Consulta los recursos digitales y explica brevemente los siguientes temas iconográficos aparecidos en las obras de esta unidad: Anunciación, Anunciación a los pastores, Última Cena, Crucifixión, Visión apocalíptica, Juicio Final, Santo Tomás, Santiago, Santa Margarita.
Crucifixión, s. .
De los ocho relieves de los ángulos del claustro, seis son del primer maestro y representan escenas de la vida de Jesús tras su crucifixión: el Descendimiento, la Resurrección, la Duda de Santo Tomás (imagen izquierda), los discípulos de Emaús, la Ascensión y Pentecostés.
Se trata de un basamento en forma de prisma hexagonal, que se ensancha en su parte superior para servir de soporte a una desaparecida crucifixión.
Sorprende, en cambio, que la Pasión de Cristo no se representara hasta la segunda mitad del siglo IV, y aun así, sin el pasaje de la crucifixión, que se registra por primera vez en el siglo V, en una puerta de la basílica de Santa Sabina en Roma.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.