A causa de las diversas guerras civiles y la cercanía de los bárbaros, Constantino trasladó la capital del Imperio a Constantinopla.
Es el caso, por ejemplo, de los constructores de la iglesia de Santa Sofía en Constantinopla; o de los mosaiquistas, cuyo trabajo era demandado incluso por los califas de Córdoba, los dogos de Venecia o los reyes de Sicilia.
Imperio Bizantino de Justiniano (siglo ) Imperio Bizantino en el siglo Venecia Roma Constantinopla Constantinopla Trebisonda Tesalónica Atenas Sin embargo, esta situación no se pudo mantener durante mucho tiempo y el Imperio Bizantino se redujo de nuevo a sus territorios orientales, en cuyos límites nació en el siglo VII el Islam, nueva fuerza política y religiosa que constituiría en lo sucesivo su principal amenaza, por su pujanza y capacidad expansiva.
L a iglesia de Santa Irene (siglo d. C.), en Constantinopla, remite a la forma de las basílicas romanas .
Los turcos conquistan Constantinopla.
Mientras Constantinopla y la parte oriental del Imperio mantuvieron la estabilidad y prosperaron mil años más, la parte occidental comenzó a fragmentarse y a decaer económicamente por culpa de la debilidad de los emperadores y de la presión exterior de las tribus germánicas.
Mosaico de Constantino en Santa Sofía (Constantinopla).
Tras la caída de Constantinopla en poder de los turcos, estos convirtieron Santa Sofía en mezquita.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.