• Español ES

353 oraciones y frases con cual

Las oraciones con cual que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar cual en una frase. Se trata de ejemplos con cual gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar cual en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Cuál es el motivo por el cual, a veces, se habla del coltán usando la denominación mineral de sangre?

  • «Dios quiso tanto la razón, mediante la cual podemos conocer las estructuras razonables del mundo, como quiso la fe.

  • «La razón por la cual el hombre es, más que la abeja o cualquier animal gregario, un animal social político es evidente: la naturaleza, como solemos decir, no hace nada en vano; vemos en efecto que habiendo algunos otros animales que tienen voz, el hombre es el único animal que tiene palabra.

  • «Por lo cual también en el tratamiento con que la divina Providencia e inefable bondad mira a la curación de las almas luce muchísimo la belleza en sus grados y perfección.

  • «Pues bien; convenid entonces que lo dicho sobre el Estado y su constitución política no son en absoluto castillos en el aire, sino cosas difíciles pero posibles de un modo que no es otro que el mencionado: cuando en el Estado lleguen a ser gobernantes los verdaderos filósofos, sean muchos o uno solo, que, desdeñando los honores actuales por tenerlos por indignos de hombres libres y de ningún valor, valoren más lo recto y los honores que de él provienen, considerando que lo justo es la cosa suprema y más necesaria, sirviendo y acrecentando la cual han de organizar su propio Estado».

  • A partir de cálculos matemáticos, planteó la teoría heliocéntrica, según la cual la Tierra gira alrededor del Sol.

  • A causa de estas variaciones en la temperatura de ebullición de un líquido por efecto de la presión que soporta, se define el punto de ebullición de un líquido como la temperatura a la cual hierve, cuando la presión exterior es la normal.

  • A causa de estas variaciones en la temperatura de ebullición de un líquido por efecto de la presión que soporta, se define: El punto de ebullición de un líquido es la temperatura a la cual hierve, cuando la presión exterior es la normal.

  • Actualmente se están comercializando productos que ofrecen el servicio de televisión, lo cual no implica la instalación de un nuevo canal, sino que el canal utilizado para Internet se reparte para dar este servicio, aunque ello hace que su velocidad sea menor.

  • Además, en el caso hipotético de que todos entendieran lo que signi fi ca en la esencia de Dios, aún debería aceptarse que nuestra idea de la e Dios ha de existir también fuera del pensamiento, lo cual no Dio admiten los ateos.

  • Al final se alcanza un punto de equilibrio gracias al cual la velocidad de la máquina de vapor es constante.

  • Al hacer el potencial lo suficientemente negativo, se llega a un punto en el cual la intensidad eléctrica es cero y, por lo tanto, ninguno de los fotoelectrones llega al ánodo.

  • Al potencial en el cual tiene lugar este fenómeno se le llama potencial de detención o de frenado ( V ) .

  • Al ritmo de pérdida de biodiversidad actual, que es centenares de veces más elevado que el de cualquier extinción anterior, la humanidad está provocando la sexta gran extinción, de la cual sufriremos sus consecuencias a corto plazo.

  • Algunas de estas propiedades no dependen de la materia de la cual están hechos estos objetos, por lo tanto pueden pertenecer al objeto de hierro o al de vidrio; ¿cuáles son?

  • Alienación: proceso según el cual el hombre pierde su naturaleza humana y se extraña a sí mismo.

  • Allí conoce a Ariadne, una aventajada alumna que se encargará de crear un último sueño tras el cual podrá volver definitivamente a casa.

  • Allí reinaba una gran disciplina y una clara estrati fi cación de sus habitantes, lo cual pudo inspirarle la idea de la división de ciudadanos en clases, que no deben mezclarse en el Estado ideal.

  • Alrededor de la barra de plástico hay una zona en la cual toda carga positiva o negativa es atraída o repelida.

  • Aplicando el criterio explicado anteriormente, según el cual la fuerza electromotriz se produce como consecuencia de la variación del flujo magnético que atraviesa un circuito, podemos enunciar la ley de Lenz de la manera siguiente: Al variar el flujo a través del circuito, la corriente inducida tiene tal sentido que el campo magnético que crea se opone a la variación del flujo.

  • Aquino consideró, in fl uido por el iluminismo de san Agustín, que el intelecto agente es como una luz que participa de Dios, gracias a la cual conocemos los conceptos.

  • Aristóteles la define en su Poética como la «imitación de una acción noble, [...] la cual, por medio de la piedad y del miedo, termina con la purificación de las pasiones».

  • Así, el conocimiento intuitivo proporciona la evidencia de que lo conocido existe, lo cual no ocurre con el abstractivo.

  • Así, el miedo a la muerte o el deseo de seguridad empujan a los seres humanos al uso de la razón y al descubrimiento de que el único modo de superar la violencia es un pacto o contrato social, a partir del cual surgiría la sociedad.

  • Así: F sobre la superficie en la cual La superficie, a su vez, ejerce otra fuerza F se apoya, en la misma dirección y sentido del movimiento.

  • Así: raíz del cual Heracles mató a sus hijos.

  • B B A b O a b A b O b b ! !" P ) tratamos de levantar una roca (resistencia R En toda máquina aplicamos una fuerza que denominamos fuerza de potencia y con la cual queremos equilibrar o vencer otra fuerza de resistencia .

  • Bien: idea suprema en el diálogo La República, aquella de la cual participan todas las ideas y cuya contemplación es necesaria para llevar una vida buena y para saber gobernar la ciudad.

  • Busca la reacción química a partir de la cual se genera ozono.

  • Buscando la solemnidad y la grandeza, el monarca optó por los materiales de calidad, mármol y bronce, para lo cual reunió a especialistas italianos.

  • Cada cual tiene que desarrollar su propia vocación profesional.

  • Cada hombre posee una sola alma, la cual asume todas las funciones vitales: vegetativas, sensitivas e intelectivas.

  • Cada uno tiene un nombre propio, el cual refleja el hecho de que se trata de un ser diferente de los otros, que tiene una biografía propia.

  • Cánovas del Castillo no solo había preparado y dirigido la estrategia para volver a entronizar a la casa de Borbón en España, sino que también había diseñado el nuevo sistema político por el cual se había de regir la monarquía a partir de entonces.

  • CH O Reacción Combustión Una oxidación es una transformación en la cual una especie química (átomo, molécula o ión) pierde electrones.

  • Ciencia: conocimiento universal y necesario por el cual se aprehende las esencias de las cosas y las explica por sus causas.

  • Coincidencia de opuestos: tesis que formuló Nicolás de Cusa, según la cual, en la reflexión sobre la naturaleza de Dios, el ser humano debe abandonar el principio de no contradicción.

  • Como Locke —y frente a Descartes—, aplicó el principio empirista, según el cual todos los contenidos de nuestra mente proceden exclusivamente de la experiencia y dependen de ella.

  • Con motivo de esta ceremonia se solía construir un arco bajo el cual pasaba la comitiva.

  • Con motivo de esa ceremonia se solía erigir un arco de madera, bajo el cual pasaba la comitiva.

  • Con el fi n de defender su tesis, argumentó que Dios no puede decidir crear y esperar a crear en el tiempo, pues tal espera no tendría sentido, a no ser que estuviera determinada por una causa extrínseca a él, lo cual iría en contra del ser de Dios, que no es causado y es omnipotente.

  • Con la tradición recibimos una determinada interpretación del mundo, una hipótesis explicativa de la realidad, que proporciona un posible significado de las cosas sin el cual es imposible vivir.

  • Con Platón apareció, por lo tanto, una concepción finalística o teleológica del universo, según la cual este ha sido configurado por un ser inteligente, que el filósofo ateniense llamaba demiurgo, de modo que todo está ordenado a unos fines.

  • Concebido como un edificio esencialmente neobarroco, incorpora elementos manieristas, tanto italianos como franceses, y se reviste de una profusa decoración escultórica; todo lo cual hace de él uno de los símbolos del París del Segundo Imperio, grandioso y señorial.

  • Constaban de dos partes: una cena y el simposio propiamente dicho, mucho más largo y durante el cual los invitados se dedicaban a beber fundamentalmente vino.

  • Cotiledón Hoja que almacena el alimento con el cual se nutrirá el embrión durante la germinación.

  • Crea tu primer personaje, el cual será la nave nodriza, donde tu nave deberá llegar sin que los extraterrestres te atrapen.

  • Creación: en su sentido más radical, significa ‘la acción mediante la cual Dios otorga el ser a las cosas de la nada’, esto es, sin partir de algo dado de antemano.

  • Cuando pase corriente, sea cual sea la diferencia de potencial, diremos que la entrada es .

  • Cuando se enteró de la catástrofe, Plinio, que se encontraba en una población del golfo de Nápoles desde la cual se veía la nube de humo que expulsaba el volcán, se dirigió por mar hacia hacia Pompeya con la intención de describir la erupción del Vesubio y de socorrer con sus barcas a la población de intentaba huir.

  • Cuando todo había acabado, un viejo anarquista se atrincheró en su casa con sus hijos, sus nietos y algunos vecinos, ante lo cual el capitán de la Guardia de Asalto desencadenó una brutal y desproporcionada represión: incendió la casa y ordenó ametrallar a sus ocupantes (murieron todos menos dos); después inició una verdadera correría por el pueblo y asesinó a doce hombres maniatados.

  • Dada la efímera vida de las algas, se produce una caída constante de materia orgánica en el fondo, donde se acumula, provocando que las bacterias aerobias encargadas de descomponer la materia orgánica agoten pronto el oxígeno del agua, lo cual hace inviable la vida de vegetales y animales.

  • De ahí que el conocimiento no sea más que un empeño constante por recuperar toda la sabiduría que el alma perdió, lo cual solo es posible mediante la dialéctica, que nos permitiría conocer —es decir, recordar— las ideas directamente.

  • De este modo, en vez de asistir militarmente al monarca –motivo por el cual sus antepasados habían recibido las tierras–, le usurpaban incluso su autoridad política.

  • De este modo, frente al concepto feudal del rey como señor de vasallos –lo que implicaba una reciprocidad de compromisos y obligaciones entre uno y otros–, se fue imponiendo en Castilla la doctrina del rey como soberano de súbditos, según la cual el reino debía estar subordinado a la autoridad ilimitada e independiente del monarca, que solo era responsable de sus actos ante Dios.

  • De forma análoga, Vitoria defendía el derecho a la libre circulación de personas, al libre comercio, a la pertenencia a una sociedad concreta, etc. Su doctrina es la base de lo que hoy se denomina derecho internacional, por medio del cual se busca la justicia entre instituciones y personas de distintos países que tengan legislaciones diferentes.

  • Debemos admitir, por lo tanto, que, al variar el flujo magnético que atraviesa un circuito cerrado, se ha originado una fuerza electromotriz la cual, a causa de su origen, se denomina fem inducida .

  • Dentro de la carpeta encontrarás un voltímetro, el cual debes conectar con los polos de la batería.

  • Desarrollo de adaptaciones al medio: «la función crea el órgano» Las variaciones de las condiciones del medio ambiente provocan cambios en las funciones vitales de los seres vivos, lo cual conlleva que unos órganos se desarrollen y otros se atrofien.

  • Desde el punto de vista de la sociedad, el proceso de socialización es el cauce por el cual se transmite la cultura de una generación a otra.

  • Desde la Antigüedad, había predominado una visión realista del conocimiento, según la cual el ser humano —apoyado tanto en los sentidos como en la razón— es capaz de conocer la realidad.

  • Desgraciadamente, las actividades humanas están causando daño a este recurso, especialmente al reducir la frágil capa de ozono, la cual funciona como un escudo protector para la vida en la Tierra.

  • Después de la Segunda Guerra Mundial se generalizó en los países de Europa occidental el llamado estado de bienestar o estado social, según el cual el Estado garantiza a toda la población un nivel mínimo de ingresos y de servicios sociales a fin de que, en caso de enfermedad, vejez o pérdida del puesto de trabajo, las personas no se queden sin recursos ni asistencia.

  • Después, se ejecuta el dibujo, para lo cual existen diversos procedimientos.

  • Destaca el juego de sombras, mediante el cual se crea sensación de profundidad a pesar de la ausencia de elementos que sugieran un fondo espacial.

  • Devenir: proceso mediante el cual algo se hace o llega a ser, o bien la realidad entendida como proceso o cambio, que a veces se opone a ser, concebido como inmu Dionisíaco: símbolo de la vida, es decir, representación de lo instintivo, lo impulsivo y lo pasional.

  • Durante la época clásica era el lugar de mercado ( emporion ) alrededor del cual se instalaban tiendas.

  • Efectivamente, las partículas de los gases no se sedimentan, lo cual sucedería si en cada choque se perdiera energía cinética.

  • Ejemplarismo: doctrina que propuso san Agustín y que se inspira en la teoría de las ideas de Platón, según la cual las esencias de las cosas, fuente de su ser y su verdad, se encuentran como modelos o ejemplares en la mente de Dios antes de la Creación, y no se distinguen de él.

  • El conocimiento teológico, por su parte, se asienta solamente sobre la autoridad de la fe, la cual proporciona un conocimiento cierto, pero en ningún caso una evidencia racional.

  • El creer los Gobiernos que aquí no había más medio que el terror, y ser cuestión de dignidad no plantear las reformas hasta que no sonase un tiro (con lo cual creo que hago una censura de esa idea), la han continuado: por ese camino nunca hubiéramos concluido, aunque se cuaje la isla de soldados: es necesario, si no queremos arruinar a España, entrar francamente en el terreno de las libertades.

  • El flujo de inducción magnética a través de una superficie plana situada en un campo magnético uniforme es: = S = B S cos ϕ B · Ley de Faraday-Henry y Lenz: la fuerza electromotriz inducida en un circuito conductor cerrado es directamente proporcional a la variación del flujo de inducción magnética a través de la superficie de este circuito: ε = – ε = – de Lenz, según la cual el sentido de la corriente inducida es tal que se opone a la causa que lo produce. .

  • El texto tiene un carácter deductivo, pues presenta como punto de partida la noción de vida, algo singular y dinámico, a partir de la cual se extraen dos consecuencias.

  • El alimento masticado e insalivado forma el bolo alimenticio, el cual es deglutido y pasa hasta el esófago gracias al empuje de la lengua.

  • El autor plasma aquí su pensamiento o teoría sobre el problema en torno al cual gira el texto.

  • El conocimiento intuitivo, según el fi lósofo inglés, es aquel mediante el cual se aprehende o percibe una cosa concreta como existente o no existente, y se caracteriza por su evidencia e inmediatez.

  • El consumo continuado crea dependencia (alcoholismo), el cual produce la destrucción del hígado (cirrosis).

  • El diamante, con el cual se pueden rayar el resto de sólidos, es la sustancia más dura que se conoce, y por eso se utiliza para fabricar herramientas que sirven para cortar otros materiales muy duros.

  • El Doríforo («portador de la lanza»), probablemente Aquiles, lo realizó Policleto como demostración de los principios de su canon, según el cual la altura total de la figura debe ser igual a la de su cabeza multiplicada por siete.

  • El entorno de desarrollo se basa en el lenguaje de programación Processing, el cual permite conectar el mundo físico con el mundo virtual, o el mundo analógico con el digital.

  • El Futurismo como movimiento artístico cerró su primera etapa con la Primera Guerra Mundial, tras la cual continuó en lo que a veces se denomina un segundo Futurismo, vinculado finalmente al fascismo de Mussolini.

  • El gran relato ha perdido su credibilidad, sea cual sea el modo de uni fi cación que se le haya asignado: relato especulativo, relato de emancipación».

  • El interior de la esfera contiene la misma cantidad de partículas de cada signo, por lo cual es eléctricamente neutro.

  • El juicio Es el acto mental por medio del cual uno o separo dos conceptos, afirmando o negando algo de otra cosa.

  • El mundo real de las devotas mujeres bretonas se mezcla con el imaginario: la lucha de Jacob y el ángel, asunto sobre el cual había versado el sermón.

  • El neoplatonismo es una corriente filosófica según la cual la belleza del mundo visible es un reflejo o emanación de la luz divina.

  • El Nilo condicionó la economía y la organización social: la cosecha dependía de las inundaciones, que creaban un período de inactividad de labores agrícolas durante el cual la mano de obra campesina podía ser empleada para la realización de grandes construcciones; y el aprovechamiento de las aguas del Nilo se basaba en un buen sistema de diques y canales, cuya construcción y mantenimiento requería un duro trabajo colectivo controlado por una autoridad fuerte.

  • El pecado, por el cual perdemos el mayor de los dones que recibimos de Dios: la caridad.

  • El pensamiento es completamente diverso de la extensión, lo cual nos indica que nuestra alma es enteramente independiente del cuerpo al que está unida.

  • El primer paso fue la fi rma entre Francia y Gran Bretaña de un Pacto de No Intervención, según el cual se prohibía en ambos países la venta o tránsito de todo tipo de material militar con destino a España.

  • El problema de la tierra, por tanto, pasó casi intacto al siglo xix, durante el cual se trató de resolver ya con planteamientos más radicales, de carácter liberal, como estudiaremos en los próximos bloques.

  • El problema que hay que resolver implica, en general, que el objeto debe tener una función concreta, para la cual se ha creado o se creará.

  • El proceso de socialización La socialización es la experiencia, tan larga como la vida, mediante la cual las personas se desarrollan en comunidad y aprenden los patrones de su propia cultura.

  • El punto de ebullición de un líquido puro es la temperatura a la cual hierve cuando está en un recipiente abierto y la presión atmosférica es la normal.

  • El punto de ebullición de un líquido puro es la temperatura a la cual hierve en un recipiente abierto y a la presión atmosférica normal.

  • El punto de fusión de una sustancia pura es la temperatura a la cual se funde a la presión atmosférica normal.

  • El punto de fusión es la temperatura a partir de la cual una sustancia pura pasa de estado sólido a estado líquido a la presión atmosférica normal.

  • El resultado fue el eclecticismo, una postura mediante la cual pretendían hacer compatibles diversas doctrinas, como medio para alcanzar la verdad, pero con pocas aportaciones originales.

  • El resultado fue un gran cuerpo centralizado que competía en magnificencia con la cúpula del Panteón romano y transformaba por completo la imagen de Florencia, sobre la cual emergía como símbolo de grandeza.

  • El retrato, por sus características, obliga a un mayor sometimiento a la realidad, de la cual tendía a escapar en su pintura.

  • El Senado se volvió a preocupar y promovió una revuelta contra él, a raíz de la cual murió.

  • El sistema solar está constituido por una estrella central, el Sol, alrededor de la cual giran ocho planetas, entre ellos la Tierra.

  • El suelo se encontraba afectado por la proximidad de la montaña, cuyas raíces de granito salían de la tierra cual las de una vieja encina.

  • El término tiene su origen en una visión parcial y tendenciosa –la de los reinos cristianos–, apoyada en dos bases ideológicas: a El derecho a la restauración de la monarquía visigoda, de la cual los reyes astures se consideraron legítimos herederos.

  • El tiempo medido en el sistema de referencia en el cual los sucesos se producen en la misma posición se llama tiempo propio, Δ t .

  • El triforio, galería estrecha sobre el muro de la nave central –abierta a esta generalmente mediante triforas o ventanas de tres vanos–. No debe confundirse con la tribuna –de anchura igual a la de la nave lateral sobre la cual discurre–, que en el Gótico tiende a desaparecer, pues su función de contrarresto la desempeñan los arbotantes.

  • El vapor mueve una turbina, la cual transmite el movimiento a un generador y produce energía eléctrica, como en una central térmica convencional.

  • En la base de la sociedad estaban los esclavos, que representaban más de la mitad de la población en el siglo aC. No tenían ningún tipo de derecho y se los consideraba una propiedad más del amo, el cual podía venderlos, darlos o prestarlos, así como concederles la libertad.

  • En la las normas de seguridad están reguladas por la mediante la cual el empresario tiene la obligación de salvaguardar a los trabajadores y de ofrecerles la formación y los elementos necesarios de seguridad para evitar los accidentes laborales en el entorno de trabajo.

  • En cada uno de estos camelbacks, el pasajero experimenta un efecto que se conoce con el nombre de air time, durante el cual no está en contacto con el asiento.

  • En cambio, son solubles en otros disolventes orgánicos, como el benceno, el éter, el cloroformo, la acetona, etc. Muchas propiedades varían gradualmente a medida que aumenta el número de átomos de carbono.Supone un continuo aprendizaje gracias al cual podemos desarrollarnos como personas.

  • En efecto, el principio que impregna todo el mecanismo de los impuestos es la llamada justicia distributiva o principio de solidaridad, según el cual se intenta distribuir la riqueza del conjunto de la población entre todos los individuos, de manera que nadie se quede al margen de los bienes y servicios de la sociedad.

  • En el interior de la esfera conductora, el campo eléctrico será nulo, lo cual es razonable, ya que, de otro modo, la carga de la esfera no estaría en equilibrio.

  • En el texto se describe la reacción química a partir de la cual se sintetiza el amoniaco.

  • En ella se descartaba la teoría ondulatoria de la luz, la cual pasaba a considerarse de naturaleza corpuscular, y se admitía que la hipótesis de Planck de la discontinuidad de la energía no era un recurso matemático, sino la interpretación más coherente de los resultados experimentales.

  • En embriología, la clonación es una técnica mediante la cual, a partir de una célula somática o del núcleo de una célula de un individuo, se obtienen uno o varios individuos nuevos idénticos entre sí y casi idénticos al original.

  • En este asunto fue partidario de la doctrina conciliarista, según la cual el poder del papado debe ser controlado y limitado por los concilios generales.

  • En este sentido, es preciso proclamar la existencia de un bien común de toda la humanidad, la cual —como decía Francisco de Vitoria desde su cátedra salmantina— constituye la res publica orbis o comunidad de todos los hombres que pueblan el mundo.

  • En este sentido, fue continuador del intelectualismo moral socrático, según el cual, quien conoce el verdadero bien no puede dejar de practicarlo y, por el contrario, quien se deja llevar por el vicio es por ignorancia con respecto a aquel.

  • En la, las normas de seguridad están reguladas por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, mediante la cual el empresario tiene la obligación de salvaguardar a sus trabajadores y de ofrecerles la formación y los elementos necesarios de seguridad para evitar los accidentes laborales en el entorno de trabajo.

  • En la actualidad se entiende que los textos religiosos pretenden mostrar la intervención divina en la creación de la vida, pero no explicar cómo se ha originado la materia viva, lo cual pertenece al ámbito de los textos científicos.

  • En la actualidad, la evolución se define como el proceso por el cual los organismos cambian de unos rasgos a otros, de unas especies a otras.

  • En la primera, para la cual algunos pintores utilizaban la técnica del temple, se define el dibujo, las zonas de luces y sombras, y una primera distribución de colores; y en la segunda se matizan las tonalidades.

  • En la zona republicana, en especial en los primeros meses de la guerra, también fueron frecuentes las ejecuciones, aplicadas a cualquiera que resultara sospechoso de ayudar o simpatizar con los sublevados para lo cual a menudo bastaba con tener opiniones conservadoras, ser sacerdote o religioso.

  • En las constituciones de todos los países democráticos hay un apartado en el cual se enuncian los derechos y deberes fundamentales de sus habitantes.

  • En las décadas previas a la guerra civil española, la fi losofía de Ortega se propagó, en primer lugar, entre sus alumnos de la Universidad madrileña, en la cual logró reunir a un buen grupo de discípulos.

  • En otros casos, se establecía una relación de patrocinio entre un poderoso y un hombre libre, mediante la cual el primero se erigía en patrón y el segundo se convertía en su cliente: el patrón protegía al cliente y este, en contrapartida, se comprometía a serle fi el y a cumplir con ciertas obligaciones.

  • En primer lugar, cuando el insensato oye al creyente decir que Dios es un ser mayor que el cual nada se puede pensar, conoce el signifi cado de lo que está escuchando y, por eso, tiene que admitir que existe en su intelecto una idea sobre el ser máximamente perfecto.

  • En una de ellas escribió: «Obra solo según la máxima a través de la cual puedas querer al mismo tiempo que se convierta en una ley universal».

  • Entendió por modos «las afecciones de una sustancia; dicho de otra manera, lo que existe en otra cosa por medio de la cual es también concebido».

  • Entonces, nos quedaría solo el espacio, el cual no podemos eliminar porque es algo innato, que está en nuestra facultad de conocer, de la cual no nos podemos desprender.

  • Entre los siglos y, el latín evolucionó hasta convertirse en el llamado latín tardío: una lengua que cada vez se hablaba menos, pero en la cual se escribían todos textos cultos, como los relacionados con el cristianismo.

  • Entre sus características principales se pueden señalar las siguientes: La práctica de la pintura «al aire libre», fuera del taller, de lo cual ya existían antecedentes (paisajistas ingleses, Escuela de Barbizon), se convirtió en práctica permanente.

  • Era, por tanto, una ley más orientada a controlar las huelgas que a garantizar el derecho a ejercerlas, razón por la cual su incumplimiento fue frecuente.

  • Es necesario un cambio profundo del modelo de desarrollo en el cual las actividades productivas sean llevadas a cabo de manera sostenible.

  • Es así, pues el obrar sigue al ser, es decir, cada cual actúa dependiendo de lo que es.

  • Es importante utilizar el martillo según cual sea su función, si no se puede estropear la cabeza.

  • Es la civilización más primaria, y en la cual nos encontramos en parte los seres humanos.

  • Es un material, característica por la cual es, es decir, absorbe la humedad atmosférica fácilmente.

  • Es una oposición por medio de la cual podemos sujetar firmemente cualquier cosa» (William Henry Bragg, Premio Nobel de Física.

  • Esa ley natural es fundamental y es la medida por la cual se puede declarar que una ley civil es justa o no. Vitoria, por ejemplo, escribía: «Los indios tienen sus derechos a permanecer en su religión y a que nadie los coaccione físicamente para abrazar una fe distinta», reconociendo así la libertad religiosa, incluso contra las costumbres que se habían implantado en España buscando la unificación del país.

  • Ese ambiente de servicio debe darse entre todas las personas, sea cual sea su condición, de modo que se llegue a desterrar la mentalidad que confunde el ser con el tener, el éxito con la riqueza material, y se desemboque en un mundo más humano.

  • Esta regularidad no podía ser natural… Tenía que ser generada por alguna civilización alienígena, razón por la cual llamaron a esta fuente periódica LGM ( Little Green Man, «pequeños hombres verdes»).

  • Esta bombilla consistía en un globo de cristal en el que se había realizado el vacío y dentro del cual se había introducido un filamento de carbonio que, al ser traspasado por una corriente eléctrica, emitía luz.

  • Esta convicción lo llevó a hacer un agudo análisis de la dinámica capitalista, a través del cual intentó otorgar a la economía el estatuto de ciencia empírica.

  • Esta corriente inducida dará lugar a otro campo magnético que el detector de metales convertirá en una pequeña corriente eléctrica inducida en otra bobina, la cual activará una señal acústica.

  • Está delimitada por una línea divisoria a partir de la cual las aguas las re-cogen otros ríos o lagos.

  • Esta postura llevó a sus últimas consecuencias el idealismo cartesiano y adoptó el principio de inmanencia, según el cual, el objeto conocido está encerrado dentro del sujeto cognoscente y solo existe ahí.

  • Estas aguas, antes de ser utilizadas para el consumo humano, se deben potabilizar, lo cual tiene lugar en las plantas potabilizadoras.

  • Estas dos hormonas provocan que la hipófisis Después de la ovulación el folículo se transforma en el cuerpo lúteo, el cual segrega las hormonas progesterona y estrógenos.

  • Este hecho podría provocar una disminución del número de especies, lo cual afectaría a la estructura y función del ecosistema.

  • Este aumento provoca el desarrollo de un folículo dentro del cual madura un óvulo.

  • Este constituye un aspecto más particular del tema en torno al cual el texto cobra sentido.

  • Este monarca alentó además la utilización de las lenguas vulgares, como el gallego y sobre todo el castellano, al cual se tradujeron del árabe numerosas obras cientí fi cas, fi losó fi cas y literarias.

  • Este proceso se extiende a lo largo de nuestra existencia, mediante la cual desarrollamos nuestro potencial humano a través de los patrones culturales.

  • Este último concepto se refiere a todas aquellas webs sobre arte que divulgan por Internet obras realizadas por otros medios (arquitectura, escultura, pintura, fotografía, etc.), para lo cual sus imágenes han tenido que ser previamente digitalizadas.

  • Esto hace que sea necesario regular su producción en función del consumo esperado, lo cual es bastante complicado, ya que este es muy variable.

  • Estos certificados van dirigidos a diferentes colectivos; por ejemplo, se emiten unos certificados que se denominan firma profesional, la cual permite que los profesionales colegiados ejerzan como tales en la Red.

  • Eterno retorno: concepción según la cual los ciclos vitales, tanto individuales como colectivos, se repiten indefinidamente, sin que se añada ninguna novedad a lo ya vivido.

  • Existe un tópico muy extendido según el cual, la ciencia y la religión se oponen.

  • Explica el motivo por el cual la lluvia ácida, el efecto invernadero y el debilitamiento de la capa de ozono reciben la denominación de problemas globales.

  • Finalmente, debe pasar a la experimentación, es decir, ha de veri fi car la hipótesis, para lo cual es imprescindible que lleve a cabo experimentos que con fi rmen de fi nitivamente sus conclusiones.

  • Físicamente se basa en el principio de Pascal, según el cual cualquier presión ejercida sobre un fl uido cerrado y en reposo se transmite en todas las direcciones sin pérdidas.

  • Frente a la actitud cartesiana, según la cual el hombre debe dudar si pretende alcanzar un saber cientí fi co seguro, Gadamer a fi rma que la existencia humana está inmersa en un contexto —lingüístico, histórico y cultural— del que no se puede desprender.

  • Fuiste, pues, Catilina, aquella noche a casa de Leca, repartiste Italia entre tus cómplices, determinaste adónde había de ir cada cual de ellos, elegiste los que habían de quedar en Roma y los que llevarías contigo, señalaste los parajes de la ciudad que habían de ser incendiados, aseguraste que partirías pronto, dijiste que si demorabas algo tu salida era porque aún vivía yo.

  • Globalización El acceso a la información a través de Internet facilita el acceso al conocimiento y a la cultura a todas las personas, sea cual sea su condición.

  • Había varios tipos de tiendas, entre las que destaca el thermopolium ; este establecimiento tenía un mostrador en forma de L o de U detrás del cual había un espacio que permitía servir a los clientes.

  • Hacía falta equiparla con un método apropiado, lo cual hay que agradecer a Galileo.

  • Hay diversas situaciones que pueden provocar esta pérdida de agua y de cloruro de sodio: una enfermedad o una intervención quirúrgica después de la cual no se pueda ingerir líquidos ni alimentos, una sudoración excesiva por culpa de una fiebre muy alta, o bien una pérdida excesiva de piel a causa de quemaduras graves.

  • Hay otro proceso por el cual el calor se puede propagar sin intervención de las partículas materiales: la propagación del calor por radiación .

  • Hay que destacar en el proyecto RepRap su enfoque de código abierto, el cual ha permitido una rápida evolución e iteraciones en los diseños, que mejoraron rápidamente la tecnología mediante la creación de un enorme ecosistema de impresoras.

  • Hay que tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, el informe genético mostrará la predisposición de la persona a padecer una enfermedad, lo cual no quiere decir que vaya a padecerla, y es posible que no la desarrolle nunca.

  • He oído vuestros votos, y cual tierno padre he condescendido a lo que mis hijos reputan conducente a su felicidad.

  • He jurado esa Constitución por la cual suspirabais, y seré siempre su más firme apoyo.

  • Hemos visto que el ser humano necesita a los otros para ser persona, que su vida se inscribe siempre en una cultura desde la cual comienza a ejercer su libertad.

  • Hilemorfismo: teoría según la cual toda la realidad sensible está constituida, en último término, por dos principios: materia y forma.

  • Hobbes, Locke y Rousseau sostenían que la sociedad nacía por un acuerdo o pacto libre entre individuos, mediante el cual estos abandonaban un estado de naturaleza primitivo, en el que vivían aislados, y pasaban a otro estado social más organizado y civilizado.

  • Hume opina que estamos ante una idea compleja que es producto de la imaginación, la cual conecta un objeto con su usual acompañante por una costumbre o hábito psicológico: sentimos (impresión de re fl exión) que un objeto precede a otro de manera reiterada y esto da lugar a la idea de que ambos están necesariamente unidos.

  • Identi fi có la felicidad y el bien moral con el placer, y de fi nió la utilidad como la propiedad de cualquier objeto por la cual este pueda producir provecho, ventaja o placer.

  • Imaginamos que existe una causa oculta que las sustenta y uni fi ca en el tiempo, a la cual llamamos alma o yo.

  • Imagínate que vivimos en un mundo en el cual no contáramos.

  • Instrumento mediante el cual la razón regula su propia actividad y su correcto ejercicio.

  • Intencionalidad: cualidad de los hechos de conciencia por medio de la cual se dirigen a un objeto y hacen referencia a él.

  • Jaspers diferencia tres: en el primero, el ser humano se orienta hacia el mundo, pero resulta insu fi ciente; en el segundo, se advierte como horizonte la propia existencia; por último, al resultar esta también insatisfactoria, se mani fi esta la necesidad del ser absoluto, lo cual exige la fe.

  • La cual no se descubre a sí misma mediante el discurso, sino es más bien la meta de toda dialéctica racional.

  • La intensidad varía de manera inversamente proporcional a la distancia de la Tierra a la cual esté el punto considerado.

  • La irascible, simbolizada en el caballo bueno, en la cual se encuentran los impulsos nobles, como la valentía.

  • La moral budista está llena de contenidos positivos: una visión positiva que lleve a entender el sufrimiento y su origen; un pensamiento positivo, según el cual, el hombre se aparta del camino mundano y no centra su atención en bienes o personas, ya que deja pasar todo lo que no es esencial.

  • La sobreexplotación pesquera provoca una reducción de especies, muchas herbívoras, lo cual ha generado la proliferación de algas en algunos arrecifes, que a su vez ha alterado el dinamismo ecológico.

  • La atmósfera La reflexión de las moléculas de aire y las partículas en suspensión que forman aerosoles es la llamada reflexión difusa o dispersión ( scattering, en inglés), en la cual la radiación se refleja en todas las direcciones; por lo tanto, la mitad se dirige hacia la superficie de una manera difusa y la otra mitad se dirige hacia el exterior de la atmósfera.

  • La característica de un generador es la gráfica de la función V – V = f l, en la cual V – V es la diferencia de potencial en bornes del generador e l la intensidad de corriente que circula.

  • La causa no era otra que su inhumana crueldad, la cual, junto con sus otras muchas cualidades, lo mantuvo siempre ante los ojos de sus soldados temido y respetado; sin ella no hubieran bastado sus otras cualidades para conseguir aquel resultado».

  • La civilización micénica desapareció y entre los siglos y a.C. transcurrió un largo período de decadencia, sobre el cual la información es escasa, ya que desapareció incluso la escritura.

  • La cogeneración es el procedimiento mediante el cual se obtiene simultáneamente energía eléctrica y energía térmica útil (vapor, agua caliente sanitaria, etc.).

  • La conclusión, por tanto, es que el ser perfectísimo, aquel mayor que el cual nada se puede pensar, ha de existir necesariamente en el entendimiento y en la realidad.

  • La concupiscible o apetitiva, por la cual el humano busca y desea el placer sensible, y es arrastrado hacia lo material.

  • La Cruz de Santiago de su indumentaria fue añadida después, tras ser admitido en dicha Orden, para lo cual el propio rey tuvo que conseguir una bula del Papa, ya que los caballeros de Santiago se oponían al ingreso de alguien que se había envilecido con el trabajo manual al haber pintado obras por encargo a cambio de dinero.

  • La digestión es un proceso mediante el cual los alimentos se transforman física y químicamente para que el cuerpo los pueda absorber e incorporar a su metabolismo.

  • La ebullición A medida que calentamos un líquido en un recipiente abierto, aumenta su temperatura y la evaporación se produce más deprisa, hasta llegar a una temperatura denominada temperatura de ebullición, en la cual el líquido hierve, es decir, el paso del estado líquido al gaseoso se produce no sólo en la superficie, sino en todos los puntos de la masa líquida.

  • La filtración nos ha servido para separar un sólido de un líquido en el cual no se disuelve, y la evaporación, para separar un sólido disuelto en un líquido.

  • La forma y estructura del edificio venía determinada por la utilidad que se le pretendía dar, aplicando así la premisa de Sullivan, según la cual «la forma sigue a la función».

  • La forman nuestro cuerpo y nuestras funciones fisiológicas, instintos, etc. Quizás nos cuesta reconocerlo pero formamos parte del reino animal: es el «material» del cual estamos hechos.

  • La imagen es enviada como código a una unidad, la cual procesa la señal y la devuelve como instrucciones hacia un transmisor en los lentes.

  • La imagen formada en la retina se transmite al cerebro a través del nervio óptico, el cual se une a la retina en una zona conocida como punto ciego, puesto que allí no hay ni conos ni bastones, y, por tanto, no se perciben las imágenes formadas en él.

  • La interferencia constructiva es el fenómeno por el cual dos ondas de luz de la misma frecuencia, al encontrarse en un punto, se fortalecen mutuamente.

  • La invención del ascensor, en el sentido moderno del término, a mediados del siglo, sin el cual el crecimiento en altura habría sido inútil.

  • La justicia emana de una fuente externa al derecho positivo, con arreglo a la cual se puede juzgar si una norma es ley.

  • La justicia está autocontenida en el derecho positivo, más allá del cual no existe lo jurídico.

  • La ley de corte hace referencia a la concentración de metal o metales, por debajo de la cual un yacimiento no es rentable económicamente.

  • La línea de acción es, pues, la recta sobre la cual se encuentra el vector que representa la fuerza y marca la dirección sobre la que se mueve.

  • La luz polarizada es la luz las vibraciones de la cual tienen lugar en un único plano de los que contienen al rayo luminoso.

  • La mano es, en efecto, un instrumento táctil con el cual es posible palpar los objetos y transformarlos para crear artefactos técnicos y abrirnos al progreso.

  • La moral es un saber mediante el cual se juzga sobre el bien y el mal.

  • La muerte no es más que volver a él, al lugar donde él está y al cual todos nosotros pertenecemos» (Teresa de Calcuta, Camino de sencillez).

  • La oxidación es un proceso por el cual un átomo o ión pierde uno o más electrones.

  • La política industrial de la monarquía Los nuevos monarcas se propusieron potenciar la producción industrial española, para lo cual llevaron a cabo una política económica que básicamente se puede resumir en tres medidas : a El proteccionismo de la industria española, por el cual se prohibía, por ejemplo, la importación de telas de Asia.

  • La presión parcial de un gas A en una mezcla de gases es igual a la presión total multiplicada por la fracción molar del gas A: = p p n n La teoría cinético-molecular es el modelo a partir del cual se explican las propiedades y las leyes de los gases.

  • La primera labor es el desbastado o eliminación de grandes masas del material sobrante, para lo cual se emplean los punteros.

  • La red de transporte eléctrico español está interconectada con la red de Portugal y con la de Francia, a través de la cual se interconecta con otras redes europeas.

  • La Reforma protestante origina la división entre los cristianos, lo cual influye en la guerra de los Treinta Años.

  • La religión sería algo así como un conjunto de productos que se encuentran en un mercado, del que cada cual se serviría aquello que se adaptara mejor a sus «inclinaciones».

  • La sociedad supone un vínculo de unidad entre las personas, recoge el pasado y prepara el porvenir, en el que cada cual debe desarrollar sus talentos para enriquecer al conjunto.

  • La superposición cuántica es la aplicación del principio de superposición de la física subatómica, por el cual un objeto puede tener simultáneamente dos o más valores de una cantidad observable.

  • La temperatura a la cual el vapor de agua comienza a condensarse se llama punto de rocío.

  • La temperatura de ebullición de un líquido no siempre es la misma, sino que varía con la presión exterior a la cual está sometido.

  • La temperatura de fusión (o solidificación) de una sustancia pura varía –aunque muy poco– con la presión exterior a la cual está sometida.

  • La velocidad a la cual se evapora un líquido es mayor cuando tiene más superficie libre.

  • La velocidad a la cual se evapora un líquido aumenta con la temperatura.

  • La venta se hace difícil, los almacenes se llenan de mercancías sin salida, y preséntase fatalmente la crisis, la cual no puede cesar sino disminuyendo la producción; esto es, haciendo todo lo contrario de la elevación de los derechos protectores que la estimulan artificial y violentamente.

  • La voluntad de poder, por lo tanto, no es para él una realidad que trasciende las cosas, lo cual sería volver de nuevo a la metafísica que ya había descartado, sino una explicación de la realidad y de su continuo devenir. y energías que existen en el universo en constante fl ujo y cambio.

  • Las fuerzas de Van der Waals son el motivo por el cual las sustancias gaseosas licuan e incluso llegan a solidificar al bajar la temperatura.

  • Las líneas auxiliares de cota son líneas que se trazan perpendicularmente a la arista a la cual hacen referencia y la unen con las líneas de cota.

  • Las partículas utilizadas son proyectiles que bombardean el núcleo, el cual se transforma y emite una partícula distinta.

  • Las personas han estructurado un modelo de ambiente cultural basado en la utilización del medio que las sustenta, modificándolo y deteriorándolo en la mayoría de ocasiones, lo cual representa un comportamiento incoherente con los valores culturales, de bienestar y de salud, que paralelamente han ido elaborando.

  • Las principales ventajas de la energía eléctrica son que es muy a largas distancias, lo cual es de gran utilidad en las aplicaciones industriales y domésticas, y que es en otros tipos de energía.

  • Las propiedades de un ión no son las mismas que las del átomo del cual proviene.

  • Las rectas de puntos son las líneas de acción de las fuerzas y marcan la dirección sobre la cual se mueven.

  • Leibniz replicó que el mal se explica por la limitación de la esencia de las criaturas —mal metafísico—, lo cual hizo posible el mal físico y el mal moral, pero, aun así, este es el mejor mundo de los posibles, porque es el mundo en el que existe menos mal.

  • Licurgo no permitió que cada cual criara a sus hijos como quisiera, sino que una vez cumplían siete años se hacía cargo de ellos y los repartía en agelai, donde convivían y comían juntos.

  • Los caciques locales se encargaban de que resultaran elegidos los candidatos de su circunscripción incluidos en el «encasillado», para lo cual recurrían a los más variados procedimientos: actitudes paternalistas y protectoras hacia los votantes; amenazas y extorsiones de todo tipo, como la de despedir del trabajo; y en caso necesario, el « pucherazo », que consistía en cambiar antes del recuento la urna verdadera por otra con los votos deseados, o en añadir votos falsos para inclinar el resultado a favor del candidato previsto.

  • Los, también llamados, son un conjunto de bolas, agujas o rodillos que ruedan dentro de unas guías, con lo cual disminuye el rozamiento y aumenta el rendimiento.

  • Los científicos tratan de prever las crisis climáticas, para lo cual es muy importante recoger en una estadística todos los datos referentes a la climatología.

  • Los intelectuales franceses más relevantes de la época publicaron la Enciclopedia, mediante la cual pretendían la difusión de las ideas ilustradas.

  • Los objetos virtuales, como las películas, no contienen piezas, pero sí partes; no están elaborados con materiales físicos, pero sí cuentan con un soporte a través del cual se transmiten, y su funcionalidad está relacionada con su capacidad de comunicar, de mostrarnos correctamente el mensaje que su autor desea transmitir.

  • Los organismos y el material de su entorno evolucionando como un único sistema acoplado, del cual emerge la prolongada autorregulación del clima y la química en un es-tado habitable, sea cual sea la biota actual .

  • Los pueblos del sur según Estrabón La Turdetania, a la cual riega el río Betis, extiéndese al interior de esta costa por la parte de acá del río Anas .

  • Los rayos emergentes del prisma se hacen pasar a través del tubo de observación, O, que tiene una lente convergente a la entrada y, en el otro extremo, un ocular mediante el cual se realizan las observaciones.

  • Los ríos, cascadas, lagos y otros elementos acuáticos casi siempre son un eje central alre dedor del cual se ordena y forma un paisaje.

  • Materialismo histórico: doctrina filosófica según la cual el desarrollo histórico de las sociedades está determinado por la estructura económica de estas, de modo que la sociedad y la historia dependen de la evolución de los modos de producción económica.

  • Materialismo: doctrina filosófica según la cual la materia, como elemento increado e indestructible, constituye el principio de todo lo real.

  • Mediante la razón podemos examinar las circunstancias de una acción concreta, pero una vez hecho este análisis, solo cabe experimentar un sentimiento de alabanza o censura, a consecuencia del cual cabe decir que esa acción es meritoria o delictiva.

  • Naturalismo: doctrina según la cual todo forma parte de la naturaleza física.

  • Newton incorporó una visión atomista de la naturaleza: el espacio vacío es una especie de receptáculo de la materia, de la cual, por lo tanto, se diferencia.

  • No en vano, la persona «se autorrealiza» mediante el trabajo, gracias al cual alcanza el máximo desarrollo de sus capacidades.

  • No hay interpretación II: Lógica proposicional clásica en la cual las premisas sean V no lógico p, q, r, s Argumento elaborado.

  • No obstante, existe una producción destinada específicamente a la televisión, dentro de la cual se podrían encontrar ejemplos que nadie dudaría en calificar de artísticos.

  • Nuestra sociedad ha experimentado un gran desarrollo tecnológico, sobre todo en el último siglo, lo cual ha supuesto una creciente dependencia de las fuentes de energía fósiles, principalmente el petróleo, el gas natural y el carbón.

  • O La termoclina es aquella zona de la capa superficial del mar en la cual la temperatura del agua tiene una rápida disminución, en sen -tido vertical, con poco aumento de la profundidad.

  • Obviamente, santo Tomás distinguía entre el fi n propio del Estado —que solo puede proporcionar una Bienaventuranza imperfecta— y el de la Iglesia —en el cual se encuentran los medios para la Bienaventuranza perfecta y sobrenatural—. Asimismo, meditó sobre las relaciones entre la Iglesia y el Estado, tema habitual en el pensamiento político de su época.

  • Oersted demostró que la corriente eléctrica ejercía acciones magnéticas, es decir, se comportaba como un imán alrededor del cual se creaba un campo magnético, y que, por tanto, entre la electricidad y el magnetismo tenía que haber algún tipo de relación directa.

  • Otrosí habemos procurado, y dado orden como se hiciese inquisición en los dichos nuestros reinos, la cual, como sabéis, ha más de doce años que se ha hecho y hace, y por ello se han hallado muchos culpables, según es notorio; y según somos informados de los Inquisidores, y de otras muchas personas religiosas, y eclesiásticas y seglares, consta y parece el gran daño que a los cristianos se ha seguido y se sigue de la participación, conversación y comunicación que han tenido y tienen con los judíos, los cuales se prueba, que procuran siempre, por cuantas vías más pueden, de subvertir y sustraer de nuestra santa Fe Católica a los fieles cristianos, y los apartar della, y atraer y pervertir a su dañada creencia y opinión, instruyéndoles en las ceremonias y observancia de su ley [...

  • Para el filósofo inglés, es aquel conocimiento mediante el cual se percibe una cosa individual como existente o no existente, de forma evidente e inmediata.

  • Para Agustín, las verdades eternas son el objeto de la sabiduría, la cual es el conocimiento que hace comprender la esencia de las cosas y que conduce, desde la propia interioridad, al conocimiento de Dios.

  • Para aprovechar los efectos de la corriente eléctrica necesitamos un generador, mediante el cual comunicamos energía a las cargas eléctricas; unos conductores, por donde circulan éstas, y unos receptores, que son los aparatos específicamente diseñados para aprovechar la energía eléctrica, transformándola en otras clases de energía.

  • Para el realismo anterior, como es el caso de las doctrinas de Aristóteles o santo Tomás, lo que existe es la realidad, dentro de la cual se engloban el hombre y el conocimiento que se ocupa de ella.

  • Para Marx, es alienante toda actividad que impide al hombre realizarse o mediante la cual es desposeído de lo que le es más propio, como el trabajo en la sociedad capitalista.

  • Para mostrar los peligros de la corriente alternativa, Edison ordenó diseñar una silla eléctrica con la cual electrocutaron públicamente a perros, gatos e, incluso, a un elefante.

  • Para nosotros, el teléfono móvil es ya un instrumento sin el cual nos sería difícil vivir.

  • Para que exista consecuencia lógica, no debe haber ninguna interpretación en la cual las premisas sean verdaderas y la conclusión, falsa.

  • Participa de la fuerza del Espíritu divino, bien sea por medio de su intelecto (que le permite entender el orden establecido por el Creador) o por su voluntad, gracias a la cual se puede acercar libremente hacia la verdad del amor y el bien.

  • Pero ¿por qué, entonces, el conocimiento produce conceptos que repre el lenguaje surge del deseo de los seres humanos de vivir en sociedad y en paz, consiguiente, un producto de la sociedad, mediante el cual se imponen unos usos lingüísticos unitarios y válidos para todos.

  • Pero el objetivo fundamental de Franco, una vez más, era la aceptación internacional de su régimen, para lo cual ningún valedor podía ser mejor que Estados Unidos.

  • Pero los cuerpos tienen también muchas otras propiedades que dependen de la sustancia de la cual están formados.

  • Pero también la figura modelada puede tener carácter definitivo, para lo cual el sistema más utilizado históricamente ha consistido en realizarla en arcilla y después cocerla para su endurecimiento.

  • Pero yo afirmo que, en tal caso, una acción como esa, por muy conforme al deber, por muy amable que sea, no tiene sin embargo verdadero valor moral, sino que corre pareja con otras inclinaciones, por ejemplo, con la inclinación a la honra, la cual, cuando afortunadamente da en lo que en realidad es de común utilidad y conforme al deber, y por tanto digno de honra, merece alabanza y aliento, pero no alta estima, pues le falta a la máxima el contenido moral, a saber, hacer esas acciones no por inclinación, sino por deber».

  • Pero, en algunos aspectos, ese mismo éxito de la ciencia también ha llevado a la idea de que, como podemos comprender los mecanismos del universo sin contar con Dios, cabe concluir con garantías que no hubo Dios alguno que diseñara y creara el universo (lo cual es una falacia, como podemos ver en la analogía siguiente).

  • Platón vivió una época de crisis y decadencia, de la cual —como es sabido— culpó al enfoque relativista con el que los so fi stas abordaron el análisis del bien y la virtud.

  • Por eso, estos saberes son fruto de la «actividad especulativa» de la razón, que intenta reflejar la realidad tal cual es, sin pretender intervenir en ella directamente.

  • Por otra parte: Considerando que la necesidad, la razón y la justicia exigen que el antagonismo entre una y otra clase desaparezca, reformando o destruyendo un estado social que tiene sumidos en la más espantosa miseria a los que emplean toda su vida en producir la riqueza que poseen los que en muy poco, o nada, son útiles a la sociedad; que esto no se puede conseguir más que de un solo modo: aboliendo las clases y con ellas los privilegios y las injusticias que actualmente reinan y creando en su lugar colectividades obreras unidas entre sí por la reciprocidad y el interés común; que las transformaciones de la propiedad individual en propiedad social o de la sociedad entera es la base firme y segura en que ha de descansar la emancipación de los trabajadores; que la poderosa palanca con que estos han de remover y destruir los obstáculos que a dicha transformación de la propiedad se opongan ha de ser el Poder político, del cual se vale la clase media para impedir la reivindicación de nuestros derechos.

  • Por otra parte, el triple ingreso de cada una refleja la distribución espacial interior, lo cual no es frecuente en la arquitectura islámica.

  • Por último, deberás crear una cuenta en wordpress para poder gestionar tu página web como administrador (escribir entradas, editar el tema, añadir páginas, trónico, al cual enviarán un código de activación, y un nombre de usuario y contraseña privados, que nadie más debe saber.

  • Por encima de la bóveda del cielo había también agua, más allá de la cual se encontraba la morada de los dioses.

  • Por eso el punto de fusión se define como la temperatura a partir de la cual una sustancia pura pasa de estado sólido a estado líquido a la presión atmosférica normal.

  • Por otro lado, en el libro XII de la Metafísica razonó que en todo cambio es necesario que haya algo en acto que sea su causa; pero ese algo, en último término, solo puede ser el acto puro, ya que, de lo contrario, habría una serie in fi nita de actos causados por otro acto, lo cual es imposible.

  • Por tanto, la vida es un descubrirnos a nosotros mismos y a la circunstancia que nos rodea; es saberse existiendo, reconocer la presencia de la propia vida ante cada cual.

  • Posteriormente, se comprobó que todo imán tiene dos polos, un polo norte y un polo sur, sea cual sea la forma, en los que la fuerza que hace el imán es máxima.

  • Primero hay que centrar el tema, concretar qué caso de discriminación queréis denunciar, cuál es el aspecto sobre el cual pretendéis que la sociedad reflexione.

  • Principio de verificación: principio establecido por el neopositivismo, según el cual solo es posible conocer el significado de un enunciado si se puede comprobar empíricamente.

  • Propuso un modelo según el cual la materia estaría recorrida por corrientes eléctricas elementales con orientaciones al azar que no producirían ningún efecto magnético apreciable.

  • Puede ser forma accidental, la cual actualiza la materia segunda, o forma sustancial, que actualiza la materia primera.

  • Puesto que el campo magnético creado por el estator será constante, la bobina del rotor tenderá a alinearse con él, pero si justo cuando se alinea se produce la conmutación entre las delgas y las escobillas del estator, su polaridad cambiará y la bobina volverá a ser impulsada a dar media vuelta más, al final de la cual volverá a producirse una conmutación se reanudarà el ciclo.

  • Quizá la injusticia y la discriminación que hoy sufrimos parezcan un problema inmenso ante el cual podemos aportar poco.

  • Razonando así, deberá encontrarse una altura de órbita para la cual la velocidad del satélite coincida con la velocidad de giro de la Tierra (que da una vuelta al día sobre su eje).

  • Recombinación genética Proceso mediante el cual el material genético se redistribuye.

  • Redactad un breve informe en el cual valoréis el coste y el servicio que se tiene.

  • Reminiscencia: doctrina platónica según la cual las almas humanas, al introducirse en un cuerpo, olvidan las ideas que habían contemplado anteriormente, de forma que han de esforzarse por recordarlas para volver a conocerlas.

  • Replicación del ADN Las células de un organismo se dividen mediante un proceso llamado mitosis, del cual se originan dos células hijas idénticas, con la misma información genética.

  • Salet se apoya en la ley única del azar o ley de Borel, la cual dice que un suceso que tiene una probabilidad extraordinariamente baja no sucede nunca y que no se pueden repetir los sucesos cuya probabilidad es muy débil.

  • San Anselmo se apoya en los grados de perfección que hay en las criaturas y concluye en la existencia de Dios, perfección máxima, de la cual participan todas las cosas, en mayor o menor grado.

  • Se define la terapia génica como «una técnica terapéutica mediante la cual se inserta un gen funcional en las células de un paciente humano para corregir un defecto genético o para dotar a las células de una nueva función».

  • Se basa en el antiguo sistema métrico decimal, el cual perfecciona y actualiza.

  • Se considera residuo a todo material o desecho del cual su poseedor se desprende o del que tiene intención u obligación de desprenderse.

  • Se constituye como el valor supremo, del cual dependen todos los demás y del que parte la crítica a la metafísica, la ciencia y la moral.

  • Se debe al protozoo Plasmodium, del cual se conocen cuatro especies.

  • Se dice que Platón llegó a admirar la organización política de Esparta, la cual la había conducido a la estabilidad política y al éxito en la guerra.

  • Se forma del siguiente modo: uno de los gases contaminantes de la atmósfera, el dióxido de azufre (SO ), se puede oxidar y pasar a trióxido de azufre (SO ), el cual, cuando reacciona con el agua de la lluvia, produce ácido sulfúrico (H SO ).

  • Se han conseguido circuitos integrados cada vez más pequeños, con una alta escala de integración de componentes electrónicos, un bajo consumo eléctrico, una baja disipación de calor y una alta velocidad de proceso, lo cual permite realizar operaciones matemáticas en muy poco tiempo.

  • Se ignora cuál es el reservorio natural del virus, por lo que se desconoce la forma en la cual infecta al ser humano y provoca la epidemia.

  • Se intenta plasmar en el cuadro lo fugitivo, lo momentáneo, a lo cual no es ajena, una vez más, la influencia de la fotografía, con su capacidad de retener una imagen fugaz y paralizarla en el tiempo.

  • Se trata del mundo sensible, compuesto por cosas materiales, cambiantes, el cual da lugar a un conocimiento de opinión, por lo que se puede denominar mundo dóxico (del griego doxa, opinión ).

  • Se trataba, en de fi nitiva, de aplicar la doctrina inglesa de la balanza de poderes, según la cual la estabilidad se basaba en el equilibrio de fuerzas opuestas de igual poder: Corona y Parlamento; partido gobernante y partido en la oposición.

  • Sea cual sea su nivel de complejidad, los sistemas de control trabajan a partir de unas que pueden proceder de botones accionados por un usuario humano o de sensores automáticos como, por ejemplo, detectores de luminosidad o de temperatura.

  • Según el Centro Nacional de Biotecnología, es posible que el virus evolucione genéticamente de manera que se produzca el contagio entre seres humanos, lo cual provocaría una pandemia que causaría la muerte de millones de personas.

  • Según Habermas, a lo largo de la historia, el sistema ha ido «colonizando» el mundo de la vida, lo cual ha generado dé fi cits morales y políticos.

  • Según su estructura se distinguen dos tipos de placas: Formadas por una capa superior de corteza oceánica de basalto bajo la cual se encuentra la capa sólida del manto superior (el manto residual).

  • Seguramente has observado que el agua del mar cerca de la playa, a veces, es turbia: se trata de una suspensión en la cual las partículas dispersas son de arena finísima.

  • Selección natural Cuando las condiciones medioambientales son adversas para los organismos, se establece entre ellos una lucha por la supervivencia, en la cual solo sobreviven los individuos más adaptados y se eliminan los demás.

  • Sería una religión racional y propia de cada cual, consistente básicamente en adorar a Dios y darle gracias en nuestro interior.

  • Si se hiciera, se tendría que admitir que en Dios hay pluralidad, lo cual no es posible, porque implicaría composición e imperfección.

  • Si hubiera más de un ser, cada uno tendría que distinguirse de los demás, lo que signi fi caría que no es lo mismo que el resto y, por tanto, sería y no sería, lo cual es imposible.

  • Si la diseña de plástico extrudido, no cumple con la premisa según la cual debe ser robusta; en madera ya hay muchos modelos en el mercado; quizá sería una buena idea hacerla de acero, pero ¿cómo?.

  • Si se tiene que preparar una solución en la cual el disolvente no sea agua, se debe calcular el volumen de disolvente a partir de su masa y su densidad.

  • Si se trazaran muchas, toda la superficie del dibujo estaría ocupada por las líneas y no sería posible distinguir unas de otras, por lo cual solo se traza un número limitado.

  • Simbiosis Es un tipo de interacción entre especies en la cual ambas salen beneficiadas y no pueden vivir una sin la otra.

  • Simbólicamente la pirámide representaba, por su forma, la montaña sagrada a través de la cual se comunicaban la tierra y el cielo con la mediación del faraón muerto y divinizado, que aseguraba la armonía entre ambos mundos.

  • Sin embargo, en el arte y lo estético no todo es completamente subjetivo porque, aunque cada cual tenga sus preferencias, siempre existen criterios objetivos o no arbitrarios para el juicio estético.

  • Sin embargo, la vía moderna, de la que era partidario Ockham, favoreció el cultivo de la ciencia experimental, la cual propuso hipótesis explicativas nuevas, apoyadas en mayor medida en la observación y en la experimentación.

  • Sin embargo, se distinguía de ellos por su entendimiento y, sobre todo, por su voluntad y su libertad, la cual lo empujaba a ser activo e inteligente.

  • Sitúa un balón en un punto cual quiera del campo.

  • Solo a partir de los años finales del siglo se fue incorporando el nuevo lenguaje, favorecido por las intensas relaciones con Italia, lo cual no impidió que se levantaran catedrales góticas hasta bien avanzado el siglo, como las de Salamanca o Segovia.

  • Son animales homeotermos o de temperatura interna constante, lo cual les permite vivir en lugares donde hace mucho frío.

  • Sostiene que las mutaciones —y no la selección natural— constituyen el principal factor de cambio (mutacionismo), lo cual determina que la evolución sea discontinua (saltacionismo) y no gradual, como propugnaba Darwin.

  • Spinoza trató de llevar las ideas cartesianas a sus últimas consecuencias, para lo cual modificó el «yo pienso» de dos maneras: Pre fi rió decir «el hombre piensa», por considerar que era una formulación más universal.

  • Su cuerpo está cubierto de sustancias mucilaginosas, lo cual les permite soportar emer siones prolongadas fuera del agua y vivir en las zonas de marea.

  • Su esqueleto está formado por huesos finos y huecos, lo cual reduce su peso y les permite volar con poco esfuerzo.

  • Su grandeza se vinculaba a la de su legendario rey Minos, razón por la cual a la civilización cretense se la denomina también minoica.

  • Su influencia determinó una visión teocéntrica del mundo, según la cual todo lo existente era manifestación y reflejo de la voluntad de Dios.

  • Tampoco podían ser considerados animales, ya que los hongos ni capturan ni ingieren ni digieren los alimentos en su interior, como sí hacen los animales, sino que se alimentan segregando al exterior sustancias que provocan la digestión de la materia orgánica sobre la cual viven y luego absorbiendo los productos resultantes.

  • Tienen una escala en la cual podemos leer el volumen.

  • Todo ello obedece a la economía de detalles anecdóticos que caracteriza al arte cristiano desde sus orígenes hasta la Edad Media, para el cual solo son importantes y dignos de representación los elementos significativos del mensaje.

  • Un aparato denominado TEP mide la radiación emitida y la transforma en una imagen en la cual las zonas con más radiación aparecen en tonos rojizos, mientras que las de menos radiación muestran tonos azulados.

  • Un día, haciendo una práctica con sus alumnos, acercó una aguja imantada a un conductor por el cual circulaba corriente eléctrica (es decir, cargas eléctricas en movimiento) y observó que la aguja se desviaba notablemente y que tendía a colocarse perpendicular al conductor.

  • Un factor de conversión es un quebrado en el cual el numerador y el denominador son cantidades equivalentes expresadas en unidades diferentes.

  • Un mundo diverso La escuela refleja la sociedad en la cual ejerce sus funciones.

  • Una cantera es una explotación minera a cielo abierto en la cual se obtienen recursos minerales no energéticos, como áridos o rocas industriales y ornamentales.

  • Una es un dispositivo que consta de un eje central alrededor del cual hay una serie de palas o que giran a gran velocidad gracias a la fuerza del agua.

  • Una técnica moderna permite corregir la miopía con una intervención quirúrgica, en la cual se extirpa una fina capa de la córnea mediante un láser de alta energía de haz muy fino que actúa a modo de bisturí de gran precisión.

  • Uno de los objetivos esenciales de los monarcas regalistas era someter a su autoridad a la Iglesia de sus naciones, para lo cual necesitaban obtener el denominado patronato regio, o derecho de la Corona a nombrar a los cargos eclesiásticos, en especial a las altas dignidades, como los obispos.

  • Usos e impactos El petróleo es una mezcla de hidrocarburos naturales muy diversos, de la cual los líquidos oleaginosos son la parte principal.

  • Vio montañas en la Luna, lo cual contradecía la creencia ortodoxa de que todos los objetos celestes estaban hechos de un «éter» sobrenatural.

  • Y es cierto que entre el arte griego –en particular el helenístico– y el romano no existió ruptura, razón por la cual se incluye a ambos en la categoría de arte clásico.

  • Y por eso creen que ni se genera ni se destruye nada; […] pues dicen que siempre hay una naturaleza, ya sea una o más de una, de la cual se generan las demás cosas, conservándose ella».

  • Yema apical Yema axilar Entrenudo Nudo Flor Órgano reproductor de la planta a partir del cual se forman las semillas.