El tráfico de pieles, cuernos, plumas y apéndices de animales es hoy un gran negocio.
En la moneda, Alejandro lleva los cuernos de carnero del dios egipcio Amón.
Engalanaban con cintas al animal que querían sacrificar y le teñían los cuernos de color dorado.
Lo cogió por los cuernos y se montó en él, pero en su galope salvaje la bestia lo hizo caer.
Los animales que se sacrificaban no podían tener ninguna tara, se decoraban con cintas y se les doraban los cuernos.
Los motivos principales son un maniquí sin cabeza y una voluminosa forma ambigua que sugiere la imagen de un elefante metálico: su cuerpo se inspira en una gran tinaja de una tribu sudanesa, que Ernst observó en una revista de antropología; la trompa (o tal vez el rabo) acaba en un cráneo de buey con cuernos; unos colmillos que asoman por el lado inferior izquierdo tal vez pertenecen a su cabeza oculta; y una insólita construcción con un ojo remata su cuerpo por la boca de la tinaja.
Mitra siguió aferrado a sus cuernos, y el toro lo arrastró durante mucho rato hasta que el animal quedó exhausto.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.