• Español ES

799 oraciones y frases con cuerpo

Las oraciones con cuerpo que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar cuerpo en una frase. Se trata de ejemplos con cuerpo gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar cuerpo en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Aproximadamente, cuántas veces viaja la sangre por todo el cuerpo en una hora?

  • ¿Cómo detecta el cuerpo humano variaciones en el ambiente que lo rodea?

  • ¿Cómo un acto psíquico —es decir, no físico— puede influir en movimientos puramente físicos o mecánicos del cuerpo?

  • ¿Con qué aparato podemos medir la masa de un cuerpo?

  • ¿Cuál es el cuerpo que ejerce esa fuerza sobre el automóvil?

  • ¿Cuál es la temperatura normal del cuerpo humano?

  • ¿Cuánto vale, en este caso, la fuerza horizontal que la pared ejerce sobre el cuerpo?

  • ¿De qué manera regula el calor nuestro cuerpo?

  • ¿Descenderá el cuerpo por la rampa o quedará en reposo sobre ella?

  • ¿El cuerpo, al soltarlo, descenderá o no por el plano inclinado?

  • ¿En qué aparato del cuerpo han sufrido lesiones los deportistas de las noticias?

  • ¿Es posible que la velocidad de un cuerpo esté dirigida hacia el este y la fuerza que actúa sobre él, hacia el oeste?

  • ¿Puede perder energía mecánica un cuerpo cuya energía mecánica es nula?

  • ¿Qué entendemos por energía mecánica de un cuerpo?

  • ¿Qué funciones vitales desarrollan todos los cuerpo con el nivel que les corresponde.

  • ¿Qué sustancias perjudiciales no salen de nuestro cuerpo por los riñones?

  • ¿Y el cuerpo esponjoso que crean?

  • «—Míralo también con el enfoque siguiente: siempre que estén en un mismo organismo alma y cuerpo, al uno le prescribe la naturaleza que sea esclavo y esté sometido, y a la otra mandar y ser dueña.

  • «[…] examinando con atención lo que era y viendo que podía fingir que no tenía cuerpo alguno y que no había mundo ni lugar en que me encontrase, pero que no por esto podía fingir que yo no fuese, y que al contrario, por lo mismo que pensaba en dudar de la verdad de las demás cosas se seguía muy evidente y ciertamente que yo era; mientras que si solo hubiese dejado de pensar, aunque fuera verdadero todo el resto de lo que (alguna vez) hubiera imaginado, no tenía ninguna razón para creer que yo hubiese existido; conocí por esto que yo era una sustancia cuya esencia íntegra o naturaleza solo consiste en pensar y que para ser no necesita ningún lugar ni depender de ninguna cosa material».

  • «Una cultura de paz es un cuerpo creciente de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida compartidos, basados en la no violencia y el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la comprensión, la tolerancia y la solidaridad, en la coparticipación y la libre circulación de la información, así como en la plena participación y fortalecimiento de la mujer.

  • A partir de la ley de gravitación universal se demuestra que la energía potencial de un cuerpo de masa m’, situado a una distancia r de otro cuerpo de masa m que lo atrae gravitatoriamente, es: E = – G m m’ r La anterior expresión, como la ley de Newton, se puede aplicar, no solo a masas puntuales, sino también a cuerpos de forma esférica.

  • A Ahora bien, ¿cómo podemos saber con certeza que somos un compuesto de alma y cuerpo, y que no somos solo nuestra alma?

  • A algunas personas les asombrará el hecho de ser capaces de calcular cosas como la altura que alcanzará un cuerpo al lanzarlo con una determinada velocidad, el punto exacto donde caerá, el tiempo que durará su vuelo, etc. Sin embargo, otras pensarán que la mayoría de nosotros, incluidos ingenieros y científicos, nunca vamos a necesitar realizar tales cálculos, de modo que se preguntarán para qué tenemos que aprender a hacerlos ahora.

  • A B Frecuentemente, las fuerzas aplicadas a un cuerpo actúan en diferentes direcciones.

  • A este respecto, negó la doctrina de la transmigración que habían defendido Platón y los pitagóricos, porque cada alma comunica su individualidad a un solo cuerpo.

  • A la velocidad de la luz, la masa de un cuerpo sería infinita.

  • A medida que el cuerpo va cayendo, la altura respecto al suelo va disminuyen-do y en cambio aumenta de velocidad.

  • A un cuerpo le podemos aplicar dos o más fuerzas a la vez.

  • A veces sentimos nuestro cuerpo como una carga o una limitación; por ejemplo, cuando tenemos ganas de hacer cosas, pero estamos cansados o enfermos.

  • A veces, en lugar de poner el cuerpo en el ánfora, se cubría con tejas, de modo que formaban una caja de sección triangular.

  • Abdomen Alas Cabeza Los insectos respiran por tráqueas, unos conductos abiertos al exterior y rami ficados por todo el cuerpo para facilitar el transporte del oxígeno hacia las células.

  • Absorber las moléculas simples a través de las paredes del intestino delgado y pasarlas a la sangre para que esta las distribuya a todos los tejidos del cuerpo.

  • Activa Cuando el propio cuerpo forma los anticuerpos.

  • Activa Se produce cuando es el propio cuerpo el que forma los anticuerpos.

  • Actualmente se utilizan balanzas electrónicas que indican directamente en una pantalla la masa del cuerpo.

  • Además, el cuerpo humano no puede fabri es imprescindible que se ingieran con la dieta.

  • Además, el ser humano siempre ha tenido la conciencia de que su cuerpo no es simplemente materia.

  • Además, los sentidos internos captan las cualidades complejas que se dan en las cosas, como un movimiento local o la fi gura de un cuerpo.

  • Ahora bien, el ser humano requería consideración aparte, ya que, además del cuerpo, experimentamos en nosotros el pensamiento o alma.

  • Ahora bien, es preciso afirmar también que nuestro cuerpo no vive separado de la inteligencia constitutiva de la persona.

  • Ahora bien, la entidad es entelequia [acto], luego el alma es entelequia de tal cuerpo».

  • Ahora bien, si un cuerpo neutro adquiere electrones, queda cargado negativamente.

  • Al calentar un cuerpo, su temperatura sube ya que una parte de la energía que se le ha transmitido ha hecho aumentar la energía cinética de sus par-tículas.

  • Al chutar, un futbolista transmite la energía de su cuerpo a la pelota.

  • Al comunicar calor u otra forma de energía a un cuerpo, las partículas que lo forman reciben esa energía y aumentan su velocidad; por lo tanto, aumentan su energía cinética .

  • Al igual que Caravaggio, Ribera tomó como modelo a un hombre vulgar, plasmando los detalles poco agradables de una piel rugosa y un cuerpo envejecido.

  • Al igual que el alma experimenta la infancia, la juventud y la vejez, sin verse afectada por las mutaciones de este cuerpo; así también tomará otro cuerpo después de la muerte.

  • Al igual que el resto de las mónadas, el alma y el cuerpo no pueden in fl uirse mutuamente.

  • Al no presentar un tejido impermeable externo que evite su desecación pueden absorber los nutrientes a través de la superficie de su cuerpo; sin embargo, esta circunstancia las obliga a vivir en el agua o en lugares muy húmedos.

  • Al no presentar un tejido impermeable externo que evite su desecación pueden absorber los nutrientes a través de la superficie de su cuerpo; sin embargo, esta circunstancia les obliga a vivir en el agua o en lugares muy húmedos.

  • Al pasar por el centro de su recorrido, ¿cuáles son los valores de la fuerza que ejerce el muelle y de la resultante de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo?

  • Al ser acciones del cuerpo, parece que las pasiones del alma podrían determinar nuestra conducta según las leyes mecánicas de la naturaleza; sin embargo, Descartes a fi rmó que la voluntad libre puede influir en nuestro obrar controlando las pasiones, haciendo que sintamos de un modo y actuemos de otro.

  • Algunas de ellas, llamadas células de memoria, permanecen circulando en la sangre para que, si el antígeno vuelve a introducirse, el cuerpo reaccione rápidamente contra él.

  • Algunas especies accidentalmente también se reproducen asexualmente, gracias a que son capaces de regenerarse a partir de fragmentos de su cuerpo.

  • Algunas especies tienen el cuerpo encerrado en un caparazón impregnado de sustancias minerales (caliza o sílice).

  • Algunos cefalópodos, como el pulpo, no poseen concha, otros, como la sepia y el calamar, la tienen en el interior del cuerpo y tan solo uno, el Nautilus, tiene una concha externa.

  • Algunos cefalópodos, como el pulpo, no poseen concha; otros, como la sepia y el calamar, la tienen en el interior del cuerpo, y tan solo uno, el Nautilus, tiene una concha externa.

  • Animales en los que el desarrollo embrionario se produce en el interior de un huevo que está fuera del cuerpo de la hembra.

  • Antisépticos Grupo químico Clases Alcoholes Productos Etílico Isopropílico Halogenados Yodados Soluciones de yodo Metales pesados Sales de plata Mercuriales Nitrato de plata Sulfadiazina argéntica Mercurocromo Mertiolato Oxidantes Peróxido de hidrógeno Las vacunas son preparados de antígenos que se introducen en el interior del organismo para que el cuerpo reaccione elaborando una sustancia contra ellos, llamada anticuerpo .

  • Aparición del primer tipo de columna original del arte hispanomusulmán: de fuste liso, con varios collarinos y capitel compuesto por un cuerpo inferior, cilíndrico o poligonal, y otro superior, paralelepípedo de base cuadrada.

  • Aparte de la intensidad de la fuerza que se aplica, parece razonable pensar que el movimiento del cuerpo estará condicionado por factores propios del mismo cuerpo o del entorno, pero, ¿cuáles son esos factores?

  • Apoya el cinturas escapular y pelviana y las extremidades presentan, en la especie humana, un notable grado de adaptación a la finalidad que les corresponde: soportar el cuerpo y la cabeza y permitir los movimientos más complicados.

  • Apoyado por los realistas españoles, ese cuerpo de ejército invadió la Península sin encontrar apenas resistencia.

  • Aquiles fue muerto, a su vez, por una flecha en el talón, la única parte vulnerable de su cuerpo, lanzada por Paris.

  • Aristóteles a fi rma que la razón de ello estaba en que su alma había adqui-rido este conocimiento porque había estado cerca de abandonar su cuerpo y que en cierto modo había estado separada de él, y que de esta forma había podido tener tales visiones».Al-Kindi, Cod.

  • Aristóteles plantea la unidad de alma y cuerpo.

  • Aristóteles y Platón coinciden en afirmar que el ser humano es un compuesto de alma y cuerpo.

  • Arquímedes encontró la solución al problema por casualidad, al observar mientras se bañaba que su cuerpo desplazaba una determinada cantidad de agua...

  • Así la escultura romana incorporó de estas dos tradiciones artísticas aquello que mejor se adaptaba a su propia idiosincrasia: De la escultura griega, el perfecto tratamiento del cuerpo humano.

  • Así pues, dado que ni el movimiento de los astros ni el de la caída de los cuerpos se podían explicar como el movimiento de un cuerpo sobre un plano horizontal, los seguidores de Aristóteles se vieron obligados a admitir que cada uno de estos fenómenos obedecía a leyes diferentes.

  • Así pues, para efectuar cualquier cálculo sobre el movimiento de caída libre de un cuerpo aplicaremos las ecuaciones del movimiento uniformemente variado, dando a la aceleración el valor g .

  • Así pues, para que el cuerpo quede en equilibrio, tendremos que aplicar una fuerza F (Figura C).

  • Así pues, para que un cuerpo se mueva con m. v. a. s., la relación entre la fuerza F aplicada a él y su elongación x ha de ser igual a la que expresa la ley de Hooke.

  • Así, los griegos formaron un cuerpo sistemático de saber que se establecía y progresaba gracias al uso de la razón y la observación.

  • Así, el código genético humano marca las diferencias somáticas (del griego soma, ‘cuerpo’) con el resto de los seres vivos en dos niveles: El nivel de las características específicas, que diferencian a la especie humana del resto de las especies.

  • Así, el ser humano está sometido en su cuerpo a causas e fi cientes y necesarias, pero en lo relativo a su alma, interviene otro tipo de causalidad, que es la libertad con la que actúa su voluntad.

  • Así, el ser humano no tiene un cuerpo especializado como el del pez, el del pájaro o el del mono, que están orientados a vivir exclusivamente en su hábitat o a realizar funciones específicas concretas.

  • Así, el soberano como conjunto no puede tener intereses contrarios a los particulares que lo componen, de igual modo que un cuerpo no puede querer perjudicar a sus miembros.

  • Así, eliminaba también el problema de la comunicación de las sustancias, pues si solo hay una sustancia, la divina, todo está unido en Dios y carece de sentido la pregunta sobre la relación entre cuerpo y pensamiento en el ser humano; estos no son más que atributos de Dios, que se mani fi estan en modos de ser concretos y diversos.

  • Así, en lugar de especializar nuestro cuerpo para adaptarnos físicamente a un contexto fijo, este ha ido perdiendo cuanto lo unía a un ambiente determinado.

  • Así, las raíces de las plantas toman los alimentos del suelo en forma de solución; los alimentos que ingerimos, en primer lugar deben solubilizarse durante la digestión para pasar a la sangre y de la sangre, a los diversos tejidos del cuerpo.

  • Así, para calcular el volumen de un cuerpo en cm, si la masa está expresada en gramos, la densidad se .

  • Así, por ejemplo, demostró que todos los cuerpos caen con la misma aceleración, independientemente de su masa; y llegó a la conclusión de que el movimiento de un cuerpo sobre el que no actúan fuerzas es rectilíneo y uniforme.

  • Así, por ejemplo, si una persona se sienta delante de una chimenea o de una estufa eléctrica en funcionamiento, su cuerpo recibe directamente calor por radiación.

  • Así, por ejemplo, son fenómenos la caída de un cuerpo (cambio de posición), la evaporación de un líquido (cambio de estado), la reflexión de la luz (cambio de dirección de los rayos luminosos), el calentamiento de un cuerpo (cambio de temperatura), etc. Es evidente que a nuestro alrededor se produce un sinfín de cambios o fenómenos.

  • Así, por ejemplo:Cuando levantamos un peso con nuestro esfuerzo muscular, estamos uti-lizando la energía interna de nuestro cuerpo.

  • Así, se puede leer en el Contrato social: «Para que el pacto social no sea una fórmula vacía, contiene este compromiso tácito, que solo puede dar fuerza a los demás, y que consiste en que quien se niegue a obedecer la voluntad general será obligado por todo el cuerpo: lo que signi fi ca que se le obligará a ser libre» (I, cap.

  • Asimismo, el cuerpo ejercerá otra fuerza F, igual y opuesta, sobre la superficie (principio de acción y reacción).

  • Asimismo, la ropa se pega al cuerpo insinuando su anatomía, y los pliegues provocan violentos contrastes de luces y sombras.

  • Asimismo, las personas podemos dar nuestro cariño a quienes tienen deficiencias físicas o psíquicas, aunque su cuerpo no permita que se manifieste su personalidad.

  • Asimismo, se apartó por completo de la teoría aristotélica sobre el cambio al reconocer solo el movimiento local, que de fi nió como una alteración en la posición relativa de un cuerpo respecto a otros.

  • Bastará calcular tal trabajo para conocer la energía cinética que el cuerpo ha adquirido.

  • Brazos rígidos sobre el cuerpo o pecho, o en actitud oferente en forma de V. Dedos de igual longitud con colocación antinatural de los pulgares.

  • Cada día que vives pasa a formar parte de ti, sea como sea ese día, y te vas construyendo a partir de, por ejemplo, lo que has hecho y lo que quieres hacer, tus virtudes y tus defectos, lo que dices y lo que callas, tu cuerpo y tu espíritu, lo que recibes y lo que das, etc. Si piensas en ello podrás alargar la lista de parejas contrarias que te van definiendo.

  • Cada ser humano, además de su cuerpo físico, material, tiene un espíritu inmaterial que, por serlo, no es un estado del cuerpo ni, por tanto, desaparece con la muerte: es inmaterial, incorruptible y, en este sentido, necesario.

  • Calcula cuántos kilogramos de agua tiene tu cuerpo.

  • Calcula el coeficiente de rozamiento cinético entre el cuerpo y el suelo.

  • Calcula el coeficiente de rozamiento cinético por desplazamiento entre el cuerpo y el plano.

  • Calcula el valor de la fuerza de rozamiento y la distancia que el cuerpo recorrerá hasta quedar parado.

  • Calcula la velocidad del segundo cuerpo después del choque.

  • Cálculo de la masa de un cuerpo si conocemos el volumen y la densidad.

  • Caracteres específicos del cuerpo umano Las diferencias somáticas entre el ser humano y el resto de los seres vivos responden a diversas causas, entre las que destaca el hecho de que, desde su origen, nuestro cuerpo se encuentra íntimamente unido a una psique o mente.

  • Carlos I se muestra con una majestuosa gravedad que nos remite a la estatuaria clásica, más aún si se tiene en cuenta que la armadura se puede desprender para dejar al descubierto su cuerpo desnudo.

  • Científicos del Instituto Smithsonian de Estados una de las regiones de su cuerpo e indica qué características se utilizan para delimitarlas.

  • Ciertamente, el cuerpo humano, para Descartes, es semejante al de los animales; por eso, lo juzgó sometido a las mismas leyes mecanicistas de la materia.

  • Circunstancia: la otra mitad de mi yo, es decir, todo lo que rodea mi vida: el mundo físico, el mundo social, el pasado o la historia, el cuerpo, la psique, etcétera.

  • Comenta la frase: «En la caída libre de un cuerpo se conserva la energía mecánica».

  • Como estas son cortas y laterales al desplazarse su cuerpo roza con el suelo.

  • Como estas son cortas y laterales, al desplazarse su cuerpo roza con el suelo.

  • Como se puede apreciar en la escultura Ménade, Escopas introduce el pathos (‘sentimiento’), que se manifiesta en sus obras mediante la mirada y los labios entreabiertos y una expresión de emoción intensa, así como a través de la torsión y la agitación del cuerpo, que acentúan su dolor y su dramatismo.

  • Como ambas fuerzas son conservativas, la energía mecánica del sistema formado por el cuerpo y el muelle permanece constante.

  • Como consecuencia, se puede a fi rmar que, según el autor ginebrino, el contrato social produce un cuerpo moral y colectivo con vida propia, un yo común, independiente de cada una de sus partes.

  • Como la fuerza de rozamiento es constante, el cuerpo se detendrá con movimiento uniformemente variado.

  • Como la Tierra no es un cuerpo perfectamente esférico y homogéneo, la intensidad del campo gravitatorio no es exactamente igual en todos los puntos de su superficie.

  • Como P es la fuerza resultante sobre el cuerpo, el trabajo W que realiza será igual al incremento de su energía cinética: W = Δ E .

  • Como sabemos, para calcular la densidad de un cuerpo hay que dividir su masa entre su volumen.

  • Como se ha indicado a menudo, David desarrolla la escena al modo de una «piedad laica», con el rostro sereno de la víctima y su cuerpo exánime desplomándose.

  • Con Descartes, ya en la Edad Moderna, el ser humano se concibe como una conciencia o mente que tan solo se limita a hacer uso de una máquina (el cuerpo).

  • Con ella se creó el patrón de lo que sería el tipo más característico de fachada barroca: un doble cuerpo unido por aletones y rematado por frontón, pero con una libre disposición de elementos (frontón quebrado, orden gigante de pilastras, ensamblaje de frontón triangular y curvo, etc.).

  • Con este dato, averi gua qué cantidad de agua con tiene tu cuerpo.

  • Con frecuencia, los carcinomas de piel se localizan en las zonas del cuerpo más expuestas a los rayos del sol, como la cara, el cuello y las manos.

  • Condiciones para que se realice un trabajo Que actúe una fuerza sobre un cuerpo.

  • Considera las diversas partes que debería tener, cómo se unirían entre sí y, también, con el resto del cuerpo.

  • Consideró que la realidad del cuerpo no planteaba di fi cultad alguna, puesto que es evidente a nuestros sentidos.

  • Consta de dos plantas de una sola nave, con un cuerpo saliente en el centro de uno de sus lados mayores.

  • Constató, asimismo, que la aplicación constante de una fuerza sobre un cuerpo no hace que este se mueva con la misma velocidad, sino que va haciendo que esa velocidad aumente de modo uniforme.

  • Contaminación del suelo, veneno en el cuerpo (desastre de salud pública en las Antillas Francesas) La contaminación del suelo es uno de los problemas de salud pública que más afecta a la salud pública mundial.

  • Contracciones del cuerpo.

  • Coordinados, posibilitan el movimiento de nuestro cuerpo.

  • Cortó la cabeza a Medusa, de cuyo cuerpo surgió el caballo alado Pegaso; subiendo a su grupa, y siendo invisible, marchó rápidamente hacia el sur.

  • Creonte, hermano de Yocasta, hizo dar a Eteocles una sepultura decente, pero ordenó que el cuerpo de Polinices, que consideraba un traidor a la patria, quedara sin sepultura en el lugar en que había muerto.

  • Cualquier cuerpo está formado por una infinidad de partículas de materia, cada una de las cuales es atraída por la Tierra.

  • Cuando el cuerpo está en reposo en estas condiciones, se quita la masa adicional.

  • Cuando frotamos un trozo de plástico o de vidrio con un paño, solamente conseguimos arrancar unos pocos El culombio es una unidad demasiado grande para medir la carga estática depositada sobre un cuerpo, pero resulta adecuada para medir la carga que se desplaza por un conductor.

  • Cuando la placa se mueve con una aceleración a en la dirección y sentido que se indica en la figura, se observa que el cuerpo no cae, sino que se mantiene como si estuviera pegado a la placa.

  • Cuando subimos por una escalera, transformamos la energía interna de nuestro cuerpo en energía potencial gravitatoria.

  • Cuando un cuerpo cae, se desplaza, impulsado por una fuerza constante: su peso.

  • Cuando aumenta la temperatura de un cuerpo, se incrementa la energía cinética de traslación de sus partículas; y si la temperatura baja, disminuye esa energía.

  • Cuando entran microbios patógenos en el organismo, nuestro cuerpo reacciona.

  • Cuando la barrera de la piel se rompe –por ejemplo, a causa de una quemadura, un corte o un pinchazo–, los microbios pueden entrar en nuestro cuerpo y se produce una infección.

  • Cuando la única fuerza apreciable sobre un cuerpo que cae es su peso, decimos que su movimiento es de caída libre .

  • Cuando llegan a un medio que no pueden atravesar porque no es transparente, como es nuestro cuerpo, el suelo o las paredes de una habitación, una parte de la energía que transportan es absorbida y el cuerpo que la recibe aumenta de temperatura.

  • Cuando queremos que un cuerpo que pesa mucho no provoque una defor-mación en el suelo, se puede disminuir la presión que ejerce haciendo que el área de la superficie sobre la que se apoya sea tan grande como sea posible.

  • Cuando se toca la bola exterior del electroscopio con un cuerpo cargado, las láminas divergen y se separan, porque ese cuerpo les transfiere cargas del mismo signo.

  • Cuando trabajamos en cualquiera de estos dos espacios tenemos que procurar que no caigan cosas al suelo, que no chorree nada al traspasar líquidos de un lugar a otro, hay que intentar tener solo lo necesario sobre la mesa, vigilar con los puntos de fuego, proteger las partes más vulnerables de nuestro cuerpo...

  • Cuando un cuerpo cargado toca otro que está descargado, le transfiere parte de su carga eléctrica y los dos quedan con electricidad del mismo signo: se repelen (figura B).

  • Cuando un cuerpo está en reposo, continuará estándolo mientras la resultante de las fuerzas que actúan sea cero.

  • Cuando un cuerpo se dilata, disminuye su densidad.

  • Cuando un cuerpo se mueve, tiene energía.

  • Cuanta más velocidad tienen las partículas, más temperatura tiene el cuerpo.

  • Cuanto más bajo sea el centro de gravedad, más estable es el cuerpo.

  • Cuerpo blando recubierto de un manto.

  • Cuerpo cilíndrico, alargado y no segmentado.

  • Cuerpo con el centro de gravedad dentro de la base.

  • Cuerpo con el centro de gravedad fuera de la base.

  • Cuerpo con esqueleto calcáreo bajo la piel.

  • Cuerpo con forma de saco y numerosos tentáculos en la obertura.

  • Cuerpo con numerosos poros inhalantes.

  • Cuerpo en forma de gusano plano.

  • Cuerpo provisto de esqueleto externo articulado.

  • Curación de las infecciones Cuando se ha producido la infección, el cuerpo reacciona contra los microorganismos que la causan por medio del sistema inmunitario y de células defensivas, como los leucocitos; sin embargo, no siempre consigue eliminar dichos microorganismos.

  • De ahí que las pasiones del alma sean acciones del cuerpo y nos den a conocer la unión entre alma y cuerpo.

  • De aquella mezquita solo se conserva una parte del patio y el minarete, conocido popularmente como la Giralda, por la veleta o giraldillo del remate, que es una estatua de la Fe del siglo, como todo el cuerpo superior levantado para transformar el minarete en campanario de la catedral.

  • De cuerpo alargado, poseen cola y con cuatro patas cortas e iguales.

  • De cuerpo alargado, poseen cola y cuatro patas cortas e iguales.

  • De cuerpo grueso, sin cola y con patas traseras adaptadas al salto.

  • De donde resulta que todo cuerpo natural que participa de la vida es entidad [sustancia], pero entidad en el sentido de entidad compuesta.

  • De ella salen los nervios motores y a ella llegan los nervios sensitivos de casi todo el cuerpo.

  • De esta manera, el cuerpo queda inmunizado, es decir, si los gérmenes volvieran a infectarnos, la respuesta sería tan rápida que no llegaría a padecer la enfermedad.

  • De este modo, propuso un monismo antropológico que resolvía el dualismo de Platón, para quien solo cabía una unión accidental entre el alma y el cuerpo humanos.

  • De hecho, el hombre virtuoso se desliga del cuerpo ya en la vida mortal, pues no se deja arrastrar por los deseos sensibles.

  • De hecho, a menudo se añadía la cabeza a un cuerpo prefabricado.

  • De la fórmula = m / V se obtiene el volumen: V = m / El volumen de un cuerpo se puede calcular dividiendo la masa entre la densidad.

  • De la fórmula de la densidad, = m / V, obtenemos la masa: m = V La masa de un cuerpo se calcula multiplicando la densidad por el volumen.

  • De la fórmula: ρ m V se obtiene el volumen: V m ρ El volumen de un cuerpo se puede calcular dividiendo la masa entre la densidad.

  • De modo similar a como los niños se desarrollan en sociedad, la especie humana va desarrollando su inteligencia y su cuerpo, siendo ya plenamente humana.

  • De toda fuerza conservativa se puede afirmar lo mismo que hemos deducido para la fuerza peso: Si sobre un cuerpo sólo realizan trabajo fuerzas conservativas, su energía mecánica se mantiene constante.

  • Debemos entender que la condición que establece el principio de inercia se cumple: • Cuando sobre el cuerpo no actúa ninguna fuerza exterior, es decir, ejercida por otro cuerpo.

  • Debido a una culpa primitiva, el alma ha sido encerrada en un cuerpo, del que el ser humano tiene que liberarse para ser feliz.

  • Define los conceptos de energía cinética y energía potencial gravitatoria de un cuerpo .

  • Del mismo modo, el suero fisiológico se puede utilizar para lavar cualquier zona del cuerpo y limpiar heridas, una aplicación que se da tanto en hospitales como en cualquiera de nuestras casas.

  • Del teorema del impulso se deduce que: La cantidad de movimiento de un cuerpo se mantiene constante mientras no actúa ningún impulso sobre él.

  • Demócrito (siglo V a. C.) afirmaba que tanto el cuerpo como el alma están formados por átomos.

  • Dentro de una misma materia, un cuerpo pesado caería con más rapidez que otro menos pesado.

  • Desde A se deja caer un cuerpo sin velocidad inicial.

  • Desde este punto de vista, si mantenemos esta fuerza el tiempo suficiente, no hay límite para la velocidad que puede alcanzar el cuerpo.

  • Desde su entrada en España, los partidarios del absolutismo le incitaron a restaurar el viejo orden de cosas, máxime teniendo en cuenta que la fuerza real de los liberales y su implantación en el cuerpo social era mucho más reducida de lo que su in fl uencia en la obra legisladora de las Cortes de Cádiz podía hacer sospechar.

  • Desde un punto de vista formal, el cuerpo de Cristo se somete a un armonioso tratamiento geométrico: la cintura es un eje central que divide la figura en dos esquemas triangulares casi simétricos.

  • Despejando la masa de la Tierra, resulta: Todos sabemos que, si se suelta un cuerpo desde alguna altura sin comunicarle una velocidad inicial, cae verticalmente hasta chocar con el suelo.

  • Despejando W, se obtiene: W = Δ E + Δ E = Δ E Es decir, El trabajo de las fuerzas disipativas que actúan sobre un cuerpo es igual al incremento de su energía mecánica.

  • Después, separa con las pinzas el cuerpo del mejillón cocido de la concha para dibujar la cara interna de esta.

  • Después, expulsan estos y los óvulos, y se unen en el mucus producido por el clitelo, fuera del cuerpo.

  • Destaca en particular la linterna con dobles columnas y entrantes cóncavos entre ellas, así como el cuerpo en espiral que la remata.

  • Destaca la perfecta alternancia de partes del cuerpo tensas y en reposo, conocida en arte con el término italiano de contrapposto: el hombro izquierdo, el que soporta la lanza, se alza; en cambio, el hombro y el brazo derecho caen relajados; por el contrario, es la pierna derecha la que soporta el peso del cuerpo, mientras la izquierda permanece relajada; en consecuencia, el torso se expande en el lado izquierdo y se contrae en el derecho.

  • Dibuja todas las fuerzas que actúan sobre ese cuerpo y calcula la aceleración con que descenderá por el plano inclinado.

  • Dice lo siguiente: El impulso mecánico de la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo es igual al incremento de su cantidad de movimiento.

  • Dicha energía está constituida por la energía cinética del cuerpo, la energía potencial elástica del muelle y la energía potencial gravitatoria.

  • Dicho de otra manera: el cuerpo sin la psique dejaría de ser humano.

  • Dos elevadas torres gemelas sin agujas que flanquean un cuerpo cuya anchura coincide con la de la nave central.

  • E. Les sirven para proteger el cuerpo y facilitan su desplazamiento.

  • Efectivamente, si un cuerpo de masa m cae libremente, la .

  • El alma solo se puede desligar completamente del cuerpo con la muerte.

  • El cuerpo humano es un conductor eléctrico; así, cuando tocamos una pantalla electrónica, esta puede detectar la variación de campo eléctrico, así como la posición de nuestro dedo y el tipo de contacto (el tiempo de contacto y el número de veces que hemos tocado la pantalla, por ejemplo).

  • El alma es inmortal, a diferencia del cuerpo.

  • El alma, según Aristóteles, es «acto primero de un cuerpo organizado» y, por consiguiente, el alma es el primer principio de la vida humana.

  • El aparato circulatorio es el que se encarga de distribuir los alimentos y el oxígeno por todo el cuerpo y de recoger los productos de desecho que resultan del metabolismo de las células.

  • El aparato digestivo, el sistema nervioso ventral y el aparato circulatorio atraviesen los tabiques y recorren todo el cuerpo del animal.

  • El aspa está definida por las alas de Eros, su pierna derecha y el cuerpo de Psique; y el círculo, por los brazos femeninos, que envuelven las cabezas de ambos.

  • El átomo o grupo de átomos sustituyentes es el que constituye el grupo funcional.Me gustaría adelgazar o cambiar alguna parte de mi cuerpo.

  • El Body Art (arte del cuerpo), a caballo entre el performance y el Arte Conceptual.

  • El búho mejora el aislamiento térmico de su cuerpo encrespando su plumaje, de esta manera retiene más aire entre las plumas y la piel.

  • El caciquismo y el fraude electoral Aunque la verdadera opinión del cuerpo electoral no importaba en absoluto, la farsa, para ser aceptable, debía parecer legitimada por la supuesta voluntad nacional, expresada a través del sufragio.

  • El calor es la energía que se transfiere de un cuerpo a otro por diferencia de temperaturas, y sólo mientras se efectúa esta transferencia.

  • El calor es la magnitud física que mide la energía transmitida de un cuerpo a otro, como consecuencia de la diferencia entre sus temperaturas.

  • El calor es una magnitud física que mide la energía transmitida de un cuerpo a otro, como consecuencia de la diferencia entre sus tempera-turas.

  • El centro de gravedad de un cuerpo es el punto donde se aplica la resultante de los pesos de todas las partículas que lo conforman.

  • El coeficiente m se denomina masa inerte ; este nombre se debe a que la masa inerte de un cuerpo es una medida de su inercia o resistencia a cambiar de velocidad.

  • El conjunto crea la sensación de un espacio esférico, ya que la altura de la cúpula es igual al diámetro de la base; es decir, en el cuerpo cilíndrico encajaría perfectamente otra cúpula igual e invertida.

  • El corazón puede continuar latiendo fuera del cuerpo durante cierto tiempo.

  • El corcho es un mal conductor del calor: la temperatura de superficie se iguala rápidamente con la del cuerpo y no se nota la sensación de frío.

  • El cuerpo humano ofrece posibilidades asombrosamente variadas.

  • El cuerpo de cada individuo humano tiene una complexión y unas predisposiciones únicas: unos están sanos y otros están enfermos; unos son fuertes y otros son débiles, etcétera.

  • El cuerpo de la capilla es un gran prisma que soporta una amplia cúpula encamonada sobre tambor octogonal, rematada con una linterna.

  • El cuerpo de los anélidos cambia durante la época de reproducción y, por ejemplo, la lombriz de tierra engrosa algunos anillos que segregarán una sustancia mucosa que permite el movimiento de los espermatozoides para posibilitar la fecundación.

  • El cuerpo de los artrópodos suele estar dividido en tres regiones: cabeza, tórax y abdomen, aunque es frecuente que la cabeza se una con el tórax, como ocurre en las arañas y los crustáceos.

  • El cuerpo de los mamíferos está recubierto de pelo que los protege y les facilita el mantener su temperatura interna.

  • El cuerpo de masa M está en reposo, mientras que el cuerpo de masa m describe un movimiento circular uniforme de radio r .

  • El cuerpo es, entonces, la materia o potencia a la que el alma da forma y actualiza, otorgándole un determinado modo de ser.

  • El cuerpo humano está organizado según la forma de vida propia de los animales superiores.

  • El cuerpo humano, al pertenecer al mundo sensible, siempre ha estado en este mundo en el que vivimos, pero ¿dónde ha estado el alma humana antes de unirse al cuerpo?, ¿cuál es su origen?

  • El cuerpo humano, como todo ser vivo, está compuesto por células.

  • El cuerpo humano, por ejemplo, no puede querer que ninguno de sus miembros pase frío, sea amputado o no reciba alimento: todos sus movimientos van encaminados a la protección y cuidado de todos y cada uno de los miembros que lo componen.

  • El cuerpo o conjunto de cuerpos a los que referimos la posición de un móvil se llama sistema de referencia .

  • El cuerpo que se desliza ejerce una fuerza F sobre la superficie en la que se apoya, en la misma dirección y sentido del movimiento.

  • El cuerpo que se mueve se denomina móvil .

  • El cuerpo, por el contrario, debe ser gobernado por el alma, ya que es imperfecto; además, el cuerpo supone un obstáculo para el alma en su anhelo por alcanzar la contemplación de la verdad y el bien.

  • El Doríforo introduce la técnica de la gravitación sobre una pierna: la pierna derecha soporta el peso del cuerpo.

  • El drama satírico trataba de una manera burlesca algunos aspectos del ciclo y se hacía intervenir el él un coro de sátiros (seres dotados de cuerpo humano y piernas de macho cabrío, asociados al culto de Dioniso).

  • El emperador podía aparecer con muy diferentes atributos, pero las representaciones de cuerpo entero más frecuentes eran tres: Como general, con indumentaria militar.

  • El encuentro con Cristo alcanza en este sacramento una eficacia completa, pues en él, siguiendo las palabras del mismo Jesús en la Última Cena, está el Señor con su cuerpo, con su sangre, con su alma, con su divinidad.

  • El esmerado pulido transmite variadas sensaciones táctiles: suave en el cuerpo del ángel, cortante en el hábito de la santa, y blanda en las nubes.

  • El estudio de numerosos movimientos de caída de diferentes cuerpos en el vacío nos demuestra que la velocidad que alcanza un cuerpo al caer es independiente de su peso.

  • El fitoplancton las introduce en su cuerpo al captar la materia inorgánica que necesita para hacer la fotosíntesis.

  • El folículo vacío se transforma en una estructura glandular llamada cuerpo lúteo, que comienza a segregar hormona progesterona y estrógenos.

  • El hierro es un buen conductor y está a una temperatura inferior a la de nuestro cuerpo, por lo tanto transmite rápidamente el calor recibido de nuestro cuerpo y nos da una sensación de frío.

  • El historiador Gállego propone dos que no se excluyen entre sí: según la primera, el Amor (Cupido) queda vencido y encadenado por la Belleza (Venus); y según la segunda, la belleza del cuerpo de Venus nos oculta la vulgaridad de su rostro, que el espejo implacable nos descubre, mientras Cupido nos desvela la falsa belleza de que es esclavo.

  • El hombre es un ser formado por cuerpo y espíritu.

  • El impulso mecánico de la fuerza resultante sobre un cuerpo es igual al incremento de su cantidad de movimiento.

  • El integracionismo Considera que ambos principios, psique y cuerpo, aun siendo diferentes, están hechos el uno para el otro desde su mismo origen.

  • El intelecto humano sobrevive a la muerte del cuerpo, pero no subsiste individualmente, sino integrado en esas inteligencias universales y comunes a todos.

  • El interferón Las células del cuerpo humano infectadas por un virus sintetizan una sustancia que dificulta la entrada del virus en otras células cercanas.

  • El már ; es decir, que cada m de mármol De la fórmula de la densidad, ρ m V, obtenemos la masa: m ρ V La masa de un cuerpo se calcula multiplicando la densidad por el volumen.

  • El momento elegido es el de mayor agitación, cuando los sayones se esfuerzan por elevar el cuerpo del mártir para crucificarlo.

  • El móvil es un cuerpo que se mueve o que tiene capacidad de moverse.

  • El movimiento es el cambio de posición de un cuerpo al transcurrir el tiempo.

  • El pensador ateniense consideró que el alma preexistió en el mundo de las ideas antes de unirse al cuerpo y esto lo sabemos por su a fi nidad con ellas.

  • El pensamiento es completamente diverso de la extensión, lo cual nos indica que nuestra alma es enteramente independiente del cuerpo al que está unida.

  • El piso principal del cuerpo central lo ocupan el Salón de la Paz y el de la Guerra, en los extremos, y entre ellos la Galería de los Espejos (tercera imagen), una de las estancias más espectaculares de todo el palacio, con diecisiete ventanales abiertos al parque, a los que corresponden otros tantos espejos en la pared de enfrente.

  • El primer pensamiento cristiano fue de corte platónico, ya que Platón había defendido la inmortalidad del alma humana y su primacía sobre el cuerpo.

  • El principio de inercia, también llamado primera ley de Newton, expresa la condición para que un cuerpo se mantenga en equilibrio.

  • El rasgo genérico que caracteriza de manera más significativa al cuerpo humano es su inespecialización.

  • El realismo del cuerpo inerte de Jesús contrasta con la visión idealizada de la Virgen, cuya belleza y juventud la sitúan al margen del paso del tiempo, y cuya serenidad y expresión de dolor contenido resultan realmente conmovedoras.

  • El remate superior, justo por debajo del cuerpo añadido en el siglo, lo recorre un registro de arcos ciegos lobulados y entrecruzados.

  • El renacimiento carolingio fue más importante en el plano literario que en el artístico, pero en arquitectura se establecieron tres modelos que tuvieron un gran desarrollo posterior: la capilla palatina, la iglesia con un destacado cuerpo occidental ( westwerk ) y la organización espacial de los monasterios.

  • El rendimiento de un proceso es el cociente entre la energía útil y la energía total consumida: E = –––– E El calor es la magnitud física que mide la energía transmitida de un cuerpo a otro, como consecuencia de la diferencia entre sus temperaturas.

  • El reposo ya no es el estado privilegiado al que todo cuerpo tiende.

  • El resultado fue un gran cuerpo centralizado que competía en magnificencia con la cúpula del Panteón romano y transformaba por completo la imagen de Florencia, sobre la cual emergía como símbolo de grandeza.

  • El ser humano se sitúa, actúa y se manifiesta en el mundo a través del cuerpo.

  • El ser humano también se de fi ne por su capacidad de conocer, pero, frente a Descartes, Hobbes sostuvo que el pensamiento no di fi ere del cuerpo.

  • El ser humano, según la doctrina ór fi ca, es un ser compuesto de alma y cuerpo, donde el alma es el elemento principal.

  • El sistema de referencia es el cuerpo que se utiliza como punto de referencia para medir el movimiento de un móvil.

  • El sistema nervioso periférico (SNP) está formado por los nervios que conectan el encéfalo y la médula espinal con las diferentes partes del cuerpo.

  • El soberano Como ya se ha indicado, se llama soberano al cuerpo social cuando es activo, es decir, cuando ejerce la acción de gobierno.

  • El Sol emite energía como un cuerpo negro, es decir, irradia la máxima tasa de energía posible para una determinada temperatura.

  • El somier ha de ser duro y flexible y el colchón también ha de ser duro y debe adaptarse al cuerpo, ya que si son blandos la columna vertebral puede adoptar formas inadecuadas.

  • El tono de un sonido, por ejemplo, depende solo de la frecuencia de vibración del cuerpo que lo produce; y todos sabemos que, al golpear un objeto, siempre emite un sonido del mismo tono (mientras no hayamos modificado de alguna forma sus cualidades físicas).

  • El trabajo de las fuerzas conservativas que actúan sobre un cuerpo no hace variar su energía mecánica .

  • El trabajo de una fuerza constante aplicada a un cuerpo que se desplaza en la dirección de la fuerza es igual al producto de la intensidad de la fuerza !

  • El trabajo necesario para elevar un cuerpo a una altura determinada es igual a la energía potencial gravitatoria E que adquiere.

  • El trabajo total W realizado sobre un cuerpo se puede descomponer en el trabajo W de las fuerzas conservativas y el W de las fuerzas disipativas: W = W + W Pero hemos visto que W = Δ E y W = – Δ E .

  • El tratamiento de las superficies varía según las partes del cuerpo: en la indumentaria –la coraza y el manto– son acentuados los entrantes y salientes; en cambio, la cabeza, brazos y piernas presentan un modelado más sutil.

  • El universo, la Vía Láctea y el sistema solar En un sentido general, puede afirmarse que una estrella es todo cuerpo celeste que brilla con luz propia en la noche.

  • El verdadero amor humano debe suponer entrega del cuerpo, del proyecto vital, de la intimidad, de la vida… en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza, etc. Si la entrega no alcanza este nivel de compromiso, entonces es una falsa entrega y, por lo tanto, una realización falsa del amor.

  • Elabora un esquema con las ideas del texto y relaciónalo con el tipo de entierro que había en Roma: Algunos defienden que la muerte es la separación del alma del cuerpo; otros consideran que no se produce ninguna separación, sino que el alma y el cuerpo mueren juntos y que el alma se extingue con el cuerpo.

  • Ello conlleva otros cambios importantes tanto en el cuerpo como en el comportamiento.

  • Empujar, apretar, golpear, atraer, repeler, etc., son acciones que implican ejercer una fuerza sobre un cuerpo.

  • En algunas imágenes, en particular las destinadas a los pasos procesionales de Semana Santa, la talla se limitaba a la cabeza y los brazos, ya que el resto del cuerpo se cubría con amplios mantos según las circunstancias.

  • En cualquier caso, no dejó nada escrito sobre lo que le ocurre a esa parte inmortal después de sobrevivir al cuerpo.

  • En el momento en que aparecen útiles o herramientas, decimos que existe un cuerpo con las características biológicas adecuadas para albergar un intelecto o psique que no procede del proceso biológico.

  • En la mayoría de los casos utilizaremos como sistema de referencia la Tierra o, lo que es lo mismo, cualquier cuerpo unido a ella, como el suelo y las paredes de una casa.

  • En muchos pacientes, se utiliza como sustituto de la sangre en determinadas situaciones y como medio de transmisión de sustancias al interior del cuerpo (inyecciones).

  • En tal caso, la reacción, actuando sobre el motor, contrarrestaría la acción, pues ambas fuerzas estarían aplicadas a un mismo cuerpo.

  • En cambio, sobre los cuerpos pesados y de superficie pequeña el efecto del rozamiento con el aire es mucho menor y, en algunos casos, imperceptible, sobre todo cuando el cuerpo cae desde poca altura.

  • En contrapartida a esta «desprotección», el cuerpo del hombre está dotado de un cerebro notablemente más desarrollado que el de cualquier otro animal.

  • En cualquier caso, en este análisis nos limitaremos al cuerpo de la mezquita, prescindiendo de su ampliación posterior.

  • En cuanto a el origen del alma, a fi rmó que Dios crea cada alma humana individualmente y que no preexiste al cuerpo, en contra de la tesis platónica; tampoco aceptó que sea engendrada por los padres (traducianismo), ya que algo espiritual no puede proceder de lo material.

  • En cuanto al ser humano, a fi rmó, con Aristóteles, que la unión de cuerpo y alma es sustancial, y negó que el alma del individuo fuese inmortal.

  • En efecto, concibió el alma como la forma o acto de un cuerpo apto para la vida.

  • En efecto, según la fórmula, cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, mayor será la fuerza necesaria para comunicarle una determinada aceleración; es decir, más costará modificar su velocidad.

  • En efecto, si la cantidad de movimiento de un cuerpo se mantiene constante, como su masa es también constante, lo será su velocidad, es decir, que el cuerpo estará en reposo o su movimiento será rectilíneo y uniforme.

  • En efecto, si no hay rozamiento, la única fuerza que actúa a partir del momento en que el cuerpo sale lanzado con una velocidad inicial v, es su peso, es decir, la atracción de la Tierra.

  • En efecto, una acción del cuerpo es una pasión del alma; por ejemplo, cuando me doy un golpe, siento dolor.

  • En el caso de Aristóteles, este término se aplica solo a su antropología, en la que defiende la unidad sustancial del compuesto humano, frente al dualismo de alma y cuerpo de Platón.

  • En el caso de un cuerpo que cae, ese trabajo es el trabajo W de la fuerza peso.

  • En el caso del ser humano, existen diversos bienes que ejercen un atractivo sobre él; por ejemplo: los placeres del cuerpo, que someten al hombre a lo sensible; las riquezas, que son solo medios, pero no fi nes, etcétera.

  • En el cuadro se describe la estructura y función de los principales tejidos del cuerpo humano.

  • En el curso anterior se calculaba la energía potencial gravitatoria de un cuerpo situado a una altura h como: E = m g h .

  • En el Efebo de Critios se inicia ya la pérdida de la rígida frontalidad, con su leve giro de la cabeza y el apoyo del cuerpo sobre su pierna izquierda.

  • En el ser humano se puede diferenciar el cuerpo del alma.

  • En el ser humano solo existe un único elemento: el cuerpo.

  • En el SI la energía transferida a un cuerpo en forma de calor se expresa en julios.

  • En el Sistema Internacional, se expresa en N s. Se llama cantidad de movimiento o momento lineal al producto de la masa de un cuerpo por su velocidad.

  • En ella cabía suponer que la energía, E, de las diferentes longitudes de onda irradiadas por un cuerpo caliente se emitía en cantidades múltiplos de una fundamental.

  • En ellos, existe una relación mayor entre el peso del encéfalo y el peso del cuerpo (índice de encefalización) que en el caso del Australopithecus .

  • En estas condiciones podemos decir que el cuerpo está capturado por el campo gravitatorio del planeta, ya que no puede separarse de él alejándose indefinidamente.

  • En este caso, el cuerpo quedará completamente sumergido, sin hundirse del todo ni subir a la superficie.

  • En este caso, el cuerpo quedará completamente sumergido, sin hundirse ni subir a la superficie.

  • En este caso, el cuerpo se aleja indefinidamente, a no ser que su trayectoria corte en un punto a la superficie del planeta y se estrelle contra él.

  • En este último caso, se saca provecho de un fenómeno físico llamado resonancia magnética .Una resonancia magnética es una prueba que, median-te imanes y ondas de radio muy potentes, nos permite obtener imágenes del interior del cuerpo; estas imáge-nes se llaman IRM .

  • En estos casos, el soberano no puede permitir que los súbitos gocen de los derechos del ciudadano sin cumplir sus deberes de súbditos, pues de esta injusticia se derivaría la destrucción de todo el cuerpo político.

  • En general, se puede electrizar un cuerpo poniéndolo en contacto con otro cargado (figura A).

  • En general, un cuerpo cargado negativamente contiene un exceso de electrones, mientras que un cuerpo cargado positivamente tiene un defecto de electrones respecto a su estado neutro.

  • En la tierra, cuanto más elevada es la altura a la que está situado un cuerpo, más energía potencial gravitatoria tiene.

  • En las figuras A y B podemos ver qué pasa si varias fuerzas actúan al mismo tiempo sobre un cuerpo cuando tienen la misma línea de acción.

  • En las termas se han encontrado numerosos objetos relacionados con el cuidado del cuerpo, como utensilios de cerámica, espejos o estrígiles.

  • En los hospitales se usa para reequilibrar los fluidos corporales cuando el cuerpo ha perdido agua (deshidratación) o cuando ha perdido sal (depleción de sodio).

  • En medicina se utilizan ultrasonidos para obtener imágenes (ecografías) de los órganos internos del cuerpo humano que, según su naturaleza, reflejan o absorben en diferente medida las ondas ultrasónicas.

  • En medicina son cada vez más empleadas para explorar el cuerpo humano y realizar, mediante las imágenes que proporcionan, intervenciones quirúrgicas internas de gran eficacia y con una agresión mínima a las partes del cuerpo no afectadas.

  • En muchos casos, la fuerza aplicada a un cuerpo no tiene la misma dirección del movimiento.

  • En primer lugar, se coloca el cuerpo que se quiere medir en uno de los platillos y, después, se van poniendo pesos en el otro hasta que la balanza queda equilibrada.

  • En principio, esta explicación puede resultar satisfactoria, pues nuestra experiencia nos enseña que, efectivamente, para mover un cuerpo sobre una superficie horizontal es preciso ejercer una fuerza.

  • En realidad, a fi rma, el hombre es, sobre todo, un alma o mente que se encuentra agregada a un cuerpo del que es plenamente autónoma.

  • En realidad, ningún cuerpo es perfectamente rígido o indeformable, pero si las fuerzas aplicadas no son muy grandes, los cuer-pos se deforman tan poco que los podemos considerar sólidos rígidos.

  • En sintonía con esta forma de religiosidad, los pitagóricos sostuvieron que : El ser humano está compuesto de alma y cuerpo.

  • En su diálogo de vejez, Las Leyes, sustituyó al reyfi lósofo por un cuerpo de magistrados que se controlan unos a otros y que se someten a unas leyes inmutables.

  • En su tratado Las pasiones del alma, Descartes re fi ere que experimentamos la unión de alma y cuerpo en las pasiones, porque en ellas ambas sustancias interactúan entre sí.

  • Energía cinética es la que posee un cuerpo a causa de su movimiento.

  • Enfermedad de Parkinson Degenerativas Provoca temblores en diversas partes del cuerpo, rigidez muscular y dificultad para andar.

  • Entender, para Platón, no sería otra cosa que el despertar del alma a un conocimiento que ya poseía antes de unirse a un cuerpo, cuando gozaba de la contemplación de las ideas.

  • Entiende que este es el dominio racional del alma sobre el cuerpo, el sometimiento del ser humano a su ley interior, es decir, a su logos o conciencia.

  • Entonces fue salvado por unos nómadas tártaros, que cubrieron su cuerpo con grasa y fieltros, materiales que utilizaría después en muchas de sus performances.

  • Entonces, si el alma habitaba en el mundo de las ideas y era feliz allí, ¿por qué ha abandonado aquel mundo para introducirse en un cuerpo?

  • Es decir, aunque sobre un cuerpo actúen simultáneamente varias fuerzas, podemos calcular por separado el trabajo realizado por cada una de ellas.

  • Es accidental porque ambos elementos nunca pierden su identidad propia dentro del compuesto; en la antropología platónica, alma y cuerpo están unidos, pero siguen siendo dos cosas distintas, como el piloto y la nave, o como el jinete y el caballo.

  • Es corruptible y extensa como el cuerpo y se puede dividir en tantas partes como zonas del cuerpo perfecciona.

  • Es decir, el trabajo realizado por el peso mientras el cuerpo cae hasta el suelo es igual a la energía potencial gravitatoria que poseía inicialmente.

  • Es decir, pertenece a su esencia perdurar, aun cuando el cuerpo desaparezca.

  • Es forma del cuerpo y acto primero de la vida humana, tal como sostuvo Aristóteles.

  • Es importante señalar que las densidades de los sólidos se refieren a cuerpos macizos; es evidente que la densidad de un cuerpo vacío es menor que la del mismo cuerpo macizo.

  • Es la que se transmite en forma de calor de un cuerpo a otro que está a menos temperatura.

  • Es la unión del espermatozoide y el óvulo dentro del cuerpo materno.

  • Es la unión del espermatozoide y el óvulo fuera del cuerpo materno.

  • Es lo que sostiene el principio de inercia: un cuerpo se mantiene en su estado de reposo o de movimiento uniforme, salvo que actúe sobre él una fuerza: La inercia es la resistencia que opone un cuerpo a la variación de su estado de movimiento.

  • Es lo que sucede en los ejemplos siguientes: • Cuando, a partir de la energía interna de nuestro cuerpo, realizamos un trabajo físico.

  • Es lógico considerar que, si un cuerpo está en reposo, no posee energía cinética.

  • Es también en sí misma un mensaje religioso simbólico: La planta de cruz latina representa el cuerpo de Cristo crucificado; y el ábside central, Parteluz o mainel Puerta su cabeza y el espacio divino por excelencia.

  • Es un cuerpo apoyado sobre un plano horizontal sin rozamiento y unido a un extremo de un muelle horizontal que tiene fijo su otro extremo.

  • Es un cuerpo macizo, con dos o tres torres, cuya forma sugiere simbólicamente la imagen del templo como fortaleza frente al mal.

  • Es un retrato de tres cuartos y de medio cuerpo, en el que Leonardo aplica de forma magistral su técnica del sfumato.

  • Es un saber sobre el bien y una purificación que permite al alma desligarse del cuerpo.

  • Es una bolsa muscular donde se acumula la orina hasta el momento de su expulsión del cuerpo.

  • Esa energía de agitación térmica de las partículas se transmite a todo el cuerpo, produciendo una sucesiva y gradual elevación de su temperatura.

  • Esa variación de la cantidad de movimiento no se deberá a un aumento proporcional de la velocidad del objeto, sino a que, a medida que la velocidad se acerque a la velocidad de la luz, el aumento de la cantidad de movimiento lineal del cuerpo se deberá, en una parte cada vez más importante, al aumento de la masa, expresado por la relación anterior.

  • Eso es lo que ocurre cuando dejamos caer un cuerpo ligero y de superficie grande, como una hoja de papel.

  • Eso se comprueba haciendo flotar sobre la superficie del agua un cuerpo ligero, como un trocito de corcho; cuando lo alcanza la perturbación, sube y baja, pero finalmente se queda en reposo en el mismo lugar donde se encontraba.

  • Esta consiste en introducir en nuestro cuerpo gérmenes debilitados o muertos, que inducirán la formación de anticuerpos.

  • Esta emisión de energía en forma de ondas, llamada radiación térmica, es más importante cuanto más alta es la temperatura del cuerpo .

  • Esta emisión de ondas electromagnéticas es mayor cuanto más elevada es la temperatura del cuerpo.

  • Esta es necesaria para que la sangre llegue a todas las partes del cuerpo a la velocidad adecuada para poder pasar por los más finos capilares.

  • Esta es, sin duda, una tarea ardua; pero a fi rma que, si la felicidad estuviera en los placeres del cuerpo, exclamaríamos: «Felices los bueyes cuando hallan hierbas amargas».

  • Esta forma de democracia es posible cuando el cuerpo político está formado por un reducido número de ciudadanos.

  • Esta forma de electrizar un cuerpo es la electrización por contacto.

  • Está formada por un cuerpo de acero con punta helicoidal.

  • Está formado por un tejido esponjoso (los dos cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso) que, durante la excitación sexual, se llena de sangre, lo que provoca su erección.

  • Esta fuerza F actúa sobre la mesa y su módulo es igual al de P ejercida por la mesa hacia arriba sobre el cuerpo C. .

  • Esta fuerza siempre tiene el sentido del cuerpo hacia el hilo, ya que éste sólo puede tirar de los cuerpos unidos a sus extremos.

  • Esta glándula produciría unos espíritus animales, es decir, unas realidades muy sutiles —intermedias entre el espíritu y la materia— que se transmitirían a través de la corriente sanguínea y que pondrían en contacto los movimientos del alma con los del cuerpo.

  • Esta percepción del cuerpo como límite es clara en el caso de personas inválidas.

  • Esta radiación nos produce la sensación de calor cuando incide sobre nuestro cuerpo.

  • Están compuestas de tres partes o regiones: el cuerpo neuronal, las dendritas y el axón recubierto de una vaina de mielina.

  • Estas dos hormonas provocan que la hipófisis Después de la ovulación el folículo se transforma en el cuerpo lúteo, el cual segrega las hormonas progesterona y estrógenos.

  • Estas dos partes no son cualitativamente iguales: el alma, inmaterial, es el elemento principal y superior, mientras que el cuerpo es una realidad despreciable.

  • Estas variaciones pueden darse cuando el cuerpo se mueve en el interior de un campo magnético, o bien cuando se encuentra fijo en un campo magnético variable (como en los núcleos de hierro donde van montadas las bobinas de los generadores, motores, transformadores, etc.).

  • Este con fl icto toma cuerpo en la revolución, que posibilita el acceso a un nuevo estadio evolutivo.

  • Este cuerpo social es semejante a un organismo vivo, como puede ser un cuerpo humano, que posee una vida diversa e independiente de la de los miembros que lo componen.

  • Este cuerpo común recibe diversos nombres: Estado, cuando es pasivo; soberano, cuando es activo; poder, cuando se compara a sus semejantes.

  • Este fenómeno se puede explicar con facilidad si se admite que el metal y el cuerpo humano permiten el movimiento de cargas eléctricas a través suyo.

  • Este proceso se hace fuera del cuerpo de los niños, con lo que se puede controlar un factor muy importante: el lugar en el que el nuevo gen se inserta.

  • Esto significa que, aunque podamos analizar ambos principios por separado, la realidad de la psique y la del cuerpo se dan unidas.

  • Esto no significa que el cuerpo en el infinito no posea energía potencial gravitatoria.

  • Esto se debe a que la superficie en la que el cuerpo se apoya ejerce sobre él otra fuerza F, de igual intensidad y de sentido contrario, llamada fuerza de rozamiento estático (Figs.

  • Esto se debe a una fuerza de interacción entre el cuerpo y la superficie donde se apoya llamada fuerza de fricción .

  • Esto se debe a una fuerza de interacción entre el cuerpo y la superficie donde se apoya, llamada fuerza de rozamiento cinético .

  • Estos pequeños tubos acaban en unas ventosas llamadas pies ambulacrales que se proyectan fuera del cuerpo para poder fijar se al fondo y para desplazarse.

  • Estos latidos impulsan la sangre por todo el cuerpo.

  • Estos pequeños tubos acaban en unas ventosas llamadas pies ambulacrales, que se proyectan fuera del cuerpo para poder fijar se al fondo y para desplazarse.

  • Estudio del cuerpo.

  • Existen numerosos ejemplos de este tipo de movimiento: el que adquiere cada punto de una cuerda de guitarra al ser pulsada, el de un cuerpo colgado de un muelle cuando se tira un poco de él y se suelta, el de los pistones de un motor de explosión, etc. Entre los movimientos periódicos tiene un especial interés el denominado movimiento vibratorio armónico simple, m. v. a. s. en su forma abreviada.

  • Existen receptores de presión distribuidos por la piel de todo el cuerpo y receptores de vibraciones en el oído interno.

  • Explica en qué casos, aunque ejerzamos una fuerza sobre un cuerpo, esa fuerza no realiza ningún trabajo.

  • Explica la relación que existe entre el cigoto y las células del cuerpo de una persona adulta.

  • Explica por qué los tejidos obtenidos a partir de células troncales no son rechazados por el cuerpo de la persona que los recibe.

  • F F es la resultante de F F F – F – F – F F y F En general, decimos que un cuerpo está en equilibrio cuando no actúa ninguna fuerza sobre él o bien cuando todas las fuerzas que actúan se contrarrestan de manera que se anulan los efectos.

  • Falleció en Hobbes entendió la realidad como un conjunto de tres tipos de cuerpos —cuerpo natural, cuerpo humano y cuerpo político—, que se corresponden con las tres partes de su obra Elementos de fi losofía: el cuerpo, el hombre y el ciudadano.

  • Fecundación fuera del cuerpo de la madre, con transferencia al útero.

  • Fecundación in vitro (FIV) La fecundación in vitro o FIV consiste en la fecundación de óvulos con espermatozoides fuera del cuerpo de la madre, en un medio de cultivo, para después transferir los embriones al útero materno con el fin de que se desarrollen.

  • Figura B. El peso de un cuerpo está aplicado en su centro de gravedad.

  • Fijó la proporción del cuerpo humano en el canon siguiente: la cabeza es la séptima parte del cuerpo; el rostro se divide en tres partes iguales: la frente, la nariz y la distancia de esta al mentón; del pie a la rodilla hay la misma distancia que de la rodilla al centro del abdomen.

  • Forman unos bultos denominados yemas que posteriormente se separan del resto del cuerpo para formar un nuevo individuo.

  • Forman unos bultos denominados yemas, que posteriormente se separan del resto del cuerpo para formar un nuevo individuo.

  • Fue el primer robot controlado de manera remota que exploró un cuerpo celeste distinto de la Tierra.

  • G. Tratamiento de los motivos, en especial de la figura humana Respecto al modelo, las figuras pueden ser realistas, idealizadas, antinaturales, esquemáticas, etc. Hay que observar además las expresiones, fijándose para ello en boca, ojos y manos, que son las partes más expresivas del cuerpo humano.

  • Hablamos de energía cinética media porque, aunque la temperatura de un cuerpo no cambie, las energías cinéticas de cada una de sus partículas son diferentes y varían continuamente.

  • Haz un esquema de las fuerzas que actúan sobre M e indica sobre qué cuerpo estarían aplicadas las fuerzas de reacción correspondientes.

  • Hemos estudiado que las fuerzas perpendiculares a la trayectoria de un cuerpo, llamadas fuerzas deflectoras, no modifican el módulo de la velocidad, únicamente modifican la dirección del movimiento.

  • Hemos visto que la intensidad de un campo gravitatorio es g = F es la fuerza que ejerce el campo sobre un cuerpo de masa m .

  • Hemos visto que todo cuerpo se desplaza con m. v. a. s. cuando oscila colgado de un muelle que cumple la ley de Hooke y no hay rozamiento.

  • Hipótesis: Cuando una fuerza es capaz de poner un cuerpo en movimiento, ¿qué otros factores influyen en ese movimiento?

  • Hobbes insistió en que el ser humano no es más que un cuerpo, semejante al resto de los cuerpos del universo.

  • Igual que los médicos del cuerpo, él se consideraba a sí mismo como aquel que se propone facilitar la salud del espíritu.

  • Ilumina bien el espacio de trabajo de forma que puedas trazar líneas sobre el papel sin que tu cuerpo, tu mano o los propios utensilios de dibujo te hagan sombra.

  • Imaginemos un cuerpo de masa m que se encuentra a una altura h sobre el suelo.

  • Imaginemos un cuerpo que está deslizándose sobre un suelo plano y horizontal.

  • Incineración A continuación, la comitiva se trasladaba fuera de la ciudad, donde se depositaba el féretro con el cuerpo sobre una pira de leña.

  • Incluye los átomos que constituyen nuestro cuerpo.

  • Informan tanto de lo que pasa en el exterior como de lo que ocurre en nuestro cuerpo.

  • Inhumación d. siglo d. C. comenzó a practicarse el entierro del cuerpo, una práctica procedente de Oriente.

  • Inmovilizan a las presas con veneno, después las inyectan jugos digestivos y, una vez el cuerpo se ha digerido, lo absorben (digestión externa).

  • Inmovilizan a las presas con veneno, después les inyectan jugos digestivos y, una vez el cuerpo se ha digerido, lo absorben (digestión externa).

  • Invertebrados de cuerpo blando, no segmentado.

  • Invertebrados de cuerpo alargado, blando, cilíndrico y formado por numerosos anillos (segmentos).

  • Isis, con amor y confianza, comenzó su travesía para recuperar el cuerpo de su esposo.

  • La aceleración de un cuerpo es directamente proporcional a la resultante de las fuerzas que actúan sobre él y tiene su misma dirección y sentido: Σ F = m a .

  • La geosfera : es el cuerpo rocoso que constituye la parte interna formada por rocas que pueden encontrarse tanto en estado sólido como líquido.

  • La geosfera: es el cuerpo rocoso que constituye la parte interna formada por rocas que pueden encontrarse tanto en estado sólido como líquido.

  • La resultante de las fuerzas sobre un cuerpo con movimiento circular uniforme es la fuerza centrípeta, cuyo módulo es: La cantidad de movimiento o momento lineal es el producto de la masa de un cuerpo por su velocidad: P .

  • La temperatura de su cuerpo varía según la temperatura externa (son poiquilotermos).

  • La acción y la reacción actúan sobre cuerpos distintos o sobre partes distintas de un mismo cuerpo.

  • La anestesia es un acto médico controlado en el que se usan fármacos para bloquear la sensibilidad táctil y dolorosa de un paciente, sea en todo o parte de su cuerpo y sea con o sin compromiso de conciencia.

  • La aplicación de una fuerza constante producirá una variación de la cantidad de movimiento del cuerpo sobre el que la fuerza actúa a lo largo del tiempo.

  • La artritis reumatoide, que se caracteriza porque afecta a las mismas articulaciones a ambos lados del cuerpo, es de origen desconocido.

  • La asociación de alma y cuerpo no es completa, porque es una unión temporal y accidental.

  • La cantidad de carga eléctrica que tiene un cuerpo es siempre un múltiplo entero de la carga del electrón.

  • La carga eléctrica que posee un cuerpo siempre es múltiplo de la carga del electrón.

  • La carga que tienen los protones recibe el nombre de carga positiva, y la que tienen los electrones se llama carga negativa : • Si un cuerpo gana electrones, queda cargado negativamente.

  • La clorofila está enmas carada por un pigmento amarillo y su cuerpo se encuentra protegido por una especie de estuche de sílice.

  • La componente tangencial, que designamos mediante F, es la que hace aumentar o disminuir la velocidad del cuerpo y realiza todo el, perpendicular a la trayectoria ( fuerza deflectora ) trabajo.

  • La composición es básicamente en aspa, característica del Barroco, pero definida por dos líneas curvas que contraponen a ambas figuras: la del ángel, en una posición más elevada y vertical; y la de la santa, a un nivel inferior y con una articulación del cuerpo zigzagueante.

  • La conducción es la forma de transmisión calorífica propia de los cuerpos sólidos, y se da por contacto directo entre cuerpos o zonas de un cuerpo a temperaturas distintas.

  • La defensa de los derechos humanos y de las libertades públicas corresponde, en primer lugar, al conjunto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y, en su ámbito, la Ertzaintza.

  • La digestión es un proceso mediante el cual los alimentos se transforman física y químicamente para que el cuerpo los pueda absorber e incorporar a su metabolismo.

  • La dilatación es el incremento de las dimensiones de un cuerpo al au-mentar de temperatura.

  • La energía cinética de un cuerpo de masa m que se mueve con una veloci-dad v se mide por el trabajo que hay que realizar para que, partiendo del reposo, alcance esa velocidad.

  • La energía cinética de un cuerpo depende de su velocidad, y la energía potencial gravitatoria, de su posición.

  • La energía cinética es la energía que tiene un cuerpo debido a su movimiento.

  • La energía interna almacenada en el cuerpo y en el suelo se propaga en forma de calor a los puntos de su entorno que no han sufrido el calentamiento y que, por tanto, se encuentran a menor temperatura.

  • La energía mecánica E de un cuerpo es la suma de su energía cinética E y la energía potencial gravitatoria E .

  • La energía mecánica del cuerpo se transforma parcialmente en energía interna del cuerpo y del aire que lo rodea, de modo que los dos experimentan un aumento de temperatura y se calientan.

  • La energía no se crea ni se destruye, solo se puede transformar o trans-mitir de un cuerpo a otro.

  • La energía potencial gravitatoria es la energía que adquiere un cuerpo al elevarlo a una cierta altura.

  • La energía que tiene un cuerpo a causa de su posición en un campo gravitatorio se llama energía potencial gravitatoria .

  • La energía, en forma de calor, se puede transferir de un cuerpo a otro de tres maneras diferentes: propagación por conducción, por convección y por radiación .

  • La es la dificultad que ofrece un cuerpo al paso de la co rriente eléctrica.

  • La fachada deriva de los tipos de fachada-retablo característicos del Gótico de los Reyes Católicos y, en efecto, parece un monumental retablo adosado al cuerpo de la iglesia.

  • La fi losofía griega consideró que el hombre podía alcanzar —aunque esforzadamente— cierta felicidad a través de la sabiduría y la virtud, pero antes debía liberar su alma de las ataduras del cuerpo.

  • La figura humana suele combinar diferentes puntos de vista, de frente o de perfil, seleccionando el que ofrece una mejor información de cada parte del cuerpo: Cabeza, de perfil.

  • La forman nuestro cuerpo y nuestras funciones fisiológicas, instintos, etc. Quizás nos cuesta reconocerlo pero formamos parte del reino animal: es el «material» del cual estamos hechos.

  • La fuerza que debe ejercerse para arrastrar el cuerpo debe ser igual y opuesta a la fuerza de rozamiento que se opone al movimiento, ya que si el movimiento es uniforme, la fuerza resultante sobre el cuerpo que se desliza debe ser nula.

  • La inglesa Catherine Ashton se convirtió, a su vez, en el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad que, por primera vez, presenta un Cuerpo de Funcionarios de Exteriores.

  • La ley de la frontalidad, que resalta la simetría del cuerpo humano a partir de un eje vertical que lo divide en dos mitades idénticas.

  • La longitud de la columna de líquido es la que nos permite saber la temperatura de un cuerpo en contacto con el depósito del termómetro.

  • La masa de un cuerpo aumenta al aumentar su velocidad.

  • La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.

  • La masa inerte de un cuerpo es un concepto distinto al de la masa que se mide con la balanza, llamada masa gravitatoria o masa pesante.

  • La masa total de los pesos es, entonces, igual a la masa del cuerpo.

  • La masa visceral contiene los órganos internos, que quedan protegidos por un repliegue de la pared del cuerpo llamado manto, que es el que, en muchos tipos de moluscos, segrega la concha caliza.

  • La mayor parte de los peces tienen en el interior de su cuerpo una vejiga natatoria, que es un saco que pueden llenar o vaciar de gas y así pueden permanecer sin esfuerzo a una profundidad determinada.

  • La mayor parte de los peces tienen en el interior de su cuerpo una vejiga natatoria, que es un saco que pueden llenar o vaciar de gas, y así pueden permanecer sin esfuerzo a una profundidad determinada.

  • La mayoría de los objetos que nos rodean se ven porque devuelven a nuestros ojos parte de la luz que reciben de un cuerpo luminoso.

  • La medida se toma desde el borde más cercano de la marca en la arena –respecto a la línea de despegue– que deja cualquier parte del cuerpo del atleta que realizó el salto.

  • La muerte consiste precisamente en la fractura de la unión entre estos dos principios, la separación de ese aliento o forma vital del cuerpo, que sin este orden se corrompe y divide.

  • La nueva fachada estaba compuesta de un cuerpo superior rematado por un frontón, unido por aletones a otro inferior más ancho, y decorados ambos con placas de mármol de diferentes colores en disposición geométrica.

  • La persona es una totalidad de cuerpo y alma.

  • La persona humana en cuanto individuo es para el cuerpo político, y el cuerpo político es para la persona humana en cuanto persona.

  • La potencia que desarrolla la fuerza F es: W F s P = ––– = ––––– t t No obstante, teniendo en cuenta que, en un movimiento uniforme, Δ s/ Δ t es la velocidad v con que el cuerpo se desplaza, resulta: P = F v Esta fórmula expresa muy claramente que la potencia depende, tanto de la fuerza que se ejerce como de la velocidad con que se mueve su punto de aplicación.

  • La razón que parece aportar el autor es que el ser humano, como individuo, es distinto del cuerpo social, lo que conlleva que sus deseos pueden llegar a ser opuestos a los del conjunto del que es miembro.

  • La re fl exión sobre Dios, la relación entre el cuerpo y el alma, la naturaleza del saber y de las ideas…, fueron asuntos heredados por los primeros pensadores cristianos.

  • La reproducción sexual es aquella en la que los descendientes se forman a partir de unas células especiales llamadas células sexuales, que tienen la mitad de información genética que las células que forman el resto del cuerpo.

  • La resistencia es la dificultad que ofrece un cuerpo al paso de la corriente eléctrica.

  • La resultante de estas fuerzas es el peso total del cuerpo, y su punto de aplicación se llama centro de gravedad (figura B).

  • La salud es el estado de bienestar físico y psíquico del cuerpo.

  • La separación de cargas que se origina en un conductor neutro en presencia de un cuerpo cargado se llama influencia o inducción electrostática, y las cargas que se acumulan en ciertas zonas del conductor, cargas inducidas .

  • La suma de la energía cinética y la energía potencial de un cuerpo se llama energía mecánica : E = E + E Si varían las energías cinética y potencial de un cuerpo, puede variar también su energía mecánica, de modo que podemos escribir: Δ E = Δ E + Δ E Veamos lo que sucede si la única fuerza que actúa sobre un cuerpo es su propio peso P .

  • La suma de los trabajos realizados por varias fuerzas concurrentes aplicadas a un cuerpo es igual al que realiza la fuerza resultante.

  • La temperatura de su cuerpo es siempre constante, por eso se dice que son homeotermos o animales de «sangre caliente».

  • La temperatura de su cuerpo es siempre constante, por eso se dice que son homeotermos o, como se llaman vulgarmente, de «sangre caliente».

  • La temperatura de un cuerpo depende de la energía cinética media del movimiento de traslación de sus partículas.

  • La termorregulación es la capacidad que tiene el cuerpo para regular la temperatura.

  • La virtud es una purificación para el alma que le permite liberarse del cuerpo y retornar al mundo de las ideas tras la muerte.

  • La visión que se nos ofrece del cuerpo recuerda a la de los relieves arcaicos y egipcios (torso de frente, piernas de perfil), pero en este caso se debe a una flexión natural del cuerpo y no a un sistema convencional de representación.