

  • Haz una lista de cinco hábitos de consumo responsable que puedes tener en cuenta fácilmente en tu casa a fin de contribuir al desarrollo sostenible.

  • Hemos podido comprobar que algunas consecuencias del progreso científico —como el desarrollo de armas devastadoras o el deterioro del medioambiente— no han sido beneficiosas para la humanidad.

  • Hipótesis: en esta actividad vamos a comprobar si la acidez del agua de la lluvia influye en el desarrollo de las plantas.

  • Hipótesis: en esta actividad vamos a comprobar si el color de la luz influye en el desarrollo de las plantas recién germinadas (crecimiento, aparición de nuevas hojas, color de las hojas, etc.).

  • Ignacy Sachs (consultor de Naciones Unidas para medio ambiente y desarrollo) propuso el término ecodesarrollo para designar la productividad capaz de mantener la habitabilidad de la Tierra al ser respetuosa con los ecosistemas.

  • Implica «hacer en todo enumeraciones tan detalladas y revisiones tan generales» que tengamos la seguridad de no haber errado en el desarrollo del método.

  • Incorporar a los hábitos de consumo doméstico las medidas de promoción de un desarrollo sostenible.

  • Inicialmente, el desarrollo experimental de la física nuclear se produjo en el campo de las aplicaciones bélicas.

  • Intenta hacer reflexiones sobre si será posible mantener (y aumentar) nuestro nivel actual de desarrollo y confort .

  • Intentan sensibilizar a la opinión pública sobre algún problema concreto, recaudan dinero, actúan en zonas necesitadas o en casos de emergencia, y supervisan —juntamente con organismos oficiales— las políticas de ayuda para el desarrollo, etc. Una ONG es una entidad de carácter público, con diferentes fines y objetivos humanitarios y sociales, creada independientemente de los gobiernos locales, regionales y nacionales, así como también de organismos internacionales.

  • Junto con el desarrollo cultural, no hay que desestimar los logros políticos.

  • La creciente inseguridad en el interior del Imperio y en las fronteras impidió el normal desarrollo del comercio entre las ciudades, que se fueron empobreciendo y despoblando.

  • La distinción y la separación neta entre estos paisajes dependen del grado de desarrollo de un país.

  • La importancia de la energía eléctrica en el desarrollo del progreso humano es evidente.

  • La agricultura El principal obstáculo para el desarrollo de la agricultura era el régimen de propiedad de la tierra .

  • La Alemania nazi de Hitler ofreció la ayuda más determinante en el ámbito militar, con la participación directa de la Legión Cóndor (fuerza combinada de aviones, tanques y cañones antiaéreos), esencial para el desarrollo de la guerra y responsable del bombardeo de Guernica.

  • La aplicación de esta matriz en polvo sobre heridas puede detener el proceso de cicatrización e inducir el crecimiento y desarrollo de nuevos tejidos.

  • La arquitectura civil, tanto pública (Ayuntamientos, lonjas) como privada (palacios nobiliarios), tuvo igualmente un gran desarrollo y participó de las mismas características formales y técnicas que las catedrales, con las lógicas diferencias determinadas por su función.

  • La autoridad pública tiene el deber de defender la familia, protegerla y asegurar los medios precisos para su estabilidad y desarrollo.

  • La concentración en fosfatos y nitratos del agua marina constituyen un factor limitante primordial para el desarrollo de las biocenosis oceánicas.

  • La construcción (desarrollo, ensayos…).

  • La desaparición del Imperio romano de Occidente y el desarrollo del islamismo propiciaron que la producción científica se desplazara a Oriente.

  • La descon fi anza y el boicot de terratenientes y capitalistas, por un lado, y la radicalización y con fl ictividad social de campesinos y obreros, por otro, se reforzaron mutuamente y generaron un clima de incertidumbre poco propicio para el desarrollo de la economía .

  • La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social.

  • La economía española se convirtió así en una de las más cerradas y protegidas de Europa, lo que, en opinión de algunos historiadores de la economía, fue fundamental para su desarrollo económico; aunque otros sostienen que tal proteccionismo solo sirvió para perpetuar sectores sin ventajas económicas e impedir el despegue de los sectores verdaderamente rentables, inhabilitándolos para competir con la producción exterior.

  • La energía de las olas es objeto de investigación y desarrollo.

  • La escultura plasma el movimiento en pleno desarrollo: Apolo está corriendo y la ninfa está empezando a convertirse en laurel por las manos.

  • La escultura y la pintura tuvieron un desarrollo muy limitado fuera del espacio arquitectónico, al que estuvieron subordinadas.

  • La fe alienta el desarrollo «La idea de un mundo sin desarrollo expresa desconfianza en el hombre y en Dios.

  • La fertilidad de sus tierras y, especialmente, su cercanía al mar Egeo convirtieron a estos enclaves en importantes zonas comerciales, promovieron el desarrollo económico de la región y los transformaron en lugares de encuentro de diversas culturas y tradiciones.

  • La filosofía y el cristianismo El encuentro de la religión cristiana con la fi losofía originó un tipo de pensamiento característico, que fue decisivo para el desarrollo posterior de la fi losofía medieval.

  • La fragmentación de un continente comienza con la formación de un rift continental que lleva consigo el desarrollo de procesos de extensión de la litosfera, que van asociados a su vez a un ascenso de materiales del manto y un aumento del flujo térmico.

  • La importancia de la extracción de minerales para el desarrollo industrial humano proviene de tiempos inmemorables.

  • La influencia del hombre en los cambios ambientales Hasta ahora, los países desarrollados han recibido los beneficios del desarrollo científico e industrial y sus repercusiones positivas en la cali dad de vida, la promoción de la salud y en las mejoras, aunque todavía pobres, de la preservación del medio ambiente.

  • La intensi fi cación de las relaciones comerciales y el desarrollo de la maquinaria industrial fueron los desencadenantes de esta etapa.

  • La libertad es un derecho fundamental e inviolable, precisamente porque es uno de los requisitos más importantes para el desarrollo ético de la persona.

  • La mayoría de insectos experimentan una metamorfosis durante su desarrollo hasta que son adultos.

  • La mayoría de los moluscos acuáti cos tiene un desarrollo indirecto, ya que primero se originan unas larvas ciliadas que flotan y nadan libremente en el agua y, posteriormente, adquieren la forma de adultos.

  • La mayoría de los moluscos acuáti cos tiene un desarrollo indirecto, ya que primero se originan unas larvas ciliadas que flotan y nadan libremente formando parte del plancton y, posteriormente, adquieren la forma de adultos.

  • La moral de fi nitiva, que nunca llegó a sistematizar, sería la consecuencia práctica del desarrollo racional de la ciencia.

  • La necesidad de aprender sobre el medio ambiente es concomitante al desarrollo de la ciencia como tal.

  • La ONU es una asociación de gobiernos que facilita la cooperación en asuntos como el derecho internacional, la paz y la seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.

  • La parte que contenía el núcleo continuó su desarrollo y se dividió rápidamente, mientras que la parte que solo tenía el citoplasma permaneció sin dividirse.

  • La particularidad de Barcelona (relaciónala con su desarrollo económico).

  • La periferia la forman los países pobres, con un desarrollo tecnológico escaso y totalmente dependiente de los países del centro.

  • La prevención de estos riesgos podría salvar cada año la vida de muchísimas personas, incluidos cuatro millones de niños, sobre todo en los países en desarrollo.

  • La propiedad y el uso de los bienes materiales son, por lo tanto, medios para el desarrollo integral del individuo y de la sociedad.

  • La reducción actual de la biodiversidad es una consecuencia directa del desarrollo humano que ha modificado los ecosistemas, perturbando su funcionamiento natural y convirtiéndolos, a menudo, en sistemas empobrecidos, con menor riqueza biológica.

  • La salud y la investigación médica Problemas sanitarios en países con bajo nivel de desarrollo Las condiciones sanitarias en el mundo mejoraron más en la segunda mitad del siglo que en toda la historia de la Humanidad, pero aun existen muchos países en el Tercer Mundo con problemas sanitarios graves.

  • La sobreexplotación y el desarrollo sostenible Los fenómenos naturales que actuaron en otras épocas también lo hacen en nuestros días.

  • La sociedad del siglo XXI, fruto de la revolución operada por el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se denomina sociedad de la información.

  • La sostenibilidad es la característica que define el modelo de desarrollo sostenible y que integra de modo armónico tres aspectos: ambiental, económico y social.

  • La tala excesiva de vegetación, para crear tierras agrícolas y pas-tizales, pero sobre todo para des-tinarla a leña, caracteriza las tierras secas de los países en desarrollo y provoca que, en regiones enteras (como el Sahel en África), los alre -dedores de las ciudades carezcan por completo de árboles.

  • La tarea del Estado es apoyar el desarrollo de la libertad individual, sin censurar determinadas posturas (por ejemplo, las religiosas), debido a causas ideológicas o al afán de controlar lo políticamente correcto, lo que debería pensar la mayoría o cualquier otra iniciativa que, en el fondo, sería propia de una mentalidad totalitaria.

  • La tecnología actual está experimentando un desarrollo notable en diversos campos.

  • La tecnología es el conjunto de conocimientos y procedimientos destinados a satisfacer nuestras necesidades o a resolver nuestros problemas, mediante la creación y la modi cación de materiales, y mediante el desarrollo de objetos o técnicas.

  • La teoría atómica contó con una rápida aceptación y contribuyó al posterior desarrollo de la Química.

  • La tolerancia es la virtud principal; el respeto a la libertad de pensamiento es fuente de progreso y condición de desarrollo de la razón.

  • La universalidad y la armonía de todos los saberes hicieron posible el nacimiento y el desarrollo de la ciencia empírica en Occidente: Dios crea el mundo de modo inteligente, de manera que este resulta ordenado; Dios crea también la razón humana, y esta puede descubrir las leyes del mundo por medio de la investigación.

  • Las aplicaciones de todos estos ingenios espaciales han sido innumerables para la investigación científica, para el desarrollo tecnológico, para las comunicaciones, para la observación y obtención de datos sobre nuestro planeta y sobre el universo, etc. Sobre estos temas podrás encontrar interesante y amplia información en Internet.

  • Las ayudas a los sublevados Alemania, Italia y Portugal, países que mantenían regímenes fascistas o similares, apoyaron de forma directa a los militares sublevados y la ayuda de los dos primeros fue determinante para el desarrollo de la guerra desde el mismo comienzo del alzamiento militar, pues efectuaron el traslado de tropas desde Marruecos a la Península.

  • Las diversas obras hidráulicas realizadas permitieron controlar un recurso imprescindible para su desarrollo como sociedad, el agua .

  • Las estrellas de masa intermedia, como nuestro Sol, transmutan hidrógeno en helio en las fases iniciales de su desarrollo.

  • Las marismas son lugares donde se acumulan agua y sedimentos que proporcionan unas condiciones excepcionales para el desarrollo de los seres vivos.

  • Las necesidades humanas se suelen dividir en necesidades básicas o primarias, que son universales y fundamentales para la supervivencia (alimentación, refugio, reproducción, etc.) y necesidades secundarias, que dependen de la sociedad y la cultura en la que vivimos, y que vinculamos a nuestro bienestar y desarrollo personal (ocio, arte, transporte...).

  • Las patentes y las diferencias sanitarias entre los países La mayoría de los medicamentos esenciales que se utilizan en los países en vías de desarrollo no están patentados.

  • Las presiones para alcanzar en la economía moderna un desarrollo sostenible responden a esta exigencia.

  • Lee el primer apartado y cita las dos características de la Tierra que la hacen apta para el desarrollo de la vida.

  • Lo normal en toda obra arquitectónica es que se destine al desarrollo de algún tipo de actividad o función (vivienda, actos religiosos, representaciones teatrales, recepciones, etc.).

  • Los descubrimientos científicos del siglo pasado relacionados con la biología y, en particular, con la genética están permitiendo un desarrollo de las técnicas aplicadas como la producción de transgénicos, la fecundación in vitro, la terapia génica, la clonación, etc. Los avances tecnológicos actuales permiten manipular al ser humano desde su concepción y modificar casi a voluntad las características naturales de los microorganismos, los animales y las plantas.

  • Los grandes problemas medioambientales, causados en gran medida por el modelo de desarrollo actual, transcienden el ámbito puramente ecológico ya que inciden en el ámbito social y económico.

  • Los bienes son para todos y tenemos derecho a disponer de lo necesario para nuestro desarrollo.

  • Los conceptos de desarrollo y consumo no van necesariamente asociados a calidad de vida para toda la población.

  • Los cristianos han de ser ciudadanos activos que fomenten la solidaridad y el desarrollo de la sociedad.

  • Los distintos tipos de estrellas, los pulsares o los agujeros negros son estrellas en diferentes fases de su desarrollo, cuya evolución depende de su masa.

  • Los dos pisos inferiores están divididos en cinco calles separadas por pilastras, y el superior presenta un desarrollo continuo.

  • Los factores más importantes a tener en cuenta son los siguientes: La luz La luz es el factor principal para el desarrollo y salud de las plantas, ya que la necesitan para realizar la fotosíntesis.

  • Los gobiernos de los países en desarrollo están realizando inversiones para mejorar las condiciones de salud y la esperanza de vida de sus ciudadanos.

  • Los importantes cambios morfológicos y fisiológicos producidos durante el proceso de hominización —bipedismo, desarrollo del esqueleto del cráneo, etc.— facilitaron el de humanización A su vez, el proceso de humanización repercutió en la hominización, ya que con el desarrollo de la cultura y el lenguaje se fue acentuando más la inespecialización en los rasgos morfológicos y funcionales.

  • Los monotremas, como el ornitorrinco y el equidna, son mamíferos ovíparos, ya que el desarrollo embrionario de los nue vos individuos tiene lugar en los huevos que ponen las hembras.

  • Los óvulos de una mujer se desarrollan durante los cuatro primeros meses de su desarrollo embrionario, pero cuando nace están inmaduros.

  • Los siglos del Gótico coincidieron con un espectacular desarrollo del comercio, local y a larga distancia, que propició el crecimiento y la prosperidad de las ciudades.

  • Los siglos del Románico fueron, por tanto, una época de continuos desplazamientos humanos, a veces a muy larga distancia –las grandes peregrinaciones, incluso las Cruzadas–. Y con los hombres circularon las ideas y los conocimientos, que contribuyeron también a la difusión y desarrollo de las técnicas artísticas por toda Europa.

  • Los sistemas de reproducción mecánica y el desarrollo de los medios de comunicación de masas (prensa, televisión, Internet) posibilitan que cualquier imagen llegue hasta el último rincón del planeta, incluso en tiempo real (retransmisión en directo de los acontecimientos según están ocurriendo).

  • Más de tres millones de personas, procedentes en su mayoría de la agricultura y de las regiones más pobres, emigraron a las zonas industriales, los nuevos polos de desarrollo y los focos turísticos.

  • Más importante fue el desarrollo de la arquitectura civil, como expresión del creciente poder político de las ciudades italianas.

  • Materialismo histórico: doctrina filosófica según la cual el desarrollo histórico de las sociedades está determinado por la estructura económica de estas, de modo que la sociedad y la historia dependen de la evolución de los modos de producción económica.

  • Mayor interés por el interior que por el exterior del edificio, por varias razones: la influencia de la tradición romana y bizantina; la propia tradición del pueblo árabe, originario de una región cuyo clima extremo obliga a refugiarse en interiores confortables aislados del exterior; la naturaleza intimista e individual de la religión islámica, que propicia el desarrollo de la vida en el ambiente privado de las casas; y el rechazo, por el carácter igualitario del Islam, de la ostentación pública de lujo y riquezas, que se reservan para los interiores de los edificios mientras al exterior presentan fachadas de muros desnudos, especialmente en casas y palacios.

  • Michio Kaku es un físico y divulgador de la Universidad de Nueva York que ha propuesto una original clasificación del grado de desarrollo de una civilización en función de la procedencia de la energía que consume.

  • Necesitamos, por tanto, una mejora de la eficiencia en todos los usos del agua y un nuevo concepto de desarrollo sostenible y no consumista.

  • No en vano, la persona «se autorrealiza» mediante el trabajo, gracias al cual alcanza el máximo desarrollo de sus capacidades.

  • No es posible señalar unas características formales que permitan definir el net art y el arte por ordenador, pues las posibilidades creativas son prácticamente ilimitadas y se van ampliando día a día con el desarrollo o perfeccionamiento constante del software (lenguajes, aplicaciones, etc.) y el hardware (equipamiento físico).

  • No menos profundos fueron los cambios experimentados en el campo de la ciencia y la tecnología, muchos de ellos como consecuencia de las investigaciones realizadas con fines militares, que condujeron, por ejemplo, a avances espectaculares en la aviación o al desarrollo de la bomba atómica.

  • No obstante ha sido el desarrollo de la lo que ha permitido el uso cada vez más generalizado de sistemas de control potentes y complejos, capaces de controlar el piloto automático de los aviones, el alumbrado y la climatización de las viviendas (domótica), el riego automático de grandes plantaciones o el funcionamiento de robots de todo tipo.

  • No obstante, en Italia el Renacimiento interrumpió su desarrollo a comienzos del siglo, y en otras zonas –España, por ejemplo– se prolongó hasta el primer tercio del siglo .

  • No obstante, ha pervivido e incluso ha experimentado un extraordinario desarrollo dentro del paisaje urbano, a lo que ha contribuido de forma determinante el perfeccionamiento de las técnicas de reproducción fotomecánica.

  • No tienen su propia historia ni su propio desarrollo, sino que los hombres que desarrollan su producción material y su intercambio material cambian también, al cambiar esta realidad, su pensamiento y los productos de su pensamiento.

  • No toda la energía y la materia que entra en un nivel trófico pasa al siguiente, ya que parte de la energía se consume en el desarrollo de actividades y parte de la materia no es asimilada por el consumidor.

  • Nuestra sociedad ha experimentado un gran desarrollo tecnológico, sobre todo en el último siglo, lo cual ha supuesto una creciente dependencia de las fuentes de energía fósiles, principalmente el petróleo, el gas natural y el carbón.

  • Nuestro perfeccionamiento o desarrollo precisa esos vínculos con otras personas.

  • Nuestro sexo es una característica de toda la persona que implica, evidentemente, los órganos sexuales, pero también los músculos, el sistema óseo, el cerebro, la química hormonal de nuestro cuerpo, su desarrollo, etc. Todas nuestras células llevan la marca del sexo en el último cromosoma: X o Y. Psicológicamente también hay aspectos que nos diferencian: la manera de razonar, la de sentir y expresar las emociones son diferentes.

  • Ordena la siguiente relación de grupos de seres vivos según su aparición y desarrollo, desde los más antiguos hasta los más modernos.

  • Ordena los documentos de la fase de recogida de materiales, de la fase de construcción y del desarrollo del proyecto, así como los ensayos que hagas.

  • Otra modificación importante sería el desarrollo del instinto de posesión de la hembra hacia sus crías, del macho hacia sus hembras, de la hembra hacia el macho, etc. Este cambio posiblemente originó el vínculo de cohesión entre todos los individuos nacidos en el seno del grupo e incluso el instinto de propiedad con respecto a objetos.

  • Para hacerlo utilizaremos el software Processing, que se puede descargar en la siguiente página web: Processing El entorno de desarrollo de Arduino IDE está basado en Processing, per tanto, seguro que os resulta muy familiar trabajar con este lenguaje.

  • Para conservar la biodiversidad es necesario no solo adoptar una postura proteccionista de la naturaleza frente a las repercusiones del desarrollo industrial o agrícola, sino conseguir un desarrollo sostenible que satisfaga las necesidades de las personas y asegure al mismo tiempo la conservación de la riqueza biótica de la Tierra.

  • Para el desarrollo de una industria siderúrgica potente, no basta con tener buenos yacimientos de hierro –ni siquiera es imprescindible–, sino que es más importante disponer de abundante carbón coque fi cable y, sobre todo, que la demanda de productos siderúrgicos sea lo bastante grande como para rentabilizar las elevadas inversiones iniciales que requiere este tipo de industria.

  • Para ellos, la división en etapas del desarrollo embrionario es artificial y se realiza para facilitar su comprensión y estudio, y a veces para poder manipular impunemente embriones humanos.

  • Para eso, intentó crear una fi losofía cientí fi copositiva que permitiera explorar el desarrollo de la historia humana e intervenir en ella.

  • Parece como si los humanos, como especie, hubiéramos seguido una línea de desarrollo diferente a la del resto de los seres vivos.

  • Parte de esta realización es el cultivo y el desarrollo del medio natural.

  • Pensar que los problemas relacionados con el desarrollo demográ fico de los países más desarrollados se solucionarían con respuestas análogas a las que tienen lugar en los ecosistemas naturales equivale a dejar la evolución de la sociedad a merced de las guerras, las epi -demias y el hambre (en analogía a los mecanismos de competencia que se dan entre las diferentes especies que quieren ocupar el mismo nicho ecológico).

  • Pero el gusto romántico también por lo lejano y exótico, unido al contacto con tierras extraeuropeas por el comercio o la expansión colonial, favoreció el desarrollo de otros estilos evocadores, como el neoegipcio (en cementerios), neochino (kioscos y pagodas en los jardines ingleses) o neoindio.

  • Pero con el desarrollo de la nanotecnología se ha conseguido fabricar nuevos materiales con unas propiedades asombrosas a partir de unas estructuras diminutas de carbono denominadas nanotubos .

  • Pero desde el siglo este panorama empezó a cambiar a partir de dos escuelas principales, la sienesa y la florentina, que alcanzaron en la centuria siguiente ( Trecento o siglo ) su pleno desarrollo: La escuela florentina tuvo su mejor representante en Giotto, uno de los grandes pintores de la historia universal, que superó el carácter lineal y plano de la pintura precedente para dotar a sus composiciones de volumen y profundidad mediante una aplicación natural de la luz y el color (modelado).

  • Pero el desarrollo del sistema fue obra sobre todo de Carlos I, que se encontró por primera vez ante la necesidad real de organizar el gobierno de un imperio vastísimo y heterogéneo.

  • Pero el gran desarrollo del urbanismo se produjo en el período helenístico, con la creación de nuevas ciudades, como Alejandría o Antioquía, y la remodelación de otras, como Pérgamo.

  • Pero en Occidente, mucho menos desarrollado y urbanizado, se tuvieron que crear numerosas ciudades nuevas: unas, a partir de aldeas indígenas, como Segóbriga (en Cuenca); otras como colonias para asentamiento de veteranos del ejército, como Emerita Augusta (Mérida); e incluso, algunas como resultado del desarrollo de un campamento militar permanente, como León, cuyo nombre deriva de la Legio VII Gemina allí establecida.

  • Pero la afluencia masiva de peregrinos a ciertas iglesias, en especial las del Camino de Santiago, hizo necesario buscar una solución que permitiese simultanear las visitas y culto a las reliquias con el desarrollo de los oficios litúrgicos.

  • Pero la arquitectura griega alcanzó su momento de plenitud y máxima perfección en el periodo clásico, del que es una muestra excepcional el conjunto de la Acrópolis de Atenas, de la segunda mitad del siglo a.C. Asimismo, con el desarrollo de las polis, surgieron edificios nuevos de carácter público: bouleuterion (sede de reunión del Consejo o Boulé), gimnasios, estadios, teatros, tesoros, etc. De todos ellos, el teatro y el tesoro se configuraron como tipos arquitectónicos, sin alteraciones esenciales a lo largo del tiempo.

  • Pero la invención y desarrollo de la fotografía moderna, en cuanto que es capaz no solo de captar la imagen sino también de fijarla en un soporte, corresponde al siglo XIX, que continúa en la centuria siguiente con la captación de imágenes en color y, finalmente, la aparición de la fotografía digital.

  • Pero su máximo desarrollo coincide en general con el calcolítico y la edad del bronce.

  • Pero, al margen de la importancia que tuviera la guerra española para el devenir de los acontecimientos internacionales, es indiscutible que la intervención extranjera tuvo una importancia capital en el desarrollo del con fl icto dentro de España.

  • Pese a la crisis económica del siglo xvii, Inglaterra logró un importante desarrollo industrial y el dominio del comercio marítimo hasta situarse, junto con Holanda, a la cabeza de Europa.

  • Pez Pollo Conejo Humano Embriones de distintos tipos de vertebrados en diferentes fases de desarrollo.

  • Planck abre una nueva era, la de la Física cuántica, cuyo desarrollo ha ocupado una gran parte del trabajo de los físicos en el siglo .

  • Por lo tanto, la Conferencia de Kioto también debe considerar medidas para facilitar el acceso a la tecnología, o su transferencia, como también la asistencia financiera para ayudar a los países en desarrollo a cumplir sus compromisos.

  • Por consiguiente, se ha discutido mucho si el espectacular desarrollo de los años sesenta en España se debió a unos acertados Planes de Desarrollo; o si se produjo más bien con independencia de ellos, al amparo de la favorable coyuntura económica internacional de los años cincuenta y sesenta, de la que España se bene fi ció indirectamente.

  • Por ejemplo, pensemos en cómo afecta nuestra contaminación al hábitat de otros seres vivos o, simplemente, en nuestro desarrollo e intervención en la naturaleza.

  • Por ejemplo, la physis de un caballo es aquello que explica su origen y hace que ese caballo sea un caballo y no otra realidad, de tal manera que sea capaz de trotar, de engendrar nuevos caballos y de seguir siendo caballo desde que nace hasta que alcanza la plenitud de su desarrollo.

  • Por ejemplo, nos ha ayudado a comprender mejor la naturaleza del lenguaje, ha aportado resultados acerca de los fundamentos de las matemáticas y ha contribuido al desarrollo de la teoría de la computación.

  • Por ello, es de justicia que el Estado facilite todas las condiciones sociales y políticas necesarias para ese desarrollo personal de sus ciudadanos.

  • Por esa razón, la libertad de empresa es un derecho humano en cuyo marco se inscribe la actividad emprendedora de creación de nue-vas empresas, necesaria para el desarrollo de la sociedad en su conjunto.

  • Por eso el uso de energías renovables debe ser considerado como una opción seria en el ámbito del desarrollo de las sociedades actuales.

  • Por eso es más apropiado referirse a desarrollo sostenible que a crecimiento sostenible.

  • Por eso, donde hay cristianos se llevan a cabo iniciativas de desarrollo y solidaridad.

  • Por eso, el desarrollo político y económico trae consigo un crecimiento de la burocracia.

  • Por eso, en estas zonas el suelo no alcanza un gran desarrollo.

  • Por esta razón, más que detallar los efectos de la guerra sobre cada sector económico, analizaremos la situación general en cada una de las dos zonas en con fl icto y cuál fue su incidencia en el desarrollo del mismo.

  • Por esto, además de la fotografía puramente artística, han tenido un especial desarrollo la documental (orientada en gran medida a su inclusión en la prensa periódica y actualmente también en Internet) y la publicitaria (también difundida a través de la prensa e Internet, y además en catálogos de productos y en los carteles urbanos.

  • Por lo tanto, los factores que posibilitaron el nacimiento de la fi losofía en Jonia durante el siglo vi son: El desarrollo político y económico.

  • Por otra parte, a diferencia de Francia, su peculiar arquitectura no propició el desarrollo de una escultura monumental vinculada a las portadas.

  • Por otra parte, desde la posguerra el arte se ha universalizado, tanto por el desarrollo de los nuevos medios de comunicación, como por la actividad de influyentes galerías de arte y, sobre todo, la celebración periódica de exposiciones internacionales de gran prestigio, que han consagrado a movimientos y a artistas.

  • Por otra parte, el desarrollo económico permitió consolidar en España un Estado de bienestar en el que la educación, la sanidad, las pensiones y otras prestaciones sociales garantizaban unas dignas condiciones de vida al conjunto de la población, en especial a los sectores más desfavorecidos.

  • Por otra parte, el oro recibido de los musulmanes en concepto de parias propició la circulación monetaria, la actividad comercial, el desarrollo de la banca y el crédito, controlados sobre todo por judíos, ya que la Iglesia condenaba como usura el préstamo de dinero con interés.

  • Por otra parte, la ganadería experimentó en Castilla un gran desarrollo, en especial la oveja merina, cuya lana de enorme calidad era codiciada dentro y fuera de la Península.

  • Por otra parte, los problemas ambientales que pueden afectar a la supervivencia de la especie humana deben abordarse mediante propuestas globales coherentes con su desarrollo humano y social.

  • Por otro lado, con el desarrollo material, la persona puede hacer el bien a otros hombres, generando trabajo, riqueza o bienestar.

  • Por otro lado, la defensa de la igualdad social que inauguró Marx ha sido muy importante en el desarrollo político de las sociedades occidentales.

  • Por su parte, debemos a los romanos el concepto de derecho y una inteligencia práctica para organizar la vida en común —tanto en lo que respecta a las instituciones sociales, como en lo relativo a obras de ingeniería, desarrollo agrícola y vías de comunicación—. «—Los mitos son mentiras (dijo Lewis), aunque esas mentiras sean dichas a través de un filtro de plata.

  • Por tanto, el desarrollo evolutivo de las proteínas dependería más del azar que de la selección natural y la mayoría de las mutaciones moleculares no serían adaptativas.

  • Por tanto, son un elemento clave para el desarrollo económico de un país.

  • Por último, la escultura exenta, tan escasa en el Románico, tuvo un gran desarrollo, sobre todo la escultura funeraria, destinada a capillas privadas financiadas por familias nobles o por la propia monarquía dentro de las iglesias y catedrales.

  • Presenta en ellas al ser humano en posesión de una bondad natural que ha corrompido el desarrollo excesivo de las artes y las ciencias.

  • Pretende ser la herramienta del Estado para el desarrollo de los derechos constitucionales relativos a los derechos de los ciudadanos referidos a la vivienda y al medio ambiente.

  • Proceden del desarrollo de las biotecnologías y de las ciencias de la salud, así como de la creciente burocratización de la vida social.

  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo El ser vivo más grande que existe en la Tierra no es la ballena azul, sino un hongo filamentoso que vive en el suelo llamado Armillaria ostoyae.

  • Propón las modificaciones oportunas para adaptarlo al proyecto de desarrollo de un programa informático, y dibújalo de nuevo.

  • Protegen el valor de la solidaridad humana y constituyen el contenido de la ciudadanía global (derecho de las generaciones futuras a un medio ambiente adecuado, a la paz, al desarrollo de los pueblos, etcétera).

  • Puede ser ética, si perfecciona las facultades apetitivas del hombre, o dianoética, si ayuda al desarrollo de las facultades intelectuales.

  • Realiza un gráfico como este, en el que en la horizontal aparezcan los nueve meses de un embarazo y en la vertical, la longitud del embrión y el feto durante el desarrollo.

  • Reportaje y crónica de su desarrollo real.

  • Retardan el deterioro del alimento al evitar el desarrollo de microorganismos.

  • ReWalk Creado por ingenieros italianos y en continuo desarrollo.

  • Se con sidera la base del paisaje sobre la que se aplican los demás compo -nentes.• Vegetación: se tiene en cuenta tanto la estructura vertical como el desarrollo horizontal.

  • Se concentra en cuatro ámbitos de acción prio ritarios: el cambio climático, la biodiversidad, el medio ambiente y la salud y la gestión sostenibles de los recursos y de los residuos.• El Séptimo Programa Marco de la Comunidad Europea para ac-ciones de investigación, desarrollo tecnológico y demostración se adapta a las necesidades de la Unión Europea en términos de crecimiento y empleo.

  • Se llama así a los principios o criterios que la razón práctica encuentra en nuestra naturaleza y que constituyen el criterio objetivo para diferenciar lo que contribuye a nuestro desarrollo (bien moral) de lo que se opone a ese desarrollo (mal moral).

  • Se originó también el instinto de propiedad y el desarrollo de los comportamientos altruistas.

  • Se reúne un mínimo de dos veces al año para definir las líneas generales de actuación y de desarrollo en las llamadas cumbres europeas .

  • Se trata de un smog de color grisáceo presente sobre todo en invierno, y que ahora solamente se encuentra en regiones que empiezan el desarrollo industrial.

  • Se trata de una red de organizaciones humanitarias, de derechos humanos y de desarrollo, que centra sus esfuerzos en asuntos humanitarios y en la ayuda a los refugiados.

  • Según el desarrollo del animal cuando sale del huevo se clasifican en dos tipos: Los que no sufren metamorfosis.

  • Según el desarrollo del animal cuando sale del huevo se clasifican en tres tipos: Los que sufren metamorfosis compleja.

  • Según el lugar donde se realice el desarrollo del embrión, los animales se clasifican en tres grandes grupos: Ovíparos.

  • Según esta ley, en las primeras fases del desarrollo embrionario de una especie se manifiestan algunas características de las especies ancestrales.

  • Según estos autores, el desarrollo de la economía capitalista había convertido la sociedad en un elemento opresor del individuo.

  • Selección Se eliminan embriones con desarrollo lento o anómalo.

  • Sépalo Cáliz Es el conjunto de sépalos que han protegido la flor durante su desarrollo.

  • Si además de criterios puramente económicos se consideran otros indicadores, la posición española oscila, pero se mantiene siempre entre los primeros puestos mundiales: a Índice de Desarrollo Humano (IDH).

  • Si ampliamos el concepto de energía renovable a todo tipo de recursos, estamos hablando del desarrollo sostenible.Los parámetros de esta ecuación, A, ω, k y ϕ onda que se propaga: A es la amplitud de la vibración.

  • Si el microbio vuelve a contagiarnos, la respuesta será tan rápida que impedirá el desarrollo de la infección.

  • Si la moderna capacidad de planificación técnica y el desarrollo de la química se ponen al servicio de un Gobierno totalitario como el que construyó Auschwitz, el mundo entero debe reflexionar sobre la responsabilidad de la ciencia.

  • Si la razón realiza esta función sin salirse de la experiencia, entonces su uso es correcto, y contribuye al desarrollo del conocimiento y la ciencia.

  • Si los ambientes interiores del naturalismo propiciaron el desarrollo del bodegón, de los escenarios idealizados del clasicismo, en cambio, surgió el paisaje como género independiente.

  • Sin el desarrollo, el cambio perpetuo y la inagotable aventura que constituyen la vida, el universo, la omnímoda verdad, quedaría ignorado.

  • Sin embargo, a pesar de este precedente, el nacionalismo gallego tuvo un desarrollo mucho más lento y con menor arraigo social, debido esencialmente al atraso económico de la región y a una burguesía reducida y demasiado dependiente en el ámbito político.

  • Sin embargo, el pleno desarrollo de la Ilustración en España se produjo en la segunda mitad del siglo, con Carlos III, que, como se ha visto en el apartado anterior, fue uno de los monarcas europeos que mejor encarnaron los ideales ilustrados.

  • Sin embargo, esta influencia se combinó con elementos propiamente etruscos, en una síntesis que habría de ser fundamental en el desarrollo del arte romano posterior.

  • Sin embargo, este hecho no significa que mantenga una actitud hostil ante el fenómeno religioso ni que, en sentido contrario, evada su deber de apoyar el desarrollo y el sostenimiento de la fe de los ciudadanos.

  • Sin embargo, los efectos de esta larga crisis no incidieron de forma significativa en el desarrollo artístico.

  • Sin embargo, no debe despreciarse la importancia del relieve mitológico, que alcanzó un destacado desarrollo en los sarcófagos, en especial a partir de la época de Adriano (siglo ), en que se extendió la práctica de la inhumación entre las clases altas de la sociedad.

  • Sin embargo, no se ha renunciado al modelo capitalista de desarrollo económico: tan solo se intenta conciliar con la protección de la naturaleza y la pervivencia de las especies, incluida la humana.

  • Sin embargo, no son iguales, ya que durante el desarrollo embrionario las células se diferencian y se especializan.

  • Sitúa en un mapa los principales países productores de coltán y clasifícalos en desarrollados, subdesarrollados o en vías de desarrollo.

  • Son, además, muchos los católicos que han contribuido al desarrollo de la biología según el nuevo paradigma iniciado por Darwin.

  • Strauss pretendió descubrir aquellas estructuras ocultas que explican el desarrollo y funcionamiento de las relaciones que constituyen un sistema social.

  • Su aparición en el último cuarto del siglo se debió, por tanto, a otras causas, principalmente dos: a La rápida industrialización de Vizcaya a fi nales de siglo, como consecuencia del desarrollo de la industria siderometalúrgica, que estaba transformando radicalmente la economía, la estructura social y la cultura tradicionales, sobre todo por la llegada masiva de inmigrantes no vascos.

  • Su evolución estuvo muy ligada al desarrollo de la arquitectura, de la que se fue desvinculando progresivamente.

  • Su evolución fue un largo proceso encaminado a la obtención de objetos cada vez más resistentes y abundantes, lo que exigía el desarrollo de una tecnología progresivamente más compleja .

  • Su origen y mayor desarrollo estuvieron en Francia, aunque sus fuentes procedían también de otros países, en especial de Inglaterra, y de épocas anteriores.

  • Sus estudios sobre la fisión del átomo de uranio han contribuido al desarrollo de la industria basada en el aprovechamiento de la energía nuclear.

  • Sus programas de acción son: desarrollo sostenible, lucha contra el cambio climático, gestión de los residuos, contaminación atmosférica, protección y gestión de las aguas, protección de la naturaleza y de la biodiversidad, protec ción del suelo, productos químicos peligrosos, plaguicidas, biocidas y abonos, protección civil y molestias sonoras y medio ambiente: cooperación con terceros países.

  • También es importante darse cuenta de que las fuentes energéticas no son las mismas según el desarrollo económico de un país o de un sector de población.

  • También se reconoce la necesidad del crecimiento económico sostenible en los países en vías de desarrollo y se considera la cooperación tecnológica y el auxilio financiero como una parte de nuestros esfuerzos a largo plazo.

  • También tiene derecho a vivir en una familia unida y en un ambiente favorable al desarrollo de la propia personalidad.

  • Tampoco la escultura tuvo un gran desarrollo y se limitó a los relieves arquitectónicos, en frisos murales y capiteles.

  • Tampoco la escultura tuvo un gran desarrollo y se limitó casi en exclusiva a los relieves arquitectónicos, en capiteles y frisos murales.

  • Tanto la insistencia del atomismo lógico en la verdad de las proposiciones, como el criterio de veri fi cación que exige el Círculo de Viena, han sido determinantes en el desarrollo de la ciencia durante el siglo xx .

  • Tienen fecundación interna y desarrollo directo; en cambio, el mejillón es unisexual, y tiene fecundación externa y desarrollo indirecto.

  • Tienen fecundación interna y desarrollo directo; en cambio, el mejillón es unisexual, y tiene fecundación externa y desarrollo indirecto».

  • Toda enfermedad infecciosa pasa por tres etapas: periodo de incubación, periodo de desarrollo y convalecencia.

  • Toda esta situación no tiene posibilidades ni expectativas de cambio a medio plazo, pues estudiadas las previsiones del III Plan, en relación a la creación de puestos de trabajo, aparece la incapacidad del sistema productivo, al no poder absorber más que una parte de la mano de obra nueva que anualmente se presenta en el mercado de trabajo, de donde la emigración se revela necesaria para el sistema de desarrollo económico escogido para la sociedad española por sus dirigentes.

  • Todos los estados deben tratar de establecer sus propias políticas ambientales y de desarrollo, de conformidad con dicha responsabilidad.

  • Tras Moore, es posible distinguir tres corrientes principales en la fi losofía analítica: el atomismo lógico de Bertrand Russell y del primer Wittgenstein; el positivismo lógico del Círculo de Viena, y la filosofía del segundo Wittgenstein, que determinó el desarrollo posterior de la fi losofía analítica.

  • Tratar a los niños como tales y no como adultos; es decir, hay que respetar las etapas de su crecimiento y desarrollo evolutivo.

  • Un desarrollo humano no puede ser sostenible si incluye a la vez crecimiento demográfico y aumento del consumo de recursos.

  • Un desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades.

  • Un ejemplo de fideísmo es temer el desarrollo de la ciencia.

  • Un factor fundamental ha sido el espectacular desarrollo tecnológico, que ha revolucionado los transportes y las comunicaciones, facilitando la circulación, física o virtual, de personas, mercancías, capitales e información.

  • Un factor importante, además de la crisis económica internacional, fue también la incertidumbre provocada por el desarrollo de los acontecimientos en el interior del país.

  • Una vez que ha comenzado a desarrollarse se le congela en un estado muy temprano de su desarrollo.

  • Una especie tiene desarrollo directo cuando los recién nacidos son prácticamente iguales a los individuos adultos, como ocurre en los mamíferos.

  • Una gran demanda del agua se relaciona, además de con la agricultura, con el desarrollo turístico, que supone más población en verano, piscinas y campos de golf.

  • Una vez este ha completado su desarrollo, se produce el parto.

  • Unas décadas más tarde, el físico y matemático inglés Isaac Newton escribió una obra clave para el desarrollo de la ciencia: Philosophiae naturalis principia mathematica ( Principios matemáticos de la filosofía natural ).

  • Uno de sus argumentos es que se debe exigir a los países en vías de desarrollo lo mismo que a los avanzados respecto a las emisiones.

  • Uno de los aspectos más destacables de estos Planes fue la creación de los polos de desarrollo : para alcanzar un desarrollo equilibrado y distribuir las fuentes de riqueza –industrias y servicios– por todo el país, se eligieron ciertas zonas atrasadas, pero con posibilidades económicas, y se concedieron importantes ayudas y ventajas a las empresas que se establecieran en ellas.

  • Wittgenstein, de hecho, aunque no perteneció o fi cialmente al Círculo de Viena, fue determinante para el desarrollo del neopositivismo.

  • Y resulta muy improbable que los seres vivos alcancen el grado de perfección o desarrollo que poseen por pura casualidad, sin una dirección en su devenir, sin una ley natural.

  • Y se suelen distinguir dos grandes tendencias: Una más ondulante, con un amplio desarrollo en Bélgica, Francia y España, particularmente en Cataluña.

  • Y, a la inversa, la filosofía se ha beneficiado en su desarrollo de los horizontes que le ha abierto la Revelación.

  • Zurbarán se mantuvo siempre fiel al naturalismo tenebrista, cuyo interés por lo cotidiano y humilde propició el desarrollo de la pintura de bodegones.