En cualquier caso, como Goya en «Los desastres de la guerra», Picasso no se conforma con denunciar un hecho concreto, sino que ofrece una reflexión de validez universal sobre el sufrimiento innecesario, la barbarie y la crueldad de la guerra.
En de fi nitiva, la dinámica de la guerra provocó excesos y crueldad en ambos bandos.
Está formada por ochenta y dos estampas que representan en su mayoría escenas cotidianas de la guerra, algunas de extrema dureza: prisioneros mutilados, pueblos destruidos, hombres empalados, etc. Son una reflexión desesperada sobre el absurdo, la crueldad y la sinrazón de la guerra en sí.
Independientemente de sus simpatías por un bando u otro, su obra re fl eja ante todo la crueldad, la tragedia y el horror de la guerra en sí, como fracaso absoluto de la razón.
La estructura argumentativa es claramente inductiva, puesto que se describe el caso concreto de Aníbal con su ejército y, a partir de este hecho, se deduce una conclusión general: Aníbal mantuvo cohesionado un ejército numeroso porque era un hombre cruel; luego el único modo de conservar la unidad de una multitud de hombres es la fiereza y la crueldad.
La ya que el autor apoya su tesis principal en un hecho histórico: Aníbal mantuvo unido un gran ejército, por «su inhumana crueldad».
La causa no era otra que su inhumana crueldad, la cual, junto con sus otras muchas cualidades, lo mantuvo siempre ante los ojos de sus soldados temido y respetado; sin ella no hubieran bastado sus otras cualidades para conseguir aquel resultado».
La Guerra Civil española no fue una excepción y la crueldad fue norma común en los territorios controlados por ambos bandos.
La larga serie de escenas patéticas provoca un sentimiento de piedad y lo personajes, en medio de su desgracia, proclaman la crueldad y el absurdo de la guerra.
Las guerras civiles revisten una mayor crueldad que las guerras entre naciones, ya que a las víctimas propias de todo con fl icto armado se suman los odios antiguos y las rivalidades personales o familiares, que encuentran en el marco de la guerra el escenario propicio para los ajustes de cuentas.
Una segunda tesis, secundaria, es que se contradicen quienes buscan la eficacia y el bien del Estado, pero rechazan la fuerza y la crueldad para obtenerla, puesto que, sin lo segundo, no es posible adquirir lo primero.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.