• Español ES

15 oraciones y frases con contrafuertes

Las oraciones con contrafuertes que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar contrafuertes en una frase. Se trata de ejemplos con contrafuertes gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar contrafuertes en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • Bóveda de arista Bóveda de cañón Bóveda de cañón Bóveda de horno Bóveda octogonal Cimborrio Arcos fajones Bóveda de cuarto de cañón Trompas El enorme peso de la cubierta obligaba a utilizar robustos sistemas de soporte, por lo que la columna tuvo un carácter secundario en relación con los muros y los pilares: Los muros suelen ser muy gruesos, de sillería bien labrada y reforzados a intervalos por estribos o contrafuertes exteriores.

  • Complejo sistema de arbotantes y contrafuertes, que permite aligerar al máximo el muro y establecer uno de los conjuntos de vidrieras que, con los de la catedral de Chartres, se consideran de los mejores del Gótico europeo.

  • Contrafuertes, que la refuerzan por el exterior a intervalos coincidentes con los arcos fajones.

  • El arco apuntado permitía elevar la altura del edi fi cio, y la bóveda de crucería dirigía los empujes de la cubierta hacia puntos concretos, desde donde eran desviados, por medio de arbotantes, a los contrafuertes exteriores, rema- tados en pináculos.

  • El espacio central está cubierto por una cúpula muy ligera sobre tambor —construida con vasijas de arcilla encajadas para aligerar su peso—, por lo que no necesita contrafuertes y se apoya únicamente en ocho arcos que descansan sobre otros tantos pilares.

  • Está enmarcada por un gran arco de medio punto apoyado entre los contrafuertes, y presenta una rica y minuciosa decoración plateresca que combina elementos góticos (doseletes sobre figuras de santos) con otros renacentistas (medallones, pilastras y frisos con grutescos).

  • La iglesia es de una sola nave con capillas laterales entre los contrafuertes, con transepto no destacado en planta y un crucero cubierto por un magnífico cimborrio sobre trompas.

  • Los muros exteriores presentan un aspecto macizo, con sucesión de gruesos contrafuertes que enmarcan las portadas de diferentes épocas, todas ellas formadas por pequeños arcos ciegos y arcos de herradura enmarcados por alfiz.

  • Los contrafuertes empujan el muro en sentido contrario al del agua.

  • Nos ofrece una arquitectura inspirada en el mundo clásico, que se anticipaba al arte románico en algunas soluciones, como la utilización de la bóveda de medio cañón, reforzada al interior con arcos fajones y al exterior con contrafuertes.

  • Pero el enorme peso de la cubierta exigía utilizar robustos sistemas de soporte (gruesos muros reforzados por contrafuertes exteriores, pilares y columnas interiores de gran anchura), lo que explica la escasez de vanos (puertas y ventanas) para no debilitar el muro.

  • Por otra parte, al trasladarse el peso de las bóvedas a unos puntos concretos a través de los nervios, parte de los empujes pueden ser derivados, por medio de arbotantes, desde esos puntos hacia contrafuertes exteriores, rematados por pináculos.

  • Posteriormente se añadieron las capillas situadas entre los contrafuertes.

  • Se puede dar mayor estabilidad a los elementos verticales de las estructuras adjuntando elementos laterales que realicen un esfuerzo de, como ocurre, por ejemplo, en los contrafuertes de las iglesias.

  • Supresión de los arbotantes y empleo de robustos contrafuertes exteriores, entre los cuales se disponen en el interior capillas laterales.