Dos grandes bloques de piedra sostienen un robusto dintel, en el que se apoya un relieve triangular con dos felinos rampantes afrontados a ambos lados de una columna de tipo cretense.
En cualquier caso, la cultura cretense pervivió en gran medida en la civilización micénica, aunque adaptada a las nuevas condiciones políticas y sociales.
En su obra se sintetizan las diversas in fl uen- cias que recibió a lo largo de su trayectoria desde Creta hasta España: la espiritualidad del arte bizantino cretense, las luces irreales y los colores fríos del pintor veneciano Tintoretto, etc. Entre sus obras más destacadas, se podrían mencionar: La adoración del nombre de Jesús (El Escorial), cuadro que ofreció a Felipe II, ya que es una exaltación de su persona y de su triunfo contra los turcos en Lepanto; El martirio de San Mauricio (El Escorial), obra encargada por Felipe II, que nunca colocó en su destino por no ser de su agrado; El entierro del señor de Orgaz (iglesia de Santo Tomé en Toledo), probablemente su mejor obra; y magní fi cos retratos, como el del Caballero de la mano en el pecho (Museo del Prado, Madrid).
Estos palacios y las pinturas que decoraban sus muros constituyen el más rico legado del arte cretense.
La pintura cretense manifiesta un marcado gusto por la curva y un gran sentido del movimiento, como corresponde a una cultura habituada a la contemplación del mar.
Sin embargo, hasta llegar a la plenitud clásica del siglo V a.C., los artistas griegos tuvieron que emprender un largo camino de indagaciones y tanteos a partir de las herencias recibidas, algunas de las cuales se remontaban en el tiempo a épocas remotas y casi de leyenda, como la civilización cretense del mítico rey Minos, o la micénica de los héroes de La Ilíada y La Odisea.
Su grandeza se vinculaba a la de su legendario rey Minos, razón por la cual a la civilización cretense se la denomina también minoica.
Su obra, de una gran originalidad y esencialmente manierista, incorporó y sintetizó las diversas influencias que recibió a lo largo de su trayectoria desde Creta hasta España: Del arte bizantino cretense, el simbolismo y ciertos elementos iconográficos.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.